TEMA 9 INTRO
TEMA 9 INTRO
TEMA 9 INTRO
EL DINERO.
El dinero es el activo que se utiliza para hacer y recibir pagos al comprar y vender bienes y servicios.
- Es un método de pago: el dinero es un activo que puede entregarse a cambio de bienes y servicios, facilitando el comercio.
- Es un depósito de valor: el dinero permite transferir poder adquisitivo del presente al futuro. Todos damos por supuesto
que el dinero será aceptado para realizar transacciones en el futuro y por eso lo aceptamos como medio de pago en los
intercambios. No ocurre así con otros bienes.
- Es una unidad de cuenta: medimos el precio de los bienes en dinero, aunque podríamos medirlos en cualquier otro bien.
Sin embargo, usamos como criterio universal el dinero para expresar los precios de los bienes.
Podría utilizarse como dinero cualquier objeto cuya oferta fuera limitada.
En la antigüedad se usó como dinero algo que era valioso en sí mismo (como la plata y el oro), aunque desde el año 1000 se
comenzó a usar el papel moneda.
Durante un tiempo, se usó el papel moneda que era convertible en oro u otro metal de valor (sistema de “patrón oro”) porque se
creía que sin ese contravalor no funcionaría el papel moneda como dinero al no ser aceptado por los agentes económicos.
Sin embargo, en las sociedades modernas, hemos pasado a la moneda fiduciaria: la moneda de curso legal emitida por el Estado
y que no tiene un contravalor en oro o plata. De esta manera, los billetes y monedas solo tienen valor porque confiamos en que
esos billetes y monedas serán aceptados como medio de pago en el futuro. Esa confianza surge porque el Estado obliga a que los
impuestos se paguen con esa moneda fiduciaria. La ventaja además es que la moneda fiduciaria la crea el Estado de manera que
sea fácil de llevar encima y difícil de falsificar. Se ha demostrado además que el papel moneda fiduciario ha funcionado bien al
haber sido menos volátil que el patrón oro.
Cuando hablamos de dinero, nos referimos no sólo a los billetes y monedas de curso legal, sino también a otros activos a los que
podemos recurrir inmediatamente para comprar bienes y servicios. Por ello, se define como masa monetaria u oferta de dinero a
la cantidad de billetes y monedas en circulación, más las cuentas corrientes y de ahorro.
¿Cuánto es el PIB nominal? ¿Y el PIB real (tomando como año base 2021)?
Supongamos ahora dos posibles evoluciones que podría haber tenido Fordica en 2022. En el primer caso (Fordica-1), la producción
pasó en 2022 a ser de 6 coches y el precio siguió siendo de 10.000 €. En el segundo caso (Fordica-2), la producción siguió siendo en
2022 de 5 coches, pero el precio de cada uno pasó a 12.000 €. Calcula el PIB nominal, el PIB real, sus tasas de variación, así como
la tasa de inflación en cada uno de los dos escenarios.
Fordica 1.
60000−50000
Tasa de variación del PIB real = 50000
∗ 100 = 20%
100−100
Tasa de inflación = 100
∗ 100 = 0%
Observa que: Tasa de variación del PIB nominal = Tasa de variación del PIB real + Tasa de inflación.
Fordica 2.
1
PIB nominal = 5 * 12.000 = 60.000 €
50000−50000
Tasa de variación del PIB real = ∗ 100 = 0%
50000
120−100
Tasa de inflación = 100
∗ 100 = 20%
Observa que: Tasa de variación del PIB nominal = Tasa de variación del PIB real + Tasa de inflación.
Tasa de variación del PIB nominal = Tasa de variación del PIB real + Tasa de inflación.
Vamos a usar esta relación para describir una teoría que relaciona la tasa de crecimiento de la masa monetaria, la tasa de inflación
y la tasa de crecimiento del PIB real.
La teoría cuantitativa del dinero supone que el cociente entre masa monetaria y PIB nominal es constante. [Por tanto, como hemos
visto en el gráfico de la transparencia anterior, esta teoría y las conclusiones a las que llegará serán buenas para el largo plazo.] Si
el cociente entre dos variables se mantiene constante en el tiempo, eso significa que la tasa de variación de las dos variables es la
misma.
Tasa de variación de la masa monetaria = Tasa de variación del PIB real + Tasa de inflación.
Si despejamos la tasa de inflación, obtenemos que según la teoría cuantitativa del dinero:
Tasa de inflación = Tasa de variación de la masa monetaria – Tasa de variación del PIB real.
LA INFLACIÓN.
Como acabamos de ver, según la teoría cuantitativa del dinero se produce inflación cuando la tasa de crecimiento de la masa
monetaria es superior a la tasa de crecimiento del PIB real. [Nota: Cuando la tasa de inflación es negativa, decimos que se produce
deflación. Cuando la tasa de inflación es positiva y muy grande (a partir de que los precios se dupliquen en menos de tres años),
hablamos de hiperinflación.]
¿Es lo que predice la teoría cuantitativa del dinero lo que ocurre en la realidad? SÍ.
2
Si la inflación se produjera subiendo los precios de todos los bienes y factores productivos en la misma proporción, todo el mundo
estaría igual.
Sin embargo, no todos los precios se mueven de manera sincronizada y una tasa de inflación del 5% implica que los precios de
algunos bienes han subido más del 5% y otros han subido menos del 5% o incluso no han subido (o han bajado). Esto provoca
ganadores y perdedores en la sociedad.
★ Cuando un trabajador tiene su sueldo fijo (sin indexar por la inflación), la inflación le perjudica, pero le beneficia a la
empresa que lo contrató.
★ Cuando un pensionista tiene su pensión fija (sin indexar por la inflación), la inflación le perjudica, pero le beneficia al
Estado (si la pensión es pública) o a la entidad financiera (si la pensión es privada).
★ Cuando un individuo contrata una hipoteca fija (sin indexar por la inflación), la inflación le beneficia, pero le perjudica a
la entidad financiera.
Además de estos efectos particulares con ganadores y perdedores, la inflación genera consecuencias negativas para toda la
sociedad y consecuencias positivas para toda la sociedad.
- Una alta tasa de inflación crea costes logísticos: Las empresas tienen que cambiar los precios con frecuencia, lo que
provoca costes (se llaman “costes de menú”) elevados. En casos extremos de hiperinflación, los precios suben un 27%
¡¡cada día!!, con la consiguiente dificultad de adaptación.
- Una alta tasa de inflación distorsiona los precios relativos: Una alta tasa de inflación distorsiona los precios relativos, ya
que los precios de los productos no se ajustan de manera sincronizada. Por ejemplo, dos periódicos que inicialmente
cuestan 1 dólar pueden ver una disminución en su precio real debido a la inflación. Si uno de ellos aumenta su precio a 2
dólares, mientras que el otro mantiene el precio de 1 dólar, se crea una diferencia artificial, aunque ambos periódicos
tengan los mismos costes de producción. Esta discrepancia puede generar ineficiencias: el periódico más barato no cubre
sus costos, mientras que el más caro pierde lectores. Eventualmente, ambos podrían subir su precio, pero el proceso
puede ser lento y descoordinado, reduciendo la eficiencia económica.
- La inflación puede en ocasiones estimular la actividad económica: como los salarios de algunos trabajadores no están
indexados por la inflación, la inflación desplaza la curva de demanda de trabajo a la derecha (al aumentar el precio de los
productos que venden las empresas), lo cual aumenta momentáneamente el nivel de empleo de equilibrio y el PIB (hasta
que los salarios reaccionan).
- Se reduce el valor real de la deuda pública: del mismo modo que la inflación beneficia a cualquier acreedor, el sector
público del país se ve beneficiado con la inflación porque el valor real de la deuda pública que tiene contraída se reduce
conforme hay inflación.
Cuando un país tiene una deuda pública muy elevada, tiene la tentación de optar por aumentar la cantidad de dinero para pagar
la deuda con ella, generando inflación, pero solucionando su problema de deuda pública. Muchos fenómenos de hiperinflación
que han ocurrido en el mundo (Alemania en 1922-1923, Zimbabue desde principios de siglo, Argentina en muchas épocas, …) han
sido causados por el deseo del Estado de eliminar su deuda pública a costa de imprimir dinero.
Al acabar la I Guerra Mundial, se firma en 1919 el Tratado de Versalles, por el que Alemania tiene que pagar grandes cantidades
de dinero a las potencias aliadas. Alemania no recaudaban en impuestos lo suficiente para hacer frente a esos pagos y decidió
imprimir dinero para realizar los pagos.
3
La evolución de la masa monetaria en 1922 y 1923 es explosiva.
¿Qué dice la teoría cuantitativa del dinero qué ocurre entonces con
la inflación? la inflación subió a niveles desorbitados.
El banco central (en adelante, BC) es la institución del Estado que supervisa a las entidades financieras, regula la masa monetaria
y controla ciertos tipos de interés. Estas actividades constituyen la política monetaria.
[En EEUU, el BC es la Reserva Federal (FED); en España (antes del euro) el BC era el Banco de España; en la zona euro, el BC es el
Banco Central Europeo (BCE)*, etc…].
Los objetivos que tienen encomendados los BC suelen ser de dos tipos: mantener una tasa de inflación baja y predecible (en torno
al 2% anual) y conseguir niveles máximos sostenibles de empleo.
★ Auditan las cuentas de los bancos privados poniendo objeciones si la cartera de activos de un banco privado es demasiado
arriesgada o si los recursos propios del banco privado son demasiado bajos para acometer posibles pérdidas futuras en
el valor de los activos.
★ Supervisan el sistema de pagos interbancarios: los bancos comerciales realizan sus transacciones mediante cuentas que
tienen en el BC, que se comporta como “banco de bancos”.
La gestión de las reservas de los BC tiene efectos importantes, como vamos a ver en el resto del tema, sobre los tipos de interés,
así como sobre la masa monetaria y, por tanto, sobre la inflación.
Para ello, vamos a entender primero cómo funciona el mercado de fondos bancarios y construiremos las curvas de demanda y
oferta de mercado de fondos bancarios.
Reservas de un banco = dinero en efectivo que guarda el banco en sus cajas fuertes + depósito que tiene el banco en el BC.
[Nota: los bancos están obligados a guardar en su depósito en el BC al menos un determinado % de los depósitos de sus clientes.
Este porcentaje se conoce como coeficiente de caja.]
Un día cualquiera, un banco ingresa dinero de sus clientes (vía efectivo o transferencias por nóminas, venta de productos de las
empresas que tienen cuenta en el banco, cuotas de préstamos, etc…) y tiene que acometer retiradas de dinero (clientes que
quieren hacer pagos, préstamos que otorga el banco, etc…).
Para acometer las retiradas, el banco primero tira de sus reservas (ya sean en efectivo de las cajas fuertes o depósitos del banco
central). Pero, ¿y si no son suficientes? Entonces, los bancos toman prestado dinero de otros bancos en un mercado interbancario
de fondos.
El mercado de fondos es aquel en que los bancos obtienen préstamos de las reservas de otros (normalmente con el plazo de un
día). El tipo de interés es el “precio” del préstamo.
4
El tipo de interés del mercado de fondos se conoce como tipo de interés de los fondos federales. Para saber cómo se determina
el tipo de interés de los fondos federales, debemos conocer la curva de demanda de mercado de fondos y la curva de oferta de
mercado de fondos.
La curva de demanda de mercado de fondos nos dice la cantidad total de reservas demandadas por los bancos para cada valor del
tipo de interés interbancario. Es una curva descendente: a menor tipo de interés interbancario, mayor será la cantidad demandada
de reservas.
¿Cuándo se desplaza la curva de demanda del mercado de fondos? Cuando cambie la cantidad demandada de fondos a un tipo
de interés dado. Por ejemplo:
★ Cambios en las necesidades de liquidez: por ejemplo, ante un pánico bancario la curva de demanda de mercado de
fondos se desplaza a la derecha.
★ Cambios en el dinero depositado: a mayor dinero depositado por clientes en los depósitos de los bancos, la curva de
demanda de mercado de fondos se desplaza a la derecha (por el efecto del coeficiente de caja).
★ Cambio en el coeficiente de caja: Si el BC decide aumentar/disminuir el coeficiente de caja (muy pocas veces lo hace),
la curva de demanda de mercado de fondos se desplaza a la derecha/izquierda.
★ Cambio en el tipo de interés que el BC paga por las reservas depositadas en el BC: Si el BC decide aumentar/disminuir
el tipo de interés que paga por los depósitos que hacen los bancos en el BC (muy pocas veces lo hace), la curva de
demanda de mercado de fondos se desplaza a la derecha/izquierda.
5
CURVA DE OFERTA DE MERCADO DE FONDO.
Resulta útil pensar en la curva de oferta de mercado de fondos como una línea vertical situada en la cantidad de reservas que
haya decidido el BC cada mañana.
Mediante operaciones de mercado abierto: si el BC quiere aumentar las reservas que mantienen los bancos, les compra bonos del
Estado (a cambio de incrementar el saldo de sus reservas depositadas en el BC) y si quiere disminuir las reservas que mantienen
los bancos, les vende bonos del Estado (a cambio de reducir el saldo de sus reservas depositadas en el BC).
El tipo de interés de los fondos federales de equilibrio es aquel en que se igualan la cantidad demandada y la cantidad ofertada
de fondos.
En este caso, el tipo de interés de los fondos federales de equilibrio sería el 2%.
★ Fijar una cantidad de reservas, de manera que si se desplaza la curva de demanda de reservas cambiará el tipo de interés.
De esta manera, el tipo de interés fluctuaría sin que eso fuera decisión del BC
★ Fijar un tipo de interés interbancario (o de los fondos federales) que el BC desea y elegir la cantidad de reservas que hace
que ese tipo de interés aparezca en el equilibrio. Esta es la estrategia que siguen en la actualidad los BC.
Analicémosla.
6
- Si la curva de demanda de reservas es D, fija la curva de oferta de reservas en O.
Es decir, ¿cómo puede el BC cambiar el tipo de interés? Cambiando la cantidad ofertada de reservas sin que haya cambiado la
curva de demanda de reservas.
Si el BC aumenta/disminuye la cantidad de reservas (siendo todo lo demás constante), disminuye/aumenta el tipo de interés de
equilibrio
Hemos hecho todo el análisis suponiendo que el BC va a mover únicamente la curva de oferta de reservas cambiando la cantidad
de reservas ofrecidas, como si este fuera el único instrumento con el que cuenta el BC.
Sin embargo, en la realidad el BC también tiene otros dos instrumentos con los que puede afectar a la curva de demanda de
reservas: el coeficiente de caja y el tipo de interés que paga a las reservas depositadas en el BC.
El mismo análisis sobre la estrategia que siguen los BC puede hacerse con estos instrumentos: el BC fija el tipo de interés
interbancario deseado y modificaría esos instrumentos para que la curva de demanda de mercado haga que el tipo de interés
interbancario de equilibrio sea el deseado.
Evolución de los tipos de interés de los fondos federales en EE. UU. Los BC suelen optar por bajar los tipos de interés durante las
recesiones (periodos en gris en el gráfico) y subirlos durante las expansiones. ¿Por qué? Lo veremos en los siguientes capítulos.
Hemos aprendido antes que: Tasa de inflación = Tasa de variación de la masa monetaria – Tasa de variación del PIB real.
Hemos aprendido posteriormente que el BC tiene como objetivo controlar la tasa de inflación. ¿Cómo lo hace?
Tasa de inflación = Tasa de variación de la masa monetaria – Tasa de variación del PIB real Hemos aprendido posteriormente que
el BC tiene como objetivo controlar la tasa de inflación. ¿Cómo lo hace?
Veamos primero una explicación simple, aunque no totalmente exacta, y luego veremos una explicación más compleja:
La masa monetaria no la controla el BC, sino que el BC controla, como hemos visto, las reservas (que no forman parte de la masa
monetaria). Con dicho control de las reservas, se determina el tipo de interés de los fondos federales.
Y ese tipo de interés de los fondos federales afecta a los tipos de interés nominales de los préstamos que reciben familias y
empresas: a mayor/menor tipo de interés de los fondos federales, mayor/menor es el tipo de interés nominal que cobran los
bancos a familias y empresas, lo que hace que se soliciten menos/más préstamos y baje/suba la masa monetaria.
Por tanto, cuando el BC quiere aumentar la tasa de inflación porque ha bajado por encima del valor deseado, maniobra en el
mercado de reservas para bajar el tipo de interés de los fondos federales (por ejemplo, aumentando la cantidad ofertada de
reservas). De esa manera, bajará el tipo de interés nominal de los préstamos a familias (porque los bancos ofrecerán más créditos)
y empresas, lo que aumentará la cantidad de dichos préstamos y por tanto la masa monetaria y, en consecuencia, la tasa de
inflación.
Y viceversa: cuando el BC quiere disminuir la tasa de inflación porque ha subido por encima del valor deseado, maniobra en el
mercado de reservas para subir el tipo de interés de los fondos federales (por ejemplo, disminuyendo la cantidad ofertada de
7
reservas). De esa manera, subirá el tipo de interés nominal de los préstamos a familias y empresas, lo que disminuirá la cantidad
de dichos préstamos y por tanto la masa monetaria y, en consecuencia, la tasa de inflación.
En realidad, todo es un poco más complejo porque las familias y empresas no deciden sus préstamos dependiendo del tipo de
interés nominal, sino del tipo de interés real, que es:
Por ejemplo, si el tipo de interés nominal es del 5% y la tasa de inflación es del 2%, eso significa que el tipo de interés real es del
3%.
¿Por qué? Si la familia o empresa pide un préstamo a un año de 100€, deberá devolver 100*(1+0,05) = 105€ dentro de un año,
pero la inflación ha hecho que los 100€ que pidió equivalgan al pasar un año a 100*(1+0,02) = 102€, de forma que el coste real de
los intereses es de 3€ y, por tanto, el tipo de interés real es de solo el 3%.
Por tanto, a la familia o empresa que piensa si pedir o no un préstamo le preocupa el tipo de interés real efectivo:
Tipo de interés real efectivo = Tipo de interés nominal – Tasa de inflación efectiva (que ocurra entre la solicitud del préstamo y
su devolución).
Sin embargo, cuando una familia o empresa piensa en solicitar un préstamo, no conoce la tasa de inflación efectiva y, por tanto,
no puede computar el tipo de interés real efectivo. Por ello, las familias y empresas tratan de estimar la tasa de inflación que
ocurrirá y basan sus decisiones en el tipo de interés real previsto:
Tipo de interés real previsto = Tipo de interés nominal – Tasa de inflación prevista
Algunos economistas creen que la previsión de inflación que hacen los agentes se basa en la tasa de inflación existente hasta ese
momento: “mi previsión de tasa de inflación para el año 2024 es la tasa de inflación que ha habido en 2023”. A esta manera de
construir la tasa de inflación prevista se le llama previsión adaptativa.
Otros economistas creen que los agentes son más sofisticados y que construyen su previsión de inflación usando toda la
información existente (no solo la tasa de inflación existente hasta ese momento) y procesando esa información de la forma más
sofisticada posible. A esta manera de construir la tasa de inflación prevista se le llama previsión racional.
Si los agentes siguen una previsión adaptativa, es claro que al subir/bajar el tipo de interés de los fondos federales también
subirá/bajará el tipo de interés real previsto por los agentes (porque los agentes creerán que la tasa de inflación no cambiará) y
en consecuencia disminuirá/aumentará la masa monetaria. Por tanto, el razonamiento que veíamos antes por el que el BC podía
subir/bajar la tasa de inflación funcionaría.
Sin embargo, si los agentes siguen una previsión racional, no está determinado cómo cambiará el tipo de interés real previsto
cuando el BC cambie el tipo de interés de los fondos federales. Por tanto, el razonamiento que veíamos antes por el que el BC
podía subir/bajar la tasa de inflación necesita de un mayor análisis (que no veremos este curso).