Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PruebaDesarrollo - Consolidado 01 Nota 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Estructura de Datos (Consolidado1 - Nota 1)

Primera Unidad
Prueba de Desarrollo

Sección : ………………………..………………... Apellidos: ……………………..………….……….


Asignatura: Estructura de Datos Nombres: ………………………………………….
Docente: Américo Estrada Sánchez Fecha: __/___/____ Duración: 100 minutos

Instrucciones: Lea cuidadosamente el enunciado y desarrolle


Se recibirá solamente archivos con código fuente (*.cpp, *.h), cualquier envío de otro
tipo de archivos tendrá nota CERO

Ejercicio 1 (12 puntos)

Desarrollar un programa que permita ingresar “n” trabajadores en una empresa


(máximo 100 datos), en el cual se debe ingresar en arreglos por cada trabajador los
siguiente:

- Nombre
- Sueldo Bruto (mayor a cero)
- Categoría del trabajador (A/B/C)

Considere el porcentaje de aumento en función al sueldo Bruto

Sueldo Bruto % Aumento


Hasta 1000 10%
<1000 – 2000] 20%
<2000 – 4000] 30%
Más de 4000 40%

MontoAumento[i] = porcentajeAumento * SueldoBruto[i]

SueldoNeto[i] = Sueldo Bruto[i] + MontoAumento[i]

Validar:
Se pide validar la cantidad de empleados “n” de 1 a 100

Reportar:
(*1) Mostrar la lista de empleados ingresados, bajo el siguiente formato:
Nombre - Sueldo Bruto – Monto Aumento –Sueldo Neto.
Al final de la lista mostrar: el monto total de Sueldos Netos.

(*2) Los empleados de la categoría A o B, bajo el siguiente formato:


Nombre – Categoría
Al final de la lista detallar: la cantidad de empleados de la categoría A y la cantidad de
empleados de la categoría B.

(*3) Los empleados con Sueldos Netos mayores a 3000 de la categoría A bajo el siguiente
formato:
Nombre – Categoría- Sueldo Neto
Al final de la lista mostrar: el promedio de los Sueldos Netos mayores a 3000 de la
categoría A.

1 | Página
Ejercicio 2 (8 puntos)

Desarrolle un programa que construya un cuadrado mágico aditivo (3X3) está formado
por un conjunto de números dispuestos en n filas y n columnas, de forma que la suma
de los números situados en cada una de las filas, en cada una de las columnas y en las
dos diagonales es siempre la misma. A esta suma se le llama constante mágica.

2 | Página

También podría gustarte