Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Enfoque ecológico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Enfoque ecológico: Urie Brronfenbrenner

Por Sara Collado Rodríguez

La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner se basa en un enfoque


ambiental del desarrollo del individuo a través de los distintos ambientes en los que
se desenvuelve y que tienen una influencia en los cambios y desarrollos cognitivos,
morales y relacionales.

Esta teoría puede aplicarse a todos los ámbitos de la Psicología y otras ciencias, ya
que se basa en que el desarrollo humano se da en interacción con las variables
genéticas y el entorno, y expone los diferentes sistemas que conforman las
relaciones personales en función del contexto en el que se encuentran.

Tipos de sistemas Ejemplos

Microsistema

Constituye el nivel más inmediato o Los ejemplos son la familia, padres o la


cercano en el que se desarrolla el escuela.
individuo.

Mesosistema
Ejemplos claros pueden ser la relación
Incluye la interrelación de dos o más entre la familia y la escuela, o entre la
entornos en los que la persona participa familia y los amigos.
de manera activa. También se puede
entender como la vinculación entre
microsistemas.

Exosistema
Lo conforman por ejemplo la naturaleza
Se refiere a las fuerzas que influyen a lo del trabajo de los progenitores,
que sucede en los microsistemas. En relaciones que mantiene un profesor
este caso, el individuo no es entendido con el resto del claustro, etc.
como un sujeto activo, es decir, sus
acciones no pertenecen al nivel
exosistema pero lo que sucede en este
si le afecta.

Macrosistema
Lo constituye los valores propios de una
Referido a las condiciones sociales, cultura, costumbres, etc. Por ejemplo,
culturales y estructurales que el gobierno, el sistema religioso o los
determinan en cada cultura los rasgos valores sociales.
generales de las instituciones, los
contextos, etc, en los que se desarrolla
la persona y los individuos de su
sociedad.

Cronosistema
Se incluye aquí la evolución cultural y
Introduce la dimensión temporal en el de las condiciones de vida del entono.
esquema.

También podría gustarte