i.-Propuesta-2023RMCH
i.-Propuesta-2023RMCH
i.-Propuesta-2023RMCH
PROPUESTA PEDAGÓGICA
2023
PROPUESTA PEDAGÓGICA
1. Sustento Teórico
En la pedagogía que Piaget utiliza se puede decir que existen una explicación y serie
de mecanismos como lo son la asimilación y acomodación ya que le permitan al niño
una restructuración a través de la experiencia ya que mediante esto él puede hacer
operaciones formales y concretas. Esta pedagogía también habla de que la
educación se lleve a cabo a través del desarrollo mental como lo es el lenguaje, él
juego, el poder experimentar, para así poder utilizar arduamente las funciones
mentales.
Con esto podemos ver y observar los diferentes puntos de vistas que Jean Piaget
aporto a la educación y del cómo se debe utilizar adecuadamente la pedagogía para
así ir construyendo la interacción estudiante-maestro y permitir que el estudiante
asimile este proceso estudiantil. Así considera Piaget que las determinadas etapas
del desarrollo ocurren en edades sucesivas.
La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas
nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres
que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación
es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo
que se les ofrece (Piaget, 1984) Con respecto al contenido de la anterior cita de
Piaget en la que establece de manera explícita la meta de la educación en el ser
humano y contrastado con la actualidad educativa de la hoy por hoy llamada
Sociedad de la Información y la del Conocimiento (López Noreña, 2010) podemos
observar que hoy en día se puede estar dando en algunos aspectos educativos.
Ello en razón de que hoy en día los niños son capaces de transformar un
conocimiento que se les presenta y construir nuevos aprendizajes, a partir de la guía
que el maestro ha dado y también en algunos casos son capaces de cuestionar lo
que aprenden a diario y de investigar, a la vez que tomar la iniciativa por su propia
cuenta.
Los estudios realizados por Ausubel sobre aprendizaje significativo, las ideas previas
y la teoría de la instrucción sobre la resolución de problemas, coinciden en señalar
que el conocimiento se adquiere en forma especial en diferentes dominios. Lo que
el individuo construye son significados, representaciones mentales relativas a los
contenidos. Por ello podemos decir que no basta con conocer procesos generales
de aprendizaje para enseñar disciplinas específicas como matemática o lengua. Para
Ausubel aprender es conocer, comprender el significado y esto es posible en la
medida de que se produce el anclaje o retención del nuevo material como producto
de la motivación, necesidades y deseos.
Lev Vygotsky plantea un modelo psicológico del desarrollo humano donde la cultura
juega un papel principal. Vygotsky, considera que el desarrollo del niño se realiza a
través de un proceso de evolución cultural, que da por fruto las funciones
psicológicas superiores que permiten superar el condicionamiento del medio y
posibilitan el autocontrol. En este contexto, las interacciones sociales juegan un
papel importante en el desarrollo cognitivo e integral del ser humano.
La concepción constructivista del aprendizaje parte del hecho de que hace accesible
a los estudiantes aspectos de la cultura que son fundamento para su desarrollo
personal, no sólo en el ámbito cognoscitivo, sino para un desarrollo globalmente
entendido, en el que las capacidades personales, de relación interpersonal y
motrices son potenciadas paralelamente a las capacidades intelectuales. En este
sentido, el aprendizaje constructivista se concibe como una construcción producida
a partir de los conflictos cognoscitivos que ocurren en la estructura cognitiva del
alumno, modificándola. Por lo tanto, el aprendizaje se deriva de la experiencia que
tiene el alumno en situaciones concretas.
El desarrollo de competencias nos demanda identificar con claridad cuáles son los
conocimientos, capacidades y actitudes de los que deben apropiarse nuestros
alumnos. La programación de actividades se realiza de acuerdo al enfoque por
competencias y capacidades que propone el Currículo Nacional de Educación Básica
(CNEB) para todos los niveles educativos.
Para el desarrollo del currículo se realiza una programación curricular que asegure
el cumplimiento de las competencias correspondientes a cada grado y área de
estudios. Al mismo tiempo, somos conscientes que la planificación realizada es
siempre flexible, pues debe irse adaptando a las necesidades de los alumnos, de las
familias y de los docentes, puesto que el contexto actual exige considerar el impacto
que ha generado la situación de aislamiento en todas las personas y de modo
particular en nuestros alumnos.
Emmanuel Kant desarrolla toda una investigación crítica sobre los límites de la
razón, en tanto facultad para conocer la realidad, orientar los sentidos y dominar
los sentimientos (Biagorri, 1995) Para la psicopedagogía moderna este intento de
Kant podría constituir uno de los más grandes y mejores ejercicios de metacognición
realizadas en la historia del pensamiento. Es con este filósofo alemán que la palabra
crítico se emplea en un sentido verbal al colocarla como acción realizada sobre los
procesos y funciones de la razón, tanto en su vertiente teórica como práctica.
Otro aporte teórico reconocido es el de Jean Piaget y su teoría del desarrollo del
pensamiento (1947); para este educador, la capacidad del pensamiento humano
alcanza su pleno desarrollo cuando logra procesos cognitivos vinculados con
operaciones formales o abstractas, algunas de las cuales tienen que ver con el
Pensamiento crítico, tales como la deducción, la inducción, la analogía, la
taxonomía, la categorización, etc. El aporte de Piaget, con su enfoque
epistemológico del desarrollo del pensamiento es fundamental, pues gracias a él es
posible describir las etapas que la persona recorre antes de alcanzar el nivel más
elevado de su pensamiento con las operaciones formales (Inhelder B. & Piaget,
1995).
Mathew Lipman (1987) Este filósofo y pedagogo señala hasta treinta habilidades
intelectuales que son esenciales al razonamiento y a la actividad filosófica: el uso
correcto de las reglas lógicas de razonamiento, de la deducción, el manejo de los
silogismos, la búsqueda de la coherencia, el reconocimiento de la contradicción y
de los supuestos subyacentes a los razonamientos, las relaciones de parte y todo,
de causa, efecto, las analogías, la conceptualización, las generalizaciones, etc. Para
este investigador, hablar de Pensamiento crítico es referirse a un pensamiento
capaz y responsable, conducente al juicio porque se apoya en los criterios, es
autocorrector y contextualizado.
Los estudiosos como Huitt (1993), Thomas y Smooth (1994) han demostrado que el
pensamiento crítico es consustancial a la naturaleza humana. Todos los seres
humanos contamos con este tipo de pensamiento, lo que lo hace distinto en cada
uno de nosotros es el desarrollo individual.
A partir de los inicios del pensamiento crítico desde la cultura griega, con Sócrates
a la cabeza, se puede decir que la persona con un buen nivel de pensamiento crítico
podrá manejar problemas complejos, intercambiar opiniones y puntos de vista,
asumir posiciones y llegar finalmente, a una conclusión basada en un argumento o
en una evidencia.
Las disposiciones se refieren al aporte que da cada uno a través del pensamiento,
como es la apertura mental que involucra los sentimientos, el conocimiento ajeno
y la que se refiere a la capacidad cognitiva para pensar de manera crítica como es
el analizar y juzgar. Hace referencia a la existencia de quince capacidades que puede
evidenciar una persona cuando ha desarrollado el pensamiento crítico: centrarse
en la pregunta; analizar los argumentos; formular las preguntas de clarificación y
responderlas; juzgar la credibilidad de una fuente; observar y juzgar los informes
derivados de la observación; deducir y juzgar las inducciones; emitir juicios de valor;
definir los términos y juzgar las definiciones; identificar los supuestos; decidir una
acción a seguir e interactuar con los demás; integración de disposiciones; proceder
de manera ordenada de acuerdo con cada situación; ser sensible a los sentimientos,
nivel de conocimiento y grado de sofisticación de los otros y emplear estrategias
retóricas apropiadas en la discusión y presentación oral o escrita.
En este contexto la Institución Educativa Rosa María Checa asume una nueva
propuesta pedagógica denominada: Pensamiento crítico, creativo, reflexivo y Ético.
La idea de aprendizaje implicada en esta propuesta es también diferente. No es una
actividad dirigida a controlar resultados de aprendizaje. Más bien se concibe como
una actividad dirigida a facilitar un proceso dialógico indeterminado entre las
estructuras públicas de conocimiento y las subjetividades individuales. Se preocupa
más por los procesos que por los productos del aprendizaje. Se dirige a activar,
comprometer, desafiar y extender los poderes naturales de la mente humana.
Los criterios para evaluar la enseñanza se refieren a la extensión en la cual los
profesores proporcionan a los estudiantes oportunidades para manifestar sus
potencialidades. Los criterios para evaluar el aprendizaje y la enseñanza son
distintos. En el caso del aprendizaje se refieren a las cualidades de la mente
manifestadas en los resultados de aprendizaje. En relación a la enseñanza los
criterios de evaluación se refieren a la forma como la enseñanza facilita a los
estudiantes las oportunidades para desarrollar y manifestar tales cualidades. "Tal
pedagogía requiere que los profesores reflexionen en y sobre el proceso del aula
independientemente de cualquier evaluación que ellos hagan de la calidad de los
resultados del aprendizaje. La pedagogía es un proceso reflexivo. Son los datos del
proceso más que los del producto lo que constituye la base de la evaluaci6n de la
enseñanza" (Elliot. 1990).
Los requerimientos que se plantean a la práctica didáctica son entre otros: organizar
condiciones de trabajo e intercambio entre alumnos, realidad y profesor que
provoquen el flujo de ideas, la contrastación de opiniones, la búsqueda de
evidencias, la formulación de hipótesis... etc. EI proceso didáctico se constituye en
un auténtico proceso de "inducción" que Stenhouse define como un proceso
orientado a facilitar el acceso al conocimiento, considerado como un conjunto de
estructuras o sistemas de pensamiento, construidos históricamente e incorporados
a nuestra cultura.
Es la capacidad que pueden desarrollar las personas para salirse de los patrones
convencionales que dicta la sociedad y el entorno. Aplica a diversas situaciones,
desde novedosas técnicas para resolver un problema específico, hasta tomar
importantes decisiones de la vida.
La importancia del pensamiento creativo es muy grande para la sociedad
moderna, ya que existe una gran necesidad por sobresalir y competir en
contextos cada vez más globalizados.
El proceso creativo se canaliza a través del sujeto por medio de dos fuentes que
corresponden al pensamiento creativo y a la actitud creadora. El proceso
creador que adquiere importancia en la medida en que éste sirva para alcanzar
un producto determinado. En torno al producto creado giran los elementos que
participan en el acto creador, sea este motivación, proceso creador o contexto.
Las influencias ambientales se relacionan en gran medida con las teorías sobre
la naturaleza y mecanismo de la motivación que se plantean en el campo de la
psicología.
1.5. El pensamiento ético
La ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto
y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad
y el deber. La humanidad necesita una ética global, unos valores de dimensión
universal, que sirvan como aval en su proyecto de vida, sabiendo que en
nuestra época existe una cultura cívica en plena gestación y cambio, que
contiene elementos adicionales para ser incorporados, como los derechos
humanos, la legitimidad democrática, la responsabilidad, así como la toma de
conciencia acerca de un ecosistema compartido a nivel planetario, son
manifestaciones que deben llevar a una responsabilidad conjunta del entorno.
La ética es un código de valores que guía nuestras decisiones y acciones, y
determina el rumbo y propósito de nuestra vida.
Son las discusiones las que nos ayudan a todos a pensar profunda y
críticamente sobre nuestros roles en la sociedad y el mundo en general. Ya sea
discutiendo el racismo en Matar a un ruiseñor, debatiendo el papel del
individuo en medio de una crisis de salud pública o desentrañando la ética de
la privacidad en un mundo cada vez más digital, los estudiantes aprenden a
formular opiniones discutiendo estos temas.
2. Obtenga los hechos: El libro de Mattson está diseñado para proporcionar a los
educadores el conocimiento previo, incluido el vocabulario, la historia y el
contexto, necesarios para ayudar en el proceso de toma de decisiones éticas.
3. Explore varias opciones: La lluvia de ideas y la mente abierta son claves para
una consideración honesta de las cuestiones éticas. "Haga que los estudiantes
se acostumbren a preguntar" ¿y si? " ¿Y que hay con?' Y '¿por qué es así?' ”,
Dice Mattson.
4. Tome una decisión y pruébela: Probar una decisión en las escuelas es más difícil
que en el campo de la tecnología. Pida a los estudiantes que piensen
detenidamente en sus recomendaciones, haciendo preguntas como quién gana
y quién pierde con esta decisión.
5. Reflexiona sobre el resultado: Este es un gran lugar para el trabajo en equipo.
Los estudiantes pueden tener discusiones grupales, hacer listas de pros y
contras y escuchar los comentarios de los demás. Abrir la discusión para ver los
resultados desde varios ángulos. Por ejemplo, considere una lente social, una
lente moral, lo que significa la decisión para la salud y el bienestar, el medio
ambiente o nuestro conocimiento social.
3. Ventajas de la propuesta
Los beneficios del pensamiento crítico para la persona son muchos. El Ministerio de
Educación destaca las características de quien se ejercita en el pensamiento crítico:
- Tiene agudeza perceptiva.
- Hace cuestionamientos permanentes.
- Construye y reconstruye saberes.
- Es de mente abierta.
- Posee una valoración justa.
- Tiene control emotivo
- Coraje intelectual. Asimismo, gracias al pensamiento crítico los estudiantes son
capaces de:
- Defender y justificar sus valores intelectuales y personales
- Ofrecer y criticar argumentos
- Apreciar el punto de vista de los demás.
De esta manera se prepara individuos para que gocen de una vida productiva,
responsable y armoniosa. Otras bondades para el educando son que “permitirá
brindar información, definir, formular hipótesis y resolver problemas, evaluar las
pruebas aplicadas y obtener conclusiones”. En otras palabras, los estudiantes “serán
individuos autosuficientes y responsables para enfrentar las demandas en este
mundo en permanente cambio e incertidumbre”.
Asimismo, Murrugarra resalta que “es importante trabajar con los estudiantes el
pensamiento crítico, porque entre los objetivos de la socialización que producen los
procesos educativos está facilitar la convivencia de la diversidad de culturas y de
civilizaciones que hemos creado los seres humanos y la diversidad en que aparece la
vida”. “Se busca una sociedad pluricultural y descolonizada para participar
hermanados en la construcción de la convivencia solidaria. También se busca que el
alumno sea capaz de revalidar, por cuenta propia, los criterios éticos de la vida
compartida, devenir en un ciudadano autónomo dentro del horizonte cultural de su
comunidad y, por lo tanto, capaz de valorar el aporte de cada una de las culturas y
civilizaciones, en la tarea de convertir esa convivencia en fecunda y pacífica ”.
El docente tiene por función profesional orientar y guiar a los estudiantes para el
acceso a la información que se ofrece en cualquier formato a su disposición; debe
saber conducirlos al poner en práctica estrategias y procedimientos que les permitan
asimilarla, discriminar lo útil de lo que no lo es, y asumir posiciones críticas cuando
realizan una comprensión completa y genera un nuevo conocimiento que aplica de
forma consciente en la práctica escolar.
Este ítem del test ilustra muy bien las bondades del planteamiento de la prueba,
como veremos a continuación. La prueba tiene dos partes: una abierta (como la del
ejemplo) y otra cerrada, en la que la misma situación se vuelve a presentar con varias
opciones, de las que hay que elegir una. Lo importante del planteamiento de la
prueba se encuentra en la parte abierta, por lo que vamos a ocuparnos de ella (para
un conocimiento del instrumento ver Halpern, 2006; y Nieto, Saiz y Orgaz, 2009 en
prensa).
Esta herramienta es original en casi todos sus aspectos, tanto en la naturaleza de los
ítems como en la forma de corregirlos. Se plantean problemas de las habilidades
fundamentales de pensamiento; en concreto, se formulan situaciones de: 1)
comprobación de hipótesis, 2) razona miento verbal, 3) argumentación, 4)
probabilidad e incertidumbre, y 5) toma de decisiones y solución de problemas. La
situación presentada sería del último tipo, decisión y resolución. Los ítems de la
prueba son situaciones cotidianas, que se responden, al menos una vez, de forma
abierta, y proponen problemas que se deben resolver mediante esas cinco
habilidades fundamentales de pensamiento.
6. Pedagogía en Valores
Para que sea posible y eficaz ese aprendizaje de valores se requieren tres
condiciones principales: una relativa unidad y congruencia en los valores de los
agentes educativos (familia, escuela y estado); la constancia de sus costumbres, y, el
buen ejemplo de las personas con las cuáles uno convive efectivamente.
La Educación en valores y su práctica en el aula general, y de los contenidos
actitudinales, en particular, que supere la estrechez de miras culturales que lo
caracterizan en la actualidad mediante el contacto emocional y cognitivo con las
diferentes culturas. Los valores que realmente influyen en la vida, de una manera
consistente y duradera son aquellos que cada persona es capaz de construir por sí
mismo, mediante un proceso de interacción y de confrontación crítica con las
fuerzas dinamizadoras del mundo y de la cultura. Cada momento histórico y,
posiblemente cada persona, sumergido en un modo de relacionarse participativa y
creadoramente con la realidad descubre los valores, y a medida que el hombre
desde sus posibilidades se sumerge creadoramente en ella instaura e ilumina nuevos
valores. M. Quintana (1992) clasifica los valores en:
1. Valores personales: la felicidad, una sana ambición (que será fuente de
motivaciones); la "competencia personal" para salir airoso ante las tareas y los
problemas.
2. Valores morales: la fidelidad, la capacidad de esfuerzo, la veracidad, la templanza,
la responsabilidad, la autodisciplina, la obediencia a la autoridad justa y el
cumplimiento del deber.
3. Valores sociales: el hábito de trabajo, la amistad, el amor y el espíritu de familia.
3. Valores trascendentes: el cultivo de las creencias y la actitud de respetuoso
asombro ante los enigmas del universo y de la vida humana. En efecto, es legítimo y
necesario que junto a los valores antropológicos y espirituales que dan sentido a la
existencia humana y al destino personal del hombre y que son comunes a todos los
educandos, la escuela transmita, asimismo, los valores democráticos que son
exigidos por cada comunidad en respuesta a las necesidades propias de cada
momento histórico, y promueva y desarrolle los valores diferenciales propios de
cada educando que nacen de sus intereses y preferencias específicas.
6.2. Enfoques en la Educación de Valores
4. En relación con las variables de espacio y tiempo más adecuados para la práctica
de los valores ha de aprovecharse cualquier circunstancia existencial que viva el
educando, aprovechando las situaciones de conflictividad escolar para desarrollar
en los alumnos actitudes no violentas.
5. En relación con la organización dada al contenido didáctico, ha de fundamentarse
en una estructura interdisciplinar que dé sentido a los problemas y situaciones
controvertidas que se someten a debate. Si bien los estudios sociales son los más
adecuados para proveer de temas de análisis relativos al mundo de los valores,
cualquier otra asignatura del currículum puede convertirse en el núcleo integrador
de las restantes disciplinas, siempre que sean planteadas por el profesor de forma
controvertida y dilemática, tengan significado para el alumno y conecten con sus
intereses, preocupaciones, y motivaciones dominantes.
Contexto Currículo
Práctica pedagógica
Competencias Estrategias
Persona íntegra
8. Lineamientos de Política Educativa Institucional
Una primera respuesta del Buen Pastor es expresar solidaridad con aquellas
personas que han sido víctimas de este horrendo crimen. La segunda, escuchar las
experiencias de estas personas y desarrollar programas holísticos para atender a
sus necesidades. La tercera, aumentar nuestra capacidad para comprender la
dinámica de la trata y así apoyar a las mujeres y niñas en su proceso de
recuperación y en su auto empoderamiento por medio de un apoyo social,
oportunidades de crecimiento personal y desarrollo de destrezas que les permitan
emplearse y conseguir un ingreso seguro.
El Buen Pastor tiene la visión de que todas las personas, con especial conciencia
las mujeres y las niñas, debieran participar de los beneficios económicos, sociales
y espirituales de nuestra riqueza global; de que los alimentos, el agua, las
condiciones de salubridad, amparo, salud, educación y apoyos sociales debieran
estar al alcance de todos. Entendemos que hay una llamada profética para estar
en contra de los sistemas y estructuras de injusticia económica.
Hoy, en todas las culturas, las niñas continúan experimentando la exclusión como
resultado de la injusticia social y sistémica, de la discriminación, de la violencia de
género, de violaciones de los derechos humanos y, especialmente, de la
desigualdad de género. Las niñas nacen con los derechos inherentes e inalienables
de todos los seres humanos; nacen con los derechos únicos y característicos de la
niñez que pueden hacerles posible el logro de todo su potencial como individuos
y como miembros de la sociedad. Lamentablemente, a muchas niñas se les niegan
y violan sus derechos fundamentales desde su nacimiento. En todo el mundo, el
poco aprecio por la niña la hace víctima de la exclusión, la explotación, la violencia,
la mutilación genital, el infanticidio, maltrato en la familia físico-psicológico,
víctima de acoso sexual, maternidad prematura, Redes sociales.
En todo el mundo no es raro que las niñas lleguen a tener pensamientos suicidas.
Las niñas se encuentran entre las más perjudicadas por la pobreza de sus familias
y de los países.
9. Principios Psicopedagógicos
c. De los Docente:
e. De la Institución Educativa
Área Institucional:
Área Pedagógica:
Áreas curriculares 1° 2° 3° 4° 5° 6°
Comunicación 5 5 5 5 5 5
Matemática 5 5 5 5 5 5
Personal social 4 4 4 4 4 4
Ciencia y tecnología 4 4 4 4 4 4
Educación Física 3 3 3 3 3 3
Educación Religiosa 2 2 2 2 2 2
Inglés 3 3 3 3 3 3
Arte y cultura 3 3 3 3 3 3
Horas de libre disponibilidad
Tutoría 2 2 2 2 2 2
Comunicación 4 4 4 4 4
Aptitud verbal 1 1 1 1 1 7
Comprensión de lectura 2 2 2 2 2
Matemática 5 5 5 5 5
Razonamiento matemático 2 2 2 2 2 9
Física 2 2 2 2 2
Desarrollo personal Ciudadanía y
Cívica 3 3 3 3 3 3
Ciencias sociales 3 3 3 3 3 3
Ciencia y tecnología
Química 3 3 3 3 3 5
Anatomía/ Biología 3 3 2 2 2
Educación Física 2 2 2 2 2 2
Educación Religiosa 2 2 2 2 2 2
Inglés 2 2 3 3 3 3
Arte y cultura 2 2 2 2 2 2
Educación para el trabajo 2 2 2 2 2 2
Tutoría 2 2 2 2 2 2
Total 40
Talleres
Vóley 2 2 2 2 2
Filarmónica 2 2 2 2 2
Danza 2 2 2 2 2
Panadería 2 2 2 2 2
13. Evaluación de los Aprendizajes
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son
los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar
una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores
implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son
disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación
específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un
sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las
experiencias y educación recibida.
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles
de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en
una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien
ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de
alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Actitud
7) La evaluación implica observar y valorar las actitudes, que deben desarrollar las
estudiantes para enriquecer su formación.
9) Durante los procesos de evaluación el estudiante debe ser informado acerca de los
criterios a evaluar.
10)El estudiante tiene derecho a recibir sus resultados de evaluación en un tiempo límite
de 3 a 7 días.
4. Sistema de Evaluación
Logro destacado
Cuando la estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto
AD
a la competencia
Logro previsto
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en
A
el tiempo programado.
En proceso
Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos,
B para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable
para lograrlo.
En inicio
Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes
C previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos,
necesitando mayor tiempo de acompañamiento e intervención del
docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.
REPITENCIA
Repiten de grado automáticamente las estudiantes que al término del
año escolar obtienen “C” en dos áreas curriculares: Matemática y
Comunicación.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Reconocimiento del entorno del Fichas integrales del estudiante
estudiante
Exploración de saberes previos Examen diagnóstico
Observación sistemática Lista de cotejo - Registro anecdótico -
Guías de observación
Análisis de producciones de los alumnos: Se puede utilizar:
a
) Mapas conceptuales Listas de cotejo
b) Mapas semánticos Escalas de valoración o de observación o
c) Resúmenes de calificación
d) Esquemas Fichas de seguimiento
e) Cuadernos de campo Fichas de autoevaluación y coevaluación
f) Textos escritos: literarios y no literarios Fichas de observación
g) Monografías
h) Producciones orales: discursos, etc. Ficha de trabajo individual / grupal -
) Producciones grafico - plásticas y Organizadores cognitivos (síntesis de
musicales información)
Portafolio
5. PROPUESTA DE GESTIÓN
5.1.2.Planificación
• Evaluación del año anterior: Informe de gestión.
• Establecer los requerimientos y presupuesto.
• Elaboración de instrumentos de gestión anual: PCI, PAT, ROF • Plan de
financiamiento.
• Elaboración de instrumentos de autoevaluación institucional.
5.1.3. Organización
• Difusión y publicación de los instrumentos de gestión.
• Consensuar los instrumentos de gestión
• Formación de equipos de trabajo: CONEI, Comisiones, Comités.
5.1.6. Control
• Aplicación de instrumentos de autoevaluación institucional. Procesos,
Recursos materiales, Recursos económicos.
5.1.7. Evaluación
• Analizar los instrumentos de control y tomar decisiones de acuerdo a
resultados.
• Proponer cambios de crecimiento institucional. (Realimentación)
• Elaborar el Informe de gestión institucional.
a. Liderazgo y Dirección:
Hemos tomado conciencia que como miembros de esta Institución Educativa
toda persona que participe en el proceso de EDUCAR EN VALORES, tiene que
desarrollar el LIDERAZGO en ella. Así es como el liderazgo no se limita a la
Directora, Coordinadora, sino a cada miembro del colegio y a cada estudiante
chequista. Siempre respetando la función que le compete a cada uno.
• Instrumentos de Gestión
Los instrumentos de gestión que deben organizar la vida de nuestra institución
educativa para la buena marcha pedagógica, institucional y administrativa son los
siguientes:
• Informe de Gestión