DRP
DRP
DRP
que una organización pueda recuperarse y continuar operando tras un evento catastrófico. Este
plan forma parte integral de la estrategia de continuidad del negocio y se centra específicamente
en restaurar los sistemas de TI, datos y operaciones esenciales. A continuación, se presenta
cómo desarrollar un plan de recuperación ante desastres efectivo.
Realizar una evaluación de riesgos para identificar los posibles desastres que podrían impactar
estos activos críticos. Esto puede incluir desastres naturales como terremotos y inundaciones,
así como desastres tecnológicos como ciberataques o fallos del sistema.
Continuidad del software y aplicaciones: Asegurar que todas las aplicaciones críticas puedan
ser restauradas rápidamente y estén disponibles en caso de desastre.
El plan debe detallar los pasos específicos para la recuperación de operaciones y TI,
incluyendo:
Listas de contactos y recursos: Incluir información de contacto de todos los participantes clave
y proveedores externos.
Paso 5: Establecimiento de un Centro de Operaciones de Emergencia (EOC)
Configurar un EOC que sirva como centro de comando durante el desastre, facilitando la
coordinación y comunicación efectiva.
Paso 6: Comunicación
Desarrollar un plan de comunicación que detalle cómo se informará a los empleados, clientes,
y partes interesadas durante y después de un desastre. Esto es crucial para mantener la
confianza y la transparencia.
Realizar pruebas regulares del plan de recuperación ante desastres para asegurar su
efectividad. Esto incluye:
El DRP debe ser un documento vivo, revisado y actualizado regularmente para adaptarse a los
cambios en la tecnología, el negocio y el entorno operativo. Las revisiones deben incluir la
evaluación de nuevas amenazas y la incorporación de lecciones aprendidas de pruebas y
desastres reales.
Ejemplo de Aplicación