Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

41666_RESUMEN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESUMEN

La producción de maíz en el Municipio de Incahuasi se realiza a gran escala siendo la


principal fuente de ingreso económico de los productores, es por esto la importancia de
la investigación de este trabajo que tiene por objetivo evaluar la calidad de la semilla
de maíz (Zea mays L.) de tres variedades nativas en tres comunidades del Municipio
de Incahuasi.

El estudio se efectuó en el campo y en un laboratorio la primera se llevó a cabo en la


época de cosecha (junio) realizando encuestas de acuerdo al tamaño de la muestra a la
vez se hizo el muestreo de la semilla recolectando 4 muestras por comunidad de cada
una de las variedades haciendo un total de 36 muestras, y la segunda fue realizada en
el laboratorio del INIAF donde se realizó los analisis establecidos, para determinar la
calidad de la semilla, la metodología y procedimientos que se aplicaron fueron los
estipulados por la ISTA de la siguiente manera analisis del porcentaje de humedad,
pureza física, peso de mil semillas, porcentaje de germinación y vigor obteniendo los
siguientes resultados; porcentajes de humedad inferiores al 11.9% cumpliendo con la
norma específica de certificación de semillas donde se exige que el porcentaje de
humedad máximo sea 13% , germinación de las semillas con porcentajes que están por
encima del 85% también cumpliendo con las normas que establece la ISTA, peso de
1000 semillas uniforme entre muestras de las mismas variedades teniendo como pesos
más altos 1082gr para la variedad hualtaco , 662gr para la variedad morocho amarillo
y 338 gr. para la variedad checchi, pureza física con porcentajes superiores al 99.67%
que esta entre el rango establecido por la ISTA donde se exige que el porcentaje
mínimo de pureza sea del 98% y porcentajes de vigor que están por encima del 87%
de plántulas de alto vigor considerando como plántulas de alto vigor a aquellas que
presenten medidas ˃ a 13cm y como plántulas de bajo vigor con medidas ˂ a 13cm.

Obteniendo estos resultados se concluyó que las semillas que utilizan las tres
comunidades (Los Álamos, San Luis y Pueblo Alto) objeto de estudio son de buena
calidad ya que comparado con los parámetros de calidad que establece la norma
específica de certificación de semillas de maíz en actual vigencia debido a que los
trabajos de laboratorio se realizaron con estricto cumplimiento y que han sido
comparados con las reglas de manera correcta.

También podría gustarte