5° FICHA DE TRABAJO 6 DE diciembre COMUNICACIÓN
5° FICHA DE TRABAJO 6 DE diciembre COMUNICACIÓN
5° FICHA DE TRABAJO 6 DE diciembre COMUNICACIÓN
No. Si lo hubiera sabido, habría obrado como Dios y no como hombre. La gran maravilla del don de Dios es
que EL quiso que yo prescindiera de mi divinidad. Pablo lo ha explicado muy bien en sus escritos.
¿Pablo era su mejor amigo?
Pablo no me conoció. Era romano, fariseo y perseguidor de quienes me seguían. Un día, cuando viajaba al
Líbano por encargo del Sanedrín, cayó del caballo y perdió la vista. Cuando misteriosamente la recuperó,
se convirtió en uno de mis más fieles seguidores. Es la parábola de que quien abre los ojos ve. Pero tal vez
mis mejores amigos fueron Juan y Pedro. Seguidores, como yo, de Juan el Bautista. A Juan encomendé el
cuidado de María, mi madre, porque no tuve hermanos y mi padre había muerto. Pedro, el bondadoso
pescador, era pudiente, mayor que yo, pero muy cercano. Me escuchaba con admiración y convicción.
¿Y por qué lo negó?
Cuando me acusaron de revoltoso empezó una persecución que afectó a mis apóstoles. Todos se
protegieron. Entre ellos Pedro, quien negó ser mi seguidor. Luego se arrepintió y me acompaño hasta el
último momento.
¿Más seguidores lo traicionaron?
Uno de mis buenos amigos: Judas, el Iscariote (el apellido se refiere al pueblo de su procedencia. El era de
Cariot, población de las montañas de Judá) Cuando sintió que yo no satisfacía sus aspiraciones, que yo no
era un subversivo ni buscaba el poder, considero que no era útil para su beneficio y decidió venderme.
¿Eso es cierto o es leyenda?
Es cierto. Él le dijo a la autoridad judía donde podía encontrarme.
¿De qué lo acusó Judas?
No me acusó de nada. Digamos que se decepcionó de mí. El buscaba un líder que dirigiera una revolución
contra Roma y restaurara el reino de Israel. Como nunca lo propuse, les dijo que él sabía dónde yo estaba.
¿Quién y por qué lo buscaba a usted?
Los judíos me acusaban de blasfemo; consideraban que estaba en contra de la religión judía, y que hablaba
mal de sus principales prácticas como el ayuno, su oración, la limosna. Se quejaban, además, de que yo no
respetaba el sábado, como día festivo consagrado a Dios.
¿Cuánto tiempo transcurre entre la delación y su captura?
Unas horas. Nos habíamos reunido para la cena de pascua, celebración solemne de nuestra religión judía,
en la que conmemoramos la salida del pueblo judío de Egipto. Cuando terminamos, fui a orar y me detuvieron
en la noche. Me condujeron a donde los sumos sacerdotes Anás y Caifás. Ellos decidieron que lo mejor para
eliminarme era acusarme ante el Procurador Poncio Pilatos.
¿Por qué ellos no lo juzgan?
Porque no tenían la potestad para condenarme a muerte.
¿Quién dicta la sentencia?
El Procurador romano Poncio Pilatos, pero a él no le presentan la causa judía, que a un romano no le
preocuparía, sino que me acusan de revoltoso y de intentar sublevar al pueblo y le dicen que ese movimiento
podría perjudicar la autoridad del Cesar.
¿El procurador Pilatos estuvo seguro de la validez de la acusación?
No. Al contrario, estaba convencido de que yo no era culpable.
¿Si creía que usted era inocente, por qué lo condena?
Para complacer a un pueblo que le temía al Sanedrín, el comité de ancianos en donde se toman todas las
decisiones religiosas y políticas.
¿Usted por qué nunca se defendió?
¡Qué defensa tendría frente la autoridad romana! ¡Ni Dios que fuera!
¿Usted, realmente, qué combatía?
La injusticia, la envidia, la hipocresía, la falsedad; combatía a los fariseos que eran hipócritas.
¿Quiénes eran los fariseos?
Seguidores extremistas de la religión judía. Fanáticos.
¿Hubo algún fariseo entre los suyos?
Sí. Pablo. Era romano. Después de lo ocurrió en su viaje a Damasco, defendió mi vida y mi palabra. Murió
decapitado por ser cristiano. Escribió documentos como la Carta a los romanos, que es un mensaje a los
cristianos de Roma con una interpretación de lo que es la vida del cristianismo y el cambio de conductas
comunes entre los romanos.
¿Y cuál es el origen del cristianismo?
La palabra Christos es la traducción griega de la palabra Mesías que en hebreo significa ungido, untado con
aceite, que es la forma cómo en Israel se declaraba a alguien profeta, sacerdote o Rey. En Israel esperaban
al Mesías. Después de mi muerte, mis discípulos dijeron que, desgraciadamente sólo después de muerto,
se dieron cuenta de que Jesús era el Mesías, el ungido, Dios mismo. Con la declaración de que Jesús era
el Mesías, el Christos nace el cristianismo. Es la mezcla del Jesús histórico y del Christos de la fe.
6/12/24 FICHA DE TRABAJO: COMUNICACIÓN GRADO: 5°
- Completa:
¿Cuál es el mensaje?
C I O Q U T Y I S A T N I C
V A G P G C W R T D Z I I U
V O M K G B G L M D L K J A
S G R A B A D O R A A P E D
A N A W R U Y w P O P V M E
L T E A B A O O N V I B G R
I O R E T R O P E R Z O O N
P R S M H E E K X K A T O 0
A R O O A B A R G O E D I V
- ¿Qué es un reportaje?
________________________________________________________
________________________________________________________
- ¿De dónde obtienen los reporteros la información paro elaborar
un reportaje?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
- ¿Qué instrumentos utiliza un reportero paro elaborar un reportaje?
______________________________________________________________________________
- ¿Dónde podemos encontrar un reportaje?
______________________________________________________________________________
- ¿A qué se llama fuente de información?
______________________________________________________________________________
- ¿Por qué es recomendable que un reportaje incluya imágenes o fotografías?
______________________________________________________________________________
- ¿Qué utilidad puede tener para un reportero realizar una entrevista?
______________________________________________________________________________