Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La-Biblia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDADHOSANNA

VICERRECTORÍAACADÉMICA
FACULTADDECIENCIASECONÓMICASYADMINISTRATIVAS

SEMANA1
TEOLOGÍA I
Semana1: La Biblia
1. Comprender las definiciones de la Biblia
2. Explorar la historia de la Biblia.
3. Fomentar el diálogo respetuoso y crítico sobre los puntos de
convergencia y divergencia entre las diversas teologías bíblicas.

Contenidos a Abordar
1. Introducción a la Bibliología
2. Origen del término Biblia
3. Divisiones de la Biblia
4. El orden de los libros de la Biblia
5. El tema de la Biblia
6. El propósito de la Biblia
7. El valor de la Biblia

Resumen Del Contenido

1. La Biblia y su Canon

La Biblia, considerada la palabra de Dios, ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la


historia. El canon bíblico, que es la lista de libros aceptados como sagrados, no se definió de
manera uniforme. Este proceso de canonización varió entre diferentes tradiciones religiosas,
lo que llevó a la existencia de diferentes cánones en el judaísmo y el cristianismo.
Ejemplo:
- Canon del Antiguo Testamento: Los protestantes aceptan 39 libros, mientras que la Iglesia
Católica incluye 46 libros, incorporando los deuterocanónicos como Tobit y Judit. La
decisión de Martín Lutero, en el siglo XVI, de rechazar los libros deuterocanónicos fue
fundamental para establecer el canon protestante. Lutero argumentó que estos libros no
estaban en el hebreo original y, por lo tanto, no debían ser considerados como parte de la
Escritura. Esta controversia resalta la importancia de las traducciones y las interpretaciones
en la formación del canon (McDonald, 2007).

- Canon del Nuevo Testamento: Todos los cristianos aceptan 27 libros, aunque hubo
debates sobre la inclusión de ciertos textos, como el Evangelio de Pedro y el Apocalipsis de
Pedro. La obra de traducción de la Biblia al español por Casiodoro de Reina y Cipriano de
Valera en el siglo XVI también fue crucial, ya que estableció una versión ampliamente
utilizada en el mundo hispanohablante, conocida como la Reina-Valera. Este proceso de
traducción y canonización refleja la diversidad de pensamientos y creencias en el
cristianismo primitivo (Horsley, 1999).

2. Origen del Término “Biblia”

El término "Biblia" proviene del griego "biblia", que es el plural de "biblos", que significa
"libro". Este término se relaciona con la ciudad de Biblos, famosa por la producción de libros
y uno de los primeros lugares donde se desarrolló la escritura. La Biblia, como colección de
textos sagrados, ha sido traducida a más de 3,000 idiomas, lo que la convierte en el libro más
traducido del mundo (Meyer, 2003).

Ejemplo:
- Traducciones: La traducción de la Biblia al latín, conocida como la Vulgata, fue realizada
por San Jerónimo en el siglo IV d.C. y se convirtió en la versión oficial de la Iglesia Católica
durante muchos siglos. La traducción de Reina-Valera al español fue un hito en la historia de
la traducción bíblica, permitiendo que el texto sagrado fuera accesible a un público más
amplio. Esta accesibilidad ha permitido que la Biblia influya en la literatura, el arte y la
cultura a lo largo de los siglos (González, 1999).

3. Divisiones de la Biblia

La Biblia se divide en dos grandes secciones:


Antiguo Testamento (A.T.)

Sección Descripción

El Pentateuco Los primeros cinco libros que incluyen la ley y la historia de la creación.

Libros Narran la historia del pueblo de Israel, desde la conquista de Canaán hasta el exilio.
Históricos

Libros Poéticos Incluyen poesía y sabiduría, como Salmos y Proverbios, que reflejan la experiencia
humana.

Profetas Libros de profetas como Isaías y Jeremías, que abordan temas de justicia y esperanza.
Mayores

Profetas Libros más cortos de profetas como Oseas y Amós, que también contienen mensajes de
Menores advertencia y consuelo.

Nuevo Testamento (N.T.)


El N.T. comprende 27 libros y se divide en cuatro secciones principales:

Sección Descripción

Evangelios Relatos de la vida y enseñanzas de Jesucristo, incluyendo los evangelios de Mateo, Marcos,
Lucas y Juan.

Historia El libro de los Hechos de los Apóstoles, que narra la expansión de la iglesia primitiva.

Epístolas Cartas escritas por apóstoles a diversas comunidades, como las epístolas de Pablo.

Profecía El libro de Apocalipsis, que trata sobre el futuro y el regreso de Cristo.


4. El Orden de los Libros de la Biblia Judía

El orden de los libros en la Biblia judía es diferente al de la Biblia cristiana. Este orden refleja
la Septuaginta, una traducción griega del Antiguo Testamento. La organización judía incluye:

Sección Libros

La Ley de Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.


Moisés

Los Profetas Josué, Jueces, Samuel, Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel, y "Los Doce" (profetas menores).

Las Escrituras Libros poéticos como Salmos, Proverbios y Job, y los cinco rollos (Cantar de los Cantares,
Rut, Lamentaciones, Eclesiastés y Ester).

5. El Tema de la Biblia

A pesar de estar compuesta por 66 libros, la Biblia tiene un solo tema central: Cristo. El
Antiguo Testamento contiene numerosas profecías sobre su venida, mientras que el Nuevo
Testamento revela su vida, muerte, resurrección y regreso. Este enfoque unificado en Cristo
es fundamental para entender el mensaje de la Biblia.

Ejemplo:
- Profecías: Isaías 53 describe el sufrimiento del Mesías, que los cristianos interpretan como
una referencia a la crucifixión de Jesús. Además, el Salmo 22 también es considerado una
profecía sobre el sufrimiento del Mesías, lo que demuestra la interconexión entre los textos
del Antiguo y Nuevo Testamento (Wright, 2007).

6. El Propósito de la Biblia

El propósito supremo de la Biblia es la manifestación de la gloria de Dios. Desde la creación


hasta la eternidad, la Biblia busca glorificar a Dios y comunicar su mensaje al hombre. Este
propósito es esencial para entender la relación entre Dios y la humanidad.
Ejemplo:
- Salmo 19:1: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus
manos", que refleja la intención de la creación de glorificar a su Creador. Este versículo
resalta cómo la creación misma es un testimonio del poder y la gloria de Dios (Keller, 2013).

7. El Valor de la Palabra de Dios

La Biblia es invaluable en la vida del creyente. Según 2 Timoteo 3:16-17, es útil para
enseñar, redargüir, corregir y preparar a los creyentes para enfrentar los desafíos de la vida.
El Antiguo Testamento revela la naturaleza y voluntad de Dios, mientras que el Nuevo
Testamento presenta a Jesús como el camino hacia el Padre.

Ejemplo:
- Aplicación práctica: Muchos creyentes utilizan la Biblia como guía moral y espiritual,
buscando en ella dirección en momentos de crisis o decisión. Por ejemplo, el Sermón del
Monte (Mateo 5-7) ofrece enseñanzas sobre cómo vivir de manera justa y compasiva, lo que
ha influido en la ética cristiana a lo largo de los siglos (González, 1999).

Conclusión
La Biblia es un libro único que ha influenciado a millones de personas a lo largo de la
historia. Su estructura, contenido y propósito son fundamentales para comprender no solo la
fe cristiana, sino también la historia de la humanidad y su relación con lo divino. Estudiar la
Biblia es un viaje que invita a la reflexión y al crecimiento espiritual. A través de este
estudio, los estudiantes pueden explorar no solo el texto en sí, sino también su impacto
cultural, social y espiritual en diversas sociedades a lo largo del tiempo. La influencia de
figuras como Martín Lutero y la obra de Reina-Valera son ejemplos claros de cómo la Biblia
ha sido interpretada y utilizada en diferentes contextos históricos y culturales. Además, la
continua traducción y adaptación de la Biblia a diferentes lenguas y culturas demuestra su
relevancia y poder transformador en el mundo contemporáneo.
Reflexión Final
La Biblia no solo es un texto antiguo, sino un compendio de sabiduría que invita a cada lector
a una relación más profunda con lo divino. En un mundo a menudo caótico y lleno de
incertidumbres, las enseñanzas bíblicas ofrecen consuelo, dirección y esperanza. Al
sumergirnos en sus páginas, encontramos no solo historias de fe y redención, sino también
principios que pueden guiar nuestra vida diaria. Al reflexionar sobre su contenido,
recordemos que la Biblia es un llamado a vivir con propósito, a amar a los demás y a buscar
la justicia, la paz y la verdad. Que cada uno de nosotros pueda encontrar en ella la luz que
ilumina nuestro camino y la fuerza que nos impulsa a ser agentes de cambio en nuestras
comunidades.

Referencias Bibliográficas
González, J. L. (1999). La historia de la Biblia*. Ediciones Sígueme.

Horsley, R. A. (1999). Paul and Empire: Religion and Power in Roman Imperial Society.
Trinity Press International.

Keller, T. (2013). Génesis: La historia que cambia todo*. Editorial Vida.

McDonald, H. G. (2007). The Biblical Canon: Its Origin, Transmission, and Authority.
Hendrickson Publishers.

Meyer, M. (2003). The Hebrew Bible: A Historical and Literary Introduction. Oxford
University Press.

Wright, N. T. (2007). Jesus and the Victory of God. Fortress Press.

PM-DO-FO-09-V1.0
Orientaciones para el desarrollo de la
semana
Al ser una asignatura impartida bajo modalidad 100% asincrónica, su
metodología estará centrado en el aprendizaje autónomo y activo por
parte del estudiante quien participará en cada actividad propuesta por el
docente por medio de:

Esta semana la lección tiene actividad evaluativa, la misma será un


CUESTIONARIO.

PM-DO-FO-09-V1.0

También podría gustarte