Preguntas 2 Parcial Gineco
Preguntas 2 Parcial Gineco
Preguntas 2 Parcial Gineco
2. ALTERACIONES EN EL MOTOR DEL PARTO: Miomas uterinos que provocan distocias de contracción.
7. DEFINICIÓN:
ACTITUD: Es la relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si – Actitud de flexión.
SITUACIÓN: Es la relación del eje longitudinal fetal con o eje materno – Longitudinal o Transversa.
PRESENTACIÓN: Polo fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis y es capaz de llenarla y desencadenar
un trabajo de parto – Cefálico o Podálico.
POSICIÓN: Parte dorsal del feto que guarda relación estrecha con el flanco derecho o izquierdo de la madre –
Derecha / Izquierda / Anterior o Posterior.
Kênia Pinheiro
15. DONDE SE ORIGINAN LOS MARCAPASOS UTERINOS:
Están situados en el cuerno uterino cerca de las trompas de Falopio, estos producen las ondas de contracciones
que tienen sentido descendente, del fundo de útero en sentido a la pelvis.
Kênia Pinheiro
26. EN QUE TIEMPO OCURRE EL DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS: en el 3º tiempo.
27. MANIOBRA DE RITGEN: que es la protección del periné para que no produzca los desgarros.
28. ALUMBRAMIENTO:
Eliminación de los anexos: (cordón umbilical; placenta; membranas).
PRIMIGESTA: 30 hasta 60 minutos (40 min)
MULTIGESTA: 20 a 40 minutos (20 min). Siempre debe fijar el tiempo.
34. EPISIOTOMIA:
No se hace en todas las mujeres, se debe evaluar de modo estricto la necesidad. Caso se haga, se hace una previa
infiltración con anestesia local con lidocaína.
3. HIPODINAMIAS PRIMARIAS:
No se desencadenan las contracciones que iniciarán el parto y no provoca prejuicio materno o fetal. Se realiza
conducción con oxitocina intravenosa.
4. HIPODINAMIAS SECUNDARIAS:
Se desencadenan contracciones uterinas normales, pero por razón de algún impedimento en el mecanismo del
parto (generalmente cansancio del miometrio), se altera la dinámica uterina. Se realiza conducción con oxitocina
intravenosa.
Kênia Pinheiro
5. CUALES LAS ALTERACIONES DEL TONO UTERINO:
HIPOTONÍA UTERINA: tono de base < 8mmHg.
HIPERTONÍA UTERINA: tono de base > 12mmHg.
- LEVES: tono de 12-20mmHg.
- MODERADAS: tono de 20-30mmHg.
- GRAVES: tono de> 30mmHg.
9. QUE ES CONDUCCIÓN:
Consiste en aumentar la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas que se iniciaron espontáneamente.
OXITOCINA
PARTOGRAMA
1. CUANDO INICIAR EL PARTOGRAMA:
Cuando iniciar la fase activa del trabajo de parto, es la hora de inicio.
Kênia Pinheiro
2. QUE SE LEVA A CABO EL PARTOGRAMA:
✓ Contracciones.
✓ Altura de la Presentación,
✓ Dilatación cervical
✓ Descenso de la cabeza fetal.
✓ Signos vitales materno y fetal.
✓ Progresión del trabajo de parto adecuado – así se escoge la conducta parto vaginal o cesaría.
CÓDIGO ROJO
1. HEMORRAGIA POSTPARTO SEVERA:
Cuando la pérdida de sangre es de 1000ml o más, o pérdida menor acompañada de signos de shock.
Kênia Pinheiro
4. QUE CLÍNICA VA TENER UNA ENDOMETRITIS:
✓ Dolor.
✓ Malestar general.
✓ Sangrado fétido.
✓ Alzas térmicas.
✓ Subinvolución uterina aumentada.
9. QUE ES EL CALOSTRO:
Líquido de color amarillo secretado los 2-5 días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua,
proteínas, grasas y carbohidratos.
Kênia Pinheiro
EMBARAZO GEMELAR
1. GEMELAR UNIVITELINO: 25%
Son monocigóticos, tiene 1 mismo ovulo y 1 mismo espermatozoide que se divide, siempre son de lo mismo sexo,
genotipo y fenotipo, son físicamente parecidos o idénticos.
DEL FETO
✓ Prematurez.
✓ Restricción de Crecimiento Fetal.
✓ Crecimiento Discordante.
✓ Muerte Fetal
✓ Los que son Monocoriótico-Diamniótico tiene el riesgo de síndrome de transfusional feto fetal. donde un
producto es más grande que el otro, diferencia del 20% en el peso de ambos fetos.
✓ Lo que tiene menos complicaciones son los gemelos Dicoriotico-Diamniotico porque cada uno tiene su
placenta.
4. CUÁLES SON LOS ÓRGANOS DIANA MÁS AFECTADOS CON LOS TRASTORNOS
HIPERTENSIVOS:
✓ Riñones.
✓ Hígado.
✓ Cerebro.
✓ Pulmones.
11. CUAL EL GOLD STANDARD PARA PREECLAMPSIA: Proteinuria en orina de 24 horas > 300mg.
DIABETES GESTACIONAL
1. A LAS CUANTAS SEMANAS SE PRESENTA LA DIABETES GESTACIONAL:
A las 24 - 30 semanas de gestación.
Kênia Pinheiro
4. COMPLICACIONES MATERNA DE LA DIABETES GESTACIONAL:
✓ Anorexia.
✓ Nauseas.
✓ Vomitos.
✓ Calambres musculares.
✓ Taquicardia.
✓ Amenaza de parto.
✓ Pielonefritis.
CARDIOPATIAS Y EL EMBARAZO
1. CLASIFICACIÓN SEGÚN GRAVEDAD:
BAJO RIESGO: estenosis pulmonar moderada, prótesis biológicas sin disfunción residual, válvula aortica
bicúspide.
MEDIANO RIESGO: prótesis mecánica, coartación aortica no corregida, estenosis pulmonar severa.
ALTO RIESGO: hipertensión pulmonar, síndrome de Marfan, síndrome de Eisenmenger.
Kênia Pinheiro