Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Qué es la Psiconutrición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Curso de Capacitación

en Nutrición:
¿Qué es la Psiconutrición?
Dirigido a Nutricionistas de la red de salud de atención
primaria y secundaria de la región de Valparaíso Facultad de
Ciencias de la Salud

Profesor/a: JESSICA MOYA TILLERÍA, NUTRICIONISTA Y ACADÉMICO.


PHD© FILOSOFÍA, MSC ALIMENTOS SALUDABLES, COACH NUTRICIONAL
CONTENIDOS
1. Concepto de Psiconutrición
2. Alimentación consciente
3. Enfoque Integral en las alteraciones del come
Aprender a Conocer Aprender a Hacer
Adquirir los
Influir sobre el propio
instrumentos de la
entorno
comprensión

Educación debe estructurarse en base a 4


pilares, para cumplir el conjunto de misiones
que le son propias.

Aprender a vivir juntos Aprender a ser

Participar y cooperar Síntesis de los


con los demás anteriores

Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación",CLASE


en La1:
Educación
CONCEPTOencierra un tesoro.,México:
DE EDUCACIÓN El Correo de
CARACTERÍSTICAS Y OlaBJETIVOS
UNESCO,DEpp. 91-103.
LA EDUCACIÓN
Primera Parte

Concepto 4

de Psiconutrición
¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO “PSICONUTRICIÓN”?
 Enfoque integral de la persona que se
basa en el abordaje conjunto entre, al
menos, dos profesionales sanitarios
que son el dietista-nutricionista y el
psicólogo.
 Las personas acuden a pedir ayuda
por un motivo en concreto….
 Objetivos:
 Identificar las causas subyacentes que le han
llevado a encontrarse en la situación actual.
 Trabajar estas causas en conjunto.

Herrero G., Andrades C: Psiconutrición. Aprende a tener


una relación saludable con la comida. Primera Edición.
España: Arcopress, S.L; 2019
Las personas somos complejas, y no tenemos problemas aislados, por lo
que disponer de una visión genérica y holística del asunto a tratar nos hará
mejores profesionales.

Herrero G., Andrades C: Psiconutrición. Aprende a tener


una relación saludable con la comida. Primera Edición.
España: Arcopress, S.L; 2019
C ARACTERÍSTICAS DE LA P SICONUTRICIÓN

ABORDAJE DE VARIABLES PSICOLÓGICAS CONCIENCIA

Permite que los Se centra en aquello que


profesionales se adentren en motiva a la persona a
aspectos más profundos de cambiar, ayudándola a
la alimentación y los hábitos conocerse para conseguir su
saludables que no son objetivo.
estrictamente dietéticos.

7
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICONUTRICIÓN

COMPLEJIDAD HUMANA LARGO CAMINO…. RELACIÓN DE AYUDA

Comprensión Se trabaja la adherencia Acompañamiento al


profunda de la al proceso de cambio y paciente en el proceso de
persona como un ser la toma de consciencia cambio, atendiendo a sus
multidimensional. en relación a lo que ello necesidades en cada
conlleva. momento y buscando la
mejor forma de ayudarle.

8
¿QUÉ HACE EL PSICÓLOGO EN PSICONUTRICIÓN?
✓ Identificar y trabajar las causas que llevan a una mala relación con la comida.
✓ Ayudar a la persona a tomar consciencia sobre su manera de actuar.
✓ Identificar y trabajar la relación alterada con la comida, si la hay.
✓ Trabajar el rechazo a hábitos saludables.
✓ Trabajar la imagen corporal.
✓ Trabajar las barreras, emociones, bloqueos y exigencias.
✓ Buscar estrategias de afrontamiento.

✓ Trabajar el autoconcepto, el autocuidado y la autoestima.


¿QUÉ HACE EL NUTRICIONISTA EN
PSICONUTRICIÓN?
✓ Analizar los hábitos dietéticos.
✓ Trabajar aversiones y rechazos alimentarios.
✓ Trabajar conceptos en alimentación.
✓ Identificar y trabajar mitos alimentarios.
✓ Trabajar la motivación.
✓ Trabajar estrategias que ayuden a ir
generando el cambio de hábitos.
✓ Trabajar la sensación de hambre y saciedad.
¿QUÉ NO ES PSICONUTRICIÓN ?
 Una nueva titulación que puede ejercer un único profesional.
 Tomar ciertos alimentos según nuestro estado de ánimo.
 Una solución mágica al problema.
 Derivar la responsabilidad a otro profesional para que resuelva el
problema
 Un tipo de terapia psicológica.
 Aplicar coaching en la consulta de nutrición o de psicología.
 Un abordaje generalizado que tiene que hacer todo el que quiere perder
peso.
 Y sobre todo… un camino sencillo.
Segunda Parte

Alimentación 12

consciente
SER CONSCIENTES DE LA REALIDAD, BARRERAS Y
OPCIONES PARA EL CAMBIO
Aplicaciones:

1. Valoración del presente

2. Considerar fortalezas a la hora del cambio y trabajar sus


debilidades.

3. Evaluación de las opciones disponibles

4. Conciencia al momento de comer (eatfullnesss)

Factores Actitudinales del Paciente


CONCIENCIA DE LA REALIDAD: ESTRATEGIAS
1. Conciencia plena
2. Foco en el presente
3. Asumir la Responsabilidad
4. Analizar fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades.
5. Preguntas abiertas:
• ¿Cuánto sabe de las consecuencias a su salud en relación a su
estilo de vida?
• ¿Cuánto se conoce a sí mismo?
• ¿Cuáles son las barreras reales al cambio de conducta?
• ¿Cuáles son las opciones que ofrece el entorno?
• ¿Sus fortalezas?

Factores Actitudinales del Paciente


Tercera Parte

Enfoque Integral en 15
15

las alteraciones del


comer
ALTERACIONES EN LA CONDUCTA DEL COMER

COMER EN VEZ DE COMER PARA OBTENER COMER COMO PARTE DE UN


ELABORAR PSÍQUICAMENTE PLACER. MODO DE ESTAR CON
LA REALIDAD. OTROS.
La persona suplanta la actividad psíquica necesaria para
resolver la dificultad emocional con alteraciones en la
conducta del comer:
1. Anticipación de amenaza: Futuros cambios: de casa, colegio,
1. COMER EN 2.
trabajo, dependencia laboral.
Separaciones de la figura de apego: cambios sutiles en la

VEZ DE distancia emocional con la figura de apego principal (madre,


padre o pareja)
3. Vacío, aburrimiento.
ELABORAR 4. Ansiedad anticipatorio ante evaluaciones o juicios de terceros
5. Sensación de inhabilidad para el aprendizaje de tareas
PSÍQUICAMENTE 6.
específicas
Ser individuo de características dominante en posición de sumisión
LA REALIDAD. 7. Ser individuo con características de sumisión y estar en posición
dominante
8. Amenza al territorio propio. (concreto o simbólico)
9. Desafiliación (dejar de pertenecer a un grupo de referencia)
10. Desmotivación: incluido el deseo sexual.
 Modo de utilizar circuitos del placer para
aumentar la ingesta, similar al estilo alcohólico
2. COMER PARA donde el alimento activan el circuito y lo dejan
reverberando, buscando más y más estimulación.
OBTENER  Los pacientes paran cuando ya no pueden más de

PLACER.
volumen o cuando se acaba el alimento.
 Cuando el paciente es un abusador de alimentos,
puede aparecer obesidad, bulímia o anoréxia.
 Desregulaciones psíquicas producidas en campos
vinculares adversos (relaciones conflictivas abiertas u
ocultas).
3. COMER  Dado que comer y ser cuidado son estados que al inicio
de la vida se dan juntos y fusionados se confunde la
COMO PARTE DE regulación emocional con comer y se come en vez de
regular.
UN MODO DE  La coordinación y negociación de las emociones en el
campo vincular requiere de acuerdos activos y muy
ESTAR CON rápidos que suceden sin mediar lenguaje.

OTROS.  El comer pudo quedar capturado como parte del estar


junto a otro.
 Comer puede ser utilizado como reparador del clima
base, aunque a la larga junta kilos de más.

• Cordella P. Proposición de un modelo para comprender la configuración anoréctica. Rev Chil Pediatr 2002;73:566-575.
• Schore A. Advances in neuropsychoanalysis, attachment theory, and trauma research: Implications for self psychology. Psychoanal Inquiry 2002;
22: 433-484.
• Gunnar M, Quevedo K. The Neurobiology of Stress and Development Annu Rev Psychol 2007;58:145-173.
Muchas gracias!

También podría gustarte