Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anexo-Evaluación-Antropométrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Este anexo complementa la GUÍA

PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO


DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE
0 A 6 AÑOS.
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

GOBIERNO DE LA PROVINCIA
DEL NEUQUÉN
Gobernador de la Provincia del Neuquén
Cdor. Omar Gutiérrez

Vicegobernador de la Provincia del Neuquén


Cdor. Marcos Koopmann

MINISTERIO DE SALUD

Ministra de Salud
Dra. Andrea Peve

Subsecretario de Salud
Dr. Alejandro Ramella

Director Provincial de
Atención Primaria de la Salud
Dr. Matías Neira

Directora de
Maternidad e Infancia
Mg. Margarita Cecilia Maisler

.2
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA
DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO
NUTRICIONAL
EMISOR: Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén

ACTUALIZACIÓN: Enero de 2021

ÁMBITO DE APLICACIÓN: Provincia del Neuquén

AUTORAS
Dra. Gabriela Bastida
Pediatra. Endocrinóloga infantil
Jefa del Sector de Endocrinología Infantil del Hospital
Provincial Neuquén, Dr. E Castro Rendón

Dra. González Diana Silvina


Pediatra especialista en nutrición infantil
Jefa Sector diabetes y nutrición infantil HPN

Dra. Mirta Pacin


Pediatra. Magister en Nutrición, crecimiento y Desarrollo
Ex Jefa de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén, Dr.
E Castro Rendón

.3
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

ÍNDICE
Introducción P. 05
Objetivos P. 06
Técnicas antropométricas P. 07
Índices antropométricos P. 13
Curvas de referencia de la OMS P. 17
Descripción de las curvas de crecimiento del
Ministerio de Salud de la Nación, 2007 P. 19
Crecimiento normal y patológico P. 22
BIBLIOGRAFÍA P. 29
Anexo: Curvas de la OMS P. 31

.4
EVALUACIÓN
ANTROPOMÉTRICA
DEL CRECIMIENTO
Y DEL ESTADO
NUTRICIONAL
INTRODUCCIÓN
Esta guía está destinada a los/as integrantes de los equipos de salud de la
provincia de Neuquén, a fin de brindar las herramientas necesarias para la
evaluación del crecimiento y del estado nutricional de niños/as hasta los 6 años,
y así poder realizar, de forma precoz y oportuna, la detección de alteraciones en
su crecimiento y llevar a cabo las acciones pertinentes.
Para su confección hemos utilizado el patrón de crecimiento que toma la
Organización Mundial de la Salud (OMS) que está construido a partir de una
visión del derecho a la salud y la nutrición, ya que los/as niños/as medidos/as para
su elaboración fueron criados/as y alimentados/as según los lineamientos de la
OMS y UNICEF, a los que adhiere la Dirección Nacional, así como la Sociedad
Argentina de Pediatría. Además, para su construcción, se utilizaron los métodos
estadísticos más apropiados. Los resultados obtenidos en los/as niños/as de
diferentes entornos sociales, culturales y genéticos no mostraron diferencias, por
lo que este patrón resulta útil como referencia de comparabilidad internacional
y como instrumento en todos los países. (1)

.5
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

Actualmente, nos enfrentamos a nuevos problemas de salud en los/as niños/


as que debemos asistir en forma cotidiana. El sobrepeso, la obesidad y su
combinación con baja talla y deficiencias de micronutrientes nos llevan a reforzar
la vigilancia del crecimiento y del estado nutricional por parte del equipo de
salud. (2)

OBJETIVOS
El objetivo general de esta guía es establecer una metodología para la
capacitación participativa de los equipos de salud, en crecimiento y nutrición de
niños/as menores de 6 años.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Promover en la práctica de consultorio el uso de los instrumentos de medición
(gráficas, algoritmos diagnósticos, registros, etc.) para identificar a tiempo las
desviaciones del crecimiento en pacientes infantiles.
2. Establecer algoritmos diagnósticos y recomendaciones ante infantes con
alteraciones en el patrón de crecimiento.
3. Capacitar a los equipos de salud en la evaluación del estado de nutrición de
niños/as.
4. Dar herramientas diagnósticas para la detección de alteraciones en el peso
(bajo peso/desnutrición y sobrepeso/obesidad).
5. Medir el crecimiento físico por antropometría.
6. Dar herramientas diagnósticas para la detección de alteraciones en el
crecimiento (baja talla/alta talla, velocidad de crecimiento anormalmente lenta
o rápida).

.6
TÉCNICAS
ANTROPOMÉTRICAS
Por qué evaluar y controlar el crecimiento de los as
niños as?
La evaluación del crecimiento físico constituye una parte
importante de la atención pediátrica; tiene decisiva utilidad en la
valoración de la salud infantil general, en la medición del impacto
de las enfermedades y de otros factores medioambientales sobre
su desarrollo, en la evaluación de las medidas terapéuticas, en la
elaboración de programas de carácter preventivo, en la detección
temprana de la desnutrición, en la evaluación del estado nutricional
de individuos y de grupos de población, y en el seguimiento secular
de comunidades, como indicador de salud y bienestar general. Los
métodos para evaluar el crecimiento son sencillos, confiables y de
bajo costo, y constituyen así una tecnología apropiada para nuestro
país.
(DR. HORACIO LEJARRAGA)

La antropometría es el método no invasivo más aplicable para evaluar el tamaño,


las proporciones e, indirectamente, la composición del cuerpo humano. Su bajo
costo, simplicidad, validez y aceptación social justifican su uso en la vigilancia
nutricional, particularmente en aquellas poblaciones en riesgo de sufrir
malnutrición.
Hay muchos tipos de mediciones para evaluar el crecimiento de un/a niño/a,

.7
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

pero las tres más importantes son el peso corporal, la longitud corporal o la
estatura (según la edad), y la circunferencia craneana. Las tres mediciones
deberían ser usadas en la vigilancia del crecimiento, ellas miden diferentes cosas,
por lo que tienen diferente significado clínico.

ESTATURA
Es una medición lineal, mide sobre todo la longitud de los huesos, pero también
refleja el crecimiento de toda la masa magra del organismo: músculo, hígado,
pulmones, intestino, etc. Cuando el crecimiento de la estatura se afecta, el
problema es siempre serio. Los cambios en períodos cortos de tiempo no son
detectables.
La media del aumento de talla es la siguiente:

PESO CORPORAL
Es una medida global, mide todo el cuerpo: la masa magra y la grasa. Es
muy sensible, puede cambiar con pequeñas variaciones del agua corporal
(deshidratación o sobrehidratación), de la grasa (adelgazamiento o sobrepeso),
del músculo (atrofia por reposo prolongado, desnutrición o hipertrofia por
ejercicio intenso) y otras. El peso también puede variar en episodios febriles,
enfermedades menores de la infancia, entre otros cambios. Es fácil de medir y
los cambios pueden ser evaluados en períodos cortos de tiempo.
La media de aumento de peso es la siguiente:

PERÍMETRO CEFÁLICO (CIRCUNFERENCIA CRANEANA)


Es un indicador del crecimiento cerebral. Debe ser medido periódicamente,
especialmente en los primeros meses de vida para detectar cualquier retardo
(microcefalia /craneoestenosis) o una aceleración (sospecha de hidrocefalia).
El crecimiento del PC es director del tamaño de la fontanela anterior (FA):

.8
a mayor aumento del PC también crece la fontanela, que suele alcanzar su
máximo tamaño al finalizar el primer trimestre. El cierre de la fontanela anterior
se produce entre los 7 y 19 meses, con una media de 12 meses. A los 18 meses, el
72% de los/as niños/as tiene la fontanela cerrada y a los 2 años, el 98%. El cierre
de la fontanela posterior se produce, en el 97% de los/as niños/as, entre las 4 y 8
semanas de vida.
En el período posnatal, el crecimiento aproximado del PC es la siguiente:

Estas mediciones antropométricas deben ser tomadas en forma estandarizada,


con técnica uniforme y con un instrumento adecuado.
Todos los centros de salud que atienden niños/as deberían estar adecuadamente
equipados: disponer de un instrumento para medir la longitud corporal en niños/
as pequeños/as, de un estadiómetro para medir la estatura de pie en niños/as
mayores, de una balanza para pesar lactantes, otra para pesar adultos/as, y de
una cinta métrica flexible para medir la circunferencia craneana.

TÉCNICAS DE MEDICIÓN
PREPARACIÓN DEL SUJETO
La medición debe ser realizada en un lugar confortable para la persona, teniendo
presente que algunas mediciones pueden afectar su confort y su intimidad.
Los/as niños/as mayores de 5 años ya tienen pudor y se les debe respetar su
intimidad. Respete los tiempos y las necesidades de la persona.

PESO
Instrumento
Se utiliza una balanza de palanca.
Hay dos tipos de balanza:
balanza de plato para lactantes, con sensibilidad de 50 gramos.
balanza de pie para niños/as preescolares y mayores con sensibilidad de 100
gramos.

Técnica
- Con balanza para lactantes
Esta balanza tiene un plato incorporado. Se coloca a el/la bebé de forma que
distribuya uniformemente el peso en el centro del plato. Se lo debe pesar sin
ropa. Se debe registrar el peso cuando el/la bebé se encuentre quieto/a y la
balanza esté estabilizada. Se registra el peso hasta los 50 gramos completos más
próximos al equilibrio del fiel de la balanza.

.9
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

- Con balanza para niños/as mayores y adultos/as


La persona permanece de pie, inmóvil, en el centro de la plataforma, con el
peso del cuerpo distribuido en forma pareja sobre ambos pies. Puede usar ropa
interior liviana, pero debe quitarse los zapatos, los pantalones, el abrigo y toda
otra prenda innecesaria. Se registra el peso hasta los 100 gramos completos más
próximos al equilibrio del fiel de la balanza. Es decir que, si la lectura está entre
18,7 kg y 18,8 kg, el peso a consignar será 18,7 kg.
En aquellos/as niños/as que son muy inquietos/as, por lo cual se vuelve difícil
pesarlos/as individualmente, se puede estimar su peso por diferencia entre el
peso de un/a adulto/a que lo/a sostenga en brazos y el peso de el/la mismo/a
adulto/a sin el/la niño/a.

LONGITUD CORPORAL EN DECÚBITO SUPINO (NIÑO/A ACOSTADO/A)


Debe medirse hasta los 2 años. Desde esta edad en adelante, se medirá en
posición de pie (siempre y cuando el/la niño/a colabore).

Instrumento
Cualquiera sea el pediómetro usado, debe reunir las siguientes condiciones:
- Una superficie horizontal dura.
- Una escala métrica inextensible, graduada en milímetros, fijada a lo largo de la
superficie horizontal.
- Una superficie vertical en ángulo recto con la horizontal, fija en un extremo de
la superficie horizontal y de la escala graduada.
- Una superficie vertical móvil que se desplace horizontalmente, manteniendo
un ángulo recto con la superficie horizontal y sin juego en sentido lateral.
- La superficie vertical debe tener una altura no inferior a los 8 cm.

Técnica
La longitud acostada se mide con el pediómetro hasta el día anterior al segundo
cumpleaños. Es preciso contar con la colaboración de un/a ayudante para que
el/la operador/a realice la medición. El/La niño/a yace en posición acostada (boca
arriba) sobre una mesa u otra superficie plana, lisa y horizontal. El vértice de
la cabeza toca la cabecera vertical fija. El/La ayudante mantiene la cabeza del
sujeto con el plano de Frankfűrt (es el plano que coincide con el borde inferior de
la órbita y el meato auditivo externo) vertical al plano horizontal. El/La operador/a
sostiene las piernas juntas y extendidas, con una mano apoyada sobre las rodillas.
Con la otra mano sostiene los pies en ángulo recto y desliza el cursor móvil hasta
que esté firmemente en contacto con los talones. Entonces se realiza la lectura
de la medición al milímetro completo. El cero de la escala corresponde con el
plano fijo vertical donde se apoya la cabeza. En las primeras semanas de vida se
debe hacer contactar la pieza móvil con el talón izquierdo solamente, porque es
muy difícil estirar ambas piernas en forma suave.

ESTATURA
Debe medirse desde el día del segundo cumpleaños en adelante, siempre y
cuando el/la niño/a pueda colaborar.

Instrumento
Cualquiera sea el estadiómetro que se use, deberá contar con las siguientes
características:
- Una superficie vertical rígida (puede ser una pared construida a plomada, sin zócalo).

.10
- Un piso en ángulo recto con esa superficie, en el cual el/la niño/a pueda pararse
y estar en contacto con la superficie vertical.
- Una superficie horizontal móvil que se desplace suavemente en sentido vertical,
manteniendo el ángulo recto con la superficie vertical.
- Una escala de medición graduada en milímetros con reparos en centímetros,
inextensible. El cero de la escala corresponde al plano horizontal de apoyo de los
pies.
Muchos instrumentos usados comúnmente para medir estatura consisten en
barras verticales no rígidas a las cuales se ajusta otra barra horizontal angosta
que se pone en contacto con la cabeza del sujeto, aunque no necesariamente
con la parte más alta del cráneo, como ocurriría si se usara esa superficie.
Frecuentemente, estas barras tienen tanto juego en su extremo distal que
pueden ser movidas 1 cm o más sin afectar la lectura sobre la escala vertical. En
consecuencia, tal tipo de instrumento no resulta útil para este fin.

Técnica
La estatura (talla de pie) se mide con el estadiómetro desde los dos años
cumplidos en adelante. El individuo que será medido debe estar descalzo (o
apenas con medias delgadas) y vestir poca ropa, de tal modo que se pueda ver
la posición del cuerpo. Si usa medias, se debe tener presente que estas pueden
ocultar la ligera elevación de los pies que algunos/as niños/as tienden a hacer
cuando son medidos de pie. Se debe poner especial cuidado en esto.
El/La niño/a debe estar de pie sobre la superficie plana, con el peso distribuido
en forma pareja sobre ambos pies, los talones juntos y la cabeza en una posición
tal que la línea de visión sea perpendicular al eje vertical del cuerpo. Los brazos
colgarán libremente a los costados y la cabeza, la espalda, las nalgas y los talones
estarán en contacto con el plano vertical del estadiómetro.
Muchos/as niños/as, con el objeto de estirarse, tienden a producir una lordosis
dorsal, echando los hombros hacia atrás, lo cual incurva la columna y disminuye
la estatura; por ello, los hombros deben estar relajados y hacia delante. Todo
individuo que no pueda permanecer erguido en esta posición debe ser colocado
en forma vertical, de tal modo que solo las nalgas y los talones o la cabeza estén
en contacto con la columna vertical del estadiómetro. Se pide al individuo que
haga una inspiración profunda y que mantenga la posición erguida. Luego se
desliza el cursor móvil horizontal hasta el vértice del cráneo, con una presión
suficiente como para comprimir el pelo.
Es preciso que el/la operador/a cuente con un/a ayudante para determinar la
estatura de los/as niños/as más pequeños/as de edad. El/La ayudante coloca una
mano sobre los pies de el/la niño/a para evitar que levante los talones y para
que estos permanezcan en contacto con la columna vertical del estadiómetro,
mientras con la otra se asegura de que las rodillas estén estiradas. Se le pide que
haga una inspiración profunda, que relaje los hombros y se estire, haciéndose lo
más alto/a posible. El estiramiento minimiza la variación en estatura que ocurre
durante el día y que puede llegar hasta 2 cm. El operador desliza el cursor móvil
horizontal y efectúa la lectura de la medición al milímetro completo.

PERÍMETRO CEFÁLICO
Instrumento
Cinta metálica o de fibra de vidrio, inextensible, plana, de 5 a 7 mm de ancho,
con escala en milímetros y el cero desplazado no menos de 3 cm respecto del
extremo.

.11
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

Técnica
Hasta los dos años, el/la niño/a debe estar sostenido/a por un/a adulto/a en
su regazo; luego, no es necesario. Se deben quitar gorros, hebillas, vinchas de
pelo, y desarmar rodetes o trenzas. El/La operador/a se coloca sobre el costado
izquierdo de la cabeza y sostiene la cinta como un lazo, pasando por sobre el
arco superciliar y la protuberancia occipital. El/La ayudante se coloca enfrente
de la cabeza y procura que la cinta quede ubicada de manera simétrica a ambos
lados de la cabeza. Una vez colocada la cinta correctamente, el/la operador/a
tracciona firmemente los extremos de esta para comprimir la piel y el pelo. La
lectura se realiza al último milímetro completo.

.12
ÍNDICES
ANTROPOMÉTRICOS
Los índices antropométricos son combinaciones de medidas. En el ejemplo, al
combinar el peso (20 kg) con la talla podemos obtener el peso para la talla o
el índice de masa corporal (IMC), que son distintas expresiones de una misma
dimensión, aplicables en el/la niño/a y en el/la adulto/a. También pueden
relacionarse con estándares de normalidad según edad y sexo. Así, a partir del
uso de gráficos o tablas de referencia, se obtienen los índices básicos en niños/
as, que son:

Peso/edad
Refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad cronológica. Es un
índice compuesto, influenciado por la estatura y por el peso relativo.
Talla/edad
Refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad cronológica y sus
déficits se relacionan con alteraciones acumulativas de largo plazo en el estado
de salud y nutrición.
Peso/talla
Refleja el peso relativo para una talla dada y define la proporcionalidad de la
masa corporal. Un bajo peso/talla es indicador de emaciación o desnutrición
aguda. Un alto peso/talla es indicador de sobrepeso.
Índice de masa corporal/edad
Es el peso relativo al cuadrado de la talla (peso/talla2) el cual, en el caso de niños/
as y adolescentes, debe ser relacionado con la edad. Su interpretación es similar
a la mencionada para el peso/talla.
Perímetro cefálico
Se utiliza en la práctica clínica como parte del tamizaje para detectar potenciales
alteraciones del desarrollo neurológico (hidrocefalia, etc.).

.13
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

TABLAS/CURVAS DE REFERENCIA
El diagnóstico antropométrico se realiza por comparación de las mediciones de los
sujetos con una población normal de referencia. Estas referencias se construyen
a partir de la medición de un número representativo de sujetos pertenecientes
a cada grupo de edad y sexo, seleccionados entre la población que vive en un
ambiente saludable y contiene individuos que viven saludablemente de acuerdo
con las prescripciones.

UNIDADES DE MEDIDA
Al transformar las mediciones directas en índices, también cambian las unidades
en que se expresan, ya no hablamos de kilogramos o centímetros, sino que los
índices antropométricos se expresan en tres sistemas principales, a saber:
> Percentilos
> Puntaje Z o puntaje de desvío estándar
> Velocidad de crecimiento

Percentilos
Son puntos estimativos de una distribución de f recuencias (de individuos
ordenados de menor a mayor) que ubican a un porcentaje dado de individuos
por debajo o por encima de ellos. Se acepta enumerar los centilos de acuerdo con
porcentaje de individuos que existen por debajo de ellos. Así, el valor que divide
a la población en un 97% por debajo y un 3% por encima es el percentilo 97. Al
evaluar a un individuo, se calcula su posición en una distribución de referencia y
se establece qué porcentaje de individuos del grupo iguala o excede.

Puntaje Z o puntaje de desvío estándar


El puntaje Z es un criterio estadístico universal. Define la distancia a que se
encuentra un punto (un individuo) determinado, respecto del centro de la
distribución normal en unidades estandarizadas, llamadas Z.
En su aplicación a la antropometría, es la distancia a la que se ubica la medición
de un individuo con respecto a la mediana o percentilo 50 de la población de
referencia para su edad y sexo, en unidades de desvío estándar. Por tanto, puede
adquirir valores positivos o negativos según sea mayor o menor a la mediana.
La fórmula de cálculo en distribuciones estadísticas normales ―gaussianas―
(como la talla/edad) es la siguiente:

Cuando la distribución no es gaussiana, el cálculo de Z es algo más complicado


y tiene en cuenta los parámetros M (media), L (curtosis) y S (coeficiente de
variación) según la fórmula:

Velocidad de crecimiento
Para su cálculo, lo ideal es utilizar la edad decimal. Se puede utilizar el instructivo
para el cálculo y la representación gráfica de la velocidad de crecimiento,
detallado en la Guía de la SAP.

.14
Otra forma de realizar el cálculo, menos precisa pero más fácil, es:

Tiempo entre las mediciones calculado en meses y se extrapola a 12 meses.

Ejemplo: niña de 2 años; talla tomada en enero, 80 cm; talla en julio, 85 cm.
85 - 80= 5 cm
Si en 6 meses creció 5 cm, en 12 meses habrá crecido 10 cm, es decir 10 cm/
año.
Y si este dato lo traslado a las curvas de crecimiento, esta velocidad
corresponde al Pc 50, es decir, que su velocidad de crecimiento es normal.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). Usos en pediatría.


En la práctica clínica realizamos diagnóstico con la relación P/E para los menores
de 2 años y de IMC a partir de los 2 años hasta la adultez (P/T2, sensibilidad 80%
para diagnóstico positivo y especificidad 95% para diagnóstico como no obeso
cuando no lo es) y medición de circunferencia de cintura para lo que existen
diferentes zonas para determinar con sus correspondientes tablas.
Recientes investigaciones han confirmado que el IMC en los/as niños/as pre-
púberes es un buen predictor de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)
a mayor edad. En la infancia y la adolescencia, los valores del IMC son propios
para el sexo y la edad (IMC/E).

Se puede utilizar el Puntaje Z que permite cuantificar la gravedad, más allá de


los puntos extremos señalados por los percentilos.

Ejemplo: si expresáramos el IMC en percentilos, en un paciente con obesidad


grave, solo podríamos decir que su IMC es mayor que el percentilo 99. Al usar
puntaje Z, podemos ponderar en forma más precisa la elevación del IMC;
por ejemplo, si el IMC fuese puntaje Z 3,8 y, unos meses más tarde, fuese
puntaje Z 3,2, tendríamos una estimación más precisa de su evolución, y
este dato podría resultar alentador para el/la paciente y su familia. Para
estos cálculos, pueden utilizarse los programas ANTHRO y ANTHRO plus de
la OMS, de descarga gratuita.

En el control pediátrico, se debe calcular el IMC a todos/as los/as niños/as


mayores de 2 años. Para los/as lactantes, se recomienda el uso de las tablas
de peso y de talla para la edad y peso relativo PR > 120% (peso ideal para talla
actual expresado en porcentaje).

Sobrepeso 110-120%, obesidad >120%.


Sobrepeso IMC entre percentilo (pc) 85/99, obesidad > pc 99.
Lactantes P/E mayor a pc 97, obesidad o PR > 120%.

.15
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

Para los estudios poblacionales, se recomienda el uso de las unidades en puntaje


Z, con los puntos de corte según la OMS:

. Sobrepeso +1 y 2
. Obesidad igual a 2 o mayor
. Obesidad moderada 2,5 y 3
. Obesidad grave >3

CONCEPTO Y USO DE ESTÁNDARES DE CRECIMIENTO

En la evaluación de crecimiento no alcanza con disponer de mediciones


antropométricas confiables, se requieren normas o patrones de comparación
adecuados.
Es necesario distinguir claramente entre los conceptos de referencia y estándar.
Una referencia es un instrumento que provee una base común de comparación
epidemiológica. Para analizar las diferencias en salud, crecimiento y/o nutrición
entre poblaciones o monitorear los cambios en función del tiempo, puede ser
suficiente comparar los valores medios. El término estándar implica el concepto
de norma o patrón, de meta a alcanzar.
El estándar es imprescindible para uso clínico, para evaluar si el peso o la estatura
de un/a niño/a, está dentro de la variabilidad esperable para su edad y sexo.
En síntesis: referencia describe cómo los/as niños/as crecen, estándar describe
cómo los/as niños/as deberían crecer.
La presentación de las referencias o los estándares de crecimiento en diseño
gráfico, dan lugar a lo que conocemos como curvas o gráficas de crecimiento.

.16
CURVAS DE
REFERENCIA
DE LA OMS
La utilización de un único estándar para la evaluación de un parámetro biológico
en cualquier país es una de las condiciones necesarias para la tarea clínica eficaz,
para una evaluación de las intervenciones, para comparar información y para la
confección de estadísticas de salud.
En Argentina se han estado usando –desde hace 20 años– tablas nacionales
de peso y estatura para niños/as desde el nacimiento hasta la madurez. Estas
referencias, empleadas en todo el país, recomendadas y avaladas por la Sociedad
Argentina de Pediatría, son usadas por los profesionales de salud que atienden
niños/as menores de 6 años en el Primer Nivel de Atención y en las instituciones
hospitalarias, y forman parte de los instrumentos de aplicación de las políticas
de salud del Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias.
Ante la evidencia de que el crecimiento en los primeros años no es independiente
de los modelos de crianza y de alimentación, la Asamblea de la Salud de 1994
pidió al Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrollar
un nuevo patrón internacional para evaluar el crecimiento de los/as niños/as
criados/as según las recomendaciones de alimentación y salud realizadas por
esa institución. La OMS preparó tales tablas internacionales para niños/as de 0 a
5 años, y las difundió en 2006.
A partir de octubre de 2007, el Ministerio de Salud de la República Argentina
adoptó estas nuevas curvas de crecimiento de la OMS para el seguimiento y la
atención, individual y poblacional, de los/as niños/as entre el nacimiento y los 5
años, en reemplazo de las anteriores.
Esta decisión fue refrendada por la Resolución Ministerial 1376/07, luego de
discusiones y reuniones con expertos en crecimiento, nutrición y lactancia
materna, y con la adhesión de la Sociedad Argentina de Pediatría. Esas tablas
son el resultado del estudio multifocal que la OMS realizó entre 1997 y 2003 en

.17
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

Brasil, Ghana, India, Noruega, Omán y Estados Unidos.


El Multicenter Growth Referente Study (MGRS) combinó un estudio longitudinal
desde el nacimiento hasta los 24 meses de edad, con un estudio transversal de
los/as niños/as de 18 a 71 meses de edad. En el componente longitudinal, los/as
niños/as fueron incorporados/as al estudio en el nacimiento y se les realizaron un
total de 21 visitas domiciliarias con mediciones antropométricas en las semanas
1, 2, 4 y 6; luego, mensualmente desde el 2º mes al 12º, y, finalmente, cada dos
meses en el 2º año. Los/as niños/as incorporados/as pertenecían a familias en
condiciones socioeconómicas favorables al crecimiento.
Los criterios individuales de inclusión fueron:
> Ausencia de problemas de salud o ambientales que limitan el
crecimiento.
> Madres que querían seguir las recomendaciones de alimentación del
MGRS (amamantamiento exclusivo o predominante durante por lo menos
4 meses, introducción de alimentos complementarios a los 6 meses de
edad y amamantamiento continuado por lo menos por 12 meses).
> Madres no fumadoras antes y después del nacimiento.
> Nacimiento de embarazo de término simple.
> Ausencia de morbilidad signif icativa.
> Los/as recién nacidos/as de término de bajo peso no fueron excluidos/as.

Para el estudio transversal se aplicaron los mismos criterios de inclusión salvo


los relativos a la alimentación. Un mínimo de lactancia materna hasta el tercer
mes fue requerido para los/as participantes en el estudio transversal.
Se utilizaron métodos muy estandarizados para la obtención de los datos y para
su procesamiento, a fin de garantizar su alta calidad. El estudio longitudinal
involucró a 882 niños/as, y el transversal a 6.669 niños/as. Los datos obtenidos en
los seis lugares fueron agrupados en una sola muestra para su procesamiento
y para la obtención de las correspondientes curvas de peso para edad, longitud
corporal y estatura para edad, peso para longitud corporal o estatura, índice de
masa corporal para edad y perímetro cefálico para edad para niños/as.
Se puede obtener información adicional sobre el estudio en el sitio web de la
OMS: http://www.who.int/childgrowth/en
Las principales características que diferencian las curvas de OMS de las
locales usadas antes por la SAP son las siguientes:

.18
DESCRIPCIÓN DE
LAS CURVAS DE
CRECIMIENTO
DEL MINISTERIO
DE SALUD DE LA
NACIÓN DEL 2007
PESO PARA LA EDAD DE 0 A 6 MESES
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del estudio multicéntrico de la OMS sobre
patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
peso según la edad.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en semanas cumplidas desde el nacimiento
hasta la semana 13 (equivalente a los 3 meses) y en meses cumplidos desde los 3
a los 6 meses. La edad se debe graficar en semanas o meses cumplidos.

Eje vertical
La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 100 gramos y reparos a cada
kilo, desde los 2 a los 10 kilogramos.

PESO PARA LA EDAD DE 0 A 24 MESES


Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del estudio multicéntrico de la OMS, sobre
patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
peso según la edad.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en meses cumplidos desde el nacimiento hasta
los 24 meses. La edad se debe graficar en meses cumplidos.

Eje vertical
La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 200 gramos y reparos a cada
kilo, desde los 2 a los 16 kilogramos.

.19
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

PESO PARA LA EDAD DE 0 A 6 AÑOS


Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del
estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006, y desde
los 5 a los 6 años con datos del patrón de crecimiento OMS/ NCHS.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
peso según la edad.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el nacimiento
hasta los 6 años. La edad se debe graficar en meses y años cumplidos.

Eje vertical
La escala del peso se presenta en cuadrícula por kilogramo con reparos cada 2
kilogramos, desde 0 a 30 kilogramos.

LONGITUD PARA LA EDAD DE 0 A 24 MESES


Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del estudio multicéntrico de la OMS sobre
patrón de crecimiento de 2006. (12)
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) de
la longitud corporal según la edad.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en meses cumplidos desde el nacimiento hasta
los 24 meses. La edad se debe graficar en meses cumplidos.

Eje vertical
La escala de la longitud se presenta en cuadrícula cada centímetro y reparos a
cada 5 centímetros, desde 45 a 95 centímetros.

LONGITUD/ESTATURA PARA LA EDAD DE 0 A 6 AÑOS


Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del
estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 2006 (12) y
desde los 5 a los 6 años con datos del patrón de crecimiento OMS/NCHS.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) de
la longitud corporal según la edad hasta los 2 años y de la estatura según la edad
de los 2 a los 6 años.

Advertencia: Cabe destacar que, anteriormente, los/as niños/as se


medían acostados/as hasta los 4 años; mientras que, actualmente, solo
hasta los 2 años.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el nacimiento
hasta los 6 años. La edad se debe graficar en meses cumplidos y años cumplidos.

Eje vertical
La escala de la longitud/estatura se presenta en cuadrícula cada centímetro y
reparos a cada 5 centímetros, desde 45 a 130 centímetros.

.20
PESO PARA LA ESTATURA DE 2 A 5 AÑOS
Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del estudio multicéntrico de la OMS sobre
patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
peso según la estatura.

Advertencia: Cabe destacar que, anteriormente, los/as niños/as se


medían acostados/as hasta los 4 años; mientras que, actualmente, solo
hasta los 2 años.

Eje horizontal
La escala de la estatura se presenta en centímetros alcanzados desde 65 a 120
centímetros.
La escala de la estatura es en centímetros con reparos cada 5 centímetros.
La estatura se debe graficar en centímetros alcanzados.

Eje vertical
La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 500 gramos y reparos cada 2
kilogramos, desde 6 a 28 kilogramos.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE 1 A 6 AÑOS


Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del estudio multicéntrico de la OMS sobre
patrón de crecimiento de 2006 (12) y desde los 5 a los 6 años con datos del patrón
de crecimiento OMS/NCHS (13).
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 85 y 97) del
IMC según la edad.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde 1 a 5 años.

Eje vertical
La escala del IMC es en kg/m2 con cuadrícula cada 0,1 kg/m2 y reparos cada 0,5
kg/m2 y 1,0 kg/m2 desde 12 a 20 kg/m2.

PERÍMETRO CEFÁLICO PARA LA EDAD DE 0 A 13 SEMANAS


Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.
El gráfico está elaborado con datos del estudio multicéntrico de la OMS sobre
patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
perímetro cefálico según la edad.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en semanas desde 0 a 13 semanas.

Eje vertical
La escala del perímetro cefálico es en centímetros con cuadrícula cada 0,5 cm y
reparos cada 1,0 cm desde 30 a 43 cm.

.21
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

PERÍMETRO CEFÁLICO PARA LA EDAD DE 0 A 60 MESES

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.


El gráfico está elaborado con datos del estudio multicéntrico de la OMS sobre
patrón de crecimiento de 2006.
Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
perímetro cefálico según la edad.

Eje horizontal
La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde 0 a 60 meses.

Eje vertical
La escala del perímetro cefálico es en centímetros con cuadrícula cada 1 cm y
reparos cada 2 cm desde 30,0 a 55,0 cm.

VER ANEXO (CURVAS)

nota
Se consideró útil incorporar los instrumentos y parámetros adecuados para
la valoración de otros grupos etarios, no contemplados previamente y que,
no obstante, demandan atención en el Primer Nivel y requieren evaluación
nutricional, tales como los/as niños/as en edad escolar y adolescentes.
En una primera etapa, se incluyen las curvas argentinas de talla/edad para
mujeres y varones de 5 a 19 años y las gráficas de OMS/NCHS 2007 de índice
de Masa Corporal/edad para mujeres y varones de 5 a 19 años.

.22
CRECIMIENTO
NORMAL Y
PATOLÓGICO
CRECIMIENTO NORMAL
Si medimos la estatura de un/a niño/a normal a intervalos periódicos durante
toda su vida posnatal y graficamos esas estaturas a las edades correspondientes,
obtendremos una curva.
Pueden observarse las siguientes características:
1. Hace unas pocas décadas enseñábamos que “el crecimiento es un proceso
suave y continuo, es decir, no ocurre por saltos y f renadas; es tanto más suave
cuanto mejor se tomen las mediciones”.
Esto ahora ya no se puede afirmar con tanta seguridad; hay trabajos que sugieren
la existencia de pulsos o saltos separados por períodos de estasis, es decir, que
describen un proceso que probablemente sea discontinuo, por lo menos, en
muchos/as niños/as y en determinado período de la vida evolutiva.
2. La curva tiene una pendiente pronunciada en los primeros años, luego se hace
progresivamente menos empinada hasta la adolescencia.
3. No hay ninguna aceleración del crecimiento antes del empuje puberal.

DIAGNÓSTICO DE CRECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO


El crecimiento puede evaluarse con distintas mediciones (peso, estatura,
perímetro cefálico, etc.), nos referiremos ahora a la interpretación de la
evaluación de la estatura
Para evaluar el crecimiento de un/a niño/a, el/la médico/a debe contestarse a sí
mismo/a dos preguntas:

.23
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

> ¿Tiene este/a niño/a una estatura normal para su edad?


Para contestar a la primera pregunta, debe conocerse la edad exacta de el/la
niño/a y su estatura, medida con un instrumento adecuado y con una técnica
correcta. Con estos datos, debe graf icarse la estatura de el/la niño/a sobre las
tablas normales de referencia recomendadas en nuestro medio. Los percentilos
ilustran los límites de variación normal en cada medición. Si la estatura se
ubica entre los percentilos 3º y 97º, la estatura debe considerarse normal; si se
encuentra por fuera de estos límites, debe considerarse patológica.

> ¿Está este/a niño/a creciendo a una velocidad normal?


Para contestar a la primera pregunta, debe conocerse la edad exacta de el/la
niño/a y su estatura, medida con un instrumento adecuado y con una técnica
correcta. Con estos datos, debe graf icarse la estatura de el/la niño/a sobre las
tablas normales de referencia recomendadas en nuestro medio. Los percentilos
ilustran los límites de variación normal en cada medición. Si la estatura se
ubica entre los percentilos 3º y 97º, la estatura debe considerarse normal; si se
encuentra por fuera de estos límites, debe considerarse patológica.
Para contestar a la segunda pregunta, debe disponerse de más de un punto
en las tablas, es decir, es necesario medir a el/la niño/a a lo largo del tiempo
en varias oportunidades. La representación gráf ica de los puntos respectivos
a cada edad describe una curva que, en condiciones normales, debe ser
paralela a las curvas de los percentilos. Si la curva de el/la niño/a en estudio
se aleja de los percentilos aplanándose progresivamente, debe considerarse
que el crecimiento es anormalmente lento. Si, por el contrario, la pendiente
es excesivamente alta, el diagnóstico es crecimiento anormalmente rápido. Si
se quiere ser más preciso en la estimación de la velocidad de crecimiento es
necesario recurrir a tablas de velocidad.
Solo el 6% de los/as niños/as normales tienen una velocidad de crecimiento
durante dos años inferior al centilo 25 de velocidad, y la persistencia de la
velocidad por debajo de ese límite debe considerarse patológica.

> ¿Es su estatura la esperada para su rango genético?

Recordar que el rango de la talla objetivo-genética (TOG) se calcula de la


siguiente manera:
Para varones: (talla padre + talla madre + 12,5 cm) /2
Para niñas: (talla madre + talla padre - 12,5 cm) /2
El resultado +/- 7,5 cm es el rango estimado de la TOG.
Este rango de valores se debe marcar a los 19 años y ver si abarca el percentil
en el cual está actualmente el/la niño/a.

Nos debe llamar la atención si la talla de un/a niño/a es menor o mayor


a su TOG.

> ¿Qué es la recanalización genética?

Aunque el tamaño de la madre es uno de los determinantes y limitantes del


crecimiento fetal, las condiciones intrauterinas tienen una influencia tan
fuerte sobre el crecimiento, que el tamaño de el/la recién nacido/a tiene poca
correlación con el potencial genético heredado. Después del nacimiento, si
las condiciones ambientales (de alimentación, sociales, biológicas, etc.) le son

.24
propicias, el/la recién nacido/a normal podrá presentar, después de los 6-8
meses, un cambio lento y paulatino en el ritmo de crecimiento (en peso y talla
simultáneamente).
Entonces, según lo determinado por la carga genética de ambos padres, se
pueden producir cruces de centilos hacia arriba o abajo. Estos cambios se
terminan de expresar alrededor de los 2 años de vida. Por lo tanto, a partir
de esta edad es cuando el/la niño/a toma el carril genético de sus padres
biológicos. Esta es la razón por la cual el cálculo del rango genético familiar
(esto es, determinar cómo se encuentra la talla de el/la niño/a en relación con
la de los padres) solo se ha de realizar en mayores de 2 años.

ALGORITMOS

TABLA 1
Descartar patologías sistémicas que puedan causar hipocrecimiento

- Enfermedades gastrointestinales
- Enfermedad renal crónica
- Infección crónica / inmunodeficiencia
- Enfermedad crónica respiratoria
- Cardiopatía

.25
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

- Enfermedades hematológicas
- Enfermedades neoplásicas
- Enfermedades o lesiones del sistema nervioso central
- Enfermedades metabólicas crónicas
- Enfermedades reumatológicas
- Deprivación psicoafectiva
- Medicamentos

Los estudios iniciales deberían estar orientados a los hallazgos del interrogatorio
y clínicos recabados por el/la médico/a de cabecera, considerando como líneas
generales, estudios iniciales:

- Hemograma
- Glucemia
- Creatinina, urea, ionograma, cloro
- EAB (en menores de 3 años)
- Calcio, fósforo, Mg, fosfatasa alcalina
- Hepatograma
- Perfil tiroideo (TSH, T4L)
- Ac antitransglutaminasa, dosaje IG A
- Orina completa
- Radiografía de cráneo (perfil para evaluar silla turca)
- Edad ósea (radiografía de mano y muñeca izquierda)

En los/as menores de un año en los/as que se observa un retraso


pondoestatural no dejar de actuar de forma rápida y considerar las
enfermedades metabólicas y la acidosis tubular renal como probables
etiologías, que si bien no son frecuentes necesitan un diagnóstico rápido.

En todas las edades el fallo de medro, asociado a sintomatología neurológica


nos debe hacer considerar descartar un tumor cerebral.

TABLA 2
Patología endocrina frecuente asociada a baja talla
- Hipotiroidismo
- Enfermedad de Cushing, insuficiencia adrenal
- Trastornos asociados a la hormona de crecimiento
- Insuficiencia hipofisaria múltiple

En un/a niño/a que presenta o tuvo antecedente de hipoglucemias y/o


ictericia prolongada y/o defectos de la línea media (ej. FLAP, incisivo
central) y/o genitales pequeños sospechar deficiencia de hormona de
crecimiento.

TABLA 3
Hay tablas para problemas específicos.
La construcción y uso de estas tablas (o referencias) solo son pertinentes cuando
el problema específico (enfermedad o síndrome) tiene un fenotipo con escasa
variabilidad en la estatura o el peso, o la medición para la cual se construye la tabla.
Estas referencias sirven para las siguientes acciones:
> Para conocer la estatura (o peso, etc.) media y la variación individual de los/as
niños/as afectados/as.

.26
> Para estimar la estatura (o peso, etc.) final adulta, proyectando la posición de el/
la niño/a en un percentil determinado. No es un método ideal, pero es mejor que
nada.
> Para detectar problemas de crecimiento agregados al síndrome (por ejemplo,
un hipotiroidismo en una niña con síndrome de Turner, que provoca retardo en el
crecimiento).
> Para evaluar el impacto de un tratamiento promotor del crecimiento.

Síndromes genéticos que más frecuentemente se asocian a baja talla:


- S. Down
- S. Turner
- S. Noonan
- S. Prader Willi
- S. de Silver Rusell

TABLA 4
Pacientes con asimetrías corporales (derivación a Endocrinología y Genética)
Descartar raquitismos y displasias óseas

TALLA ALTA

.27
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

Considerar en los primeros años de vida, otras causas de macrosomías,


hiperinsulinismo, síndrome de Sotos.

Si no hay antecedentes de talla alta familiar y el fenotipo es normal, hay


que sospechar un gigantismo (aumento de hormona de crecimiento).

.28
BIBLIOGRAFÍA
Gilardón E y col. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas
mediante antropometría. Ministerio de Salud de la Nación, 2009. (1)

Lejarraga H y col. Guía para el crecimiento físico. SAP, 2013. (2)

Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia. Recomendaciones


para el control en salud de niñas y niños hasta los 6 años 2018.

Organización Mundial de la Salud. Consejo Ejecutivo. 105a Reunión. Documento


EB105/ INF.DOC. /1.16 de noviembre de 1999. Disponible en: http://ftp.who.int/gb/
pdf_files/EB105/ seid1.pdf Consulta 2 de junio de 2006.

de Onis M, Garza C, Onyango A, Martorell R. WHO Child Growth Standards. Acta


Paediatrica 2006; 95, S450. Disponible en: http://www.who.int/entity/childgrowth/
standards/ Acta_95_S450.pdf Consulta 2 de junio de 2006.

http://www.who.int/childgrowth/mgrs/en

Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo. La Sociedad Argentina de Pediatría


actualiza las curvas de crecimiento de niñas y niños menores de 5 años. Arch
Argent Pediatr 2008; 106(5):462-7.

WHO Multicentre Growth Reference Study Group. Enrollment and baseline


characteristics in the WHO Multicentre Growth Reference Study. Acta Paediatr
Suppl. 2006; 450:7-15.

de Onis M, Garza C, Victora CG, Onyango AW, Frongillo EA, Martines J, WHO
Multicentre Growth Reference Study Group. The WHO Multicentre Growth
Reference Study: planning, study design and methodology. Food Nutr Bull. 2004;
25 Suppl 1:S15–26. 33

de Onis M, Onyango AW, Van den Broeck J, Chumlea WC, Martorell R, WHO
Multicentre Growth Reference Study Group. Measurement and standardization
protocols for anthropometry used in the construction of a new international
growth reference. Food Nutr Bull. 2004; 25 Suppl 1:S27–36.

Onyango AW, Pinol AJ, de Onis M, WHO Multicentre Growth Reference Study
Group. Managing data for a multicountry longitudinal study: experience from the
WHO Multicentre Growth Reference Study. Food Nutr Bull. 2004; 25: Suppl 1:S46–52.

WHO Multicentre Growth Reference Study Group. Reliability of anthropometric


measurements in the WHO Multicentre Growth Reference Study. Acta Paediatr
Suppl. 2006; 450:38–46.

WHO Multicentre Growth Reference Study Group. Assessment of differences in


linear growth among populations in the WHO Multicentre Growth Reference
Study. Acta Paediatr Suppl. 2006; 450:56–65.

.29
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

World Health Organization. WHO child growthstandards : growth velocity based


on weight, length and head circumference: methods and development. Ginebra,
2009. Disponible en: http://www.who.int/entity/childgrowth/standards/velocity/
tr3_velocity_report.pdf Consulta 18 de marzo de 2009.

World Health Organization. WHO child growth standards: length/height-for-age,


weightfor-age, weight-for-length, weight-for-height and body mass index-for-age:
methods and development. Ginebra, 2006. Disponible en: http://www.sap.org.ar/
staticfiles/percentilos/ graficos/completo.pdf Consulta 30 de agosto de 2007.

de Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development


of a WHO growth reference for school-aged children and adolescents. Bull World
Health Organ 2007, 85 (9):660-7. Disponible en http://www.who.int/growthref/
growthref_who_bull/en/index.html. Consulta 2 septiembre 2009.

World Health Organization. WHO Child Growth Standards: Head circumference-


for-age, arm circumference-for-age, triceps skinfold-for-age and subscapular
skinfold-for-age. Ginebra: World Health Organization. 2007

Caíno S, Kelmansky D, Adamo P, Lejarraga H. Shortterm growth in healthy infants,


school children and adolescent girls. Ann Hum Biol 2006; 33(2):213-216.

Finken MJJ, van der Steen M, Smeets CCJ, Walenkamp MJE, de Bruin C, Hokken-
Koelega ACS, Wit JM. Children Born Small for Gestational Age: Differential
Diagnosis, Molecular Genetic Evaluation, and Implications. Endocr Rev. 2018 Dec 1;
39(6):851-894.

Gravholt CH. New international Turner syndrome guideline: a multi-society feat. ,


Eur J Endocrinol 2017 Sep; 177 (3):E1-E2.

Yart A, Edouard T. Noonan syndrome: an update on growth and development.


Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes 2018 Feb; 25(1):67-73.

Duis J, van Wattum PJ, Scheimann A, Salehi P, Brokamp E. A multidisciplinary


approach to the clinical management of Prader-Willi syndrome. Mol Genet
Genomic Med 2019.

Fairbrother L, Childers A, Shelton AR, Bingham NC, Shoemaker AH, Miller JL.
Growth Hormone Research Society Workshop Summary: Consensus Guidlines for
Recombinant Human Growth Hormone Therapy in Prader Willi Syndrome. J Clin
Endocrinol Metab- 2013 Jun; 98.

Wakeling EL et al. Diagnosis and management of Silver-Russell syndrome: first


international consensus statement. Nat Rev Endocrinol. 2017 Feb; 13 (2):105-124.

Guías de Atención de Pacientes con Acondroplasia: http://www.garrahan.gov.ar/


PDFS/gap_historico/Manejo_de_la_Acondroplasia.pdf

Fano V y col. GAP 2016. Manejo de la Osteogénesis Imperfecta.2016


www.garrahan.gov.ar › PDFS › GAP2016-Manejo-Osteogenesis-Imperfecta

Hochberg Z: Practical Algorithms in Pediatric Endocrinology. Karrger 3er Edición.

.30
ANEXO: CURVAS DE LA OMS

.31
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

.32
.33
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

.34
.35
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

.36
.37
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

.38
.39
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

.40
.41
GUÍA PARA LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS:
ANEXO EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO Y DEL ESTADO NUTRICIONAL

.42
.43

También podría gustarte