mru_ejercicios_resueltos (3)
mru_ejercicios_resueltos (3)
mru_ejercicios_resueltos (3)
2.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una
velocidad media de 15 km/h?
3.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la península
2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
4.- El récord del mundo de 100 metros lisos está de 9 segundos. ¿Cuál es la velocidad media del
atleta? Exprésala en km/h.
5.- Un coche se mueve durante 30 minutos a 40 km/h; después se mueve a 60 km/h durante la
siguiente hora. Finalmente, durante 15 minutos circula a 20 km/h. ¿Qué distancia total habrá
recorrido? Calcula la distancia en cada tramo.
6.- Calcula la velocidad que recorre un corredor que va a una velocidad de 5 m/s durante un cuarto
de hora.
7.- Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300.000 km/s sabiendo
que la distancia del Sol a la Tierra es de 150.000.000 km. Exprésalo en minutos.
8.- Calcula las velocidades medias en km/h y m/s de cada una de las siguientes situaciones:
9.- Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos.
10.- Realiza la gráfica s-t de un móvil que describe el siguiente movimiento: Durante los dos
primeros segundos se desplaza a una velocidad de 2 m/s; Los siguientes 4 segundos permanece
parado. Después de la parada vuelva al sitio del que ha salido tardando 4 segundos.
Material elaborado por el ´profesor Eleazar Matute, diciembre del 2024 Quimica-Fisica
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CATÓLICA RAFAEL BUCHELI
Soluciones
1.- Un barco recorre la distancia que separa Gran Canaria de Tenerife (90 km) en 6 horas. ¿Cuál es
la velocidad del barco en km/h? ¿Y en m/s?
Para pasar a metros por segundo, multiplicamos por 1000 (porque un kilómetro son 1000 metros) y
dividimos entre 3600 (porque una hora son 3600 segundos):
15·1000/3600 = 4,17m/s
2.- ¿Cuánto tiempo tardaré en completar la distancia de una maratón (42 km) si corro a una
velocidad media de 15 km/h?
Igual que el anterior, solo que en esta ocasión la incógnita es el tiempo en lugar de la velocidad:
v = d/t
15 = 42/t
t = 42/15 = 2,8 horas
3.- Un avión vuela a una velocidad de 900 km/h. Si tarda en viajar desde Canarias hasta la
península 2 horas y media, ¿qué distancia recorre en ese tiempo?
Igual que los anteriores, pero ahora la incógnita es la distancia. Recuerda que “dos horas y media”
tenemos que indicarlo con una única cifra decimal que sería 2,5 horas:
v = d/t
900 = d/2,5
d = 900·2,5 = 2250Km
4.- El récord del mundo de 100 metros lisos está de 9 segundos. ¿Cuál es la velocidad media del
atleta? Exprésala en km/h.
v = d/t
v = 100/9 = 11'11m/s
Material elaborado por el ´profesor Eleazar Matute, diciembre del 2024 Quimica-Fisica
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CATÓLICA RAFAEL BUCHELI
Ahora pasaremos de metros por segundo a kilómetros por hora. La operación es la inversa a la del
ejercicio 1, es decir, en este caso multiplicaremos por 3600 y dividiremos por 1000:
5.- Un coche se mueve durante 30 minutos a 40 km/h; después se mueve a 60 km/h durante la
siguiente hora. Finalmente, durante 15 minutos circula a 20 km/h. ¿Qué distancia total habrá
recorrido? Calcula la distancia en cada tramo.
Vamos a calcular primero la distancia que recorre en cada tramo (no siempre es lo mejor responder
las preguntas de un enunciado en el orden en que nos las hacen):
Distancia total = 20 + 60 + 6 = 85 Km
6.- Calcula la velocidad que recorre un corredor que va a una velocidad de 5 m/s durante un
cuarto de hora. La única dificultad de este ejercicio es saber pasar los minutos a segundos, puesto que
la velocidad nos la dan en metros por segundo. Y para ello, debemos multiplicar los 15 minutos por
60, dándonos 900 segundos:
v = d/t
5=
d/900
d =5·900 = 4500 m
7.- Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300.000 km/s sabiendo
que la distancia del Sol a la Tierra es de 150.000.000 km. Exprésalo en minutos.
v = d/t
t = d/v
t = 150000000/300000 = 500 segundos = 8,33 minutos
1
para pasar cualquier cantidad de minutos a horas y ponerla en forma decimal, lo único que hay
que hacer es dividir entre 60. 30 minutos son 30/60 = 0,5 horas, y 15 minutos son 15/60 = 0,25
Material elaborado por el ´profesor Eleazar Matute, diciembre del 2024 Quimica-Fisica
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CATÓLICA RAFAEL BUCHELI
horas.
Material elaborado por el ´profesor Eleazar Matute, diciembre del 2024 Quimica-Fisica
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CATÓLICA RAFAEL BUCHELI
8.- Calcula las velocidades medias en km/h y m/s de cada una de las siguientes situaciones:
9.- Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos.
Para hacer mejor la gráfica, pasemos los 4Km/h a kilómetros por minuto, dividiendo entre 60:
10.- Realiza la gráfica s-t de un móvil que describe el siguiente movimiento: Durante los dos
primeros segundos se desplaza a una velocidad de 2 m/s; Los siguientes 4 segundos permanece
parado. Después de la parada vuelva al sitio del que ha salido tardando 4 segundos.
Material elaborado por el ´profesor Eleazar Matute, diciembre del 2024 Quimica-Fisica