MODULO 1 - Presentación
MODULO 1 - Presentación
MODULO 1 - Presentación
PRESENTADO
POR:
PRESENTADO MÓDULO 1
POR: ASPECTOS GENERALES DEL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
(EIA)
Es el conjunto de políticas, principios, normas, procedimiento, técnicas e instrumentos mediante el cual se organizan las
funciones y competencias ambientales de las entidades públicas para permitir la implementación de la Política Nacional
del Ambiente, considerando los procesos relacionados con la gestión de la diversidad biológica, cambio climático y
manejo de suelos.
OBJETIVOS:
FINALIDAD
Entre los principales instrumentos de planificación ambiental se la gestión ambiental nacional encontramos:
Estudios Ambientales
PREVENTIVOS DE
DE CONTROL REHABILITACIÓN
Los proyectos de inversión son dinámico y pueden requerir, en el tiempo m modificaciones o aJutes para optimizar
sus operaciones.
En algunos casos, tales cambios exigen una modificación del estudio ambiental (MEIA).
Se debe tramitar una modificación al estudio ambiental mediante un informe técnico sustentatorio-ITS.
Instrumentos que se evalúan y aprueban luego de iniciado el proyecto de inversión, y que recogen nuevas
obligaciones de acuerdo con las circunstancias especificas de cada proyecto.
El Senace, las autoridades sectoriales nacionales, las autoridades regionales y las autoridades locales, que ejercen
competencias y funciones para conducir el proceso de evaluación del impacto ambiental.
El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Tiene como función
evaluar y aprobar los estudios de impacto ambiental detallados, los estudios de impacto ambiental semidetallados,
cuando corresponda, sus modificaciones bajo cualquier modalidad y actualizaciones, los planes de participación
ciudadana y los demás actos vinculados a dichos estudios ambientales.
Los sectores transfieren progresivamente sus funciones al SENACE.
Sectores que se han adecuado al SEIA y en qué
Términos de referencia año se aprobó el reglamento respectivo
2. Evaluación de Impactos
4.Plan de Cierre
5. Plan de Contingencia
6. Plan de Participación Ciudadana
7. Resumen Ejecutivo
5.1. Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d)
Descripción de proyecto.
Línea Base Ambiental y Social.
Identificación de Impactos sociales y ambientales.
Estrategia de Manejo Ambiental.
Evaluación del EIA-d o su modificación.
Resolución.
PRESENTADO
POR:
GRACIAS