Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GUIA-PERSONALIDAD-2020-EXAMENES-1ER-PARCIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TEMAS EXÁMENES PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

TEMA 1: ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD

Definición

La personalidad es la suma total de todas las formas de actuar, pensar y sentir que son
típicas de una personal y la hacen diferente de todos los otros individuos

Conceptos básicos

 Rasgos: patrones realmente duraderos de conducta (pensar, actuar, sentir) que son
relativamente consistentes en distintas situaciones.
 Tipos: son categorías de personalidad generalmente caracterizados por diferencias
físicas del individuo y que las hacen excluyentes.
 El carácter: es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el
individuo.
 El temperamento: es la base biológica del carácter y está determinado por los
procesos fisiológicos y factores genéticos que inciden en las manifestaciones
conductuales.

Estructura de la personalidad

 La herencia: factores que quedan determinados en el concepto de un nuevo ser.


 Genotipo: genes.
 Fenotipo: físico resultante de la constitución genética.
 Sistema orgánico fisiológico: diferencias individuales, sistema nervioso central y
autónomo, sistema endocrino, sistema genético, calidad de vida.
 El aprendizaje: modelos adecuados o inadecuados; refuerzo + refuerzo – castigo, rol
de género: machismo, feminismo; escala de valores propios; pautas e crianza.
 El medio ambiente: cultura – país – raza – religión – ideología – sistema; clase
socioeconómica; núcleo familiar; desarrollo educativo e intelectual; desarrollo
profesional; desarrollo ambiente laboral.

Estilos de la personalidad

Dominante; interpersonal (influencial); estable; prudente.


TEMA 2: ENFOQUES TEORICOS: APROXIMACIONES PSICODINAMICAS

Teorías de la personalidad según Freud

Freud considera que la mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un
momento particular. Freud llamo preconsciente a todo aquello que somos capaces de
recordar. El inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones ya sean simples deseos de
comida o sexo, compulsaciones neuróticas o los motivos de un artista o científico.

Estadios

 Etapa oral: se establece desde el nacimiento hasta alrededor de los 18 meses. El


foco del placer es, por supuesto, la boca.
 Etapa anal: se encuentra desde los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El
foco del placer es el ano.
 Etapa fálica: va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete años de
edad. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación a estas edades es
bastante común.
 Etapa de latencia: dura desde los cinco, seis o siete años hasta la pubertad, más o
menos 12 años.
 Etapa genital: empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión
sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones
sexuales.

Ello, yo, súper yo

 El Ello: representa las pulsiones e impulsos primigenios y constituye, según Freud,


el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos
de gratificación más primitivos.
 El superyó: la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y
éticos.
 El yo: permanece entre ambos y actúa mediando entre nuestras necesidades
primitivas y nuestras creencias éticas y morales.
Carl Jung

Nació en suiza el 26 de julio de 1875 y murió en 1961, fue médico psiquiatra, psicólogo,
ensayista e estudio medicina en el siglo XVII y fue amigo de Sigmund Freud

Psicología analítica

Fue considerado el fundador de la psicología analítica.

Aspectos: sueños, arte, religión, mitología.

Teoría analítica

También conocida como psicología de los complejos y psicología profunda. Una persona es
un todo.

Arquetipos

Son los contenidos del inconsciente colectivo: la sombra, materno, mama, la persona=
mascara, anima y animus

3 tipos de operaciones

Principio de lo opuesto; principio de lo equivalente; principio de entropía.

Diferencias con el psicoanálisis

Carl Jung Sigmund Freud

Percibía la mente inconsciente como el Baso su teoría en las memorias reprimidas


área donde se encontraba la creatividad en del inconsciente.
su máximo potencial.

Identidad de géneros mezclados Identidad de géneros separados.


TEMA 3: ENFOQUES TEÓRICOS: APROXIMACIONES CONDUCTUALES Y
DESARROLLO PSICOSOCIAL

El conductismo de Skinner

El mérito del conductismo consiste en haber sabido basarse en el reflejo condicionado para
estudiar lo posterior. El condicionamiento operante es la principal contribución del
conductismo radical americano a la teoría del aprendizaje por condicionamiento.

La caja de Skinner

O también llamada caja de condicionamiento operante, es un habitáculo aislado del mundo


exterior cuyo tamaño y proporción varían según el sujeto de experimentación (normalmente
palomas y ratas)

DIAPOSITIVAS EYNSENCK

Teoría

 TIPO SANGUINEO: Proviene del latín sanguis que significa sangre. Es una
persona agradable con quien estar y cómodo con su trabajo.
 TIPO COLERICO: El nombre parte de la bilis, tiene un temperamento usualmente
agresivo por naturaleza.
 TEMPERAMENTO FLEMATICO: Estas personas se caracterizan por su lentitud,
desinterés e inactividad.
 TEMPERAMENTO MELANCOLICO: Estas personas tienden a estar tristes e
incluso deprimidas y tienen una visión pesimista del mundo.

La estructura jerárquica de la personalidad

 Primer nivel: respuestas específicas que pueden observarse una vez y que pueden o
no ser características del individuo.
 Segundo nivel: repuestas habituales que serían respuestas específicas que se repiten
cuando las circunstancias son similares.
 Tercer nivel: rasgos que son constructos teóricos basados en las inter-correlaciones
ante respuestas observables que si son habituales.
 Cuarto nivel: tipos que surgen de las inter-correlaciónales entre los diferentes rasgos
y serían factores de segundo orden.
Estructura dimensional y jerárquica de la personalidad

 Psicoticismo: Tiene que ver con los rasgos de agresividad, impulsividad (o bajo
control de impulsos), creatividad, frialdad, crueldad, egocentrismo y dureza
(inconmovibles), no suelen empatizar, les puede ser difícil o imposible confrontar la
realidad.
 El modelo de excitación inhibición: Utiliza procesos fisiológicos sin localizarlos
específicamente. Propuso que las personas que están predispuestas a desarrollar
pautas de comportamiento extravertido son las que tienen: potenciales excitatorios
débiles e inhibición reactiva fuerte.
 Extraversión Introversión: Pertenecen a este rubro los rasgos de vitalidad, brillantez,
buscador de sensaciones, sociabilidad, impulsividad y actividad, pueden ser
dogmáticos y dominantes.
 La teoría de la activación cortical: Aparece porque la anterior propuesta no permitía
hacer predicciones empíricamente contrastables. Según esta teoría las personas que
tienen, en condiciones de reposo, un nivel de arousalarousal crónicamente alto, se
comportan de forma introvertida.

Neuroticismo-emocionabilidad

 En esta dimensión se comprenden los rasgos de variabilidad, emotividad,


irracionalidad, timidez, taciturnidad, baja autoestima, culpabilidad, ansiedad e
inquietud.
 Las personas con puntuaciones altas en esta dimensión tienen cambios de humor
frecuentes, suelen estar preocupados, ansiosos, deprimidos y sentirse culpable.
Reaccionan fuertemente ante los estímulos.
 Las bases neurológicas se encuentran en el sistema límbico o cerebro visceral, que
está relacionado con la activación de tipo neurovegetativa (sudoración, frecuencia
cardíaca, tensión muscular, etc.).

DIAPOSITIVAS DE CATTEL

Los rasgos de personalidad

Raymond Cattell distinguió los siguientes rasgos:


 Rasgo común: es aquel que todos poseemos en cierto grado.
 Rasgos únicos: se hacen evidentes sobre todo en nuestros intereses y actitudes.
 Rasgos de capacidad: determinan la eficiencia con las que podemos trabajar para
alcanzar una meta
 Rasgos de temperamento: describe el estilo general y el tono emocional de nuestra
conducta
 Rasgos dinámicos: son las fuerzas que dirigen el comportamiento.
 Rasgos superficiales: son características de la personalidad que se correlacionan
entre sí, pero no son un factor determinado por una sola fuente.
 Rasgos fuentes: son factores unitarios de la personalidad mucho más estables y
permanentes.
 Rasgos constitucionales: se originan en condiciones biológicas pero no son
necesariamente innatos.
 Rasgos moldeados por el ambiente: son derivados de la influencia del ambiente
social y físico.
Rasgos fuentes
Ergios y sentimientos

La palabra ergio deriva del vocablo griego ergon, que significa trabajo o energía Los ergos
son la fuente innata de energía o fuerza que impulsa a todas las conductas

Cattell encontró 11 ergios

 Ira
 Atractivo
 Curiosidad
 Repugnancia
 Carácter gregario
 Hambre
 Protección
 Seguridad
 Autoafirmación
 Auto sometimiento
 Sexo

Mientras los ergios son un rasgo constitucional, un sentimiento es un rasgo fuente


moldeado por el ambiente ya que se deriva de influencias externas sociales y físicas

Etapas del desarrollo de la personalidad según Cattell


DIAPOSITIVAS DE CARL ROGERES

Teoría

Terapia

DIAPOSITIVAS DE GEORGE KELLY

Teoría de los constructos personales de Kelly

Propuso una teoría de la personalidad que hace hincapié en los pensamientos del individuo.
Se concentra más en la personalidad individual que en la situación, y de esta forma, difiere
del enfoque cognoscitivo del aprendizaje social.

Estructura del sistema del constructo

 Corolario de la dicotomía: afirma que los constructos siempre son bipolares.


 Corolario de la organización: cuando la persona posee muchos constructos debe
tener alguna forma de elegir el o los que sean relevantes para anticipar varios
eventos.
 Corolario de fragmentación: una persona puede emplear con éxito una variedad de
subsistemas de construcción que son inferencial-mente incompatibles entre sí.
 Corolario del rango: cualquier constructo tiene solo una utilidad limitada.

La inserción social de los esfuerzos de construcción

 Corolario de la individualidad: plantea que las personas diferentes utilizan


constructos diferentes.
 Corolario de la gente común: si bien cada persona es única, existen algunas
semejanzas de un individuo a otro.
 Corolario de la sociabilidad: la mediad en que una persona construye los procesos
de construcción de otra, pueden participar en un proceso social que involucre a la
otra persona.

Emociones relacionadas con el cambio

El cambio de la personalidad da lugar a fuertes emociones:

 La amenaza es la conciencia de un cambio global inminente en las estructuras


centrales de la persona.
 La ansiedad ocurre cuando reconocemos que somos confrontados por eventos que
están fuera del rango de conveniencia de nuestro sistema de constructos.
 Kelly definió la hostilidad como el esfuerzo por continuar tratando de validar
constructos que ya han sido invalidados.

Acciones efectivas

Una persona que está tomando una decisión acerca de cómo actuar por lo general entra en
un proceso de tres pasos denominado el ciclo de C – P – C.

 Circunspección: la persona emplea una serie de constructos positivos al tratar con


los elementos a la mano.
 Prioridad: implica seleccionar cuál de los constructos se usara en la realidad.
 Control: supone la acción.

DIAPOSITIVAS DE VICTOR FRANKL

Teoría y terapia

 Tanto la teoría como la terapia de Víctor Frankl se desarrollaron a partir de sus


experiencias en los campos de concentración nazis. Al ver quien sobrevivía y quién
no (a quién se le daba la oportunidad de vivir), concluyó que el filósofo Friederich
Nietzsche estaba en lo cierto: Aquellos que tienen un por qué para vivir, pese a la
adversidad, resistirán.
 Su terapia se denomina logoterapia, de la palabra griega logos, que significa
estudio, palabra, espíritu, Dios o significado, sentido, siendo ésta última la acepción
que Frankl tomó, aunque bien es cierto que las demás no se apartan mucho de este
sentido.
 Frankl también utiliza la palabra griega noös, que significa mente o espíritu. Sugiere
que en psicología tradicional, nos centramos en la "psicodinámica" o la búsqueda de
las personas para reducir su monto de tensión.

Tres grandes acercamientos

 El primero es a través de los valores experienciales, o vivenciar algo o alguien que


valoramos.
 La segunda forma de hallar nuestro sentido es a través de valores creativos, es como
"llevar a cabo un acto", como dice Frankl.
 La tercera vía de descubrir el sentido es aquella de la que pocas personas además de
Frankl suscriben: los valores actitudinales.

DIAPOSITIVAS DE ROTTER

Teoría del aprendizaje social de rotter

 Establece que la conducta que el ser humano exhibe en su vida cotidiana es


adquirida a través de la experiencia social.
 Conocida también como teoría del aprendizaje cognoscitivo.
 Rotter considera que el ser humano busca suplir sus necesidades a partir de la
búsqueda de refuerzos positivos y la evitación de castigos
 Además, también aprendemos mediante las consecuencias de las conductas de otros.

Conceptos básicos de la teoría de Rotter

Potencial de conducta

Potencial (o posibilidad) de conducta: es la probabilidad de que una conducta concreta


ocurra en una situación determinada.

La selección de una conducta frente a otra se basa en la impresión subjetiva personal de la


situación. Por ello, el potencial o la posibilidad d de elegir una forma particular de
comportarnos está influido por:

Nuestras circunstancias.

Nuestra preferencia consciente por esa conducta sobre todas las alternativas conductuales a
nuestro alcance.

Expectativa

 Es la probabilidad que ve el individuo de que un refuerzo específico ocurra en


función de una conducta determinada, en una situación concreta
 El reforzamiento previo (y por tanto la experiencia)
 La generalización
 La generalización se realiza a través de situaciones similares, pero no idénticas en el
desarrollo de cualquier conducta intervienen dos tipos de expectativas
 Expectativas específicas
 Expectativas generalizadas

Valor de reforzamiento

Valor del refuerzo: grado de la preferencia que se tiene por una recompensa (refuerzo)
sobre otra.

Diferentes actividades proporcionan distintos grados de satisfacción y de reforzamiento.


Esas preferencias se derivan de asociar los reforzadores pasados con los actuales, de los
cuales desarrollamos expectativas para el reforzamiento futuro. Así, Rotter relaciona los
conceptos de expectativa y valor del reforzamiento: cualquiera puede servir como señal del
otro.

Situación psicológica

 Situación psicológica: es la combinación de factores internos y externos que influye


en nuestra percepción y respuesta a un estímulo
 Para Rotter, la conducta sólo es predecible cuando conocemos la situación
psicológica, y no del conocimiento de lo que algunos teóricos de la personalidad
llaman un "núcleo” de la personalidad. No obstante, Rotter establece que el
comportamiento personal varía con nuestra percepción de cada situación.

DIAPOSITIVAS DE BANDURA

En que consiste la teoría del aprendizaje social de Bandura

La mayoría de las imágenes de la realidad en la que basamos nuestras acciones. Están


realmente inspiradas en la experiencia. Adquirimos a través de otras personas. Dentro del
aprendizaje vicario.

2 conceptos claves en el modelo de aprendizaje de Bandura

 La gente puede aprender a través de la observación.


 Los estados mentales son importantes para el aprendizaje.
 El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio en el comportamiento.
DIAPOSITIVAS DE WALTR MISCHEL

Teoría d la personalidad

 Generar múltiples conductas (adaptación y ajuste).


 Criticó a los conductistas extremos.

Variables de la persona en el aprendizaje social

 Capacidad de hacer discriminaciones de conductas


 Variedad de conductas, amplio repertorio
 Pequeños cambios afectan y alteran la conducta
 Variables cognoscitivas, evaluar determinantes de personalidad

Construcción cognoscitiva y conductual de la suficiencia

 Habilidades de conocer y comportarse


 Conocimiento y potenciales de conducta.
 Cogniciones y capacidades apropiadas.

Codificación de estrategias y constructos personales

 No solo estudiar la conducta, sino las intenciones (Agresividad)


 Imágenes, conceptos y suposiciones de valor influyen al procesar la información
 Nuestros constructos en vez de estímulos instigadores

Expectativas de las consecuencias de conducta y estimulo

 Estrategia particular, probable consecuencia.


 Expectativas (conducta, estímulos y situaciones).
 Los estímulos son variables significativas.
 Las situaciones tienen significados específicos.

Sistemas y planes de autorregulación

Mischel resume los mecanismos de autorregulación como:

 Establecer reglas.
 Implantar las consecuencias.
 Inventar auto instrucciones y transformaciones de estímulo cognoscitivo.
 Organizar reglas y planes.

Aplicación de terapia

 Modificación de conducta en Niños.


 Adiestramiento por auto instrucción.
 «Pensar antes de actuar».
 Trabajo con adultos.
 Modelamiento de conductas y verbalizaciones.
 Promoción de pruebas de auto instrucción.
 Enseñanza de las habilidades de auto vigilancia y automanejo.
 Promoción de las relaciones entre la conducta y sus consecuencias.

DIAPOSITIVAS DE ALLPORT

Teorías de los rasgos de la personalidad

 Rasgos cardinales: Las personas con tales personalidades pueden llegar a ser tan
conocidas por estos rasgos que sus nombres a menudo están muy asociados a estas
cualidades. Allport sugirió que los rasgos cardinales son raros y tienden a
desarrollarse con el paso de los años.
 Rasgos céntrale: Los rasgos centrales son las características generales que forman
los fundamentos básicos de la personalidad.
 Rasgos secundarios: Los rasgos secundarios son los rasgos que a veces se
relacionan con actitudes o preferencias, es decir, las disposiciones que son
significativamente menos generalizadas y menos relevantes. A menudo aparecen
solo en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas.

Teoría de la personalidad de Allport

Se considera que esta percepción de la propia entidad está formada por diferentes factores:

 Yo corporal: esta parte de la propia es básicamente la experiencia de las sensaciones


corporales y perceptivas, que permiten la experiencia con el medio exterior.
 Identidad: se trata de la idea de que somos un “algo” de manera continua, que va
viviendo diferentes experiencias a lo largo de la vida
 Autoestima: la percepción de que no somos entes pasivos, sino que modificamos
nuestra experiencia y nuestra vida con nuestra actuación, es una parte muy
importante a la hora de integrar la personalidad.
 Autoimagen: se trata de un elemento comparativo, que tiene en cuenta por un lado
la propia actuación y por el otro la reacción del medio ante ella.
 Extensión del yo: esta parte del se refiere a la percepción de que la persona tiene
intereses concretos, siendo estos elementos importantes para nosotros.
 Racionalidad: auto percepción de la capacidad de encontrar soluciones adaptativas a
los diferentes problemas y demandas que el ambiente le pueda proporcionar.

Los rasgos en la teoría personalistica de Allport

Los rasgos de personalidad pueden clasificarse en función de lo identificativo que sea de la


conducta general del sujeto, considerando el autor tres grandes tipos de rasgos:

 Rasgos cardinales: se consideran rasgos cardinales aquellos rasgos de personalidad


que forman parte del propio núcleo de la persona, afectando y definiendo la mayor
par te del repertorio conductual de la persona.
 Rasgos centrales: los rasgos centrales son aquellos conjuntos de características que
tienen una influencia en el comportamiento de la persona en diferentes contextos.
 Rasgos secundarios: Se trata de algunos elementos que, si bien no forman parte de
la personalidad general de los sujetos, pueden surgir en determinados momentos,
como a la hora de hacer frente a una situación concreta.

También podría gustarte