AORENDIZAJE 1
AORENDIZAJE 1
AORENDIZAJE 1
Introducción.
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente(porque uno
aprende algo y puede desaprenderlo) en el comportamiento, que
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través
de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la
observación o la práctica.
Este aprendizaje que no es estable(relativamente permanente) tiene
que ver con cambios conductuales que no siempre serán observables
en el minuto. (la persona puede retener información y demostrar el
cambio conductual posteriore, por ejemplo un niño que ve como la
mamá esconde las pastillas en un lugar y las saca, el niño puede saber
eso por tiempo y en algun momento sacarlas).
Para que haya aprendizaje tiene que reflejarse entonces un cambio
conductual y un cambio en las habilidades de las personas, porque
obviamente si hay aprendizaje es algo nuevo debiendose incorporar
en las estrategias (forma de hacer las cosas o aprendizaje más
cognitivo, etc)
Cuando hay aprendizaje puede ser por observar a alguien haciendo
algo(por imitación) , o por seguir la instrucción de algo, por
descubrimiento(empírico)
Aprendizaje de tipo asociativo(linea conductista) a los que no les
interesa lo que pasa en la mente (la caja negra) después hay algunos
que disienten un poco de esto y toman ciertas bases
conductistas(Bandura con el aprendizaje sociocognitivo). Despues
veremos tolman con la conducta moral y la proxima clase autores
cognitivos.
Paso 1.
En el paso 2.
Paso 3. asociativo
Paso 4
Pavlov demostró que no todos los reflejos son innatos, sino que mediante los
mecanismos de asociación se pueden establecer nuevos reflejos a los
estímulos.
2. Condicionamiento Operante.
A diferencia del aprendizaje asociativo en el condicionamiento
clasico que se asociaban dos estímulos, ahora se asocia el
estimulo a la respuesta, por respuesta nos referimos a la
respuesta conducta, comportamiento (en los libros aparece
con R)
Esta conducta respuesta, la entrega el organismo(animal o
persona) para obetener voluntariamente algo, llamado castigo
o refuerzo.
Es aquel aprendizaje en el que se asocia un Estímulo a una Respuesta
determinada (CONDUCTA O COMPORTAMIENTO), es decir, el organismo opera,
actúa o interviene para obtener un refuerzo o castigo. También se denomina
instrumental puesto que la respuesta del organismo es un medio para lograr
una meta. ES POR ASOCIACIÒN Y VOLUNTARIO.
Thorndike estableció la ley del efecto que se enuncia así: «Cualquier conducta
que en una situación produce un resultado satisfactorio, se hará más probable
en el futuro»; y si a la respuesta le sigue un hecho desagradable, la asociación
se debilita.
Ojo que el castigo nunca es tan eficiente, debe estar condicionado a ciertas
cosas una de ellas es la oportunidad del castigo, además ser apropiado
coherente proporcional a la conducta.
Puede haber una recuperación espontanea, ejemplo del perro que dejaron de
darle comida con la campana se extingue y si después de un tiempo
reaparece puede recuperar.
Tiene la desventaja que el estimulo aversivo debe estar presente para que
ocurra la respuesta deseada. VER CASO JASON
Caso:
Condicionamiento de Escape y Evitación
“¡Jason, eso es malo para tu salud!” Corregir la mala postura de Jason. Jason
era un empleado modelo. Un asistente del Anna State Hospital, muy
trabajador, puntual y apreciado por los pacientes. Desafortunadamente, Jason
solía encorvarse. A primera vista, encorvarse no tendría por qué ser un
problema serio. Pero que el personal del hospital camine encorvado no es un
buen modelo para los pacientes psiquiátricos. Una mala postura suele
repercutir en la aceptabilidad social cuando vuelven a para integrarse en la
comunidad. Además, muchas autoridades médicas creen que una buena
postura mejora la salud. Por suerte para Jason, algunos psicólogos del hospital
estaban llevando a cabo una investigación sobre ingeniería conductual, es
decir, el uso de aparatos para manejar contingencias con el fin de modificar la
conducta. Jason aceptó llevar una espaldera especialmente diseñada con un
cordón elástico conectado a un pequeño generador de tonos y un interruptor.
Cuando Jason llevaba camisa y chaqueta, el arnés no se traslucía y nadie lo
notaba.
Para que el castigo sea efectivo este debe ser suficientemente intenso sin ser
cruel, suministrarse rápidamente luego de la conducta, y ser consistente.
> Mientras que en las sociedades más tradicionales tenían más influencia los
modelos cercanos y conocidos de nuestro entorno, actualmente los medios
audiovisuales transmiten patrones de pensamiento, actitudes y nuevos
comportamientos.
> Los modelos son más eficaces si las palabras y las acciones son
consecuentes.
> Muchas veces las personas dicen una cosa y hacen otra. Muchos padres se
rigen por el principio: «Haz lo que yo digo, no lo que yo hago». Cuando los
hijos escuchan estos mensajes aprenden qué es la hipocresía.
> Los niños (y también adultos) que ven violencia en la pantalla se comportan
de manera más agresiva, independientemente de localización geográfica o
su nivel socioeconómico..
Una rata que recorre un laberinto, un gato que sale de una caja problema, un
hombre que regresa a casa para cenar. Todos son actos molares (globales),
son intencionales y están orientados a una meta, son por lo tanto, actos
cognitivos.
Tolman encontró que la tasa de errores de las ratas del grupo control
descendió desde el primer día, mientras que las de los grupos experimentales
lo hicieron de forma brusca a partir de la introducción de la comida. Estos
resultados sugerían que las ratas aprendían el recorrido en todos los casos,
pero sólo llegaban al final del laberinto si esperaban conseguir refuerzo.
Resumen.