Lección 4 Eficacia, nulidad y rescisión de los contratos.
Lección 4 Eficacia, nulidad y rescisión de los contratos.
Lección 4 Eficacia, nulidad y rescisión de los contratos.
CONTRATOS
(Cruz López, Reynaldo, Obligaciones y Contratos en General, 2ª ed., 2003).
§ la generación,
§ la perfección, y
§ la consumación del contrato.
1
b) Para los contratos solemnes, es necesario, además de los tres requisitos
generales, el cumplimiento de la solemnidad que la ley exige; por ejemplo,
en la compraventa de un inmueble, el otorgamiento de la correspondiente
escritura pública.
Todo lo cual significa que los contratos consensuales son la regla general
y los reales y los solemnes, las excepciones. Por esto dice el Art. 1550:
“Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, salvo que la
ley exija otra solemnidad”.
2
ACTOS Y CONTRATOS QUE DEBEN CONSTAR EN DOCUMENTO
PÚBLICO.
3
Casos en que hay nulidad absoluta. Según el Art. 1586, hay nulidad absoluta
de los actos y contratos en los siguientes casos:
2. Cuando falta algún requisito o formalidad que la ley exige para el valor de
ciertos actos o contratos, en consideración a la naturaleza del acto o
contrato y no a la calidad o estado de la persona que en ellos interviene.
Por ejemplo, cuando se trata de la venta o tradición de un inmueble, que
no se hace en escritura pública.
Casos en que hay nulidad relativa. Conforme al Artículo 1587, hay nulidad
relativa en los actos y contratos, y acción para rescindirlos, en los caso
siguientes:
4
1. Cuando alguna de las condiciones esenciales para su formación o para
su existencia es imperfecta o irregular, lo cual ocurre cuando hay algún
vicio en la voluntad o consentimiento, como un error sustancial,
violencia, intimidación, o dolo principal.
5
EFECTOS DE LA NULIDAD RESPECTO A TERCEROS.