Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LA FAMILIA (TRABAJO)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LA FAMILIA

 CONCEPTO

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de


parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o
adopción que viven juntos por un período indefinido de
tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En
este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más
elementales de las personas, como comer, dormir,
alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño,
protección y se prepara a los hijos para la vida adulta,
colaborando con su integración en la sociedad.

 TIPOS DE FAMILIA
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:

 Familia nuclear, formada por la madre, el padre y


su descendencia.

 Familia extensa, formada por parientes cuyas


relaciones no son únicamente entre padres e hijos.
Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos,
primos y otros parientes consanguíneos o afines.
 Familia monoparental, en la que el hijo o hijos
vive(n) solo con uno de sus padres.

 Familia ensamblada, es la que está compuesta


por agregados de dos o más familias (ejemplo:
madre sola con sus hijos se junta con padre viudo
con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas
conformadas únicamente por hermanos, por amigos
(donde el sentido de la palabra "familia" no tiene
que ver con un parentesco de consanguinidad, sino
sobre todo con sentimientos como la convivencia, la
solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el
mismo lugar por un tiempo considerable.

 Familia homoparental, se considera familia


homoparental aquella donde una pareja de hombres o
de mujeres se convierten en progenitores de uno o
más niños. Las parejas

homoparentales pueden ser padres o madres a


través de la adopción, de la maternidad subrogada o
de la inseminación artificial en el caso de las
mujeres. También se consideran familias
homoparentales aquellas en las que uno de los dos
miembros tienen hijos de forma natural de una
relación anterior.
 FUNCIONES DE LA FAMILIA
La familia es una estructura dinámica donde cada
miembro cumple un rol determinado de acuerdo a su
edad, sexo, grado de madurez, situación socio-económica,
etc. Las principales funciones son las siguientes:

 Función reproductora
La familia garantiza y ampara la procreación del género
humano. La suma interrelacionada de familia da, en su
conjunto, una sociedad.
 Función económica
Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la
familia con el fin de adquirir los bienes y servicios
necesarios para poder vivir.

 Función educadora
La educación está formada por un conjunto de normas de
conducta, hábitos, aptitudes e informaciones que el niño
lo va asimilando de su hogar, la escuela y la comunidad.
 Función recreativa
La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que
tiene que romper el estrés a través de un sano
esparcimiento para los que la constituyen, con el objeto
de promover la integración y el desarrollo integral de los
hijos.

 Función socializadora
El ser humano es un ser social por excelencia. Esta
socialización empieza en la familia; allí se dan los
primeros lineamientos para la posterior actuación de
solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y
destrezas que serán puestas al servicio y en bien de la
colectividad.
 VINCULOS DE PARENTESCO

El parentesco es la unión al interior de una familia. Los


vínculos que se generan entre sus miembros están dados
por tres fuentes de origen:

 Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre


descendientes de un progenitor común (padre, hijos,
nietos, bisnietos, tataranietos, etc.)

 Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las


relaciones con los parientes del cónyuge (suegra,
nuera, cuñada, etc.)

 Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y


los adoptantes.
LA FAMILIA: UNIDAD BASICA DE
LA SOCIEDAD

También podría gustarte