Fundamentos HTML II - Utn 2024
Fundamentos HTML II - Utn 2024
Fundamentos HTML II - Utn 2024
• Elementos: Hacen referencia a las indicaciones utilizadas para definir qué función
tiene cada parte del texto, ya sea un título, parte del cuerpo, un pie de página; si es
una imagen, un video o, incluso, una caja de diálogo. Básicamente, los elementos
sirven para informar al sistema qué es cada una de las líneas del código.
Por ejemplo, la siguiente línea de contenido es el resultado que verán los usuarios:
91
Las partes principales del elemento son:
La etiqueta de apertura: Consiste en el nombre del elemento (en este caso, p),
encerrado por paréntesis angulares (< >) de apertura y cierre. Establece dónde
comienza o empieza a tener efecto el elemento -en este caso, dónde es el comienzo
del párrafo-.
La etiqueta de cierre: Es igual que la etiqueta de apertura, excepto que incluye una
barra de cierre (/) antes del nombre de la etiqueta. Establece dónde termina el
elemento -en este caso dónde termina el párrafo-.
El contenido: este es el contenido del elemento, que en este caso es sólo texto.
Atributos: Por ejemplo, un elemento de estilo (style) que añade el color púrpura y la
tipografía “sans-serif” tendrá el siguiente aspecto:
<p style=“color:purple;font-family:’sans-serif’”>Hoy voy a salir a
caminar.</p>
92
Debemos asegurarnos que los elementos estén correctamente anidados: en el
ejemplo de abajo, creamos la etiqueta de apertura del elemento <p> primero, luego
la del elemento <strong>, por lo tanto, debes cerrar esta etiqueta primero, y luego la
de párrafo <p>.
Hasta ahora hemos visto lo básico de elementos HTML individuales, pero estos no
son muy útiles por sí solos. Ahora veremos cómo los elementos individuales son
combinados para formar una página HTML entera.
<!doctype html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<title>Esta es una página de juegos</title>
</head>
<body>
<p>Hoy voy a <strong>salir</strong> a caminar.</p>
</body>
</html>
Tenemos lo siguiente:
93
automática de errores y algunas otras cosas de utilidad. Hoy día es simplemente un
artefacto antiguo, pero que debe ser incluido para que todo funcione correctamente.
94
Las etiquetas y elementos más utilizados
La principal diferencia entre HTML y HTML5 es que este último admite nuevos tipos
de controles de formulario. HTML5 también introdujo varias etiquetas semánticas
que describen claramente el contenido, como <article>, <header> y <footer>.
En esta sección emplearemos algunas de las etiquetas HTML más utilizadas que
servirán de ejemplo sobre la estructura HTML.
Encabezados
Los elementos de encabezado permiten especificar que ciertas partes del contenido
son encabezados, o subencabezados del contenido. De la misma forma que un libro
tiene un título principal, y que a su vez puede tener títulos por cada capítulo
individual, y subtítulos dentro de ellos, un documento HTML puede tenerlos también.
HTML posee seis niveles de encabezados:
Desde <h1> (en-US) hasta <h6> (en-US), aunque probablemente solo llegues a
95
Párrafos
Como se explicó más arriba, los elementos <p> se utilizan para encerrar párrafos de
texto; los usarás frecuentemente para el marcado de contenido de texto regular.
Agregá uno o algunos párrafos al texto de ejemplo y colocados directamente debajo
del elemento <img>.
Imágenes
Algunos elementos no poseen contenido, y son llamados elementos vacíos. Por
ejemplo, el elemento <img>:
<img src="images/iguazu.png" alt="Mi imagen de prueba" />
Incrusta una imagen en el <body> de la página. Esto se logra a través del atributo
src (“source" o fuente u origen), el cual contiene el path (ruta o ubicación) del archivo
de imagen. También se incluye un atributo alt (alternative) el cual contiene un texto
que debería describir la imagen, y que podría ser accedido por usuarios que no
pueden ver la imagen, quizás porque:
• Son ciegos o tienen deficiencias visuales. Los usuarios con impedimentos visuales
usualmente utilizan herramientas llamadas Lectores de pantalla (Screen Readers),
los cuales les leen el texto contenido en el atributo alt.
• Se produjo algún error en el código que impide que la imagen sea cargada. Como
ejemplo, si modificas deliberadamente la ubicación dentro del atributo src para que
este sea incorrecto, al recargar la página, deberías ver algo así en lugar de la
imagen:
Mi imagen de prueba
La frase clave acerca del texto alt de arriba es “texto que debería describir la
imagen”. El texto alt debe proporcionarle al lector la suficiente información como
para que este tenga una buena idea de qué muestra la imagen. Por lo que el texto
actual “Mi imagen de prueba” no es para nada bueno. Un texto mucho mejor para la
96
imagen sería: “Esta imagen contiene una foto de las Cataratas del Iguazú”. Prueba a
dar con mejores textos alt para la imagen.
Listas
Mucho del contenido web está dado por listas, así que HTML tiene elementos
especiales para ellas. El marcado de listas se realiza siempre en al menos dos
elementos. Los dos tipos de listas más comunes son las listas ordenadas y las
desordenadas:
• Las listas desordenadas son aquellas en las que el orden de los items no es
relevante, como en una lista de compras. Estas son encerradas en un elemento
<ul> (unordered list).
• Las listas ordenadas son aquellas en las que el orden sí es relevante, como en
una receta. Estas son encerradas en un elemento <ol> (ordered list).
Por ejemplo, si queremos transformar parte del siguiente párrafo en una lista:
<p>En esta tecnicatura, somos una comunidad de tecnólogos,
pensadores, y constructores que trabajamos juntos...</p>
97
<p>En esta tecnicatura, somos una comunidad de</p>
<ul>
<li>tecnólogos</li>
<li>pensadores</li>
<li>constructores</li>
</ul>
Vínculos
Los vínculos o enlaces son muy importantes (son los que hacen de la web, la web).
Para implementar un vínculo, necesitas usar una etiqueta simple <a> la ‘a’ es la
abreviatura de la palabra inglesa “anchor” (“ancla”).
Para convertir algún texto dentro de un párrafo en un vínculo, sigue estos pasos:
Elige algún texto. Nosotros elegimos “Web e-learning UTN”.
Completa el valor de este atributo con la dirección web con la que quieras conectar
al vínculo:
<a href="https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning"
98
Nota: href podría parecer, en principio, una opción un tanto oscura para un nombre
de atributo. Si tienes problemas para recordarla, recuerda que se refiere a hypertext
reference (referencia de hipertexto).
Ventajas
• Ideal para principiantes: HTML tiene un marcado limpio y consistente, así como
una curva de aprendizaje poco pronunciada.
Desventajas
• Es estático: Se utiliza principalmente para páginas web estáticas. Para una
funcionalidad dinámica, puede ser necesario utilizar JavaScript o un lenguaje de
backend como PHP.
• Página HTML independiente: Los usuarios tienen que crear páginas web
individuales para HTML, aunque los elementos sean los mismos.
99
responsivo. Por eso, HTML necesita la ayuda de las Hojas de Estilo en Cascada
(CSS) y de JavaScript para crear la mayor parte del contenido del sitio web.
Como hemos visto, usando código CSS podemos darle estilo y diseño a cada
etiqueta HTML. Aplicando estas reglas, se puede acomodar la posición, color,
animaciones y demás propiedades de cada etiqueta de la página web.
Con JavaScript, se pueden añadir elementos interactivos a una página web, como
animaciones o formularios de entrada de usuarios con capacidad de respuesta.
También puede utilizarse para controlar el comportamiento de los elementos HTML y
estilos CSS.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que mientras HTML y CSS son
necesarios para que un sitio web funcione, JavaScript no siempre es necesario. Hay
ciertos elementos que se pueden conseguir solo con HTML y CSS, como los efectos
“hover” (cuando por ejemplo colocamos el puntero del mouse arriba de un link) o el
diseño responsivo. Todo depende de las necesidades y objetivos específicos del sitio
web.
HTML, CSS y Javascript son lenguajes de programación que solos funcionan bien,
pero juntos pueden darle a un proyecto otro nivel.
1. Una imagen en una página web se define y se le da tamaño (px) con HTML. Se
utiliza CSS para añadir un borde y cambiar la posición de la imagen en la página.
100
A continuación, se puede utilizar JavaScript para crear un efecto de animación
cuando el usuario pasa por encima de la imagen.
2. Un formulario de contacto en una página web se crea con HTML, se estiliza con
CSS, pero se hace funcional con JavaScript para enviar la información introducida
a la dirección de correo electrónico apropiada.
3. Un menú de navegación en una página web se crea con HTML y se estiliza con
CSS, y se puede utilizar JavaScript para añadir un efecto desplegable cuando el
usuario pasa por encima de un elemento del menú.
4. Un mapa interactivo en una página web se crea con HTML, se estiliza con CSS, y
se hace funcional con JavaScript para mostrar información diferente o resaltarla
cuando el usuario clics en un área específica.
5. Las páginas de productos de una tienda online utilizan HTML para mostrar los
artículos, CSS para el estilo y el diseño, y JavaScript para añadir elementos
interactivos como un carrito de la compra dinámico o un carrusel de imágenes de
productos.
101
Pruebas de Usuario
La utilización de pruebas de usuario pueden ser muy útiles para mejorar el diseño
web, ya que ofrecen información directa sobre las percepciones, expectativas y
comportamientos de los usuarios finales.
Hemos dedicado tiempo e ideas claras al crear un producto o sitio web. Ahora,
necesitamos evaluarlo, por lo tanto, requeriremos un punto de vista distinto.
102
permite a los usuarios realizar tareas específicas con eficacia, eficiencia y
satisfacción; mientras que un producto con mala usabilidad puede generar
frustración, errores y abandono. Por lo tanto, sugerimos siempre retornar al capítulo
sobre Jakob Nielsen y los 10 principios de usabilidad que deben ser considerados en
el diseño de productos y sistemas interactivos. En resumen, se basan en la idea de
que la interfaz debe ser fácil de aprender y de utilizar, así como permitir a los
usuarios completar tareas de manera eficiente y efectiva.
103
Después de realizar el estudio, es importante analizar los resultados e informar al
líder del proyecto sobre cualquier idea interesante.
3. Pueden evidenciar qué hacen los usuarios con el producto o en el sitio web y por
qué realizan esas acciones.
4. Te permite abordar los problemas del producto o sitio web antes de gastar
recursos en un diseño potencialmente deficiente.
5. Posibilitan un diseño intuitivo que, a su vez, aumenta el uso, mejora los resultados
que obtienen los usuarios y fomenta una mayor demanda del sitio web o producto.
104
Permitir que los participantes interactúen con el diseño en su entorno natural, sin
que nadie los observe, puede brindar una retroalimentación más realista y objetiva.
Cuando nos encuentramos en la misma sala que los participantes, podemos
motivarlos a que hagan un mayor esfuerzo para completar las tareas, ya que no
quieren parecer incompetentes frente a un experto. Su experiencia percibida
también puede llevarlos a complacer en lugar de ser honestos cuando se les pide su
opinión, sesgando las reacciones y comentarios de su experiencia de usuario.
2. Elige las tareas del estudio: Las tareas de los participantes deben ser los
objetivos más comunes de los usuarios cuando interactúan con el producto o sitio
web, como hacer una compra, por ejemplo.
3. Establece un estándar para el éxito de cada tarea: Una vez decidido qué
probar y cómo probarlo, nos aseguramos de establecer criterios claros para
determinar el éxito de cada tarea.
105
4. Redacta un plan de estudio y un guión: Al comienzo del guión, debes incluir el
propósito del estudio. Anuncia si vas a grabar las sesiones, da algunos antecedentes
del producto o sitio web y haz preguntas para determinar cuánto saben los
participantes acerca del objeto de estudio. Por último, los moderadores deben seguir
el mismo guion en cada sesión de usuario, a fin de que el estudio sea coherente,
imparcial y con un enfoque científico.
106
Pedirle a los participantes que “piensen en voz alta” es una táctica efectiva. De este
modo sabremos lo que pasa por la cabeza de un usuario cuando interactúa con el
producto o sitio web. Después de completar cada tarea, solicitamos comentarios
acerca de si esperarían ver en el mercado el producto tal cual es ahora; si habrían
completado la tarea si no fuera una prueba; si recomendarían el producto a un
amigo, y qué cambiarían. Estos datos cualitativos pueden ayudarte a identificar más
ventajas y desventajas del diseño.
9. Informa los hallazgos: Después de extraer información de los datos, informa las
conclusiones principales. Determina los pasos a seguir para perfeccionar el diseño
del producto o sitio web y las mejoras que esperas ver durante la próxima ronda de
pruebas.
107
Los siguientes consejos de la investigadora UX Julie Fischer nos enseñan
cómo hacer las preguntas correctas durante un estudio de usabilidad:
• Cuando los participantes pregunten: “¿Qué hace esto?” deberemos contestar con
otro interrogante: “¿Qué esperas que haga?”, en lugar de darles la respuesta.
Métricas
Una vez que hayas realizado las pruebas de usabilidad, el siguiente paso es medir
los resultados para obtener respuestas que nos ayuden a optimizar el sitio web.
Entre las métricas de usabilidad más útiles se encuentran las siguientes:
1. Eficacia: La eficacia mide la facilidad que los usuarios tienen al visitar el sitio web.
Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta están:
• Porcentaje de usuarios que pueden navegar por el sitio sin necesidad de una
previa orientación (de forma intuitiva).
108
• Tiempo para realizar alguna labor dentro del sitio.
• Cantidad de clicks, toques o teclas utilizadas dentro del sitio para lograr una
actividad.
Herramientas
1. UserTesting: Usertesting es una plataforma de pruebas de usabilidad en línea
que permite a los diseñadores y equipos de producto enviar sus prototipos o el
diseño de páginas web a una comunidad de usuarios para obtener comentarios en
video y en tiempo real. También ofrece funciones de seguimiento y análisis.
usertesting.com
109
2. Optimal Workshop: Optimal Workshop ofrece un conjunto de herramientas de
investigación de usuario que incluye una amplia variedad de pruebas de usabilidad,
por ejemplo, pruebas de árbol de navegación, cartas de clasificación y pruebas de
búsqueda. Cada herramienta está diseñada para evaluar un aspecto específico de la
usabilidad y proporcionar datos útiles para el diseño de una interfaz.
optimalworkshop.com
110
Algunas Conclusiones
Muchas Gracias!
111
RECURSOS
adobe.com
coreldraw.com
a nity.serif.com/en-gb/designer
procreate.com
canva.com
gma.com
sketch.com
marvelapp.com
wordpress.org
joomla.org
drupal.org
web ow.io
wix.com
getbootstrap.com
michael lipiuk.com
developer.mozilla.org
usertesting.com
optimalworkshop.com
code.visualstudio.com
112
fi
ffi
fl
fi