Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ayurveda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ayurveda: test para

descubrir tu dosha y
adaptar tu dieta
El ayurveda, la ciencia tradicional de la salud en
la India, ofrece su sabiduría para que cada
persona pueda corregir sus desequilibrios, gozar
de bienestar y desarrollar su potencial.
¿Qué es el ayurveda? El ayurveda es una ciencia de
salud amable que ayuda a cada persona a tomar
decisiones sobre el estilo de vida teniendo en cuenta las
tendencias individuales.

Se basa en la idea de que las energías de los cinco


elementos (aire, espacio o éter, fuego, tierra y agua) y las
tres gunas (sattva, bondad, rajas, pasión y tamas,
ignorancia) se traducen en el ser humano en tres tipos
constitucionales básicos dominados
por los doshas: vata, pitta y kapha.

Así, según el ayurveda todos nacemos con una


configuración física y mental única, en la que
predomina un dosha, que no cambia, pero que tiende a
desequilibrarse.

Esto nos lleva a comprender por qué cada uno de nosotros


procesa las emociones, los alimentos y las situaciones
de manera diferente.

Por eso el ayurveda no establece, por ejemplo, una manera


correcta de alimentarse igual para todos. La selección de
alimentos, el cuándo tomarlos y el cómo prepararlos
depende del equilibrio de energías en cada persona.
En este artículo encontrarás un test para descubrir tu
dosha y adaptar tu dieta según el ayurveda

EN QUÉ SE BASA EL AYURVEDA

Ayur- significa "vida" y veda-, "conocimiento". Se puede


traducir como "conocimiento de la vida".

El ayurveda ofrece muchas posibilidades de tratamiento y


autocuidado a través de la alimentación, los masajes, el
uso de plantas, las curas depurativas, técnicas de
respiración, la meditación o el yoga.

El objetivo del ayurveda es lograr el equilibrio a través de


la vida en armonía con la naturaleza.

Los primeros médicos ayurvédicos eran místicos y su


principal objetivo era que sus pacientes tuvieran un
cuerpo sano y una larga vida para que su alma pudiera
desarrollarse a su paso por el mundo.

Esta visión nos llena de responsabilidad: cuidar la salud es


también cuidar nuestro bienestar mental y
espiritualidad.

Los escritos más antiguos sobre el ayurveda datan del siglo V-


III a. C., cuando Sushruta y Charaka compilaron los primeros
tratados. Pero los métodos curativos se remontan
probablemente 4.000 años atrás.

DESCUBRE TU DOSHA
El primer paso es conocer qué tendencia te domina, pero hay
que tener en cuenta que lo que percibes de ti ahora
puede ser diferente a tu verdadera esencia.

Es el desequilibrio el que puede estar hablando por ti

. En otras palabras, puedes ser pitta de naturaleza, pero


quizás en este momento te sientas más vata porque andas
despistado, confuso, disperso, inseguro, estreñido o con la
mente que no para...
Lo más importante es atender la tendencia actual
(vikruti) y a partir de ahí empezar una nueva ruta
para volver a tu esencia (prakruti).

El autocuidado consiste en lograr el


equilibrio entre las energías internas y las
externas.
Para ayudarte a ser más preciso con lo que necesitas ahora
en tu vida, voy a mostrarte algunas tendencias y tú mismo
sentirás con total claridad hacia qué punto te inclinas
más.

Ten en cuenta que todos tenemos una parte de cada dosha,


así que es normal sentir que tienes un poco de cada uno. En
ese caso pondrás foco en el que sea más dominante.

SI ERES VATA...

PERSONALIDAD:

A los vata les dominan los elementos aire y espacio o


éter, que pueden llevarles al desequilibrio.

Son artistas por naturaleza, entusiastas, divertidos,


espontáneos, creativos, les encanta sentirse libres e ir a su
aire, nunca mejor dicho, dadas sus cualidades energéticas.

Suelen despistarse, su memoria es de pez y cuando están


nerviosos tienden al insomnio o tardan en dormirse.

Sus mentes no paran quietas, hasta el punto de sentirse


rendidas al aluvión de pensamientos que les invade.

No son amigos de las rutinas y los compromisos; por


ello suelen procrastinar en sus tareas.

A menudo luchan con la idea de mostrarse valientes y más


seguros de sí mismos, pero sus miedos y sentimiento de
inferioridad les juegan malas pasadas.

CONSTITUCIÓN:
Con frecuencia pueden perder peso, tener las
extremidades frías y las articulaciones como si fueran una
puerta vieja que cruje y necesita aceite. Prefieren el clima
cálido y las comidas calentitas.

ALIMENTACIÓN:

En cuanto a la digestión, pueden estar hinchados o

estreñidos con facilidad, les encanta picotear entre

horas.

A vata le conviene una cantidad moderada de alimentos


dulces y salados, y evitar el exceso de amargo.

Aceites y especias indicadas son el aceite de oliva, el


ghee, el azafrán, el laurel y el orégano.

EL SECRETO DE LA RESPIRACIÓN:

A las personas vata les ayudan los ejercicios


respiratorios, como nadi shodhana. Consiste en respirar de
manera alterna por cada fosa nasal, inspirando por una y
espirando por otra. Se inhala por una fosa durante cuatro
segundos, se aguanta la respiración cuatro segudos y se
espira por la otra fosa durante cuatro segundos. Practica en
la posición de meditación, con la espalda recta.

Descubre en este vídeo cómo adaptar tu dieta si eres vata:

SI ERES PITTA...

PERSONALIDAD:

Las personas pitta poseen don de la palabra, son


coherentes, decididos, estrategas, concisos, intensos y con
un acento hacia el perfeccionismo y las cosas bien
hechas.

Es ese amigo que parece que puede con todo. Les


encanta guiar, son idealistas, luchadores de causas o
movimientos que defiendan aquello en lo que creen.
Con frecuencia se autoexigen demasiado y eso les lleva
a ser intolerantes con ellos y los demás. A menudo se
frustran por no llegar a todo.

CONSTITUCIÓN:

No son demasiado fuertes ni muy delgados, de piel fina,


delicada y sutilmente grasa o neutra.

Necesitan soltar la tensión muscular y la mandíbula o se


quedan petrificados.

ALIMENTACIÓN:

Generalmente disfrutan de buenas digestiones, aunque


les encanta comer deprisa.

A pitta le conviene moderar el picante y el ácido.

No debe abusar del aceite y se beneficia del hinojo,


la cúrcuma, el diente de león y la estevia.

CULTIVAR LA ACEPTACIÓN:

A las personas pitta les viene bien trabajar la


tolerancia (hacia sí mismos y hacia los demás), la aceptación
y el desinterés.

La clave para el éxito en el día a día es la moderación. Por su


caracter fogoso, pitta debe esforzarse por estar más
relajado.

Descubre en este vídeo cómo adaptar tu dieta si eres pitta:

SI ERES KAPHA...

PERSONALIDAD:

Las personas con predominio de kapha son perseverantes,


amables y estables. Robustos, rutinarios, sólidos, leales,
honestos, disfrutones y cariñosos.
Es ese amigo que te escucha y siempre tiene sus
brazos abiertos para comprenderte y aceptarte con amor y
calma. Les encanta una tarde de sofá y peli.

Se sienten apegados a objetos, comidas, hábitos, recuerdos


y personas. Con frecuencia creen que necesitan del otro
para sentirse seguros.

CONSTITUCIÓN:

Su digestión suele ser lenta e incluso pesada hasta el


punto de quedarse empotrados en el sofá después de comer.

Al tener una tendencia de agua y tierra, su cuerpo aumenta


de peso con facilidad, hasta cuando apenas comen.

Sus pulmones acumulan las insatisfacciones que a


menudo se guardan para no herir a otros, como
consecuencia, sufren de mucosidad y tristeza que va y
viene.

ALIMENTACIÓN:

Es recomendable que evite el sabor dulce y prefiera el


picante y el amargo.

Son aconsejables las comidas ligeras aderezadas


con pimientas, mostaza, curry, albahaca o jengibre.

Un kapha puede saltarse el desayuno o tomarse un chai. La


comida del mediodía es la principal, aunque no les
conviene excederse ni hacer siesta después.

VALE LA PENA MADRUGAR:

A los kapha les va bien madrugar y activarse


enseguida. Despertarse cerca de las seis de la mañana
puede ayudarles a sentirse con más energía durante el día.

Más aún si hacen ejercicio: una sesión intensa de yoga, un


paseo a buen ritmo o media hora en el gimnasio.

Descubre en este vídeo cómo adaptar tu dieta si eres kapha:

TEST: ¿CUÁL ES TU DOSHA SEGÚN EL


AYURVEDA?
Elige en cada pregunta si la respuesta es 1, 2 o 3. Cada
número se corresponde con un dosha.

o ¿Cómo es tu cuerpo?

1. Pequeño
2. Mediano
3. Grande

o ¿Cómo andas de peso?

1. Soy delgada o muy delgada


2. Suelo estar en mi peso
3. Me sobran algunos kilos

o Tus huesos son…

1. Pequeños
2. De tamaño medio
3. Grandes

o ¿Cómo son tus articulaciones?

1. Un poco rígidas
2. No suelen darme problemas
3. Funcionan bien

o ¿Cómo tienes los músculos?

1. Fibrosos, poco desarrollados


2. Más o menos fuertes
3. Voluminosos, algo flácidos

o ¿Sudas con frecuencia?

1. No, sudo muy poco


2. Sudo mucho
3. Sudo de vez en cuando

o ¿Qué tipo de clima te gusta?

1. Prefiero el calor
2. Prefiero los climas frescos
3. No me gustan el frío ni la humedad

o ¿Cómo es tu piel?

1. Seca, fría, fina, áspera


2. Suave, cálida, un poco grasa, más bien rosada
3. Tersa, fresca, pálida

o ¿Cómo describirías tu nariz?

1. Curiosa, irregular
2. Recta, un poco roja
3. Chata, redondeada

o ¿Cómo son tus labios?

1. Secos, partidos, finos


2. Rojos, medianos
3. Grasos, suaves, carnosos

o ¿Cómo es tu barbilla?

1. Angular
2. Prominente
3. Redondeada

o ¿Cómo es tu cuello?

1. Largo, delgado
2. Ni corto ni largo
3. Grueso
o ¿Y tu pecho?

1. Estrecho, un poco hundido


2. Normal, proporcionado
3. Ancho, grande

o ¿Cómo son tus caderas?

1. Estrechas, estilizadas
2. Proporcionadas
3. Anchas, grandes

o ¿Cómo es tu digestión?

1. Tiendo a tener gases


2. Digiero bien, pero a veces tengo acidez
3. Tengo la digestión pesada

o Ante los imprevistos...

1. A veces me siento confuso


2. Tomo mis decisiones
3. Espero a ver cómo evoluciona la situación

o ¿Eres pensativo?

1. Mi cabeza no para, a veces me desborda


2. Pienso mucho en el trabajo
3. Reflexiono, medito con calma

o ¿Cuál de estas conductas te resulta más familiar?

1. Tiendo a ser nervioso


2. A veces me enfurezco
3. Tengo apego a mis cosas

o ¿Cuál es tu estado mental?


1. Inquietud
2. Decisión
3. Pausa

o De estas, ¿qué emoción te resulta más conocida?

1. El miedo
2. El odio
3. El deseo de acumular

o Qué te interesa más?

1. Los viajes, el esoterismo


2. La política, el lujo
3. La comida, la vida tranquila
RESULTADO

Más de 13 preguntas con un 1 indica que tu dosha es vata.


Lo mismo ocurre con el 2 (pitta) y el 3 (kapha).

Si un número alcanza 8-13 respuestas, es tu dosha


principal, pero matizado por el siguiente.

Si ningún dosha llega a las 8 respuestas, eres tridosha,


muy neutral.

El consejo no es conseguir un equilibrio entre los dosha,


sino no acentuar la tendencia dominante.

El test indica tu estado en este preciso momento. Para


realizar un análisis más profundo de tu naturaleza sería
necesario consultar con un experto en ayurveda.

Para saber más también puedes leer Transforma tu salud


con el método Arturveda, de Arturo Castillo (Editorial
Zenith).

CÓMO ADAPTAR LA DIETA SEGÚN EL DOSHA


No todos los pitta son iguales, ni los vata o los kapha, pero se
pueden ofrecer algunas ideas útiles para mejorar la
asimilación de los alimentos. Ten en cuenta tus gustos
personales.

VATA

o Una hora después de haberse levantado le sienta bien


un desayuno energético, contundente y caliente.
o Entre las 13 y las 14 horas es buen momento para la
comida, y entre las 19 y la 21 para la cena.
o Una infusión de nuez moscada le ayuda a dormir.
o Su alimentación ideal ha de contener un 50% de
carbohidratos, un 15% de verduras, un 15% de frutas y
un 20% de proteínas.

PITTA

o Es recomendable un desayuno ligero (por ejemplo,


tostada con compota de arándanos) y comer algo a
media mañana y a media tarde.
o Le interesa comer temprano (a las 13.30 por
ejemplo) y cenar antes de las 21 horas.
o Su alimentación ideal contiene un 30% de
carbohidratos, un 25% de verduras, un 20% de fruta y
un 25% de proteínas.

KAPHA

o Si se despierta sin apetito se puede saltar el


desayuno, que puede ser ligero. Una infusión chai es
suficiente para despejarse.
o La comida más copiosa se puede tomar entre las 14 y
las 15 horas, y la cena entre las 19 y las 20 horas. No
le conviene nada picar entre comidas.
o La composición orientativa de las comidas es un 25%
de carbohidratos, un 40% de verduras, un 5-10% de
frutas y un 20-25% de proteínas, preferentemente
vegetales.

También podría gustarte