Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

AGI_BIO_Informe_Bioreactores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES


Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 1
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

CARRERA
Agroindustria

MATERIA
Biotecnología Agroindustrial

ESTUDIANTES:
Andrango Dayana, Collaguazo Jorge,
De la Portilla Michael, Farinango Fabricio
Ipiales Grace, López Elizabeth
Montaluisa Alexander, Romero Dessiré
Placencia David y Sandoval Diego

DOCENTE
Núñez Pérez Jimmy

FECHA
20/10/2024

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 2
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

Índice
1
1 Introducción ................................................................................................................ 3
2 Palabras claves .......................................................................................................... 3
3 Objetivos .................................................................................................................... 3
3.1 Objetivo General ..................................................................................................... 3
3.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 3
4 Materiales y Equipos .................................................................................................. 3
4.1 Equipos principales ................................................................................................. 3
4.2 Instrumentos de medición ....................................................................................... 4
4.3 Materiales de apoyo ................................................................................................ 4
4.4 Material de seguridad .............................................................................................. 4
4.5 Material para documentación .................................................................................. 4
5 Procedimiento ............................................................................................................ 4
5.1 Preparación inicial ................................................................................................... 4
5.2 Mediciones del tanque ............................................................................................ 4
5.3 Mediciones del sistema de agitación ....................................................................... 4
5.4 Mediciones adicionales ........................................................................................... 5
5.5 Cálculo de relaciones geométricas .......................................................................... 5
5.6 Documentación ....................................................................................................... 5
5.7 Análisis de resultados ............................................................................................. 5
5.8 Consideraciones importantes .................................................................................. 5
6 Resultados ................................................................................................................. 6
Esquemas: ........................................................................................................................... 6
7 Discusión .................................................................................................................... 8
7.1 Análisis de las Relaciones Geométricas .................................................................. 8
7.2 Comparación entre Escalas .................................................................................... 8
7.3 Implicaciones para el Proceso ................................................................................. 8
7.4 Aspectos de Mejora................................................................................................. 8
8 Conclusión ................................................................................................................. 8
9 Recomendaciones ...................................................................................................... 9
10 Bibliografía ............................................................................................................... 10

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 3
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

1 Introducción

La optimización y el correcto diseño de biorreactores son aspectos fundamentales en los bioprocesos


industriales. Esta práctica se centró en la evaluación dimensional de biorreactores de 2L y 100L
disponibles en las unidades eduproductivas, con el objetivo de analizar sus parámetros de diseño y su
adherencia a las especificaciones estándar.
La importancia de este análisis radica en que la operación física de la mezcla es un factor
determinante en el éxito de los bioprocesos. Los sistemas de agitación y mezclado en biorreactores
no solo influyen en la distribución de nutrientes y oxígeno para las células, sino que también son
cruciales para el control de temperatura del cultivo. Además, las fuerzas hidrodinámicas generadas
durante la operación de mezclado afectan procesos fundamentales como la dispersión de burbujas,
aunque también pueden ocasionar daño celular si no están correctamente dimensionadas.
En este contexto, la evaluación de las relaciones geométricas como Di/Dt (diámetro del
impulsor/diámetro del tanque), HL/Dt (altura del líquido/diámetro del tanque), Ci/Dt
(clearance/diámetro del tanque) y Wb/Dt (ancho de las paletas/diámetro del tanque) resulta
fundamental para garantizar una operación eficiente y escalable de los biorreactores.

2 Palabras claves

Biorreactores, diseño geométrico, escalamiento, agitación, dimensionamiento, relaciones


geométricas, mezclado, parámetros de diseño, optimización de proceso, fuerzas hidrodinámicas

3 Objetivos

3.1 Objetivo General

Evaluar las relaciones geométricas y parámetros de diseño de los biorreactores de 2L y 100L


disponibles en las unidades eduproductivas, para determinar su conformidad con los estándares de
diseño establecidos.

3.2 Objetivos Específicos

• Determinar las dimensiones principales de los biorreactores de 2L y 100L mediante


mediciones directas de sus componentes estructurales.
• Calcular las relaciones geométricas críticas (Di/Dt, HL/Dt, Ci/Dt, Wb/Dt) para cada
biorreactor y comparar con los valores estándar requeridos.
• Analizar la configuración geométrica de los sistemas de agitación en ambos biorreactores
mediante representaciones esquemáticas.
• Identificar posibles desviaciones en el diseño de los biorreactores respecto a los parámetros
establecidos y proponer mejoras específicas para optimizar su funcionamiento.

4 Materiales y Equipos

4.1 Equipos principales

• Biorreactor de 2 L
• Biorreactor de 100 L

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 4
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

4.2 Instrumentos de medición

1. Cinta métrica (> 1 m)


2. Regla metálica de 30 cm
3. Micrómetro
4. Calibrador pie de rey

4.3 Materiales de apoyo

• Libreta de anotaciones
• Bolígrafo/lápiz
• Calculadora

4.4 Material de seguridad

• Mandil de laboratorio
• Guantes de protección
• Zapatos cerrados

4.5 Material para documentación

• Cámara fotográfica o celular con cámara


• Formato de registro de mediciones

5 Procedimiento

5.1 Preparación inicial

• Verificar la disponibilidad de los biorreactores (2L y 100L)


• Comprobar que los instrumentos de medición estén calibrados
• Alistar los materiales y equipos necesarios
• Colocarse el equipo de protección personal (mandil y guantes)

5.2 Mediciones del tanque

a) Determinar el diámetro del tanque (Dt):


• Medir el diámetro interno del tanque con la cinta métrica
• Registrar la medida en la tabla de datos
b) Medir la altura total del tanque (Ht):
• Utilizar la cinta métrica para medir desde la base hasta el borde superior
• Registrar el valor obtenido

5.3 Mediciones del sistema de agitación

a) Medir el diámetro del impulsor (Di):


• Utilizar el calibrador o regla para medir el diámetro del agitador

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 5
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

• Registrar la medida
b) Determinar la altura del impulsor desde la base (Ci):
• Medir la distancia desde la base del tanque hasta el centro del impulsor
• Registrar el valor

5.4 Mediciones adicionales

• Medir el ancho de las paletas (Wb)


• Determinar la altura de trabajo o nivel de líquido marcado (HL)
• Registrar todas las medidas en la tabla de datos

5.5 Cálculo de relaciones geométricas

Calcular las siguientes relaciones:

• Di/Dt (debe ser aproximadamente 0.33)


• HL/Dt (debe ser aproximadamente 1)
• Ci/Dt (debe ser aproximadamente 0.33)
• Wb/Dt (debe ser aproximadamente 0.1)

5.6 Documentación

• Tomar fotografías de los biorreactores


• Realizar esquemas de las geometrías encontradas
• Anotar observaciones relevantes sobre el diseño

5.7 Análisis de resultados

• Comparar los valores obtenidos con los requisitos estándar


• Identificar desviaciones en el diseño
• Proponer mejoras según las desviaciones encontradas

5.8 Consideraciones importantes

• Realizar cada medición por triplicado para asegurar precisión


• Mantener registro fotográfico de las mediciones
• Anotar cualquier irregularidad o característica especial observada
• Verificar las unidades de medida sean consistentes

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 6
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

6 Resultados

Parámetros 2L Requisitos Observación


𝐷𝑖 0.48 0.33 No cumple
⁄𝐷
𝑡
𝐻𝐿 1.412 1 No cumple
⁄𝐷
𝑡
𝐶𝑖 0.478 0.33 No cumple
⁄𝐷
𝑡
𝑊𝑏 0.08 1 Si cumple
⁄𝐷
𝑡
Parámetros 100 L Requisitos Observación
𝐷𝑖 0.32 0.33 Si cumple
⁄𝐷
𝑡
𝐻𝐿 0.84 1 No cumple
⁄𝐷
𝑡
𝐶𝑖 0.32 0.33 Si cumple
⁄𝐷
𝑡
𝑊𝑏 0.08 1 Si cumple
⁄𝐷
𝑡

Esquemas:

2L • Di/DT=0.48: No cumple el requisito de


Di/DT=0.33, lo que indica que el impelente
es relativamente grande en comparación
con el diámetro del tanque. Esto podría
generar una mezcla excesivamente intensa
o turbulencias no deseadas.
• HL/DT=1.412: No cumple con el valor
requerido de HL/DT=1. Esto indica que la
altura del líquido es demasiado alta en
relación con el diámetro, lo que puede
afectar la eficiencia de mezcla en la parte
superior del tanque.
• Ci/DT=0.478: No cumple el valor de
Ci/DT=0.33, lo cual sugiere que el
impelente está ubicado más alto de lo ideal.
Esto podría llevar a una menor
homogeneidad en la mezcla, especialmente
en el fondo.
• Wb/DT=0.08: Cumple con el requisito de
Wb/DT=0.1, por lo que las deflectoras
tienen el ancho adecuado en relación con el
diámetro del tanque.

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 7
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

100L
• Di/DT=0.32: Cumple el requisito de Di/DT
=0.33, por lo que el tamaño del impelente
es adecuado en relación con el diámetro del
tanque.
• HL/DT=0.84: No cumple con el valor de
HL/DT=1, lo que significa que la altura del
líquido es un poco baja en comparación con
el diámetro. Esto puede influir en la
cantidad de líquido que se puede procesar
eficientemente.
• Ci/DT=0.32: Cumple con el valor de Ci/DT
=0.33, lo que indica que la posición del
impelente es adecuada.
• Wb/DT=0.08: Cumple con el valor
requerido Wb/DT=0.1, por lo que las
deflectoras también están correctamente
dimensionadas.

Sugerencias:
2L 100L
• Reducir el tamaño del impelente • Aumentar ligeramente la altura
para acercarse a Di/DT=0.33. Esto del líquido para cumplir con HL
ayudaría a optimizar la eficiencia /DT=1, optimizando así el
de la mezcla y reducir el exceso de volumen de trabajo y la eficiencia
turbulencia. de mezcla en toda la columna de
• Ajustar la altura del líquido para líquido.
que HL/DT=1, asegurando que el
volumen del líquido sea adecuado
en relación con el diámetro del
tanque y evitando problemas de
mezcla en la parte superior.
• Reubicar el impulsor más cerca
del fondo para que Ci/DT≈0.33, lo
cual mejoraría la homogeneidad
de la mezcla en el fondo del
reactor.

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 8
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

7 Discusión

7.1 Análisis de las Relaciones Geométricas

• Las relaciones geométricas obtenidas en ambos biorreactores muestran variaciones respecto a


los valores estándar recomendados (Di/Dt = 0.33, HL/Dt = 1, Ci/Dt = 0.33, Wb/Dt = 0.1).
• Estas variaciones podrían afectar significativamente la eficiencia del mezclado y la
transferencia de masa en los procesos.

7.2 Comparación entre Escalas

Se observaron diferencias notables entre los biorreactores de 2L y 100L, particularmente en:


1. Proporciones geométricas
2. Sistemas de agitación
3. Configuración general

Estas diferencias podrían impactar en el escalamiento de procesos entre ambos volúmenes.

7.3 Implicaciones para el Proceso

Las desviaciones en las relaciones geométricas pueden afectar:


1. La eficiencia de mezclado
2. La transferencia de oxígeno
3. La homogeneidad del cultivo
4. El consumo energético

7.4 Aspectos de Mejora

Se identifican oportunidades de optimización en:


1. Posicionamiento de los impulsores
2. Dimensiones de las paletas
3. Relaciones altura/diámetro

8 Conclusión

• La evaluación dimensional realizada permitió identificar las características geométricas clave


de los biorreactores de 2L y 100L, revelando desviaciones respecto a los estándares
recomendados.
• Las relaciones geométricas encontradas sugieren la necesidad de ajustes en el diseño para
optimizar el rendimiento de los biorreactores, especialmente en aspectos de mezclado y
transferencia de masa.
• El análisis comparativo entre las dos escalas (2L y 100L) evidencia retos potenciales para el
escalamiento de procesos, requiriendo consideraciones especiales para mantener la eficiencia
en diferentes volúmenes de operación.

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 9
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

• Los resultados obtenidos proporcionan una base para futuras mejoras en el diseño de los
biorreactores, enfocadas en optimizar su desempeño y eficiencia operativa.
• La metodología empleada demostró ser efectiva para la evaluación dimensional de
biorreactores, permitiendo una caracterización detallada de sus parámetros geométricos.

9 Recomendaciones

• Implementar modificaciones en los sistemas de agitación para ajustarlos a las relaciones


geométricas estándar.
• Realizar estudios de caracterización de mezclado para validar el impacto de las geometrías
actuales.
• Considerar la implementación de mejoras en el diseño que faciliten el escalamiento entre los
diferentes volúmenes.
• Establecer un protocolo de verificación periódica de las dimensiones críticas para mantener la
eficiencia del proceso.

FICAYA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES
Campus Antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Universidad Técnica del Norte. 10
Calles Juan Montalvo y Juan de Velasco, Ibarra. Ecuador

10 Bibliografía

Vista de DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BIORREACTOR BATCH TIPO TANQUE AGITADO


Y AIREADO PARA LA PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA UNICELULAR | REBIOL. (2024).
Unitru.edu.pe. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3596/4365

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BIORREACTOR AGITADO DE BAJO COSTO PARA


ESTUDIOS DE DIGESTIÓN ANAERÓBICA A ESCALA DE LABORATORIO. (n.d.).
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/3748/1/Martin_Albi_Pablo_Andr%C3%A9s.pdf

Autónoma, U., Unidad, M., México Ruíz-Leza, I., Rodríguez-Jasso, H., Rodríguez-Herrera, R.,
Contreras-Esquivel, R., & Aguilar, J. (n.d.). https://www.redalyc.org/pdf/620/62060105.pdf

FICAYA

También podría gustarte