TTS603_Apunte_Semana1_2022
TTS603_Apunte_Semana1_2022
TTS603_Apunte_Semana1_2022
ELABORACIÓN
VALIDACIÓN
EQUIPO DE DESARROLLO
iGescon
AÑO
2021
2
Tabla de contenidos
Aprendizaje esperado de la semana .................................................. 1
3. Concepto de teoría.......................................................................... 6
Conclusiones ................................................................................................ 15
3
Aprendizaje esperado de la semana
1. Concepto de epistemología
Cuando se refiere al concepto de epistemología, la primera
aproximación tiende a ser algo compleja. Incluso puede atemorizar
un poco porque quizás desde la práctica cotidiana, el concepto
aparece como distante y lejano del quehacer diario.
• Concierne a la ciencia.
• Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan de
hecho en el transcurso de la investigación científica.
• Propone soluciones a dichos problemas.
• Distingue la ciencia autentica de la pseudociencia.
• Es capaz de criticar programas, resultados erróneos y
sugiere nuevos enfoques.
Es por eso que al referirnos a la labor del epistemólogo y a sus
tareas, esta dice relación con la actividad que hacen los científicos
para estudiar la realidad, del cómo y por qué se construyen sus
teorías, las metodologías utilizadas en este trabajo, la manera en la
cual abordan las hipótesis, el razonamiento que emplean y de qué
manera los resultados de sus investigación se ven tamizadas por los
paradigmas existentes, por las determinantes políticas,
económicas, sociales de cada contexto.
2
Visto esto, se puede mencionar que, en el transcurso del desarrollo
de la epistemología, los científicos sociales se han hecho cargo a
cinco problemas principales:
3
2. Concepto de paradigma
4
ante la realidad y de este modo, interpretarla y darles solución a los
problemas que en ella se presentan.
5
Aquí se encuentran la perspectiva metodológica y los métodos y
técnicas de investigación utilizados por el investigador en
dependencia de sus supuestos ontológicos y epistemológicos
3. Concepto de teoría
6
de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con
el propósito de explicar y predecir los fenómenos”.
7
que nos pueden ayudar a responder dicha interrogante y que
Sampieri, Collado y Lucio (2006) nos aclaran:
8
(Ferman y Levin, 1979). Así, una teoría debería incentivar o
bien originar la búsqueda de nuevos conocimientos que
permitan entender los fenómenos o aspectos a realidad que
buscan dar cuenta.
5. Una teoría debe ser sencilla (parsimonia). Como dicen
algunos autores, la sencillez es una cualidad deseable de una
teoría, ya que aquellas teorías que pueden explicar uno o
varios fenómenos en unas cuantas proposiciones, sin omitir
ningún aspecto, son más útiles que las que necesitan un gran
número de proposiciones para ello.
4. Concepto de enfoque
Muchas veces al referirse al concepto de enfoque, se utilizan
idénticos conceptos para hablar de cosas diferentes. Entre ellas, se
usan definiciones como modelos, perspectivas, lineamientos e
incluso el propio concepto de enfoque para nombrar elementos
que, en el quehacer cotidiano, de la práctica social, son diferentes.
Para la Real Academia Española (RAE), existen variados
significados del concepto. A saber, se entiende como “lograr que
la imagen de un objeto que se produce en el foco de una lente sea
captada con claridad sobre un plano u objeto específico” o bien,
“conseguir en el visor de una cámara fotográfica que la imagen
que se busca capturar quede en el centro del plano”. Quienes
9
disfrutan o hacen de la fotografía, sabrán que este concepto es
habitual cuando decidimos optar por una fotografía de calidad. Y
vaya que es importante, tener un buen enfoque.
10
de intervención, estas se derivan o proceden o mejor dicho, están
delimitadas por un marco teórico concreto y específico.
11
comunidades donde se inserta y trabaja cotidianamente, lo que
lleva a dejar un poco de lado este ejercicio fundamental y que es
objetivar lo que se hace en el diario quehacer. Y esta práctica
también debería ser parte fundamental de del ejercicio profesional.
12
la intervención, permitiendo abordarlos de mejor manera,
recurriendo a sus principales funciones como: describir, explicar y
predecir.
13
define la intervención social como una acción programada, que
se realiza sobre un individuo o un colectivo (grupo, familia,
comunidad) con un doble fin que es MEJORAR la situación
generando cambio social.
14
Conclusiones
A través de los contenidos, hemos revisado este concepto que al
comienzo se nos aparecía como complejo y algo difícil de abordar,
como lo es la epistemología.
15
Referencias bibliográficas
Ander Egg, E. (1995). Diccionario del trabajo social. Buenos Aires:
Lumen.
16
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2006). Metodología de
la investigación. MacGraw- Hill. Chile Smith, M.
17