PRACTICAS TEMARIO DE EXCEL 2024
PRACTICAS TEMARIO DE EXCEL 2024
PRACTICAS TEMARIO DE EXCEL 2024
ejercicios EXCEL
TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
¿QUE ES EXCEL?
Excel es un programa informático desarrollado por la empresa Microsoft y que forma parte de Office que es una
suite ofimática que incluye otros programas como Word y PowerPoint.
¿PARA QUÉ SIRVE EXCEL?
Excel se distingue de todos los programas ofimáticos porque nos permite trabajar con datos numéricos. Con los
números que almacenamos en Excel podremos realizar cálculos aritméticos básicos y también podremos
aplicar funciones matemáticas de mayor complejidad, o utilizar funciones estadísticas.
Excel nos facilita en gran medida el trabajo con números y nos permite analizarlos fácilmente y generar reportes
con herramientas como los gráficos y las tablas dinámicas.
Excel pertenece a la categoría de programas informáticos conocida como hojas de cálculo. Las hojas de cálculo
fueron desarrolladas desde la década de 1960 para simular las hojas de trabajo contables de papel y de esa
manera ayudar en la automatización del trabajo contable. Las hojas de cálculo electrónicas han ido
reemplazando a los sistemas de cálculo en papel, y aunque inicialmente fueron creadas para tareas contables,
hoy en día son utilizadas para un sinfín de aplicaciones donde se necesita trabajar con datos tabulares.
En el año 1982, Microsoft incursionó en el ámbito de las hojas de cálculo electrónicas con el lanzamiento de su
producto Multiplan. En ese tiempo ya existían dos competidores que estaban fuertemente posicionados en el
mercado: Super Calc de la empresa Sorcim y VisiCalc de la empresa VisiCorp, así que no era una tarea sencilla
para Microsoft ganar un poco de mercado.
Por si fuera poco, en el año 1983, fue lanzada la hoja de cálculo Lotus 1-2-3 que tomó a todos por sorpresa y se
posicionó rápidamente como la hoja de cálculo más utilizada. Microsoft solamente observó cómo la hoja de
cálculo de Lotus se posicionaba en el primer lugar, así que hizo a un lado su producto Multiplan y comenzó a
trabajar en la primera versión de Excel la cual fue lanzada en el año 1985.
Esa primera versión de Excel fue hecha exclusivamente para la plataforma Macintosh, pero dos años después,
en 1987, Microsoft lanzó Excel 2.0 que ya consideraba una versión para la plataforma Windows. A partir de ese
momento, la hoja de cálculo de Microsoft comenzó su crecimiento hasta convertirse en la hoja de cálculo más
utilizada de todos los tiempos.
PRÁCTICAS EXCEL
LA PANTALLA PRINCIPAL DE EXCEL
La característica principal de Excel, tal como lo conocemos hoy en día, es que la pantalla principal muestra una
matriz de dos dimensiones, es decir, está formada por columnas y filas. De esta manera se forman pequeños
recuadros que conocemos como celdas donde cada una de ellas tendrá una dirección única que estará
conformada por la columna y la fila a la que pertenece, es decir, la dirección será una letra (columna) y un
número (fila). Por ejemplo, la celda superior izquierda de la matriz tiene la dirección A1. En cada una de las
celdas podemos ingresar datos numéricos y alfanuméricos. Una manera de saber si Excel ha reconocido un
dato como un número, o como un texto, es que si introducimos un dato de tipo texto se alineará a la izquierda
de la celda mientras que los datos numéricos se alinearán a la derecha.
De esta manera sabemos que Excel reconoce entre un dato numérico y un dato alfanumérico en cada celda.
Como lo he mencionado al principio, hoy en día Excel es utilizado en diversas disciplinas donde se necesiten
datos tabulares. La gran cantidad de celdas, que forman cada una de las hojas de un libro de Excel, nos
facilitan el organizar los datos de manera tabular.
Por esta razón Excel nos ofrece una buena cantidad de herramientas para dar formato a nuestros datos. Ya sea
que necesitamos darles un formato de tabla de Excel, o que apliquemos un formato condicional o simplemente
apliquemos algún estilo de celda.
Excel es una herramienta ampliamente utilizada para trabajar con datos tabulares ya que podremos ordenarlos,
filtrarlos, hacer una búsqueda sobre ellos, o utilizar herramientas avanzadas para analizar dicha información.
GRÁFICOS EN EXCEL
Una de las razones por las que Excel es una de las aplicaciones más populares alrededor del mundo es por su
capacidad de crear gráficos basados en datos. El hecho de tener una herramienta visual facilita mucho la
compresión e interpretación de la información por lo que millones de usuarios de la aplicación generan sus
propios reportes en Excel.
Aprender a crear gráficos de Excel es un tema aparte, pero puedes tener una idea de los diferentes gráficos
disponibles al hacer clic en la pestaña Insertar y de inmediato verás un grupo de comandos identificado con el
nombre Gráficos donde podrás encontrar todos los tipos de gráficos disponibles en Excel.
Profa. Damaris
Sánchez
PRÁCTICAS EXCEL
1. Abre un nuevo libro que llamarás PRÁCTICA_1
2. La Hoja1 la vas a llamar ELEMENTAL y le vamos a dar un color verde claro a la etiqueta.
3. Vamos a copiar la siguiente tabla, y completarla según la operación matemática que se pida. A los títulos de
cada operación les vamos a dar un sombreado color amarillo y negrita. Al título OPERACIONES
ELEMENTALES le daremos un sombreado gris y en negrita. Los símbolos * / y ^ los vamos a poner en negrita
y en rojo
4. En la misma hoja ELEMENTAL vamos a realizar las siguientes operaciones que aparecen en la siguiente
imagen.
5. En el caso de que utilices varios operadores en una misma fórmula, Excel establece prioridad entre ellos: 1º
Las multiplicaciones y divisiones
2º El resto de las operaciones
Vamos a calcular las operaciones que nos indica el Caso Tipo 1
Para cambiar las prioridades utilizamos los paréntesis. Calcular operaciones Caso Tipo 2. A continuación
compara y analiza todos los resultados
Ejercicio 1B:
1. En el mismo libro de trabajo sitúate en la Hoja2 y ponle el nombre OPERACIONES, dale un color rosa a la etiqueta.
2. Copiar la siguiente tabla y calcular los totales (suma), máximos, mínimos y promedios por filas y por columnas.
Las funciones estadísticas de cualquier programa de hoja de cálculo nos permiten describir, analizar e interpretar,
rápidamente, un conjunto de datos determinados. Las funciones más usuales son
- PROMEDIO: esta función nos devuelve la media aritmética de los números o del rango que está entre paréntesis.
(ejemplo: =PROMEDIO(4,5,6) devolverá 5)
- MAX: esta función nos devuelve el valor máximo de una lista de número o de celdas. -
MIN: esta función devuelve el valor mínimo de una lista de números o de celdas
Profa.
Damaris Sánchez
PRÁCTICAS EXCEL
Profa. Damaris Sánchez
PRÁCTICAS EXCEL
PRÁCTICA 2
En este ejercicio vamos a hacer una factura muy básica. En ella aprenderás a trabajar con las fórmulas aritméticas más esenciales,
como las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, así como manejar alguna función.
b. La columna Precio/unidad debe aparecer en formato moneda con dos decimales y con el símbolo del euro al final
c. La columna Descuento debe expresarse en porcentaje con dos decimales (INICIO→ Número→ Número →porcentaje).
Dale un formato condicional a la columna descuento para que si el descuento es mayor al 1% el texto se vuelva verde, y
si es cero el texto se vuelva 0%.
d. Escribe la fórmula del importe para el primer artículo y arrastra la fórmula para el resto de artículos.
e. En la fila con el título Base Imponible y en la columna situada bajo el importe (celda E8) irá reflejada la suma de los
sucesivos importes de los productos. (E3:E6)
f. En la fila con el título IVA y en la columna situada bajo el importe (celda E9), se calculará el importe del IVA (8%)
correspondiente a la base imponible que hemos calculado en el paso anterior.
Insertar en esta celda un comentario que indique que el IVA es del 8% (Botón derecho del ratón→ Insertar comentario).
Oculta el comentario (Botón derecho del ratón → Ocultar comentario. Observa cómo queda una muesca en rojo en la
esquina superior derecha)
g. En la fila con el título Total (celda E10), ira la suma de la base imponible y el importe del IVA. h.
i. En la celda B1 insertaremos la fecha de hoy, mediante la función Hoy (introduce de forma automática la fecha de hoy para
que de forma automática cada vez que abras esa página se actualice. Esto se hacer con Fórmulas → Insertar Función→
hoy (Verás una lista de funciones, elige Todas y después selecciona la función Hoy).
k. Del mismo modo que en el apartado anterior, elige la celda D1 e introduce el día y la hora actuales Cada vez que abras de
nuevo el libro de trabajo EXC9 te aparecerá la fecha y hora actualizadas. Se hace con Fórmulas →Insertar Función→
Ahora
l. Ordena los datos de la tabla en orden ascendiente en función del campo Artículo
SOLUCIÓN:
Profa. Damaris Sánchez
PRÁCTICAS EXCEL
PRÁCTICAS EXCEL
PRÁCTICA 3 - ORDENAR
Copia la siguiente tabla y guarda el libro con el nombre PRÁCTICA_3
1. Alto de fila de los títulos de los campos de 20, tamaño fuente 12, negrita, fondo gris, letra azul marino,
alineación de 90º
2. Borde de cuadro grueso alrededor de la tabla y cuadriculas en el resto de la tabla
3. Ajustar los anchos de las columnas
4. Cambiar la columna de la fecha de nacimiento detrás de la columna del NIF
5. Insertar una columna después de la columna de Peso, cuyo campo sea CARNET DE CONDUCIR. Para cada
persona escribir SI o NO en esta columna según consideréis
6. Ocultar las columnas ALTURA y PESO
7. Muestra la columna ALTURA pero deja oculta la columna PESO
8. Ordenar filas en orden ascendente (de la A a la Z) en base a la columna NOMBRE .
- Seleccionamos el rango que queremos ordenar A2:H5
- INICIO → Ordenar y filtrar → Orden personalizado → Ordenar por: Peso; De menor a mayor
12. Copiamos esta hoja en una nueva hoja que situaremos a continuación y llamaremos ORDEN 3ª, dándole a la
etiqueta un color azul.
13. Vamos a ordenar seleccionando las opciones de ordenación basándonos en los siguientes criterios: en primer
lugar en el Apellido, en segundo lugar de prioridad para el orden nos basaremos en la Provincia de
nacimiento, y en tercer lugar en el peso
- Seleccionamos el rango a ordenar A2:H5
Al tener los campos un título no olvidar marcar la casilla Mis datos tienen encabezamiento, porque si no meterá
este entre los datos a ordenar.
14. Dale a todas las filas de la tabla un alto de 18
15. Inserta una fila nueva entre las filas 4 y 5 y escribe tus datos.
Profa. Damaris Sánchez
PRÁCTICAS EXCEL
16. Vuelve ahora a ordenar en orden descendiente siguiendo los criterios (por prioridad): Fecha de Nacimiento,
Nombre, Provincia de Nacimiento
17. Dar un formato condicional que haga que cuando la altura sea más de 1,70 cm., la celda se marque en verde
y negrita, con un borde de celda rojo y un relleno lila.
18. Guarda el documento.
Profa. Damaris Sánchez
PRÁCTICAS EXCEL
PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 5
La conocida empresa HNOS ROJAS ha presentado los siguientes INGRESOS y GASTOS durante los dos primeros meses del
año:
1.- Obtener los valores de INGRESOS y GASTOS para los restantes meses del año, teniendo en cuenta que el incremento
mensual para cada concepto es el mismo durante todos los meses.
2.- Hallar los totales mensuales, así como los correspondientes BENEFICIOS. Realizar varios cambios al azar y observar el
recálculo.
3.- Calcular la media aritmética (PROMEDIO) de cada uno de los conceptos (VENTAS, ALQUILERES,…) y sus valores
MÁXIMOS y MÍNIMOS. SOLUCIÓN:
Profa.
Damaris Sánchez
PRÁCTICAS EXCEL
PRÁCTICA 6
A) Referencias relativas.: Las referencias de filas y columnas cambian si se copia la fórmula en otra celda, es decir
modifican la referencia de las fórmulas en base a la posición que ocupa la nueva celda cuando la copies. Esta es
la opción que ofrece Excel por defecto.
• Abre una nueva hoja de Excel y ponle el nombre PRÁCTICA_6. Llama ref. relativas a la Hoja1 Copia
la siguiente tabla.
• Ahora copiamos la celda A2 en B3 (copiar y pegar), como la copiamos una columna hacia la derecha y en
una fila hacia abajo, la fórmula cambiará por: =B2+2. Lo que variará es la referencia a la celda A1, al
copiarla una columna hacia la derecha se incrementará el nombre de la columna en uno, es decir, en
vez de A pondrá B y al copiarla una fila hacia abajo en vez de fila 1 pondrá 2, resultado =B2+2. Para
mantener en la fórmula sumar 2 al contenido de la celda superior.
• En la celda C1 suma la celda A1+B1.
• Ahora copia la fórmula hasta la celda C3 (copiar y pegar). Observa como las celdas referenciadas cambian
de ubicación, y Excel ajusta las referencias para adaptarlas a la nueva posición.
B) Referencias absolutas.: En este tipo las referencias de filas y columnas no cambian si se copia la fórmula a
otra celda, las referencias a las celdas de la fórmula son fijas. Se representan insertando el símbolo $ delante de
la letra y delante del número que identifican a una celda. Una referencia absoluta sería por ejemplo $A$1
Si ahora copiamos la celda A2 en B3 , aunque la copiemos una columna hacia la derecha y en una fila hacia abajo,
como delante de la columna y delante de la fila encuentra el signo $ no variará la fórmula y en B3 pondrá
=$A$1+2.
Observa que para el cálculo del IVA se basan en los datos de la celda D7, convirtiéndola en referencia absoluta,
por lo que no cambiará la celda de referencia al copiar la fórmula a otras celdas.
• En la tabla anterior escribe 10% en la celda D8. Ahora vamos a cambiar la fórmula del IVA y la vamos a
referenciar a esta celda, para ello presionaremos la tecla F4 sobre la referencia D8, y vemos como
automáticamente aparecerán los signos del $.
• Oculta la columna F.
PRÁCTICA 7 – REFERENCIAS MIXTAS
Abre un nuevo libro de Excel y guárdalo con el nombre EJERCICIO_7. A la hoja 1 la llamarás Ref. mixtas. Copia la
siguiente tabla:
Crea a continuación la siguiente tabla en la misma hoja y complétala utilizando referencias mixtas, al igual que
has hecho en el caso anterior.
SOLUCIÓN:
Utilizaremos la función SI para evaluar cada una de las celdas del rango A2:A9
para
conocer si su contenido es Igual a 0 (prueba lógica9. Si se cumple dicha
prueba, la
función escribirá la palabra Verdadero, de lo contrario escribirá la palabra
Falso.
Prueba lógica A2=0
Valor_si_verdadero Verdadero
Valor_si_falso Falso
La fórmula mirará si en la celda A5 existe la palabra “contado”. En tal caso, ejecutará la fórmula (15% de
descuento de 75000), en caso contrario colocará un cero en la celda D2.
=SI(B2>=9;"SOBRESALIENTE";SI(B2>=8;"NOTABLE";SI(B2=6;"BIEN";SI(B2=5;"SUFICIENTE";SI(B2<5;"INSUFICIENT
E ")))))
SOLUCIÓN
Una empresa, dedicada a la distribución y venta de bebidas refrescante, ha decidido premiar a aquellos consumidores que
envíen las etiquetas de los refrescos de dos litros a un determinado apartado de correos.
Abre un nuevo Libro de Excel y guárdalo como EJERCICIO 9.
Copia la siguiente tabla de correspondencia de premios en el rango A9:B13
Nº de puntos Premio
A continuación, elabora en el rango A1:C7 la lista de los primeros ganadores, incluyendo los puntos obtenidos por cada
uno y el premio que le corresponde. Esta lista, antes de introducir los premios conseguidos por los ganadores, presenta la
siguiente apariencia:
Ganador Nº de puntos Premio
Introduce la fórmula correspondiente en las celdas de Premios para que aparezca automáticamente el premio conseguido
por cada ganador sólo con introducir el número de puntos obtenido.
PRÁCTICA 10 – FUNCIONES DE BÚSQUEDA (BUSCARV)
Supongamos que la empresa del ejercicio anterior tiene distintas promociones. Copia la siguiente tabla de
correspondencias de premios en el rango A9:D13:
Nº de puntos Premios prom. 1 Premios prom. 2 Premios prom. 3
500 Una camiseta y una Una entrada para el cine Una suscripción a la
bolsa deportiva revista "Pronto"
1000 Un walkman con Una entrada para el teatro El libro "Mil recetas de
auriculares cocina"
2000 Una torre de música Una entrada para el fútbol Una vajilla completa
Copia el mismo listado de nombres y de puntos del ejercicio anterior en el rango A1:C7. En este caso, los ganadores han
participado en la promoción 2, por lo que tendremos que utilizar la función BUSCARV para localizar el premio que le
corresponde a cada uno.
Abre un libro de Excel en blanco y guárdalo como EJERCICIO 11. En la hoja 1 elabora el siguiente modelo de pedido:
HERMANOS GARCÍA
C/ Romero, 9
46702 GANDIA
PEDIDO Nº FECHA:
CONDICIONES
A continuación, en las celdas del modelo de pedido correspondientes a los datos de Destinatario, Forma envío, Forma
pago, Plazo entrega y Lugar entrega introduce funciones BUSCARV de forma que al escribir el código del destinatario
aparezcan automáticamente los datos correspondientes a dicho código.
Ahora, en el modelo de pedido, introduce en la celda destinada al código del destinatario, el código N12 y observa cómo
se completan el resto de campos.
Abre un libro de Excel y guárdalo como EJERCICIO 12. Cambia el nombre de la hoja1 por Almacén. Copia la siguiente tabla:
En la celda C1 escribe el código a buscar en la tabla. Por ejemplo escribe A-5 En la celda C2 buscará en la tabla
dependiendo del código introducido en la celda C1 la descripción del producto. Utiliza la función que consideres adecuada
para que nos devuelva este valor. En la ceda C3 buscará en la tabla dependiendo del código introducido en la celda C1 la
cantidad del producto en el almacén. Utiliza la función que consideres adecuada.
En el mismo libro de trabajo, en la hoja 2, copia el modelo que aparece en la figura, teniendo en cuenta que la celda de
color rosa contienen fórmulas:
Tenemos un listado de alumnos y sus notas finales. Las condiciones para obtener una beca son:
1. Si la calificación final está entre 9,5 y 10, obtiene un 80% de beca
2. Si la calificación final está entre 8,5 y 9,4 obtiene un 40% de beca 3.
Si la calificación final está entre 8,0 y 8,4 obtiene un 25% de beca.
4. Si la calificación final es menor a 7,9 no se otorga beca.
Calcula el porcentaje de beca que corresponde a cada alumno teniendo en cuenta las siguientes calificaciones:
Un vínculo en Excel lo que te permite es copiar los datos de una hoja a otra tanto del mismo libro
como de libros diferentes y lo que es más importante dicho vínculo hace que si el dato de la hoja
inicial o origen cambia, este cambio también se realiza en la hoja destino.
Conviene recordar que cosa diferente es Copiar y Pegar tal cual, ya que con esa acción no se
logra la vinculación descrita en el apartado anterior. También es diferente hablar de
hipervínculos.
Para explicar este tema primero vas a realizar un vínculo entre dos hojas del mismo libro de
Excel y luego entre dos hojas de libros diferentes
Una aplicación práctica de esta herramienta: Imagina que tienes un libro con los baremos o
precios de ciertos productos y en otra el resultado de las ventas que consiste en multiplicar el
precio por la cantidad vendida, si cambian los precios en el libro de origen y los tienes vinculados
en el libro destino automáticamente al cambiar los primeros se cambian los segundos. Suscríbete
a mi newsletter para tener cada semana acceso a más casos prácticos.
Los pasos a seguir para vincular hojas del mismo libro son los siguientes
Muy bien pues ahora se trata de hacer los mismo, pero en dos libros diferentes.
Los pasos a seguir son idénticos solo que necesitas tener abiertos dos libros diferentes de Excel.
(Otra forma de realizar los vínculos es la siguiente: tras Pegar en la celda donde quieres el dato
hacer clic en el desplegable y elegir Vincular celdas).
Los pasos a seguir para vincular hojas de diferentes libros son los siguientes:
1. Abre dos libros diferentes de Excel, de serie sus nombres serán Libro1 y Libro2. 2. Realiza los
pasos 2 a 8 de la explicación anterior.
3. Comprueba que en la barra de fórmulas está escrita la sintaxis de esta acción, donde se hace
referencia a los libros y a las hojas vinculadas.
Puedes seguir practicando copiando y pegando con vinculación entre diferentes hojas de
diferentes libros y en diferentes celdas.
Tips
Situado en el libro destino, las opciones más avanzadas para el trabajo con vínculos se manejan
para la versión Excel 2007 y siguientes desde la opción Datos, después dentro del grupo de
trabajo Conexiones en Editar vínculos. En Excel 2003 desde el menú Edición y luego en Vínculos.
Verás la ventana llamada Modificar vínculos, podrás Actualizar valores, cambiar origen, abrir
origen, Romper vinculo, comprobar estado,… Con estas opciones podrás realizar actualizaciones,
cambios, quitar el vínculo, comprobar el estado del mismo.
Profa. Damaris Sánchez