Resumen economia (final)
Resumen economia (final)
Resumen economia (final)
¿Qué es la economía?
. Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos
para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos.
Escasez y eficiencia
. Detrás de la definición de economía se esconden dos grandes ideas en la
economía: los bienes son escasos y la economía debe utilizar sus recursos
con eficiencia.
Microeconomía:
. Es la rama que se ocupa de los comportamientos de las entidades
individuales, como los hogares y las empresas.
Macroeconomía:
. Es la rama que se ocupa del desempeño general de la economía y sus
“agregados”.
Escasez y precios
. Los factores de producción (insumos) son limitados, es decir, son escasos;
esta escasez se ve reflejada en los precios.
Economía centralizada
. En esta economía el gobierno toma todas las decisiones importantes acerca
de la producción y la distribución; también el gobierno es propietario de la
mayoría de los medios de producción (tierra y capital). De manera resumida
en una economía centralizada el gobierno responde las principales
cuestiones económicas a través de su propiedad de recursos y su poder para
imponer sus decisiones.
Factores de producción:
- Tierra (o recursos naturales), “T”
- Mano de obra “L”
- Capital “K”
. Para llegar a la gráfica debemos trazar todos los puntos que nos presenta la
tabla, como por ejemplo el punto c que nos dice que si producimos 2
mantequillas podremos producir 12 pistolas.
Eficiencia
. La eficiencia productiva se da cuando una economía no puede producir más
de un bien sin producir menos de otro bien; esto implica que la economía se
encuentra en su frontera de posibilidades de producción.
Capítulo 2
Mecanismo de mercado
. ¿Quién es el responsable de tomar las decisiones en una economía de
mercado?, no existe individuo u organización o gobierno alguno que sea
responsable de resolver los problemas en una economía de mercado. En su
lugar millones de empresas y consumidores participan en el comercio,
buscando mejorar sus propias condiciones económicas, y sus acciones están
coordinadas por un sistema de precios y mercados.
Una definición de mercado sería: “es un mecanismo mediante el cual los
compradores y vendedores interactúan para determinar precios e
intercambiar bienes y servicios”. El mercado es como un quilombo de
compradores y vendedores pero más allá de eso es un sistema con su propia
lógica interna y funciona de buena manera.
Equilibrio de mercado
. Un equilibrio de mercado representa el balance entre los compradores y los
vendedores. A medida que equilibran todas las fuerzas que operan en la
economía, los mercados encuentran un equilibrio de mercado de la oferta y la
demanda. Por otro lado, el mercado encuentra el precio de equilibrio, que es
aquel que cubre al mismo tiempo los deseos de los compradores y
vendedores.
Capital
. El capital es un insumo producido y durable, que es en sí mismo, un
producto de la economía. El capital consiste en maquinaria, edificios,
computadoras, etc. En una economía de mercado, el capital es de propiedad
privada, y su renta va para los individuos.
Competencia imperfecta
. Una desviación grande del mercado eficiente es la competencia imperfecta o
los mercados monopólicos. La competencia imperfecta se da cuando un
comprador o un vendedor puede afectar el precio de un bien. ¿Cuál es el
efecto de la competencia imperfecta?, este tipo de competencia de mercado
hace que los precios sean superiores a los costos y que las compras de los
consumidores se reduzcan por debajo de los niveles de eficiencia.
El caso extremo de la competencia imperfecta es el monopolista, es decir,
cuando un solo proveedor determina el precio de un bien o servicio en
particular (Por ejemplo Microsoft que ha sido un monopolista en la producción
del sistema operativo Windows).
Equidad
. Los mercados no necesariamente producen una distribución justa del
ingreso. Una economía de mercado puede producir desigualdades en el
ingreso y en el consumo que no son aceptables para la sociedad.
¿Cómo podría resolver el estado este problema?
- Redistribuir ingresos (impuestos más altos sobre la riqueza e ingresos,
combinado con mayor gasto direccionado a los sectores más
humildes).
UNIDAD 3
La tabla de la demanda
. Mientras mayor sea el precio de un artículo, los consumidores estarán
dispuestos a comprar menos de ese bien (ceteris paribus). Por otro lado,
mientras más bajo es el precio del mercado, más unidades se compraran.
Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se la denomina tabla de
la demanda o curva de la demanda.
Curva de demanda
. La curva de la demanda es la representación gráfica de la tabla de la
demanda. En el gráfico podremos ver como Q aumenta cuando P se reduce.
El gráfico representa los datos de la tabla anterior.
• Ley de la Demanda:
Cuando se eleva el precio de una mercancía (y todo lo demás permanece
constante, es decir, ceteris paribus), los compradores tienden a comprar
menos cantidad de la mercancía. En forma semejante, cuando se reduce el
precio, y todo lo demás permanece constante, aumenta la cantidad
demandada.
Bienes inferiores
. Estos bienes son aquellos que cuando uno es más pobre, los consume más.
Se dice que el efecto ingreso es negativo (funciona al revés).
Por ejemplo, hay comidas que uno consume más cuando su ingreso o
disponibilidad de dinero baja, como cuando estamos en vacaciones con
amigos y consumimos arroz porque es muy barato.
- Es un aumento EN la demanda.
- A cualquier precio habrá más demanda.
EJEMPLO:
a = 10
b=2
P=1/P=2
10 - Q 10 - Q
1 = ——— 2 = ———
2 2
1.2 = 10 - Q 2.2 = 10 - Q
2 - 10 = - Q. 4 - 10 = - Q
-8 = - Q -6=-Q
Q=8 Q=6
Curva de oferta
. Muestra, para un determinado bien, la relación entre el precio del mercado y
la cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender (si todo
lo demás permanece constante).
. Si el precio es muy bajo, nadie va a querer producir ese bien.
Desplazamientos de la oferta
. Cuando las variaciones de factores distintas al precio del bien afectan la
cantidad que se suministra, estos cambios se los denominan
desplazamientos de la curva de oferta.
. La oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la
cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado.
. Veremos que sólo en aquel precio que igualan las cantidades demandadas
por unos y ofrecidas por los otros, el mercado se vacía.
Desplazamientos en la demanda
. Similarmente, los desplazamientos en la curva de demanda generarán
también alteraciones en los precios y cantidades.
. Si cambian las preferencias desplazando la curva de demanda a la
derecha, expandirá la demanda, aumentando tanto los precios como la
cantidad de equilibrio (se venden más barbijos y salen más caros).
Importante
• Un desplazamiento de la curva de oferta que altere precio y cantidad
de equilibrio, implica necesariamente un movimiento sobre la curva
de demanda, para lograr el equilibrio.
- Las cantidades demandadas, para los distintos precios no cambiaron,
lo que cambió fue el precio y cantidad de equilibrio.
Qo = 2 + 2.2
Qo = 6
CAPÍTULO 4
Elasticidad - precio de la oferta y la demanda
. Algunas compras, como los viajes de vacaciones, son muy sensibles a las
modificaciones de precios; mientras que las comidas o la electricidad, son
necesidades para las cuales las compras de los consumidores responden
muy poco a los cambios en los precios.
Cálculo de la elasticidad
. Un cambio de P1 = 90 a P2 = 110, implica un cambio de Q1 = 240 a
Q2 = 160.
. Notar que “-0,33” implica una caída del 33%. Y que “0,22” un
aumento del 22%.
Representación gráfica