Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA SALUD

En una consulta con el médico...

Dr. López: ¡Buenas tardes, Señor Roberto!, ¡Cuánto tiempo sin verlo! ¿Estuviste aquí el
año pasado?
Roberto: ¡Buenas tardes, Dr. López! No, no estuve aquí el año pasado. La verdad es que
no tuve tiempo de venir.
Dr. López: Las personas nunca tienen tiempo de ir al médico, se olvidan de la salud y sólo
vienen cuando realmente necesitan, pero, ¿Qué le ha pasado?
Roberto: Pues, ya ve usted que estoy un poco gordo, mi tensión está alta y no consigo más
dormir y además, ayer no me sentí bien y fui al hospital, entonces me dijeron para marcar
una consulta con usted.
Dr. López: ¿Qué sintió ayer?
Roberto: Yo sentí dolor de cabeza, escalofríos, temblores y la parte derecha de mi cuerpo
se quedó paralizada.
Dr. López: Mire, voy a pasar algunos exámenes para saber que está pasando. Y de pronto
te lo digo que debes hacer. Debes practicar algún deporte: como la caminata, natación o
gimnasia y seguir una dieta saludable comiendo muchas frutas y legumbres. Si usted sigue
mis recomendaciones no le pasará nada.
Roberto: Gracias, Dr. López. ¡Adiós!
Dr. López: Por nada, ¡Adiós!

TRABAJANDO EL TEXTO:

1°) ¿Cuánto tiempo hace que Roberto no va al médico?

2°) ¿Por qué Roberto ha buscado el Dr. López?

3°) ¿Qué pasa a Roberto?

_________________________________________________________________________

4°) ¿Qué consejos Dr. López da a Roberto?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

50
VOCABULARIO

______________ ____________________ _________________

____________________ __________________________

______________________

51
LOS DEPORTES

Busca más dos deportes y completa el recuadro.

Atletismo Baloncesto Balonvolea Balomano Ciclismo


Buceo Esquí Fútbol Golf Judo
Natación Surf Vela Escalada libre Paracaidismo
Gimnasia Boxeo
rítmica

LAS ENFERMEDADES:

Completa el recuadro abajo con más nombres de enfermedades.

La anemia El lumbago La gripe La apendicitis La bronquitis


La alergia La jaqueca La conjutivitis La tortícolis La gastritis
La diabetes El asma La otitis La sida

PARA PRACTICAR

1º) Revuelta de las letras. Descubre cuales son los deportes abajo:

a) Senoclatob - ____________________________
b) Ocebu - ________________________________
c) Bolutf - ________________________________
d) Flog - _________________________________
e) Canitano - ______________________________

2º) ¿Te gusta el deporte? ¿Qué deporte practicas o practicaste en tu infancia?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

52
3º) Haz una búsqueda acerca de las preguntas abajo:

a) El mejor jugador de fútbol del mundo;


b) La mejor tenista de Argentina;
c) El mejor piloto de carrera de fórmula 1 de España;
d) El mejor equipo de baloncesto del mundo;
e) El mejor nadador de tu país;
f) El mejor atleta de tu estado;

4º) Diga las enfermedades que has conocido elige una y describe los síntomas para que el
grupo revele que enfermedad es:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

GRAMATICA

EL PRETÉRITO INDEFINIDO

El indefinido sirve para contar acciones pasadas que no tienen relación con el
presente.

Marcadores de tiempo:

El siglo pasado El jueves pasado El mes pasado El año pasado


Ayer Anteayer Anoche El otro día

Verbos regulares:

1° Conjugación -AR 2° Conjugación -ER 3° Conjugación - IR


Yo canté Yo vendí Yo salí
Tú cantaste Tú vendiste Tú saliste
Él/ella/usted cantó Él/ella/usted vendió Él/ella/usted salió
Nosotros cantamos Nosotros vendimos Nosotros salimos
Vosotros cantasteis Vosotros vendisteis Vosotros salisteis
Ellos/ellas/ustedes cantaron Ellos/ellas/ustedes vendieron Ellos/ellas/ustedes salieron

¡OJO! Todos los verbos regulares tendrán la misma terminación según la conjugación.
Ejemplos: Ayer bailé mucho.
Anteayer Carlos telefoneó para Carmen.
La semana pasada recibimos una carta de Cristina.

53
Verbos de irregularidad propia:

VERBO RAÍZ TERMINACIONES


Freír Fre / fr* yo_______________í
Herir Her tú _____________iste
Reír Re / r* él / ella / ud. _______ió
Dormir Dorm / durm* nosotros _________imos
Morir Mor / mur* vosotros _________isteis
Dar D ellos / ellas /uds.___ieron

Decir Dij yo _______________ e


Conducir Conduj tú _______________iste
Producir Produj él / ella / ud.________ o
Traer Traj nosotros ________imos
vosotros _________isteis
ellos / ellas / uds. __ eron

Caer Ca yo _______________í
Construir Constru tú _______________iste
Leer Le él / ella / ud. ________yó
Huir Hu nosotros _________imos
Oír o vosotros _________isteis
ellos / ellas / uds. _ yeron
Estar Estuv
Andar Anduv
Haber Hub Yo ______________e
Hacer Hic / hiz Tú _______________iste
Poder Pud él / ella / ud. ________ o
Poner Pus nosotros _________imos
Querer Quis vosotros _________isteis
Saber Sup ellos / ellas/ uds. __ ieron
Venir Vin
Tener tuv
Ser Yo fui
Ir Tú fuiste
él /ella/ud. Fue
nosotros fuimos
vosotros fuisteis
ellos/ellas/uds. fueron

*En la tercera persona de singular y plural estos verbos cambian la radical. Ejemplo:
Freír : Yo freí, él frió, ellos frieron

54
PRACTICANDO UN POCO

1°) Conjuga los verbos abajo en pretérito indefinido:

ESTUDIAR BEBER RECIBIR

2º) Forma frases con los verbos en pretérito indefinido:

Yo bailar ayer
Tú comer mucho en la fiesta
Ella estudiar el mes pasado para España
Nosotros hablar anoche
Vosotros viajar para Sofía
Ustedes telefonear con Juanjo
a)____________________________________________________________________
b)____________________________________________________________________
c)____________________________________________________________________
d)____________________________________________________________________
e)____________________________________________________________________
f)____________________________________________________________________

3º) Rellena los huecos con los verbos en pretérito indefinido:

a) Ayer ______ (ir) al cine con mis hermanos.


b) La semana pasada ______________ (estar) en la casa de mi tío.
c) El mes pasado _____________ ( viajar) a México.
d) Anteayer nosotros _____________ ( salir) juntos.
e) El año pasado tú ____________ (conocer ) Chile.

4º) Completa el texto abajo con los verbos que están en el cuadro en pretérito indefinido y
después continúa la historia y cuéntala para los compañeros:

Viajar quemar caminar ir encontrar compartir confiar

_____________ con vosotros a Marte, _______________ en cohete, os ____________


mis secretos amorosos, _____________ todo el planeta en una bici de papel, pero lo
mejor ________ cuando __________600 millones de dólares para asar unas patatas y
__________ una tarta de chocolate...
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

55
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________.

5°) ¿Qué hiciste?

a) El año pasado -_______________________________________________________


b) La semana pasada -____________________________________________________
c) Anteayer - ___________________________________________________________
d) El siglo pasado - ______________________________________________________
e) Anoche - ____________________________________________________________

PARA RECORDAR

Pretérito perfecto compuesto Pretérito indefinido


Acciones pasadas cercanas Acciones pasadas lejanas
- Marcadores de tiempo: - Marcadores de tiempo:
Este mes, este siglo, hace un rato... Ayer, anoche, el año pasado...

PARA ESCRIBIR

6º) Escribe una historia contando lo que hizo tu familia el año pasado y lo que ha hecho tu
familia este año:
Año pasado Este año
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

PARA HABLAR

Cuenta una historia para tus compañeros:


• La historia ocurrió el año pasado;
• Qué personas participaron de esta historia;
• Dónde se pasó y como terminó la historia;

56
CANCIÓN
7°) Completa los espacios de la canción con los verbos en pretérito indefinido.

En el Muelle de San Blás


(Maná)

Sola, sola, en el olvido. Sola, sola, con su espíritu

Ella____________a su amor el__________en un barco en el muelle de San Blas


El_________y que volvería y empapada en llanto ella___________que esperaría
Miles de lunas____________y siempre ella estaba en el muelle esperando
Muchas tardes se____________se___________en su pelo y en sus labios.

Llevaba el mismo vestido y por si el volviera no se fuera a equivocar


Los cangrejos le mordían sus ropajes, su tristeza y su ilusión
Y el tiempo se__________y sus ojos se le_____________de amaneceres
Y del mar se_____________y su cuerpo se_________________en el muelle.

Sola, sola, en el olvido. Sola, sola, con su espíritu


Sola, sola, con su amor. Sola, en el muelle de San Blas

Su cabello se______________pero ningún barco a su amor le devolvía


Y en el pueblo le decían, le decían la loca del muelle de San Blas
Y una tarde de abril la_____________trasladar al manicomio
Nadie la____________arrancar y del mar nunca jamás la ______________.

Sola. sola en el olvido...


Se ____________, se _________, sola, sola.
Se quedo, se quedo, con el sol y con el mar
Se quedo ahí, se quedo hasta el fin.
Se quedo ahí, se quedo, en el muelle de San Blas
LECTURA COMPLEMENTAR
Sola, Sola se___________.

57
RINCÓN DE LECTURA

LA SALUD EN CUBA

Antes del triunfo de la Revolución, en 1959, el sistema asistencial en Cuba se


caracterizó por su incapacidad para poder garantizar la salud del pueblo, a lo cual se añadía
una estructura deficiente de los servicios médicos.
Los centros de atención sanitaria no estaban coordinados ni articulados y la salud de
la población quedaba fuera de la responsabilidad del Estado. De esta forma, una enorme
masa de ciudadanos que no podía costearse los servicios médicos privados, o que vivía en
las regiones rurales, quedaba totalmente desprotegida, marginada. Hasta finales de 1958 en
toda Cuba, país con una población eminentemente campesina, existía un sólo hospital rural,
que sólo tenía que 10 camas y carecía de médico. En 1998, cuando ya la población del
campo había disminuido significativamente por el éxodo hacia las ciudades, existían en la
isla 64 hospitales rurales con 1651 camas.
En 1958, el número total de hospitales era de 97 con 28536 camas y la cantidad de
médicos ascendía a 6300 (tres mil de ellos abandonaron la isla después del triunfo
revolucionario del 1 de enero de 1959). En 1998 había en Cuba 292 hospitales y centros
especializados con más de 80 mil camas y más de 60 mil médicos, con casi 10 mil
estomatólogos.
Para tener acceso a cualquiera de estas instituciones públicas antes de 1959 lo más
importante no era la gravedad de la enfermedad padecida, sino poseer la recomendación de
un político. Por ello, los principales indicadores de la salud del pueblo, tales como
esperanza de vida al nacer (menos de 60 años) y mortalidad infantil (unas 60 defunciones
por cada mil nacidos vivos), dejaban mucho que desear. En 1998 cada cubano nacía con la
esperanza de poder vivir más de 75 años y la mortalidad por cada mil niños nacidos vivos
había descendido a 7,2.
Un equipo multidisciplinario de la “American Association for Word Health”,
entidad privada que actúa como comité de Estados Unidos para la Organización Mundial de
la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, investigo durante 12 meses las
incidencias del bloqueo norteamericano en la salud pública y la seguridad alimentaria de
Cuba. El informe de conclusiones de ese trabajo, publicado en 1997, señala: " Una
catástrofe humana ha sido evitada sólo por la decisión del Gobierno cubano de mantener un
alto nivel de apoyo presupuestario a un sistema nacional de salud que garantiza la atención
médica primaria y preventiva a toda la población".
Pero, a pesar del bloqueo, Cuba cerró 1997 con una mortalidad infantil de sólo 7,2
por cada mil nacidos vivos (7,3 al cierre del primer trimestre de 1998), cuando el promedio
mundial de ese indicador es de 60 por mil. En la isla caribeña mueren nada más que 9 niños
menores de cinco años por cada mil nacidos vivos y la media mundial de este indicador es
de 88 por mil. En el bajo peso al nacer Cuba exhibe 6,9 por ciento, la cifra más baja en la
historia del país, en tanto el mundo promedia 17. La mortalidad materna vinculada al
embarazo de Cuba en 1997 fue de 2,2 y la media mundial es de 43. Estas cifras hablan por
sí solas.

Fuente: http://www.cubagrande.com

58

También podría gustarte