8_e14
8_e14
8_e14
Año 2 Volumen 14
LITIGACIÓN ESTRATÉGICA
Actualidad
Área
Penal Litigación
Litigación estratégica
estratégica
Contenido
DOCTRINA PRÁCTICA Adan Smith Davis Arellano: El juzgamiento: un episodio de intensa oralidad 356
DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica
1. Introducción.
SUMARIO
Contenido
CONSULTA N.º 1 ¿En qué consiste el alegato de apertura?
CONSULTA N.º 2 ¿En que radica el contraexamen o contrainterrogatorio realizado a los testigos y peritos?
CONSULTA N.º 1
¿En qué consiste el alegato de apertura?
CONSULTA N.º 2
¿En qué consiste el contraexamen o contrainterrogatorio realizado
a los testigos y peritos?
Luego de que el fiscal haya finali- - No se debe permitir que el testigo ex-
zado el interrogatorio –examen– de la plique o hable más de lo debido. Para
víctima o agraviado –como testigo de ello se sugiere utilizar las preguntas
cargo–, de acuerdo al artículo 378.8. del sugestivas.
Código Procesal Penal, “[…] las partes - Si se cuenta con un testigo que está
podrán confrontar al perito o testigo con identificado con la parte contraria y es
sus propios dichos u otras versiones de hostil a nuestra teoría del caso se debe
los hechos presentadas en el juicio […]”. ser selectivo e identificar las áreas que
Este acto se realiza luego del examen nos van a favorecer. Asimismo, la bre-
directo y es ejecutado por la parte con- vedad del contraexamen va a depender
traria. Por un lado, se busca cuestionar la de cada caso concreto.
credibilidad del testigo como fuente de - El contraexamen debe ser rápido para
información. Recordemos que la norma que cree una tensión en el testigo y se
adjetiva vigente establece un sistema pueda evitar, si nos encontramos ante
de libre valoración de la prueba, por lo un testigo que miente, que este pueda
tanto, se debe conseguir desacreditar al tener tiempo para construir su mentira.
testigo, a fin de que el juez estime que - Se debe escuchar atentamente a lo que
este no es confiable. Adicionalmente, dice el testigo.
la defensa técnica debe procurar que el
- No se debe pelear con el testigo, ya
testigo reconozca aquellos aspectos po-
que se puede obtener una información
sitivos para su teoría del caso y negativos
favorable siendo más cortés.
para la otra parte.
- Cuando se hacen las preguntas se
No cabe duda de que en el con- debe proyectar a que lo obtenido
traexamen el litigante es el actor prin- nos favorecerá en el alegato de clau-
cipal, lo cual le confiere un control de sura.
escena; por lo tanto, si quiere tener éxito
en su empresa, deberá tener presente las
siguientes recomendaciones1:
Suscripción
Julio 2015 - Junio 2016
Civil
CIVIL • PROCESAL CIVIL • REGISTRAL • INMOBILIARIO
SOBRE LA OBRA
Este libro aborda prácticamente
todos los grandes temas (postula-
ción del proceso, medios impug-
natorios, medidas cautelares,
proceso de ejecución, tercería de
propiedad, entre otros) del
derecho procesal. Escrito de un
modo didáctico, permite avanzar
en las distintas materias con una
fórmula que mantiene al lector
conectado con la explicación
sistemática que propone la autora.
FICHA TÉCNICA
Formato: 17 x 24 cm
PRESENTACIÓN Tapa dura
DE LUJO EN Cosido y encolado