Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lengua Mayores 25 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Esteban T.

Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22


Granada)

SEMINARIO
¡ ESTEBAN T. MONTORO DEL ARCO

¡ Departamento de Lengua Española (UGR)

¡ montoro@ugr.es

6 preguntas
Se eligen 4

¡ Comprender discursos orales y escritos de los


diferentes contextos de la vida social y ¡ Que se comprenden CONOCIMIENTO DE LA LENGUA VARIEDAD DE LOS DISCURSOS
cultural. los textos.
4 preguntas 2 preguntas

¡ Expresarse mediante discursos coherentes,


correctos y adecuados a las diversas Que uno se expresa
situaciones comunicativas y a las diferentes
¡
con corrección y Se eligen 3 2,4 x 3 = 7,2 ptos. 2,8 ptos. Se elige 1
finalidades comunicativas. adecuación.
¡ Consisten en… ¡ Consiste en…
§ Análisis de partes del texto
¡ Adquirir los conocimientos de la lengua propuesto (morfología, sintaxis,
castellana necesarios para alcanzar los etc.) § Reconocimiento en el texto de
¡ Que se tienen
anteriores objetivos. conocimientos rasgos pertenecientes a la
lingüísticos. § Cuestiones de uso de la lengua a variedad de los discursos.
partir de elementos del texto.

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 1
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

A) CONOCIMIENTO DE LA B) VARIEDAD DE LOS


LENGUA DISCURSOS ¡ Se valorarán en su conjunto el contenido y la
1. Las lenguas de España. El español en la 1. La influencia de los factores de la expresión.
actualidad. El español de América y el comunicación en la determinación de la
español de Andalucía. variedad de los discursos. Las funciones
2. El léxico de la lengua española. Las del lenguaje. Lengua oral y lengua
palabras y su estructura. Formación de escrita. ¡ En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta lo
palabras. Aspectos del significado 2. El texto. Adecuación, coherencia y siguiente:
léxico. Relaciones léxicas. cohesión.
3. Morfología gramatical del español y 3. Tipos de textos según la intención
clases de palabras. comunicativa. Los modos de 1. La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de
4. El sintagma. Tipos de sintagmas. organización del discurso: narración, puntuación, etc.).
descripción, argumentación, exposición
5. La oración simple. Funciones y diálogo.
sintácticas oracionales. Clases de
4. El ámbito temático: textos acadé́micos, 2. La precisión y la coherencia de la exposición.
oraciones simples. Las modalidades
oracionales. periodísticos, científico-técnicos de
divulgación y literarios.
6. La oración compuesta. Coordinación, 3. La adecuación del discurso a la situación comunicativa y la
subordinación y yuxtaposición. Clases riqueza de estilo (variedad léxica, sintáctica y uso adecuado de
de oraciones coordinadas y recursos expresivos).
subordinadas.

CUESTIONES RELACIONADAS CON CUESTIONES SOBRE EL USO DE LA


EL ANÁLISIS DE FRAGMENTOS DEL LENGUA QUE PARTEN DE
[Se eligen 3 preguntas, de 4 posibles] TEXTO PROPUESTO ELEMENTOS DEL TEXTO
PROPUESTO

¡ Explicación de formas y funciones de ¡ Uso de tiempos y modos verbales.


distintos elementos oracionales por
medio del análisis sintáctico de un ¡ Uso de perífrasis.
fragmento.
¡ Expresión de un contenido del texto
¡ Explicación de las relaciones sintácticas con variaciones léxico-semánticas
que se dan entre oraciones del texto basadas en procedimientos de
contemplando la función de los hiponimia, hiperonimia y sinonimia.
conectores sintácticos.
¡ Transformación de construcciones
coordinadas en subordinadas.
¡ Análisis del mecanismo de formación
de algunas palabras en el texto. ¡ Etc.
¡ Etc.

A) CONOCIMIENTO DE LA RELACIONES BÁSICAS


LENGUA NORMATIVA
ÚTILES PARA DEFINIR
1. Las lenguas de España. El español en la
actualidad. El español de América y el
español de Andalucía.
¡ Explicación del significado/ ¡ “Expresión de un contenido ¡ Hiponimia
2. El léxico de la lengua española. Las
palabras y su estructura. Formación de sentido de palabras. del texto con variaciones
palabras. Aspectos del significado
léxico. Relaciones léxicas. léxico-semánticas basadas
3. Morfología gramatical del español y en procedimientos de ¡ Hiperonimia
clases de palabras.
4. El sintagma. Tipos de sintagmas.
hiponimia, hiperonimia y
5. La oración simple. Funciones sinonimia”
sintácticas oracionales. Clases de
oraciones simples. Las modalidades ¡ Sinonimia
oracionales. ¡ ¿Por qué?
6. La oración compuesta. Coordinación,
subordinación y yuxtaposición. Clases
de oraciones coordinadas y
subordinadas.

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 2
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

“Relación lingüística que se establece cuando para un mismo significado


(semema) existen varios significantes”.
¡ [A es una clase o tipo de B]
¡ Hipónimo (A)
¡ Hiperónimo (B)

EJEMPLO DE PREGUNTA PAUTAS DE CORRECCIÓN PRECISIÓN CONTEXTUALIZACIÓN COHERENCIA

¡ Explique el sentido que en ¡ Precisión


el texto tienen las Hiperónimo + especificación
siguientes palabras y ¡ Contextualización
expresiones (aparecen ¡ Material que se emplea
subrayadas): ¡ Coherencia para escribir, dibujar…
§ Ej. No definir o explicar un ¡ “Es preferible dibujar en
¡ promovida, patrocinada, sustantivo a través de un papel blanco”.
tácitamente, ha tomado verbo.
pronta conciencia,
inminente, docta casa. ¡ Folio (sinonimia)
Se valorará con 0,4 puntos cada palabra
correctamente analizada (por separado).

PRECISIÓN CONTEXTUALIZACIÓN COHERENCIA PRECISIÓN CONTEXTUALIZACIÓN COHERENCIA

SUSTANTIVO à SUSTANTIVO

¡ “Es preferible dibujar en ¡ ‘Material que se emplea ¡ Función o posición que


papel blanco”. para escribir, dibujar…’. alguien o algo tiene en una
¡ “Ella ha hecho con situación dada.
estos niños el
¡ “Ella ha hecho con estos ¡ ‘Función o posición que papel de madre”.
niños el papel de madre”. alguien o algo tiene en una ¡ *Es es cuando alguien hace
situación dada’. una cosa distinta…

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 3
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

Rasgo
específico
Rasgo Rasgo
Descriptor o específico Descriptor o semántico
palabra clave palabra clave

A) CONOCIMIENTO DE LA
PRECISIÓN CONTEXTUALIZACIÓN COHERENCIA LENGUA
1. Las lenguas de España. El español en la ¡ Análisis de la estructura de las
actualidad. El español de América y el palabras.
español de Andalucía.
Sinónimo + explicación
2. El léxico de la lengua española. Las
palabras y su estructura. Formación de ¡ Explicación del mecanismo de
¡ Secretamente, sin indicarlo palabras. Aspectos del significado formación de algunas palabras.
léxico. Relaciones léxicas.
explícitamente 3. Morfología gramatical del español y
clases de palabras. ¡ Morfemas del verbo, del
¡ “desautorizan tácitamente 4. El sintagma. Tipos de sintagmas. sustantivo, etc.
a la norma anterior”. ¡ Sin indicarlo explícitamente 5. La oración simple. Funciones
sintácticas oracionales. Clases de ¡ Uso de tiempos y modos
oraciones simples. Las modalidades
¡ Secretamente oracionales. verbales.
6. La oración compuesta. Coordinación,
subordinación y yuxtaposición. Clases ¡ Uso de perífrasis verbales.
de oraciones coordinadas y
Sinónimo subordinadas.

EJEMPLO DE PREGUNTA PAUTAS DE CORRECCIÓN 1) CLASE DE PALABRA 2) MORFOLOGÍA

¡ Análisis morfológico (clases ¡ Indicar Sustantivo


Sustantivo
de palabras, procedimientos § Clase de palabra Adjetivo
de formación, etc.) de las § Morfología (morfemas)
siguientes palabras del texto ▪ Flexiva Verbo
M. flexiva M. derivativa
(marcadas en negrita): ▪ Derivativa
Adverbio
§ Procedimiento de formación Clase de
palabra
§ Clasificación semántica Pronombre Género à Raíz (lexema)
¡ prehistoria, también, profe, femenino à nov
delante, novedad, Preposición

cronológico.
Conjunción Número à Sufijo à e-
Se valorará con 0,4 puntos cada palabra
singular dad
correctamente analizada (por separado).
Interjección

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 4
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

3) PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN 4) CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA ¡ Clase de palabra: sustantivo


Sufijación Común ¡ Morfología
1
Por derivación Prefijación
Propio § Femenino, singular
Parasíntesis

Compuestos
Concreto § Nov-(e)dad
2
Procedimientos Por composición
ortográficos
Abstracto ▪ Nov- à raíz (lexema)
de formación Compuestos
[semántica]
sintagmáticos
Individual ▪ -(e)dad à sufijo derivativo
Procedimiento de formación: derivación
Acortamiento 3
Colectivo
¡
Siglación
Otros
procedimientos
Acronimia Contable
(sufijación)
Abreviatura
4
No contable
¡ Común, abstracto, individual, no contable

EJEMPLO DE PREGUNTA PAUTAS DE CORRECCIÓN EJEMPLO DE PREGUNTA PAUTAS DE CORRECCIÓN

¡ Indique tiempo, modo, § “Abordan” ¡ Indique tiempo, modo, § “Ramificando”


número y persona de las ▪ Presente (0,1) número y persona de las ▪ Forma no personal
siguientes formas verbales: ▪ Indicativo (0,1) siguientes formas verbales: (invariable)
▪ Plural (0,1) ▪ Gerundio
▪ Tercera persona (0,1)
¡ abordan, arreglará, ¡ abordan, arreglará,
ramificando, dieron, ciñe, ramificando, dieron, ciñe,
transitado transitado
Se valorará con 0,4 puntos cada palabra Se valorará con 0,4 puntos cada palabra
correctamente analizada (por separado). correctamente analizada (por separado).

A) CONOCIMIENTO DE LA
EJEMPLO DE PREGUNTA PAUTAS DE CORRECCIÓN LENGUA
1. Las lenguas de España. El español en la
¡ Establezca el tipo de ¡ “Por eso es importante actualidad. El español de América y el
categoría gramatical a la entender que nada de español de Andalucía.
2. El léxico de la lengua española. Las
que pertenece cada una de eso es verdad”. palabras y su estructura. Formación de
palabras. Aspectos del significado
las siguientes palabras ▪ Pronombre léxico. Relaciones léxicas.
subrayadas en el texto: demostrativo 3. Morfología gramatical del español y
clases de palabras.
▪ [neutro, proximidad 4. El sintagma. Tipos de sintagmas.
media…] 5. La oración simple. Funciones ¡ Formas y funciones sintácticas.
sintácticas oracionales. Clases de
¡ Su, eso, ello, nos oraciones simples. Las modalidades
oracionales. ¡ Modalidades oracionales.
6. La oración compuesta. Coordinación,
subordinación y yuxtaposición. Clases
Se valorará con 0,6 puntos cada palabra de oraciones coordinadas y
correctamente analizada (por separado). subordinadas.

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 5
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

A) CONOCIMIENTO DE LA
LENGUA EJEMPLO DE PREGUNTA PAUTAS DE CORRECCIÓN
1. Las lenguas de España. El español en la
actualidad. El español de América y el ¡ Incluye
español de Andalucía. ¡ Análisis sintáctico del § la relación entre
2. El léxico de la lengua española. Las
palabras y su estructura. Formación de siguiente texto: proposiciones;
palabras. Aspectos del significado
léxico. Relaciones léxicas.
3. Morfología gramatical del español y § la función de los elementos
clases de palabras. que componen cada una de
4. El sintagma. Tipos de sintagmas.
¡ “Dicen que el concepto de
las ellas.
5. La oración simple. Funciones vergüenza ajena solo existe
sintácticas oracionales. Clases de
oraciones simples. Las modalidades
¡ Relaciones sintácticas entre en nuestro país”.
oracionales. oraciones (coordinación,
6. La oración compuesta. Coordinación, yuxtaposición, subordinación, Se asignará 1.2 puntos como máximo a
subordinación y yuxtaposición. Clases
de oraciones coordinadas y etc.) la respuesta correcta de cada una de
subordinadas. estas dos partes.

“Dicen que el concepto de vergüenza ajena solo existe en nuestro país”.

Oración = EJEMPLO DE PREGUNTA PAUTAS DE CORRECCIÓN


Suj. + P
¡ Incluye
¡ “Explique las relaciones § La identificación clara de las
sintácticas que se establecen oraciones y proposiciones;
Prop.= Nx
+ Suj. + P entre las oraciones del § la relación entre oraciones y
siguiente fragmento: proposiciones.
¡ En principio, no incluye las
¡ El argumento decisivo de los funciones específicas de los
Prep. + SN =
Enl. + T (SN)
padres fue que una familia componentes.
dignificada por la modestia no
tenía derecho a despreciar
aquel premio del destino. ”. Si se entiende que hay 2 relaciones sintácticas,
se asignará 1.2 puntos como máximo a la
respuesta correcta de cada una de ellas

¡ El argumento 1. Oración compleja (atributiva), ¡ Explique la formación y la función de las


decisivo de los § [[Que… destino]suj loAtr. fuevb]
padres fue siguientes palabras del texto:
que una 2. cuyo sujeto es una proposición
familia sustantiva (que una familia
dignificada dignificada por la modestia no tenía § desalmados
por la derecho a despreciar aquel premio
modestia no del destino), § prejubilaciones
tenía § indignidad
derecho a 3. la cual incluye, a su vez, otra
despreciar proposición (de infinitivo: a § consentidores
aquel premio despreciar aquel premio del
del destino. destino) de complemento de
régimen.

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 6
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

¡ Dicen que el concepto de vergüenza ajena ¡ Cualquier delito es abominable pero en este caso
sólo existe en nuestro país y que en el resto concurre una mezquindad y ratería dignas de la
más rancia novela picaresca. Incluso en los
del mundo no pueden comprender que delitos existe una cierta escala ética. Esconderse
alguien sienta una enorme incomodidad detrás de trabajadores que han sufrido
interior por las acciones de otro. Pues bien, verdaderas odiseas para defender sus puestos de
estos últimos días hemos sentido un intenso trabajo, como es el caso de Intelhorce o
bochorno ante el asalto de unos desalmados Cydeplas, es realmente abominable. Si quien lo
hace ostenta el cargo de representante sindical,
a los fondos públicos destinados a no ha podido llegar más bajo en la escala de la
prejubilaciones de trabajadores de empresas indignidad.
en crisis.

¡ De un plumazo, los rateros desalmados, sus Polémicas buenas para el idioma

cómplices y consentidores, han metido a La continua aparición de obras que abordan la lengua española da una buena pista sobre el interés que esta materia
despierta entre los hispanohablantes. Tanto la Real Academia como el Instituto Cervantes se han esforzado por
Andalucía en el túnel del tiempo y han entregar al público una buena colección de libros que ayudan a hablar y escribir mejor; y a estas dos instituciones se
ha sumado la Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la agencia Efe y patrocinada por el BBVA.

revitalizado los peores tópicos sobre nuestra Esa abundancia, que podemos proclamar sin duda como una bendición para todos, corre un único riesgo: que tales
producciones se contradigan entre sí. En algunos puntos ya sucede entre el Diccionario, la Ortografía, el Panhispánico
de Dudas y la Gramática, pues las modificaciones se introducen en la última obra publicada y desautorizan

tierra. Por ello, urge establecer tácitamente a la norma anterior. Sin embargo; la Academia ha tomado pronta conciencia de ello y aspira a
resolverlo en breve. Para empezar, algo arreglará la inminente nueva edición del Diccionario.

responsabilidades, encontrar a los culpables,


Ahora acaba de publicarse Las 500 dudas más frecuentes del español, libro editado por el Cervantes. Pero, igual que
sucede con los consejos de la Fundéu (tutelada por la Academia), este manual didáctico y amable, y de espíritu
también americano, se remite en todo momento a la doctrina de la docta casa, lo cual reduce el peligro de

ponerlos frente a la justicia e incautar los


descoordinación.
Las decisiones originales de la Real Academia que se van ramificando luego en esta serie de trabajos merecen en

bienes obtenidos ilegalmente.


ciertos casos alguna que otra discusión, seguramente parecidas a las que ya se dieron entre los propios académicos;
pero incluso esa polémica le hace bien al idioma. Tales debates demuestran que nuestra relación con las palabras no
se ciñe al mero uso de una herramienta. También les damos un gran valor sentimental, porque vemos en ellas y en sus
grafías todas las lecciones y todas las ideas por las que hemos transitado.

ENUNCIADO POSIBLE RESPUESTA ENUNCIADO POSIBLE RESPUESTA


Explique el sentido ¡ Promovida Explique el sentido ¡ Promovida
que en el texto § Que ha sido impulsada para su desarrollo o realización. que en el texto § Que ha sido impulsada para su desarrollo o realización.
tienen las siguientes ¡ Patrocinada tienen las siguientes ¡ Patrocinada
palabras y § Apoyada o financiada en su actividad, normalmente con fines
publicitarios (como en este caso).
palabras y § Apoyada o financiada en su actividad, normalmente con fines
publicitarios (como en este caso).
expresiones ¡ Tácitamente expresiones ¡ Tácitamente
(aparecen § Secretamente, sin indicarlo explícitamente, etc.
(aparecen § Secretamente, sin indicarlo explícitamente, etc.
subrayadas): ¡ Ha tomado pronta conciencia subrayadas): ¡ Ha tomado pronta conciencia
promovida, § Se ha enterado, ha llegado al conocimiento reflexivo de algo
promovida, § Se ha enterado, ha llegado al conocimiento reflexivo de algo
patrocinada, en un plazo no demasiado extenso. patrocinada, en un plazo no demasiado extenso.
tácitamente, ha ¡ Inminente tácitamente, ha ¡ Inminente
tomado pronta § Que amenaza o está a punto de suceder pronto. tomado pronta § Que amenaza o está a punto de suceder pronto.
conciencia, ¡ Docta casa conciencia, ¡ Docta casa
inminente, docta § La Real Academia Española (se refiere al texto, claro está). inminente, docta § La Real Academia Española (se refiere al texto, claro está).
No se trata de decir que es una casa de cultura o algo así. No se trata de decir que es una casa de cultura o algo así.
casa. casa.

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 7
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

ENUNCIADO POSIBLE RESPUESTA (EJ. PROFE)

+ Rasgo
Análisis morfológico ¡ [Clase de palabra]
Equivalente a la (clases de palabras,
semántico § Sustantivo
categoría del procedimientos de
adjetivo específico ¡ [Morfología (morfemas)]
formación, etc.) de § [Flexiva]
las siguientes ▪ ! / -s à singular
palabras del texto ▪ masculino / femenino (ver el texto)
Dos alternativas (marcadas en
¡ [Procedimiento de formación]
negrita):
§ Profesor > profe[sor]
prehistoria,
también, profe, § [Base] profesor > [acortamiento] profe
delante, novedad, ¡ [Clasificación semántica]
cronológico. § Común, individual, concreto, etc.

ENUNCIADO POSIBLE RESPUESTA (EJ. PREHISTORIA)


[Se elige 1 pregunta, de 2 posibles]
Análisis morfológico ¡ [Clase de palabra]
(clases de palabras, § Sustantivo
procedimientos de ¡ [Morfología (morfemas)]
formación, etc.) de § [Flexiva]
▪ ! / -s à singular
las siguientes ▪ femenino
palabras del texto § [Derivativa]
(marcadas en ▪ Pre (prefijo) + historia (raíz)
negrita): ¡ [Procedimiento de formación]
prehistoria, § Pre-historia
también, profe, § [Base] historia > [prefijación] prehistoria
delante, novedad, ¡ [Clasificación semántica]
cronológico. § Común, individual, abstracto, etc.

El discurso neoliberal imperante un día detrás de otro se repite constantemente a fin de que la gente termine por
creerse que sólo se puede hacer lo que se hace y que no se pueden tomar otras medidas porque el mundo “es así”,
CUESTIONES RELACIONADAS CON EL RECONOCIMIENTO EN EL porque “Europa” o “la globalización” o "los mercados", que al final viene a ser lo mismo, no permiten que nadie se
TEXTO DE RASGOS PERTENECIENTES A LA VARIEDAD DE LOS salga del camino trazado.
DISCURSOS
Con este discurso consiguen que la ciudadanía no responda cuando se aplican las políticas neoliberales que
Relaciones léxicas formales y disminuyen su renta y su bienestar: "son inevitables, no podemos hacer otra cosa", suele pensar casi todo el
¡ Factores de la situación ¡
mundo . Y no reaccionan ni piensan ya en otras formas alternativas de resolver sus problemas.
comunicativa. semánticas: familias léxicas, campos
semánticos, campos asociativos. Por eso es importante entender que nada de eso es verdad. Que los ciudadanos pueden construir su historia y que
pueden tomar las decisiones que deseen, y también en el campo económico, aunque lógicamente para ello deban
¡ Procedimientos de cohesión. ¡ Rasgos caracterizadores de los crearse las circunstancias adecuadas de distribución de poder y organizarse bien los procesos de cambio.
distintos modos de organización del
¡ Formas de expresar la subjetividad discurso. Nosotros tenemos la convicción de que las cosas se pueden hacer de otro modo en Europa y en el mundo.
y la objetividad. Lo cierto es que las políticas neoliberales han provocado un desastre general en la economía mundial, tal y como
¡ Rasgos caracterizadores de los textos
hemos analizado. Y no se trata tan sólo de que las medidas liberalizadoras que acabamos de comentar y el
según su ámbito temático.
¡ Procedimientos lingüísticos de incremento extraordinario de la desigualdad hayan creado la crisis en la que estamos, que ya es mucho. En
realidad vivimos, por su causa, en un estado generalizado y permanente de crisis. Desde hace años mueren de
inclusión del discurso de otros. ¡ Etc. hambre entre 30.000 y 35.000 personas todos los días en el mundo y unos 2.700 millones de personas carecen de
acceso al agua limpia en nuestro planeta azul, lo que causa la muerte de unas 5.500 personas también todos los
días del año. ¿Puede haber una manifestación más evidente del fracaso de las políticas neoliberales, que, sin
embargo, se nos presentan como las más eficientes para resolver los problemas económicos?

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 8
Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de 21/1/22
Granada)

El discurso neoliberal imperante un día detrás de otro se repite constantemente a fin de que la gente termine por
El discurso neoliberal imperante un día detrás de otro se repite constantemente a fin de que la gente
creerse que sólo se puede hacer lo que se hace y que no se pueden tomar otras medidas porque el mundo “es así”,
termine por creerse que sólo se puede hacer lo que se hace y que no se pueden tomar otras medidas porque porque “Europa” o “la globalización” o "los mercados", que al final viene a ser lo mismo, no permiten que nadie se
el mundo “es así”, porque “Europa” o “la globalización” o "los mercados", que al final viene a ser lo mismo, salga del camino trazado.
no permiten que nadie se salga del camino trazado.
Con este discurso consiguen que la ciudadanía no responda cuando se aplican las políticas neoliberales que Con este discurso consiguen que la ciudadanía no responda cuando se aplican las políticas neoliberales que
disminuyen su renta y su bienestar: "son inevitables, no podemos hacer otra cosa", suele pensar casi todo disminuyen su renta y su bienestar: "son inevitables, no podemos hacer otra cosa", suele pensar casi todo el
el mundo . Y no reaccionan ni piensan ya en otras formas alternativas de resolver sus problemas. mundo . Y no reaccionan ni piensan ya en otras formas alternativas de resolver sus problemas.
Por eso es importante entender que nada de eso es verdad. Que los ciudadanos pueden construir su historia y
que pueden tomar las decisiones que deseen, y también en el campo económico, aunque lógicamente para Por eso es importante entender que nada de eso es verdad. Que los ciudadanos pueden construir su historia y que
ello deban crearse las circunstancias adecuadas de distribución de poder y organizarse bien los procesos de
cambio. pueden tomar las decisiones que deseen, y también en el campo económico, aunque lógicamente para ello deban
crearse las circunstancias adecuadas de distribución de poder y organizarse bien los procesos de cambio.
Nosotros tenemos la convicción de que las cosas se pueden hacer de otro modo en Europa y en el mundo.
Lo cierto es que las políticas neoliberales han provocado un desastre general en la economía mundial, tal y Nosotros tenemos la convicción de que las cosas se pueden hacer de otro modo en Europa y en el mundo.
como hemos analizado. Y no se trata tan sólo de que las medidas liberalizadoras que acabamos de comentar
y el incremento extraordinario de la desigualdad hayan creado la crisis en la que estamos, que ya es mucho. Lo cierto es que las políticas neoliberales han provocado un desastre general en la economía mundial, tal y como
En realidad vivimos, por su causa, en un estado generalizado y permanente de crisis. Desde hace años
mueren de hambre entre 30.000 y 35.000 personas todos los días en el mundo y unos 2.700 millones de hemos analizado. Y no se trata tan sólo de que las medidas liberalizadoras que acabamos de comentar y el
personas carecen de acceso al agua limpia en nuestro planeta azul, lo que causa la muerte de unas 5.500 incremento extraordinario de la desigualdad hayan creado la crisis en la que estamos, que ya es mucho. En
personas también todos los días del año. ¿Puede haber una manifestación más evidente del fracaso de las realidad vivimos, por su causa, en un estado generalizado y permanente de crisis. Desde hace años mueren de
políticas neoliberales, que, sin embargo, se nos presentan como las más eficientes para resolver los
problemas económicos? hambre entre 30.000 y 35.000 personas todos los días en el mundo y unos 2.700 millones de personas carecen de
acceso al agua limpia en nuestro planeta azul, lo que causa la muerte de unas 5.500 personas también todos los
días del año. ¿Puede haber una manifestación más evidente del fracaso de las políticas neoliberales, que, sin
embargo, se nos presentan como las más eficientes para resolver los problemas económicos?

El discurso neoliberal imperante un día detrás de otro se repite constantemente a fin de que la gente termine
por creerse que sólo se puede hacer lo que se hace y que no se pueden tomar otras medidas porque el mundo
“es así”, porque “Europa” o “la globalización” o "los mercados", que al final viene a ser lo mismo, no permiten
que nadie se salga del camino trazado.
Con este discurso consiguen que la ciudadanía no responda cuando se aplican las políticas neoliberales que
disminuyen su renta y su bienestar: "son inevitables, no podemos hacer otra cosa", suele pensar casi todo el
mundo . Y no reaccionan ni piensan ya en otras formas alternativas de resolver sus problemas.
Por eso es importante entender que nada de eso es verdad. Que los ciudadanos pueden construir su historia
y que pueden tomar las decisiones que deseen, y también en el campo económico, aunque lógicamente para
ello deban crearse las circunstancias adecuadas de distribución de poder y organizarse bien los procesos de
cambio.
Nosotros tenemos la convicción de que las cosas se pueden hacer de otro modo en Europa y en el mundo.
Lo cierto es que las políticas neoliberales han provocado un desastre general en la economía mundial, tal y
como hemos analizado. Y no se trata tan sólo de que las medidas liberalizadoras que acabamos de
comentar y el incremento extraordinario de la desigualdad hayan creado la crisis en la que estamos, que
ya es mucho. En realidad vivimos, por su causa, en un estado generalizado y permanente de crisis. Desde
hace años mueren de hambre entre 30.000 y 35.000 personas todos los días en el mundo y unos 2.700
millones de personas carecen de acceso al agua limpia en nuestro planeta azul, lo que causa la muerte de ESTEBAN T. MONTORO DEL ARCO
unas 5.500 personas también todos los días del año. ¿Puede haber una manifestación más evidente del
fracaso de las políticas neoliberales, que, sin embargo, se nos presentan como las más eficientes para
resolver los problemas económicos? Departamento de Lengua Española (UGR)

montoro@ugr.es

Lengua castellana - Pruebas de acceso para


mayores de 25 y 45 años 9

También podría gustarte