empoderamiento de las mujeres.
empoderamiento de las mujeres.
empoderamiento de las mujeres.
MUJERES
La política de género de la OMS de 2002 define: El género se utiliza para describir las características
de las mujeres y los hombres que se construyen socialmente, mientras que el sexo se refiere a las que
están determinadas biológicamente. Las personas nacen mujeres u hombres, pero aprenden a ser
niñas y niños y luego crecen hasta convertirse en mujeres y hombres.
La “sensibilidad de género” es la forma en que los proveedores de servicios tratan a los clientes
masculinos o femeninos en los centros de prestación de servicios y, por lo tanto, afecta la voluntad
del cliente de buscar servicios, continuar usándolos y llevar a cabo los comportamientos de salud
promovidos por los servicios. Este indicador también mide aspectos de los servicios mismos (por
ejemplo, en el caso de la planificación familiar (PF), si se ofrece una variedad de métodos tanto
masculinos como femeninos).
Igualdad de género: Se refiere al disfrute igualitario por parte de mujeres y hombres de bienes,
oportunidades, recursos o recompensas socialmente valorados. No significa igualdad. Los hombres y
las mujeres son diferentes tanto fisiológica como psicológicamente.
CONCEPTO DE CUESTIONES SENSIBLES AL GÉNERO:
La desigualdad de género es el fenómeno social en el que hombres y mujeres no son tratados por
igual. El tratamiento puede surgir de distinciones respecto a la biología, la psicología o las normas
culturales prevalecientes en la sociedad. La desigualdad de género se experimenta de manera
diferente en distintas culturas y también afecta a las personas no binarias.
LOS OBJETIVOS GENERALES DE IGUALDAD INCLUYEN:
Reducir las barreras en el desarrollo del éxito personal y económico creadas por el sexismo.
7. Desigualdad en el derecho a viajar: Las mujeres casadas deben contar con el permiso
de sus maridos para viajar al extranjero, y se les puede impedir hacerlo por cualquier
motivo.
10. Técnica de Diagnóstico Prenatal: Esta ley busca terminar con las pruebas de
determinación del sexo y el feticidio femenino y prohíbe a los médicos realizar dichos
procedimientos con el propósito específico de determinar el sexo del feto.
3. Segregación laboral:
Una de las causas de la desigualdad de género en el empleo es la división del trabajo. Esta
discriminación se traduce en menores ingresos para las mujeres. Las mujeres también asumen la
responsabilidad principal del trabajo no remunerado.
9. Racismo:
Sería imposible hablar de desigualdad de género sin hablar de racismo. Afecta los trabajos que las
mujeres de color pueden conseguir y cuánto les pagan, así como la forma en que son vistas por los
sistemas legales y de atención médica. La desigualdad de género y el racismo han estado
estrechamente vinculados durante mucho tiempo. Según Sally Kitch, profesora y autora, los colonos
europeos en Virginia decidieron qué trabajo podía ser gravado en función de la raza de la mujer que
lo realizaba.
Las mujeres, en las primeras épocas, eran muy educadas pero sufrían los males de la sociedad. Algunos
ciudadanos de mente abierta como Raja Ram Mohan Roy, Swami Vivekananda, Ishwar Chandra
Vidyasagar y otros trabajaron por el bienestar de las mujeres. De esta manera se abolieron las prácticas
del sati, el matrimonio infantil y otras. En este sentido se aprobaron diversas leyes, como la Ley de
restricción del matrimonio infantil. Mahatma Gandhi también hizo hincapié en la abolición de los
matrimonios infantiles.
Situación educativa: Las niñas en las zonas urbanas están casi al mismo nivel de educación que
los niños. Pero hay una población femenina menos educada en las zonas rurales. Esto también
ha afectado al desarrollo social y económico de la India rural. Las deficientes instalaciones
(higiénicas) en las escuelas y la falta de personal femenino han afectado a la educación. Kerala y
Mizoram tienen una tasa de alfabetización universal.
Males contra las mujeres: La violencia contra las mujeres en la India incluye incendios en
la cocina por falta de dote, agresiones sexuales, casos de violación, prostitución y
lanzamiento de ácido. Además, los males que conllevan los matrimonios infantiles también
están muy extendidos hoy en día. El infanticidio femenino, el comportamiento indecente y
los crímenes de honor aumentan la miseria de las mujeres. Además, el aborto selectivo en
función del sexo es un mal profundamente arraigado que conduce a la desigualdad en la tasa
de sexos.
d. SISTEMA DE DOTE-
El sistema de dote en la India se refiere a los bienes duraderos, dinero en efectivo y bienes
muebles o inmuebles que la familia de la novia da al novio, a sus padres y a sus parientes como
condición del matrimonio. En árabe la dote se denomina Dahez.
Estos efectos, que incluyen la violencia y el abuso relacionados con la dote, la quema de novias,
el asesinato de esposas y el infanticidio femenino, constituyen algunos de los males más
perjudiciales perpetrados contra las mujeres indias. Las disposiciones y leyes contra la dote en
el código jurídico indio son en gran medida ineficaces.
e. DESVIACIÓN SOCIAL-
La desviación social es un concepto utilizado en las ciencias sociales para representar
todas las acciones sociales –o en algunos casos palabras e imágenes– que transgreden las
normas de comportamiento y los estándares éticos socialmente aceptados. La desviación social
es un término mucho más amplio que el delito.
INTRODUCCIÓN:
El año 2001 fue declarado año de empoderamiento de la mujer por el Gobierno de la India.
Se basa en la liberación humana y el empoderamiento de todos. Lograr la equidad y la igualdad de
oportunidades en la sociedad. Es necesario empoderar a las mujeres en todos los ámbitos de la vida,
ya que son multidimensionales, por ejemplo, económicos, sociales, políticos, educativos, de salud,
nutricionales y legales.
En la India, el empoderamiento de las mujeres es más necesario que nunca. La India se encuentra entre
los países que no son seguros para las mujeres. Hay varias razones para esto. En primer lugar, las mujeres
en la India corren el peligro de sufrir crímenes de honor. Su familia cree que es justo quitarles la vida si
avergüenzan la reputación de su legado. El empoderamiento de las mujeres se ha convertido en un tema
de debate importante en el ámbito del
https://en.wikipedia.org/wiki/Human_development_(humanity)desarrollohttps://en.wikipedia.org/
wiki/Economics y la economía. El empoderamiento económico permite a las mujeres controlar los
recursos, los activos y los ingresos y beneficiarse de ellos. También contribuye a la capacidad de
gestionar el riesgo y mejorar el bienestar de las mujeres. Puede dar lugar a enfoques que apoyen a los
géneros trivializadoshttps://en.wikipedia.org/wiki/Gender en un contexto político o social particular. Si
bien a menudo se utilizan indistintamente, el concepto más amplio de empoderamiento de género
concierne a las personas de cualquier género y hace hincapié en la distinción entre el papel biológico y el
papel de género. El empoderamiento de la mujer ayuda a mejorar la condición de la mujer a través de la
alfabetización, la educación, la capacitación y la creación de conciencia. Además, el empoderamiento de
las mujeres se refiere a la capacidad de las mujeres de tomar decisiones estratégicas en la vida que antes
se les habían negado.
El empoderamiento de las mujeres mejora la calidad y la cantidad de recursos humanos disponibles
para el desarrollo. El empoderamiento es una de las principales preocupaciones procesales a la hora
de abordar los derechos humanos y el desarrollo. El empoderamiento se refiere al aumento de la
fuerza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades. Como definición
general, el empoderamiento es un proceso multidimensional que ayuda a las personas a ganar control
sobre sus propias vidas. El empoderamiento de las mujeres es el proceso y el resultado del proceso
mediante el cual las mujeres desafían la discriminación de género en todas las instituciones y
estructuras de la sociedad.
DEFINICIÓN:
1. Proceso destinado a cambiar la naturaleza y la dirección de las fuerzas sistemáticas que
marginan a las mujeres y otros sectores desfavorecidos en un contexto determinado.
- Es un proceso de concientización y desarrollo de capacidades que conduce a un mayor poder
de decisión y control de la transformación.
- El empoderamiento de las mujeres puede definirse como la promoción de su sentido de
autoestima, su capacidad para determinar sus propias elecciones y su derecho a influir en el
cambio social para ellas mismas y para los demás.
INDICADORES CUALITATIVOS:
- Aumento de la autoestima, conocimientos sobre la salud de la mujer, nutrición,
derechos legales, derechos reproductivos, etc.
- Cambios de roles, responsabilidades en la familia y en la comunidad.
- Cambios en las costumbres sociales, por ejemplo, el matrimonio infantil, la
dote, la discriminación.
INDICADORES CUANTITATIVOS:
- Tendencias demográficas.
- Número de participación de mujeres en diferentes programas de desarrollo, procesos políticos
a nivel local.
- Acceso y control de los recursos comunitarios y planes gubernamentales.
- Cambios visibles en la salud.
VENTAJAS:
1. La próxima generación se sentirá empoderada gracias a ella.
2. Si las mujeres se empoderan, no serán una carga para nadie.
3. La carga financiera de los hombres se puede compartir con su apoyo.
4. La familia puede ser más fuerte gracias al trabajo de ambas manos.
5. Cuando los problemas financieros se comparten el resultado no genera conflictos.
6. Protección contra la violencia.
7. Buena salud y nutrición.
8. Empleo.
9. Educación.
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA:
Un estudio sobre los problemas y desafíos del empoderamiento de las mujeres en
la India.
Empoderamiento de las mujeres en la India y destaca los problemas y desafíos del empoderamiento
de las mujeres. Hoy en día el empoderamiento de la mujer se ha convertido en una de las
preocupaciones más importantes del siglo XXI. Pero en la práctica el empoderamiento de las mujeres
sigue siendo una ilusión de la realidad. Observamos en nuestra vida cotidiana cómo las mujeres son
víctimas de diversos males sociales. El empoderamiento de las mujeres es esencialmente el proceso
de elevación del estatus económico, social y político de las mujeres, las tradicionalmente
desprivilegiadas, en la sociedad. Es el proceso de protegerlos contra toda forma de violencia. El
estudio se basa puramente en fuentes secundarias. El estudio revela que las mujeres de la India están
relativamente desempoderadas y gozan de un estatus algo inferior al de los hombres a pesar de los
muchos esfuerzos realizados por el Gobierno. Se ha comprobado que la aceptación de normas de
género desiguales por parte de las mujeres todavía prevalece en la sociedad. El estudio concluye con
la observación de que el acceso a la educación, el empleo y el cambio en la estructura social son sólo
los factores que facilitan el empoderamiento de las mujeres.
RESUMEN:
El empoderamiento de las mujeres puede definirse como la promoción de su sentido de autoestima,
su capacidad para determinar sus propias elecciones y su derecho a influir en el cambio social para
ellas mismas y para los demás. En los países occidentales, el empoderamiento femenino suele
asociarse con fases específicas del movimiento por los derechos de las mujeres a lo largo de la
historia.
CONCLUSIÓN:
El empoderamiento de las mujeres es un problema mundial. El empoderamiento de cualquier
sociedad sólo es posible cuando se empodera a las mujeres y se fortalece a la familia como unidad
básica de la sociedad. La familia es un instrumento conductor para el empoderamiento de la mujer.
Para concluir, quiero subrayar la importancia del empoderamiento de la mujer. Para reforzar la labor
general de prevención de la violencia sexual contra las mujeres y otros ciudadanos en situaciones de
conflicto será fundamental contar con políticas eficaces respaldadas por acciones que les concedan
los derechos que les corresponden y las mismas oportunidades que a ellas tienen.
BIBLIOGRAFÍA