Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PL-Aprobado-en-2do-Debate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

SECCIÓN DE LEYES

TEXTO DEFINITIVO APROBADO EN SESIÓN PLENARIA DEL SENADO


DE LA REPÚBLICA LOS DÍAS 23 Y 29 DE AGOSTO DE 2023 AL
PROYECTO DE LEY No. 003 DE 2022 SENADO ACUMULADO CON EL
PROYECTO DE LEY NO. 182 DE 2022 SENADO “POR LA CUAL SE
REFORMA LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DEPORTE, RECREACIÓN,
EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDAD FÍSICA Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”

EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA

TÍTULO I
OBJETO, PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer disposiciones para
actualizar, reglamentar y garantizar el derecho a la práctica de la actividad física, la
recreación, la educación física y el deporte, a través de la integración y la articulación
intersectorial en favor del bienestar de los habitantes del territorio nacional para lograr
que la ciudadanía sea más activa físicamente, generando hábitos de vida saludables,
bienestar físico y mental, así como el desarrollo de atletas de alto rendimiento que
representen al país

Parágrafo. El Gobierno nacional deberá garantizar sin discriminación alguna a todas


las personas residentes del territorio nacional, el derecho a la práctica, disfrute y la
participación referido en el presente artículo; Incluido el derecho de las prácticas de los
juegos ancestrales y tradicionales de los pueblos étnicos.

Artículo 2. Objetivos rectores. La presente ley se regirá por los siguientes objetivos
rectores:

1. Reglamentar, regular y organizar el funcionamiento y desarrollo del sistema


nacional del deporte, la actividad física, educación física y recreación por medio

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

de la articulación de las distintas áreas de intervención del Estado, garantizando


la inclusión del enfoque de género y los conceptos de diversidad.
2. Generar procesos de investigación, innovación, enseñanza y desarrollo
tecnológico que promuevan el conocimiento del deporte, la actividad física, la
educación física y la recreación para el fomento de la competitividad y
productividad del sector.
3. Impulsar la organización y realización de eventos deportivos, recreativos, de
actividad física y educación física para mejorar los niveles competitivos de los
deportistas, promoviendo la sana convivencia, encuentros intergeneracionales,
la economía del sector, y fomentando su desarrollo en los territorios.
4. Identificar y promover la economía del sector deporte, la actividad física, la
educación física y la recreación, propendiendo por la generación de
oportunidades, construcción de tejido social, impulso del empleo, la
independencia financiera, la eficacia y eficiencia de la inversión y la promoción
de la cultura de la legalidad.
5. Organizar y gestionar la inspección, vigilancia y control del sector deporte, la
actividad física, educación física y recreación en el territorio nacional,
garantizando el acceso al derecho constitucional y democratización del sistema.
6. Formular y ejecutar programas especiales para garantizar el funcionamiento y
desarrollo del sistema nacional del deporte, la actividad física, educación física y
recreación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales y
adultos mayores, creando más facilidades y oportunidades para la práctica del
deporte y lo establecido en la presente Ley.
7. Los demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.

Artículo 3. Principios. La práctica del deporte, la recreación, la actividad física y la


educación física, se regirán bajo los siguientes principios:

1. Universalidad. Todos los habitantes del territorio nacional tienen derecho a la


práctica del deporte, la recreación, la educación física, la actividad física en todo
el curso de vida.
2. No discriminación. Todas las personas tienen derecho al acceso y a la práctica
del deporte, la educación física, la recreación y la actividad física libre de barreras
y sin discriminación alguna. En todo caso, se priorizarán grupos poblacionales

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

con especial protección, y tratándose de comunidades étnicas, se le garantizará


el respeto a su cultura de acuerdo con sus usos y costumbres, previa
concertación con las respectivas comunidades.
3. Dignidad humana. En la práctica del deporte, la recreación, la educación física
y la actividad física tiene como función la formación integral del ser humano, que
para efectos de la presente ley será el centro de sus preocupaciones, a fin de
garantizar el derecho humano que tiene cada persona de ser respetado y
valorado como ser individual y social.
4. Ética del Sistema. Los integrantes del Sistema Nacional del Deporte, la
recreación, la actividad física y la educación física, se comprometen a respetar y
hacer respetar los códigos de ética que se emitan en observancia de los principios
éticos fundamentales universales del deporte, movimiento olímpico, paralímpicos
y sordolímpico. Lo anterior, en aras de garantizar la integridad en el
comportamiento de los intervinientes en la práctica deportiva, recreativa y de
actividad física y la integridad en las competiciones, la transparencia, el cuidado
por lo público y la ética del cuidado de hábitos de estilo de vida saludable y la
buena gobernanza en el deporte, la recreación y la actividad física. Además,
deben acoger los regímenes disciplinarios que le sean propios y las disposiciones
del Código Mundial Antidopaje, sin perjuicio de las responsabilidades legales
pertinentes.
5. Democratización. El Estado reglamentará que las organizaciones del sistema
cuenten con estructuras democráticas y garantizará la participación democrática
de sus habitantes de forma que se permita su práctica en el deporte, la
recreación, la educación física y la actividad física, atendiendo a las necesidades
de la población y de acuerdo con la focalización efectiva de los recursos,
contando con el control y vigilancia que ejerzan las veedurías ciudadanas.
6. Libertad. En ejercicio del libre desarrollo de la personalidad, fijando como límite
el respeto por los derechos de los demás, ninguna persona podrá ser obligada a
renunciar a este derecho en la aplicación de esta ley.
7. Integración Funcional. Las entidades públicas y privadas dedicadas al
fomento, desarrollo y práctica del deporte, la recreación, la actividad física y la
educación física, propenderá por la ampliación progresiva de la cobertura y
concurrirán de manera armónica y concertada al cumplimiento de sus fines,
mediante la integración de funciones, acciones y recursos, en los términos
establecidos en la presente Ley.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

8. Desarrollo sostenible. Organizar y llevar a cabo programas que tienen en


cuenta un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible.
9. Posconflicto. por medio del deporte, la recreación, la actividad física y la
educación física se promoverán acciones para generar reparación y condiciones
de paz estable y duradera.
10. Relación entre el deporte, la educación y la cultura. promover un espíritu
del Olimpismo y un movimiento paralímpico basados en la convergencia entre el
deporte, la cultura y la educación.

11. Los demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.

Artículo 4. Definiciones. Para efectos de la presente Ley se establecen las


siguientes definiciones:

1. Deporte. es la actividad humana libre que se caracteriza por realizarse con


procesos de entrenamiento y competencia, expresada mediante el ejercicio
corporal o mental, sujeto a normas o reglas establecidas para su realización;
impulsando la disciplina, representatividad, juego limpio y bienestar de la
ciudadanía con las siguientes manifestaciones.
2. Recreación: Son acciones producto de la participación activa, voluntaria y
autónoma de sujetos y grupos poblacionales en diferentes entornos,
relacionadas con actividades físicas, dinámicas de convivencia ciudadana, que
fomenta y permite el mejoramiento de la calidad de vida, la salud, la identidad
cultural, la formación en valores; por medio del esparcimiento.
3. Educación Física. Son prácticas que atienden procesos de formación integral,
personal, social y cultural del ser humano desarrollada a partir de su dimensión
corporal y sus manifestaciones de movimiento, en procesos de adaptación,
formación y creación; que se realiza a través de acciones y saberes
fundamentados académica y pedagógicamente, por medio del desarrollo de las
dimensiones: cognitiva, comunicativa, ética, estética, corporal, lúdica y
contribuye a la formación integral de las personas siendo parte de la educación.
4. Actividad Física. Son acciones del comportamiento humano y social que
involucra cualquier movimiento corporal voluntario, que genere un gasto
energético mayor al reposo; ocurre en los contextos físicos, sociales y culturales,

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

donde las personas viven, se transportan, trabajan, estudian y ocupan su tiempo


libre, generando bienestar físico y mental.
5. Deporte estudiantil: comprende la integración y desarrollo de actividades
deportivas en los grados de la educación inicial, la educación preescolar, la
educación básica, y la educación media o aquellos grados definidos por el
Ministerio de Educación Nacional, dentro de las concepciones formativa,
participativa y competitiva.
6. Deporte universitario. Es el proceso deportivo desarrollado en las
instituciones de educación superior, que desarrolla la formación integral y
bienestar de la comunidad educativa universitaria.
7. Deporte social. Son todas aquellas prácticas deportivas y sus diferentes
manifestaciones en la comunidad que, desde un enfoque diferencial e incluyente,
fortalezcan la sana convivencia y los valores, propiciando la transformación social
y la paz de la población colombiana.
8. Deporte aficionado: son las disciplinas, modalidades y pruebas deportivas
practicadas por bienestar físico y/o mental sin que medie asociación y/o afiliación
a un organismo deportivo, pueden originarse competencias, las cuales no hacen
parte de los ciclos deportivos, ni hacia el talento y reserva, rendimiento y/o alto
rendimiento.
9. Deporte aficionado: son las disciplinas, modalidades y pruebas deportivas
practicadas por bienestar físico y/o mental sin que medie asociación y/o afiliación
a un organismo deportivo, pueden originarse competencias, las cuales no hacen
parte de los ciclos deportivos, ni hacia el talento y reserva, rendimiento y/o alto
rendimiento.
10. Deporte convencional: son aquellos deportes, disciplinas y modalidades
deportivas que hacen parte del programa de los juegos olímpicos de verano e
invierno, su práctica se orienta hacia el alto rendimiento, de acuerdo con los
parámetros internacionales fijados por el movimiento olímpico y el comité
olímpico internacional, así como aquellos que sean reconocidos oficialmente
como deporte nacional o autóctono en el país.
11. Deporte paralímpico: son aquellos deportes, disciplinas y modalidades que
hacen parte del programa de los juegos paralímpicos de verano e invierno,
practicado por personas con discapacidad, su práctica se orienta hacia el alto
rendimiento, de acuerdo con los parámetros internacionales fijados por el
movimiento paralímpico y el comité paralímpico internacional.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

12. Deporte sordolímpico: son aquellos deportes, disciplinas y modalidades


practicadas por personas sordas o con pérdida de audición. La rectora mundial
de este movimiento deportivo es el comité́ internacional del deporte de sordos.
13. Deporte de personas en situación de discapacidad: son aquellos deportes
convencionales que integran modalidades practicadas por personas con
discapacidad o son exclusivamente para personas con discapacidad. Pueden
estar inmersos en deportes paralímpicos y su práctica se orienta al rendimiento
y alto rendimiento.
14. Deporte profesional: es el que admite como competidores a personas
naturales con un contrato laboral, de conformidad con la legislación laboral
vigente.
15. Deporte hacia el alto rendimiento: son aquellos deportes, disciplinas y
modalidades de entrenamiento sistemático y de alta exigencia, que hacen parte
del programa del movimiento olímpico, paralímpico y sordolímpico, con vocación
de identificación de talentos deportivos, la constitución de la reserva deportiva,
así como la representación por delegaciones de rendimiento y alto rendimiento
en eventos deportivos y multideportivos, sobre el que media asociación y/o
afiliación a un organismo deportivo.
16. Deporte asociado: son aquellos deportes desarrollados por un conjunto de
entidades de carácter privado o mixtos organizadas jerárquicamente con el fin
de desarrollar actividades y programas de deporte competitivo de orden
municipal, distrital, departamental, nacional e internacional que tengan como
objeto el alto rendimiento de los y las atletas con afiliación a ellas, principalmente
aquellos que hacen parte del movimiento olímpico, paralímpico y sordolímpico.
17. Iniciación y formación deportiva: es la práctica psicomotriz o deportiva, que,
por medio de un proceso pedagógico y secuencial de enseñanza y aprendizaje
se brinda la fundamentación y adquisición de capacidades y habilidades físicas,
psicológicas y para la vida en los individuos; esta puede constituirse como una
etapa deportiva.
18. Talento deportivo: es la práctica deportiva y/o acciones sistemáticas, en
articulación técnico-metodológica, psicosocial y de ciencias aplicadas al deporte
que propenden por la identificación de deportistas con capacidades y habilidades
físicas y psicológicas sobresalientes, las cuales suponen un desarrollo deportivo
de alto nivel en el mediano y largo plazo, a través de procesos de preparación
sistemáticos y progresivos; esta puede constituirse como una etapa deportiva.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

19. Reserva deportiva: es la agrupación de individuos y/o grupos de deportistas,


quienes derivados de procesos sistemáticos y secuenciales de formación
deportiva suponen desarrollar procesos de preparación con enfoque hacia el alto
rendimiento deportivo, en articulación técnico-metodológica, psicosocial y de
ciencias aplicadas al deporte, puede incluir deportistas talento deportivo; esta
puede constituirse como una etapa deportiva.
20. Tecnificación deportiva: es la consolidación deportiva de deportistas que
realizan la transición hacia atletas, principalmente de aquellos que hacen parte
de la categoría inmediatamente anterior a la de mayores o abiertas en cada
deporte y participan en competencias en su categoría a nivel local, distrital,
departamental, nacional y/o internacional; desarrollan entrenamientos con
planes de entrenamientos con estructura técnica, metodológica, psicosocial y de
ciencias aplicadas al deporte para desarrollar procesos deportivos hacia un
rendimiento deportivo.
21. Rendimiento deportivo: es el desarrollo de procesos de preparación deportiva
y competencia, el cual implica entrenamientos sistemáticos de calidad y eficiencia
con alta exigencia, asociado al alcance de marcas y resultados en competencias
de nivel nacional e internacional; esta puede constituirse como una etapa
deportiva.
22. Alto rendimiento deportivo: es el desarrollo de procesos de preparación
deportiva y alta competencia, el cual implica entrenamientos sistemáticos de
calidad y eficiencia con alta exigencia, asociado al alcance de marcas y búsqueda
de resultados en competencias internacionales principalmente de nivel mundial,
olímpico, paralímpico y sordolímpico; esta puede constituirse como una etapa
deportiva.
23. Atleta: persona que desarrolla procesos de preparación y entrenamientos de
forma sistemática y de alta exigencia, así como la participación y representación
de su territorio y/o el país en eventos deportivos de alta competencia para el
alcance de altos logros deportivos en competencias nacionales, internacionales,
olímpicos, paralímpicos y/o sordolimpicos. Toma esta denominación a quienes
toman parte en tecnificación, rendimiento y alto rendimiento deportivo.
24. Deportista profesional: persona que realiza entrenamientos y participación en
competencias de alto nivel en representación propia, de aliados comerciales,
clubes profesionales y/o patrocinadores en circuitos profesionales, cuentan con
un contrato laboral para el desarrollo de sus actividades deportivas.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

25. Deportista aficionado: persona que practica un deporte por iniciativa y


voluntad propia por bienestar físico y/o mental, sin que medie asociación y/o
afiliación individual, así como tampoco remuneración y/o reconocimiento alguno
por su práctica.
26. Deportista talento: persona que posee las condiciones y habilidades físicas y
psicológicas, así como clasificación médico funcionales sobresalientes que
suponen posibilidades de rendimiento deportivo y alcance de resultados
superiores al promedio de su edad o, aún susceptibles de desarrollarse
activamente, en un proceso pedagógicamente orientado hacia la obtención y
sostenimiento de un alto rendimiento.
27. Deportista reserva: persona que desarrolla procesos de entrenamiento
sistemáticamente con disposición y posibilidad requerida para dar respuesta a
las exigencias del proceso de preparación y competición, con las condiciones y
características de desempeño competitivo en eventos nacionales e
internacionales.
28. Turismo Deportivo: son aquellas actividades, principalmente económicas, que
se derivan de la observación y/o participación en un evento deportivo, recreativo
o de actividad física.
29. Eventos deportivos: son los certámenes de carácter no rutinario, para la
competencia deportiva, representación de los territorios o el país, donde se
realizan procesos de selección deportiva departamental o del distrito capital,
nacional y representación del país en eventos internacionales, con el fin de
brindar el desarrollo deportivo; se clasifican en deportivos o multideportivos y,
en función a su impacto geográfico de convocatoria, en locales, regionales,
nacionales o internacionales.
30. Eventos recreativos: son aquellos que tienen como finalidad realizar
actividades y encuentros recreativos para el bienestar físico y mental de la
población, para la promoción de los valores ciudadanos y el aprovechamiento del
tiempo libre.
31. Eventos de actividad física: son aquellas actividades o encuentros que
generan un espacio para el desarrollo del movimiento, actividad muscular y/o
ejercicio físico buscando el incentivo del bienestar físico y mental de la
ciudadanía, así como el aprovechamiento del tiempo libre.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

32. Juzgamiento deportivo: actividad integral esencial de apoyo al deporte que


vela por garantizar el cumplimiento y respeto de las normas y reglamentos en
las disciplinas y modalidades deportivas.
33. Clasificación funcional: de acuerdo con los lineamientos internacionales, se
evalúa a deportistas talento, deportistas reserva y atletas paralímpicos; para su
categorización y agrupación en función de la discapacidad, buscando igualdad
en la participación en competencias oficiales. Esta la realiza una persona o grupo
de personas cualificadas y autorizada conforme a las reglas de clasificación de
cada federación deportiva internacional.
34. Educación física: atiende procesos de educación y formación personal con
influencia e incidencia en el desarrollo social y ciudadano, a través del desarrollo
de las dimensiones: cognitiva, comunicativa, ética, estética, corporal, lúdica y
contribuye a la formación integral de las personas siendo parte de la educación.
35. Actividad física: es un comportamiento humano y social que involucra
cualquier movimiento corporal voluntario que genere un gasto energético mayor
al reposo; generando beneficios sociales y bienestar físico y mental, así como el
aprovechamiento del tiempo libre.
36. Ejercicio físico: es generar movilidad del cuerpo con un objetivo, por medio de
una actividad diseñada, planeada y rutinaria con el fin de mejorar el
funcionamiento del organismo, bienestar físico y mental.
37. Escuelas deportivas: son organismos de derecho público, privado o mixtas
que ejecutan programas de formación sistemáticos de carácter pedagógico y
técnico extracurricular, que buscan contribuir a la formación física, intelectual,
psicológica y social de la ciudadanía con el objetivo de aprender la iniciación y
fundamentación deportiva, de acuerdo con los intereses del individuo.
38. Clubes promotores: son organismos de derecho privado o mixtos constituidos
por afiliados mayoritariamente deportistas, para fomentar disciplinas o
modalidades deportivas que no tengan el número mínimo de deportistas. En
consecuencia, fomentarán y patrocinarán la práctica de varios deportes, la
recreación y la actividad física impulsarán programas de interés público y social,
en el municipio o distrito.
39. Infraestructura deportiva, recreativa y para la actividad física: es el
conjunto de bienes inmuebles en el espacio público y/o privado planeados,
diseñados y operados para la práctica del deporte, la recreación, la actividad

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

física y la educación física, por parte de la ciudadanía y el ejercicio de los


derechos sociales.
40. Prácticas ancestrales: son aquellas habilidades o experiencia vivenciales
propias y naturales de trasmisión de conocimientos que definen a los pueblos
indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, al
pueblo rom y a las comunidades campesinas; con acciones fundamentales de
vida para la pervivencia física y cultural de sus tradiciones, sus usos y
costumbres.
41. Prácticas tradicionales: son aquellas representativas de una comunidad o
región que han trascendido de generación en generación, siendo parte de su
legado y conservando su esencia. En el ámbito deportivo, recreativo y de
actividad física estas se refieren a los diversos juegos, prácticas y disciplinas
autóctonas y tradicionales que despliegan habilidades físicas, coordinación,
interacción con el entorno y conocimientos derivados de un legado cultural.
42. Gobernanza deportiva, recreativa, de actividad física y educación
física: es la implementación de modelos gerenciales en los organismos
deportivos, recreativos, de actividad física y de educación física para incentivar
la transparencia, la democratización, la participación y representación de las
partes interesadas, contando con mecanismos de control, promoción de la
integridad deportiva y la solidaridad; por medio de la adecuación de las
estructuras y procesos de la organización en cumplimiento de su misionalidad y
el interés de sus miembros.
43. Industria deportiva, recreativa y de actividad física: son los sectores
económicos que incluyen la creación, producción y comercialización de bienes y
servicios en torno a la actividad deportiva, su entrenamiento, educación y
patrocinio, así como las involucradas en eventos deportivos, recreativos, de
actividad física y de educación física.
44. Entrenadores comunitarios: El entrenador deportivo comunitario es la
persona responsable de la orientación del deportista, en la vida y de su deporte
elegido. En consecuencia, el papel del entrenador será muy variado, dentro de
sus funciones se encuentran las de: instructor, asesor, amigo, mentor, facilitador,
demostrador, asesor, simpatizante, buscador de hechos, motivador, consejero,
organizador, planificador y la fuente de conocimientos deportivos. Se precisa
que dichas funciones, por lo general, son desarrolladas de manera empírica.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

45. Deporte adaptado: Son todos los deportes adaptados a las condiciones físicas,
psicológicas, biológicas y/o patológicas de las personas.
46. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.

TÍTULO II
SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA
Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.

CAPÍTULO I
Definición, funciones e integración del sistema nacional del deporte, la
recreación, la actividad física y la educación física.

Artículo 5. Definición. El sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad


física y la educación física, es el conjunto de organismos de naturaleza pública o privada,
así como personas naturales y/o jurídicas que garantizan el acceso de la ciudadanía a
la práctica de la actividad física, la recreación, la educación física y el deporte.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte como ente rector podrá reglamentar la inclusión
de nuevas organizaciones y sociedades de naturaleza privada, pública y mixta que
desarrollen actividades específicas para el fomento, la divulgación, la formación, la
masificación, la comercialización, el desarrollo y la promoción del deporte, la recreación,
la educación física, y la actividad física.

Artículo 6. Funciones. El sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad


física y la educación física, de forma articulada con todos los actores tendrá como
funciones:

1. Proponer, construir y ejecutar los mecanismos y las políticas, programas,


proyectos y reglamentación que permitan y orienten el fomento, masificación,
acceso, práctica y desarrollo del deporte, la recreación, la actividad física y la
educación física en los territorios, teniendo en cuenta los recursos financieros, y
la infraestructura correspondiente de los organismos del sistema a nivel nacional,
distrital, departamental y municipal.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

2. Construir una estrategia deportiva nacional que permita identificar los deportes
en los cuales el país tiene ventajas competitivas y generar la línea de acción
hacía el alto rendimiento en las diferentes etapas de formación.
3. Propiciar el acceso y las condiciones de participación a la ciudadanía y
comunidades a los programas, proyectos y servicios del deporte, la recreación,
la actividad física y la educación física, con la implementación de los enfoques
diferenciales, los principios de inclusión que generen espacios libres de cualquier
tipo de violencia, en articulación con las áreas de intervención del Estado.
4. Generar acciones y lineamientos para la identificación y registro de todos los
actores en el sistema nacional de información del deporte, la recreación, la
actividad física y la educación física, como instrumento que permita la inspección,
vigilancia y control del mismo.
5. Promover la economía del deporte mediante el cumplimiento de sus objetivos
descritos en la presente ley y propiciar la articulación funcional del sistema a
nivel nacional, departamental y local con los sectores asociados en temas
pertinentes de participación, fomento, desarrollo de políticas, planes, programas
y proyectos.
6. Velar por el uso correcto de los espacios destinados para la actividad física,
recreación y deporte, así como los recursos destinados para estos fines.
7. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.

Artículo 7. Niveles y conformación. Hacen parte del sistema nacional del deporte,
la recreación, la actividad física y la educación física, los siguientes entes de
conformación pública, privada y mixta, organizados en sus respectivos niveles:

Entidades Públicas Organismos Privados


Ente rector del sector: Ministerio del Deporte
Comité Olímpico Colombiano, el
Comité Paralímpico Colombiano, las
federaciones deportivas nacionales y
sus divisiones, la Federación
Colombiana Deportiva Militar, la
Federación Deportiva de la Policía

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Nivel Nacional El Ministerio del Nacional, la Federación Colombiana de


Deporte y la Escuela Deporte para Sordos, la Federación
Nacional del Deporte. Colombiana de Deporte Universitario,
el Colegio Colombiano de
Entrenamiento Deportivo y las
organizaciones académicas y
gremiales del sector.
Asociaciones nacionales de recreación
y actividad física.
Entidades Públicas Organismos Privados
Ente rector del sector: Ministerio del Deporte
Ligas Deportivas y de Distrito Capital,
Entes Deportivos Asociaciones Deportivas
Nivel Distrito Departamentales del Departamental y del Distrito
Capital y Distrito Capital o de Capital.
Departamental dependencias que Asociaciones Departamentales y del
hagan sus veces. Distrito Capital, de recreación y de
actividad física.
La Escuela Nacional del
Deporte.
Nivel Municipal Entidades Públicas Organismos Privados
Ente rector del sector: Ministerio del Deporte
Clubes Deportivos de varios
Entes Deportivos deportes y comités deportivos
Municipales y municipales.
Distritales o Clubes Profesionales
dependencias que Asociaciones Municipales de
hagan sus veces Recreación y Asociaciones municipales
de actividad física.
La Escuela Nacional del
Deporte.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

CAPÍTULO II
De los organismos de derecho público del sistema nacional del deporte, la
recreación, la educación física y la actividad física

Artículo 8. Ministerio del Deporte. Actuará como organismo rector del sistema y
tendrá a cargo el liderazgo, organización, coordinación y control del sistema nacional
del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física. Tendrá a su cargo
además las funciones establecidas en la ley 1967 de 2019.

Parágrafo: Con el fin de garantizar la articulación de los miembros del sistema, el


Ministerio del Deporte reglamentará dos comités anuales, garantizando la
representación de todo el territorio nacional en la toma de decisiones, incluidos los
deportes de la Estrategia Deportiva Nacional.

Artículo 9. Funciones del Ministerio del Deporte. El Ministerio del Deporte,


además de las funciones establecidas en Ley 1967 de 2019, tendrá las siguientes
funciones:

1. Brindar asesoría, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, a los


establecimientos educativos municipales y distritales, priorizando aquellos que
tengan énfasis desde sus proyectos educativos institucionales, en el desarrollo
de la educación física, recreación, deporte, actividad física para lograr sus
objetivos generales de educación.
2. Diseñar y dirigir la construcción de un modelo y/o estrategia deportiva para la
detección e identificación de los deportes en los cuales el país tiene ventajas
competitivas que permita el incremento y mantenimiento de la reserva
deportiva del país, y genere la línea de acción hacía el alto rendimiento en las
diferentes etapas de formación.
3. Establecer los lineamientos y recomendaciones generales para el planeamiento,
formulación y presentación de proyectos de construcción, ampliación,
adecuación, modificación, reforzamiento, restauración y/o terminación de la
infraestructura deportiva, recreativa y de actividad física, promoviendo el uso de
nuevas tecnologías, lineamientos de construcción sostenible y el uso eficiente de
agua y energía de acuerdo con los parámetros establecidos por el Ministerio de

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Vivienda, Ciudad y Territorio de la infraestructura deportiva, recreativa y para la


actividad física.
4. El Ministerio del Deporte, en coordinación con el Ministerio del Interior y el
Ministerio de Defensa, desarrollará programas y dará cumplimiento a las
disposiciones establecidas en la Ley 1270 de 2009 y demás normatividad relativa
a la seguridad, comodidad y convivencia en la organización y desarrollo de
actividades deportivas y recreativas.
5. Ejercer cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 2083 de 2021 y Ley 2084 de
2021, así como las demás normas concordantes en relación con las normas y
políticas antidopaje.
6. Otorgar, negar, suspender o revocar la personería jurídica a las federaciones
deportivas nacionales y clubes profesionales que se constituyan como
asociaciones o corporaciones.
7. Otorgar, negar, actualizar, suspender, renovar y revocar el Reconocimiento
Oficial a las Asociaciones Nacionales, de recreación y de actividad física.
8. Otorgar, negar, actualizar, suspender, renovar y revocar el Reconocimiento
Deportivo a las federaciones deportivas y a los clubes profesionales.
9. El Ministerio del Deporte, en coordinación con los demás integrantes del Sistema
Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física Y la Actividad Física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre unirá esfuerzos con las organizaciones
deportivas internacionales para fomentar la gobernanza, apoyar y fortalecer los
esfuerzos por eliminar la corrupción y malas prácticas del sector.
10. Elaborar, revisar y actualizar de forma periódica, así como hacer cumplir los
lineamientos para la elaboración de un protocolo de prevención, atención y
erradicación de las violencias basadas en género en el deporte, la recreación, la
educación física y actividad física que deberán adoptarse en los organismos
deportivos.
11. Velar por el buen uso de los recursos destinados para el cumplimiento del objeto
de esta ley, así como el buen uso de los escenarios destinados para la práctica
del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física.
12. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.

Artículo 10. Ministerio de Educación Nacional. Será el responsable de orientar,


dirigir, capacitar y controlar el desarrollo de los currículos del área de educación física

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

de los niveles de preescolar, básica primaria y educación media, en articulación y


coordinación con el Ministerio del Deporte, para lo cual, se tendrán en cuenta las
particularidades territoriales.

Artículo 11. Ministerio de Salud y Protección social. El Ministerio de Salud y


Protección social será el responsable en conjunto y articulación con el Ministerio del
Deporte, en definir los lineamientos para la práctica del deporte, la actividad física y la
recreación como parte de la prevención en salud física y mental.

Artículo 12. Entes deportivos, recreativos y de actividad física


departamentales y distrito capital. En los departamentos y el distrito capital
existirán entidades deportivas, recreativas y de actividad física para el desarrollo,
fomento y práctica del deporte, la recreación y la actividad física de conformidad con
las ordenanzas y acuerdos, que para tal fin expidan respectivamente las asambleas
departamentales y el concejo distrital.

Parágrafo 1. El instituto distrital de recreación y deporte de Bogotá D.C., en


cumplimiento a su carácter especial, cumplirá funciones de ente, tanto departamental
como municipal de deportes, recreación y de actividad física de acuerdo con su
naturaleza jurídica.

Parágrafo 2. No podrá existir más de un ente deportivo, recreativo y de actividad física


departamental o quien haga sus veces, por cada entidad territorial, restricción que se
hará extensiva al distrito capital.

Parágrafo 3. En la junta directiva de los entes deportivos, recreativos y de actividad


física departamentales y del distrito capital que tengan naturaleza descentralizada,
participará como miembro con voz y voto, un representante de la academia, y un
represente de la ciudadanía y un representante de los deportistas, para lo cual el ente,
bajo criterios de democracia e inclusión, facilitará lo necesario para que las instituciones
técnicas, tecnológicas y de educación superior que tengan programas afines al deporte
o la educación física dentro de la jurisdicción departamental o del distrito capital elijan
un representante para ocupar dicha dignidad.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Parágrafo 4. En la junta directiva de los entes deportivos, recreativos y de actividad


física departamentales y del distrito capital que tengan naturaleza descentralizada
participará un delegado del Ministerio del Deporte, quien actuará como miembro con
voz y voto.

Artículo 13. Funciones de los entes deportivos departamentales, ente


deportivo del Distrito Capital o dependencias que hagan sus veces. Serán
funciones de estos entes deportivos:

1. Los programas de difusión, fomento y estímulo de la recreación, actividad física,


deporte formativo y deporte social, así como la garantía de la participación
comunitaria de los diferentes grupos generacionales y poblaciones e integración
funcional e institucional, los cuales se regirán por los planes de desarrollo
adoptados por el respectivo ente territorial, en concordancia con el plan nacional
de desarrollo y las políticas públicas fijadas por el Ministerio del Deporte, que
realizará seguimiento y control a la ejecución de las mismas en los niveles
departamental y en el distrito capital, sin perjuicio de las competencias que le
corresponda a otras autoridades, sobre los organismos públicos y privados que
conforman el sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad física.
2. Formular, implementar, dar seguimiento y control a las políticas públicas que
construyan por sí mismos y en armonía con las políticas públicas establecidas
por el Ministerio del Deporte, los programas, proyectos, lineamientos, eventos y
actividades que fomentan el deporte, la recreación, la actividad física en la
ciudadanía y comunidades en su territorio, en espacios libres de cualquier tipo
de violencia y la implementación de los enfoques diferenciales, de género,
poblacional, derechos humanos, territorial, ambiental, perspectiva de derechos,
y ámbitos de desarrollo u otro vigente, buscando transformar positivamente el
estilo de vida, el bienestar y la salud.
3. Otorgar, negar, actualizar, renovar y revocar el reconocimiento deportivo de las
ligas deportivas departamentales y del distrito capital, sin perjuicio de las
facultades de inspección, vigilancia y control, asignadas al Ministerio del Deporte.
Para el distrito capital aplicará la misma función para los clubes deportivos,
promotores
4. Otorgar, negar, actualizar, renovar y revocar el reconocimiento oficial a las
asociaciones recreativas, de actividad física, del deporte no asociado

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

departamentales y del distrito capital, sin perjuicio de las facultades de


inspección, vigilancia y control asignadas al Ministerio del Deporte.
5. Facilitar asistencia técnica y administrativa a los organismos del sistema nacional
del deporte, la recreación, la actividad física, a los municipios o unidades
territoriales del distrito capital para la planeación y el desarrollo de los programas
de formación deportiva en su territorio, de acuerdo con los lineamientos
nacionales, departamentales o del distrito capital.
6. Facilitar asistencia técnica y administrativa a los organismos del sistema nacional
del deporte, la recreación, la actividad física, los municipios o unidades
territoriales del distrito capital para la planeación y el desarrollo de los programas
de formación deportiva en su territorio, de acuerdo con los lineamientos
nacionales, departamentales o del distrito capital.
7. Coadyuvar en la formulación, cofinanciación y desarrollo de proyectos para la
construcción, dotación, adecuación, ampliación y mejoramiento de espacios y
escenarios para la práctica del deporte, la recreación, la educación física, la
actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en los municipios de su
jurisdicción en armonía con la ley y normas que regulan los espacios públicos,
incluyendo mecanismos de sostenibilidad y corresponsabilidad.
8. Apoyar los procesos de preparación y participación de los deportistas que
llevarán la representación de su departamento y del Distrito Capital en eventos
deportivos de carácter nacional.
9. Apoyar la participación de las delegaciones departamentales y del distrito capital
en los eventos deportivos, recreativos y de actividad física nacionales e
internacionales organizados por el Ministerio del Deporte y otros organismos del
sistema.
10. Velar por la organización de eventos deportivos, recreativos y de actividad física
que se realicen en su jurisdicción territorial del calendario internacional, nacional,
departamental y del distrito capital, que estos realicen de acuerdo al aval
otorgado por el organismo deportivo competente, promoviendo el turismo
deportivo en articulación con las entidades competentes.
11. Establecer los criterios generales de financiación y cofinanciación de los
proyectos deportivos, recreativos y de actividad física de origen regional.
12. Desarrollar programas de talento y reserva deportiva de conformidad con la
Estrategia Deportiva Nacional y demás lineamientos establecidos por el
Ministerio del Deporte, en coordinación con las ligas y federaciones deportivas.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

13. Contribuir mancomunadamente con los organismos deportivos que hacen parte
del Sistema, incentivando el desarrollo y la práctica del deporte asociado en
todos los niveles, priorizando el uso de los escenarios a los deportistas de alto
rendimiento, que pueda garantizar una buena representación del departamento
y el país en justas deportivas.
14. Garantizar el diseño, dotación, equipamiento, administración y mantenimiento
de las obras de infraestructura deportiva, recreativa y para la actividad física en
el Departamento o Distrito Capital.
15. Realizar y mantener actualizado el censo en el registro único de información
deportiva - RUID - de escenarios deportivos, recreativos y para la actividad física,
con el fin de programar la construcción, administración, adecuación,
mantenimiento y rehabilitación de estos, de acuerdo a los parámetros fijados por
el Ministerio del Deporte.
16. Implementar, dar seguimiento y controlar el registro único de información del
deporte, la recreación, la actividad física y la educación física en el país, dispuesto
por el Ministerio del Deporte.
17. Desarrollar estrategias para la implementación del protocolo de prevención,
atención y erradicación de las violencias basadas en género, y a personas en
condición de discapacidad en el deporte, la recreación, la educación física y la
actividad física que deberán adoptarse en los organismos deportivos.
18. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.

Artículo 14. Entes deportivos, recreativos y de actividad física municipal y/o


distritos especiales. En los municipios y distritos especiales podrán existir entes
deportivos, recreativos y de actividad física o quien haga sus veces, para el fomento,
desarrollo y práctica del deporte, la recreación y la actividad física, de conformidad con
la ley, políticas públicas, planes, programas, proyectos y lineamientos del Ministerio del
Deporte, y con los acuerdos que para tal fin expidan los concejos municipales o
distritales especiales.

Parágrafo 1: Las juntas de acción comunal y las organizaciones comunales de segundo


nivel que dentro de sus funciones estatutarias incorporen la promoción, desarrollo y
sostenibilidad de prácticas deportivas, recreativas o de actividad física, podrán articular
sus actividades a través de proyectos que puedan ser cofinanciados o desarrollados

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

conjuntamente con el ente deportivo municipal, siempre y cuando los mismos


respondan al cumplimiento del plan local sectorial y los lineamientos expedidos por el
Ministerio del Deporte.

Parágrafo 2: Dentro de los veinticuatro (24) meses siguientes a la entrada en vigencia


de la presente ley, los municipios realizarán el correspondiente censo de escenarios
deportivos, recreativos y de la actividad física con base en los criterios fijados por el
Ministerio del Deporte, y en todo caso, la información recolectada deberá ser registrada
en el Registro Único de Información Deportiva (RUID) y actualizada con la periodicidad
que definan dichos criterios.

Parágrafo 3: No podrá existir más de un ente deportivo municipal o distrital o quien


haga sus veces por cada entidad territorial.

Artículo 15. Funciones de los Entes Deportivos Municipales y Distritales. Los


entes deportivos municipales y de distritos especiales o dependencias que hagan sus
veces tendrán entre otras, las siguientes funciones:

1. Fomentar la participación comunitaria y la integración funcional en los términos


de la constitución política, la presente ley y las demás normas que la regulen.
2. Coordinar y desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la
práctica del deporte, la recreación y la actividad física en su jurisdicción.
3. Programar la distribución de los recursos, priorizando el desarrollo equitativo,
progresivo, y con enfoque diferencial y de género, del deporte asociado, las
manifestaciones organizadas y comunitarias de promoción de la actividad física
y la recreación.
4. Otorgar, negar, actualizar, renovar y revocar el reconocimiento deportivo de los
clubes deportivos y clubes promotores de los municipios y de distritos especiales,
sin perjuicio de las facultades de inspección, vigilancia y control, asignadas al
Ministerio del Deporte.
5. Otorgar, negar, actualizar, renovar y revocar el reconocimiento oficial a las
asociaciones recreativas, de actividad física, de deporte social comunitario y de
deporte formativo municipales y de distritos especiales, los centros de
acondicionamiento y/o Preparación Física, gimnasios, sin perjuicio de las

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

facultades de inspección, vigilancia y control del Ministerio del Deporte y el


Ministerio de Salud.
6. Contar con una estructura orgánica y administrativa adecuada e idónea para
evaluar el cumplimiento de requisitos técnicos y jurídicos que permitan otorgar
los reconocimientos y certificar los programas de actividad física que lideren
específicamente los centros de acondicionamiento y/o preparación física.
7. Prestar asistencia técnica y administrativa a los organismos del sistema nacional
del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física en el territorio
de su jurisdicción.
8. Diseñar, ejecutar y evaluar el plan sectorial del municipio y de los distritos
especiales según las necesidades de su jurisdicción, de conformidad con las
políticas públicas fijadas por el Ministerio del Deporte y el ente deportivo
departamental y del Distrito Capital.
9. Proponer los lineamientos de deporte, recreación y actividad física para
incorporarlos en el plan municipal o distrital de desarrollo, según las necesidades
de su jurisdicción, de conformidad con las políticas públicas fijadas por el
gobierno nacional y el plan de desarrollo departamental.
10. Tendrán a su cargo la construcción, administración, mantenimiento, adecuación
y dotación de espacios y escenarios para la práctica del deporte, la recreación,
la actividad física de su jurisdicción en armonía con la ley y normas que regulan
los espacios públicos, incluyendo mecanismos de sostenibilidad y
corresponsabilidad, y propenderá por la reserva de predios y espacios para esta
destinación.
11. Apoyar los procesos de preparación y participación de los deportistas que
llevarán la representación de su municipio o distrito en eventos deportivos,
priorizando el rendimiento y alto rendimiento en el acceso y disfrute de
escenarios deportivos.
12. Apoyar la participación de las delegaciones municipales o distritales en los
eventos departamentales.
13. Establecer los criterios generales de financiación y cofinanciación de los
proyectos de origen municipal o distrital.
14. Formular y ejecutar programas y proyectos con enfoque territorial diferencial,
perspectiva de derechos para personas de zonas rurales, rurales dispersas y
constitucionalmente protegidas; fortaleciendo ámbitos de desarrollo para la
práctica del deporte, la recreación y la actividad física.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

15. Autorizar, certificar, evaluar y controlar las escuelas deportivas y recreativas


municipales organizadas por particulares, los centros de acondicionamiento y
perfeccionamiento físicos, los gimnasios y demás actividades organizadas de
deporte, recreación y actividad física, conforme a la reglamentación expedida
por el gobierno nacional y sin perjuicio de las funciones de vigilancia y control
de otras entidades estatales.
16. Crear programas de estímulo y fomento a los organismos del sector deporte,
recreación y actividad física en su jurisdicción.
17. Promoverán la ejecución de programas de recreación, actividad física, deporte
formativo, deporte estudiantil y deporte social, para la comunidad, los cuales
deberán estar contemplados en los planes de desarrollo adoptados por el
respectivo ente territorial, en concordancia con el plan nacional de desarrollo y
las políticas públicas fijadas por el Ministerio del Deporte y podrán ejecutarse en
asocio con entidades públicas o privadas que adelanten esta clase de programas
en su respectiva jurisdicción.
18. En los proyectos de renovación urbana a que se refiere la Ley 388 de 1997 y en
los nuevos proyectos de urbanización que se aprueben a partir de la vigencia de
esta Ley, se deberá contemplar la infraestructura para el desarrollo de
actividades deportivas, recreativas y para la práctica de la actividad física que
obedezca a las necesidades y tendencias deportivas de la comunidad en su zona
de influencia, conforme a los reglamentos que expidan los Concejos Municipales.
19. Desarrollar estrategias para la implementación del protocolo de prevención,
atención y erradicación de las violencias basadas en género en el deporte, la
recreación, la educación física, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo
libre que deberán adoptarse en los organismos deportivos.
20. Velar por el cumplimiento de las normas establecidas para la seguridad, y
convivencia de los participantes y espectadores en las actividades deportivas,
recreativas y para la actividad física, así como el cumplimiento de lo establecido
en el Código Mundial Antidopaje y de lo relacionado con el control médico de los
deportistas y de las condiciones físicas y sanitarias de los escenarios deportivos
del país; estas últimas, en coordinación de las entidades correspondientes.
21. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre.

CAPÍTULO III

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Organismos deportivos de derecho privado del sistema nacional del


deporte, la recreación, la educación física, la actividad física

Artículo 16. Organismos deportivos, recreativos y de actividad física. Son


aquellas organizaciones y/o entidades que desarrollan programas u ofrecen servicios
deportivos, recreativos, de actividad física y educación física, cuya naturaleza es privada
o mixta.

Parágrafo 1: Para los niveles nacional, departamental y del distrito capital sólo podrá
existir un ente, liga o federación.

Artículo 17. Integración de organismos de naturaleza privada. Los organismos


de naturaleza privada que harán parte del sistema nacional del deporte, la recreación,
la actividad física y la educación física, son: el comité olímpico colombiano, el comité
paralímpico colombiano, las federaciones deportivas nacionales y sus divisiones, la
federación colombiana deportiva militar, federación colombiana de deporte estudiantil,
federación colombiana de deporte para sordos, la federación colombiana de recreación,
la federación colombiana de actividad física, las asociaciones recreativas y las de la
actividad física, las ligas deportivas departamentales y del distrito capital, los clubes
deportivos, clubes promotores, escuelas deportivas, clubes deportivos profesionales,
centros de acondicionamiento, preparación física y gimnasios.

Artículo 18. Otros organismos de naturaleza privada. Los clubes sociales,


establecimientos educativos, fundaciones, corporaciones, cajas de compensación
familiar, empresas privadas o entidades públicas que desarrollen y fomenten actividades
deportivas, recreativas y de actividad física, podrán constituir un club deportivo de uno
o varios deportes o asociación, sin que requieran cambiar su propia estructura orgánica,
en todo caso cumpliendo los requisitos establecidos por el Ministerio del Deporte.

Artículo 19. Funciones generales de los organismos deportivos. Los organismos


deportivos del deporte asociado tendrán dentro de sus funciones generales, sin perjuicio
de las determinadas por el órgano de dirección o en la reglamentación del Ministerio
del Deporte las siguientes:

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

1. Formular, implementar y controlar las políticas, programas y proyectos


administrativos, financieros, deportivos u otros, de manera transparente y deben
ser socializados con todas las partes interesadas, organismos o personas que
hacen parte del sistema nacional del deporte, de su deporte; estos deben ser
aprobados por el órgano de dirección para su implementación.
2. Registrar y llevar el control de toda la información del deporte que gobierna,
tales como el registro de atletas con datos personales y deportivos, afiliados,
reconocimiento deportivo y la documentación donde consten las decisiones de
los órganos de dirección y administración y la demás información necesaria que
deba ser consignada en el registro único de información deportiva, recreativa y
de actividad física - RUID, velando por la veracidad y autenticidad de la misma.
3. Expedir y aprobar los estatutos que deberán incluir como mínimo el código de
ética, buen gobierno, disciplinario, y de conflicto de intereses que contemple la
promoción de una cultura de legalidad, prevención de la corrupción en el
deporte, integridad del deporte, buena gobernanza, así como un protocolo de
atención a todas las violencias, debidamente aprobados por el órgano de
dirección, y socializados con todas las partes interesadas del deporte que
gobierna, cada uno deberá contar de manera clara con el procedimiento para su
ruta de atención y reporte.
4. Gestionar los programas y actividades que brinden espacios libres de toda
discriminación y deporte seguro, los cuales deben ser socializados hacia todas
las partes interesadas que hacen parte del sistema y adoptar y aplicar el
protocolo de prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en
género en el deporte.
5. Formular, implementar y controlar el plan anual de acción y desarrollo el cual
debe incluir: objetivos, metas, presupuestos, estados financieros, calendario
deportivo con sujeción al calendario internacional, actividades e indicadores; este
deberá ser aprobado tres meses antes del inicio de la vigencia por el órgano de
dirección para su implementación, de conformidad con las políticas públicas
fijadas por el Ministerio del Deporte. Además, llevar un registro contable
conforme a las normas que regulan la materia.
6. Formular y socializar con todas las partes interesadas los criterios de
conformación de las selecciones que representarán a su territorio en
competencias que hacen parte del calendario deportivo aprobado. Para el caso

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

de las selecciones nacionales, deberán contar con el aval del Ministerio del
Deporte.
7. Formular, implementar y controlar los programas de preparación y participación
de las delegaciones deportivas en eventos deportivos nacionales e
internacionales, de acuerdo a su jurisdicción territorial. Así como cumplir
oportunamente los compromisos y los requerimientos que exijan los organismos
deportivos internacionales a los que estén afiliados.
8. Adoptar el reglamento antidopaje que atienda las disposiciones de la agencia
mundial antidopaje, su federación deportiva internacional, las normas y
procedimientos nacionales que regulan la materia.
9. Informar al Ministerio del Deporte acerca de la existencia de sanciones
ejecutoriadas en procesos disciplinarios, fiscales o penales en contra de los
integrantes de los órganos de administración, control y disciplina y cumplir las
órdenes impartidas respecto de la remoción del cargo de las personas
sancionadas dentro del término que se fije para este fin.
10. Gestionar y desarrollar programas de capacitación y actualización para
entrenadores, juzgamiento y dirigencia deportiva.
11. Prestar asistencia técnica para la realización de los diferentes eventos deportivos
realizados en el país bajo los lineamientos que imparta el Ministerio del Deporte.
12. Prestar asesoría dentro de la integración funcional del sistema para la
construcción, dotación y/o mantenimiento de la infraestructura deportiva para
que cumpla con las condiciones técnicas nacionales e internacionales.
13. Gestionar el desarrollo del deporte desde los programas de talento y reserva,
hacia el deporte de alto rendimiento y profesional sin que este interrumpa o
compita con los procesos de los organismos de otro nivel dentro del sistema, de
conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Deporte.
14. Cumplir con el manual de buenas prácticas deportivas, promovido y elaborado
por la federación correspondiente, para regular las relaciones de la entidad
deportiva con los atletas individualmente considerados, particularmente en los
asuntos relacionados con antidopaje y apuestas ilegales.
15. Promover y motivar la continuidad de la práctica deportiva, a través de
patrocinios, a deportistas destacados e incentivos económicos por participar en
eventos regionales, con cargo al presupuesto de la entidad o en asocio con
personas naturales o jurídicas.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

16. Las demás que determinen la normatividad vigente, los estatutos y/o órganos
de dirección.

SECCIÓN PRIMERA
Estructura, funcionamiento de los y estatutos de los organismos deportivos,
y recreativos y de actividad física

Artículo 20. Estructura de los órganos deportivos. La estructura de los


organismos deportivos se determinará en sus estatutos, atendiendo los postulados
constitucionales y legales señalados en esta ley y tendrá como mínimo:

1. Órgano de Dirección conformado por la asamblea general de afiliados, quienes


se constituirán con el quórum y las condiciones previstas en los estatutos;
2. Órgano de Administración colegiado, elegido por la asamblea general de
afiliados;
3. Para el caso de las federaciones, ligas y asociaciones deportivas y clubes
profesionales un Órgano de Control, mediante revisoría fiscal, conforme a lo
previsto en esta Ley y las demás disposiciones que la regulen o complementen;
4. Comisión disciplinaria.

Parágrafo 1. Los miembros de los órganos de administración, control y disciplina no


podrán ejercer cargos por elección en más de un organismo deportivo.

Parágrafo 2. Los servidores públicos o contratistas de los entes deportivos


departamentales, del Distrito Capital, municipales, distritales o de las entidades que
hagan sus veces, o del Ministerio del Deporte no podrán ser miembros de los órganos
de administración, control y disciplina de los entes deportivos.

Parágrafo 3. En los diferentes órganos deportivos se debe permitir la participación de


los deportistas, y la comunidad deportiva.

Artículo 21. Órgano de Dirección. La asamblea general de afiliados de los


organismos deportivos de nivel aficionado se constituye a través de su presidente o
delegado, con el quórum y en las condiciones previstas en los estatutos, para lo cual
deberán estar en pleno uso de sus derechos, esto es, que se encuentre a paz y salvo,

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

que no tenga sanción disciplinaria ejecutoriada que afecte su afiliación y con


reconocimiento deportivo vigente.

Parágrafo. En las asambleas convocadas por la respectiva federación participará un


atleta activo con voz, el cual será elegido conforme a la reglamentación que
internamente establezca su federación.

Artículo 22. Funciones específicas de la asamblea de afiliados. El organismo


deportivo deberá cumplir las funciones generales de los organismos de derecho privado
descritos en la presente ley y la asamblea ejercerá de forma específica entre otras las
siguientes funciones:

1. Elegir las personas y el cargo de quienes conformarán el órgano de


administración colegiado, el órgano de control, dos miembros del órgano de
disciplina y una persona en la comisión técnica por deporte o modalidad. Así
mismo tendrá la potestad de removerlo cuando así se acuerde.
2. Fijar anualmente los honorarios a los miembros del órgano de administración y
control.
3. Aprobar y acordar la cuantía y forma de pago de las cuotas de afiliación y
sostenimiento a cargo de los afiliados, las cuales deberán guardar estricta
relación frente a los costos y gastos administrativos.
4. Las demás que les señalen los estatutos y las leyes.

Artículo 23. Quórum de la asamblea para deliberación y toma de decisiones.


La asamblea deliberará con un número plural de personas que represente, por lo
menos, la mayoría absoluta, salvo que en los estatutos se exija un quórum diferente,
para lo cual se deberá encontrar en pleno uso de sus derechos, esto es, a paz y salvo,
sin sanción disciplinaria ejecutoriada que afecte su afiliación y con reconocimiento
deportivo vigente.

Artículo 24. Remisión. En asuntos tales como clases de asambleas, convocatoria,


quórum, mayorías decisorias, representación de afiliados, reuniones de asamblea y
junta directiva, elaboración de actas, impugnación de decisiones, nulidad e
imposibilidad y derecho de fiscalización individual, se le dará aplicación a lo previsto en

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

esta ley, en el Código de Comercio y las demás normas que las regulen o
complementen.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte resolverá acerca de la impugnación de las


decisiones aprobadas en asamblea de afiliados, o por los miembros del órgano de
administración, en ejercicio de las facultades de inspección, vigilancia y control.

Artículo 25. Órgano de Administración. Integrantes y elección. El órgano de


administración de los organismos deportivos del Sistema Nacional del Deporte, la
Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre no podrá ser
inferior a tres (3) miembros, incluido el presidente, quien fungirá como representante
legal del organismo. Los estatutos de los organismos deportivos garantizarán la
participación de mujeres en los órganos de dirección y administración en un porcentaje
no menor al treinta por ciento (30%).

Artículo 26. Contenido. Los estatutos sociales de los organismos deportivos y


recreativos deberán contener como mínimo:

1. El nombre, naturaleza jurídica, domicilio y duración.


2. El objeto social y la modalidad o modalidades deportivas cuya promoción y
desarrollo atenderá, haciendo mención expresa de que se trata de un organismo
de derecho privado, constituido para fomentar, patrocinar y organizar la práctica
del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo
libre correspondiente dentro de su jurisdicción e impulsar programas de interés
público y social.
3. El patrimonio, la forma de hacer los aportes y el origen de los recursos de los
organismos deportivos y/o recreativos.
4. La estructura de los organismos deportivos y/o recreativos, los cuales deberán
cumplir los requisitos establecidos en la presente ley.
5. Para el caso de los clubes con atletas profesionales además de lo aquí
establecido, deberán atender las estipulaciones contenidas en la normatividad
correspondiente.
6. La composición de los órganos de administración, control, disciplina, comisión
médica y de clasificación funcional, comisiones técnicas y de juzgamiento cuando
haya lugar.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

7. El periodo para el cual se eligen sus integrantes y la fecha a partir de la cual rige
la elección.
8. A los estatutos deberá incorporarse los códigos de buen gobierno.
9. Clases de reuniones del órgano de dirección.
10. Causales de disolución y liquidación.
11. Incorporación de pleno derecho de un protocolo de atención y erradicación de
todos los tipos de violencia en el deporte, la recreación, la actividad física y el
aprovechamiento del tiempo libre.
12. Los mecanismos de participación y elección de los deportistas y la comunidad
deportiva en los organismos deportivos y recreativos.

Parágrafo 1. Los estatutos serán de obligatorio cumplimiento al interior del organismo


deportivo y/o recreativo, una vez aprobados por parte de la asamblea de afiliados, y
frente a terceros cuando son inscritos ante la autoridad competente, para todos sus
efectos, se considerarán ley para las partes.

Parágrafo 2. Las normas estatutarias contrarias a la constitución y a la presente ley


se tendrán por no escritas.

SECCIÓN SEGUNDA

Organismos privados de Nivel Nacional del sistema nacional del deporte, la


recreación, la actividad física y la educación física.

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO

Artículo 27. Definición. El Comité Olímpico Colombiano es un organismo deportivo


especial, autónomo, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de duración indefinida de
integración y jurisdicción nacional, con formación y funciones de acuerdo con la Carta
Olímpica, con sujeción a las disposiciones constitucionales, legales y estatutarias
vigentes.

Artículo 28. Ámbito. El Comité Olímpico Colombiano, cumplirá las funciones


establecidas en sus estatutos, siendo estas, de interés público y social en todos los
deportes, tanto en el ámbito nacional como internacional, sin perjuicio de las normas

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

internacionales que regulan cada deporte. Este funge como el coordinador nacional de
los organismos deportivos del sector asociado.

Artículo 29. Objetivo. El Comité Olímpico Colombiano tiene como objetivo contribuir
al desarrollo deportivo del país, así como integrar, coordinar y ejecutar las políticas,
planes, programas y proyectos fijados por el Ministerio del Deporte, las normas
señaladas en la carta olímpica, sus estatutos, reglamentos y lineamientos
internacionales que regulen la materia.

Artículo 30. Funciones. El Comité Olímpico Colombiano, como coordinador del


deporte asociado, cumplirá las siguientes funciones:

1. Generar acciones tendientes a la cualificación del recurso humano propio del


sector.
2. Contribuir a la construcción y ejecución de la política pública del deporte y el plan
de desarrollo sectorial.
3. Afiliar a las federaciones deportivas, conforme a la normatividad olímpica
internacional, con sujeción a las disposiciones constitucionales, legales y
estatutarias vigentes.
4. Elaborar en coordinación con las federaciones deportivas afiliadas, el calendario
único nacional y vigilar su adecuado cumplimiento.
5. Coordinar con las federaciones deportivas afiliadas, el cumplimiento oportuno de
los compromisos y requerimientos que exige el Comité Olímpico Internacional y
demás organismos deportivos internacionales.
6. Elaborar y desarrollar conjuntamente con las federaciones deportivas afiliadas,
o directamente, según sea el caso, los planes de preparación y participación de
los atletas pertenecientes a las delegaciones nacionales.
7. Garantizar la participación deportiva del país en los juegos olímpicos y en las
demás manifestaciones competitivas.
8. Coordinar la financiación y organización de competiciones y certámenes con
participación nacional e internacional con sede en Colombia de conformidad con
las disposiciones y reglamentos, previo concepto favorable del Ministerio del
Deporte.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

9. Coordinar la participación oficial de delegaciones nacionales en competencias


multideportivas, de conformidad con las disposiciones y reglamentos vigentes
sobre la materia.
10. Llevar un registro actualizado de los atletas nacionales en coordinación con las
federaciones deportivas nacionales que permita establecer su nivel y posible
participación en eventos de carácter internacional.
11. Otorgar aval para efectos de vinculación de nuevos deportes al Sistema Nacional
del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, siempre y
cuando se trate de un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional.
12. Adoptar y aplicar el Código Mundial Antidopaje.
13. Adoptar y aplicar el protocolo de prevención, atención y erradicación de las
violencias basadas en género en el deporte.
14. Las demás que sean requeridas por disposiciones del Ministerio del Deporte,
siempre que se establezcan en concertación con los actores del Sistema Nacional
del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física que sean
competentes.

COMITÉ PARALÍMPICO COLOMBIANO

Artículo 31. Comité Paralímpico Colombiano. El Comité Paralímpico Colombiano


actuará como coordinador de los organismos deportivos del deporte asociado para
personas con discapacidad, y cumplirá con las funciones establecidas en sus estatutos,
en la Ley 1946 de 2019 y demás normas vigentes, siendo estas de interés público y
social en todos los deportes, tanto en el ámbito nacional como internacional, a través
de las Federaciones Deportivas que gobiernen deportes para personas en situación de
discapacidad de acuerdo a los lineamientos internacionales de gobernanza de cada
deporte.

El Comité Paralímpico Colombiano promoverá la adopción y el cumplimiento del


protocolo para la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en
género en el deporte, la recreación y la actividad física.

FEDERACIONES DEPORTIVAS

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 32. Federaciones Deportivas Nacionales. Las federaciones deportivas


nacionales son organismos de derecho privado, constituidas como asociaciones o
corporaciones por un número mínimo de ligas deportivas departamentales o del distrito
capital, para organizar la práctica de un deporte y sus modalidades deportivas dentro
del ámbito nacional e impulsar programas de interés público y social, de acuerdo a la
gobernanza internacional de movimiento olímpico y paralímpico.

Parágrafo 1: El Ministerio del Deporte determinará la conformación de una federación


deportiva por clubes deportivos, cuando previo análisis del sistema de información del
deporte, la recreación y la actividad física, deportes de alto riesgo o escasez de
escenarios deportivos especializados y, en necesidad de la organización del deporte en
el país no se encuentren el mínimo de ligas departamentales y del distrito capital para
la organización del deporte; para lo cual establecerá un número que permita su
conformación.

Parágrafo 2: No podrá existir más de una federación por cada deporte o discapacidad,
de acuerdo a la gobernanza deportiva internacional, y deberá contar con el aval del
organismo internacional correspondiente. En todo caso, el número mínimo de ligas,
asociaciones deportivas departamentales y del Distrito Capital y clubes Deportivos a
que se refiere los artículos anteriores será determinado por el Ministerio del Deporte.

Artículo 33. Estructura orgánica de las federaciones deportivas nacionales.


La estructura orgánica de las federaciones deportivas, deberán atender el deporte hacia
el alto rendimiento y el deporte profesional separadamente por medio de divisiones, y
tendrán a su cargo el manejo técnico y administrativo de su deporte en el ámbito
nacional y la representación internacional del mismo sin perjuicio del cumplimiento de
las normas constitucionales y legales establecidas. Así mismo deberá incluir en el órgano
de administración un representante de atletas, elegido democráticamente; estos sin
perjuicio de lo dispuesto por los estatutos.

Parágrafo. Cuando la gobernanza internacional lo disponga, los deportes paralímpicos


que integren organismos del deporte convencional adoptarán una división para estos.

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y FEDERACIÓN


DEPORTIVA DE LA POLICÍA NACIONAL

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 34. Naturaleza Jurídica. La Federación Deportiva de las Fuerzas Armadas


estará compuesta por el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada
Nacional.

Por su parte, la Federación Deportiva de la Policía Nacional será un organismo deportivo


distinto y autónomo a la Federación Deportiva de las Fuerzas Armadas. La Federación
Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Federación Deportiva de la Policía Nacional serán
consideradas como organismos deportivos especiales de nivel nacional, debiendo
desarrollar estrategias que posibiliten el acceso, fomento, y práctica de deportes para
personas en situación de discapacidad.

Parágrafo. Podrán estar inscritos en estas federaciones, los atletas en servicio activo
y los empleados públicos que pertenezcan al Ministerio de Defensa y sus entidades
adscritas, además de los niños y niñas que ingresan a colegios militares. Estos atletas,
una vez hayan cumplido su servicio militar o de policía o se retiren de la institución
respectiva, podrán acceder libremente al organismo deportivo que deseen.

Artículo 35. Constitución. La Federación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la


Federación Deportiva de la Policía Nacional podrán tener una liga deportiva para cada
deporte que se practique en el país, y cada una de ellas deberá estar afiliada a la
federación deportiva correspondiente.

Parágrafo. El Gobierno nacional reglamentará lo correspondiente a la representación


legal de los organismos que integran esta federación.

Artículo 36. Afiliación. Para el cumplimiento de su objeto, las ligas deportivas


pertenecientes a la Federación Deportiva de las Fuerzas Armadas y a la Federación
Deportiva de la Policía Nacional, requerirán contar con reconocimiento deportivo vigente
por parte del Ministerio del Deporte.

Artículo 37. Estructura. El Ministerio de Defensa Nacional establecerá y estructurará


lo correspondiente a la administración, representación, apoyo técnico y coordinación de
las ligas que hacen parte de la Federación Deportiva de las Fuerzas Armadas y de la
Federación Deportiva de la Policía Nacional garantizando la participación democrática

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

de quienes la integran, así como el titular de la representación de las ligas deportivas


frente a terceros. En todo caso la estructura deberá contar con una comisión técnica y
una comisión disciplinaria.

El Ministerio de Defensa Nacional, para efectos del desarrollo interno del deporte en la
Federación Deportiva de las Fuerzas Armadas y de la Federación Deportiva de la Policía
Nacional, podrá determinar que cada una o algunas de las fuerzas y la Policía Nacional,
creen la estructura necesaria para su fomento y práctica.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte brindará apoyo técnico al Ministerio de Defensa


Nacional en lo relativo a lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo 38. Conciliación con el servicio militar. En el evento que un deportista


de rendimiento y de alto rendimiento se encuentre activo en las Fuerzas Armadas o la
Policía Nacional y que adicionalmente le implique la movilidad dentro del territorio
nacional, se fomentará su preparación y participación conforme a su especialidad
deportiva, facultándolo para prestarlo en la Federación Deportiva de las Fuerzas
Militares y la Federación Deportiva de la Policía Nacional, las cuales deberán brindarle
todas las condiciones para su entrenamiento, concentración, continuidad y
participación deportiva, teniendo en cuenta el proporcionamiento de apoyo requerido
en aspectos de permisos, funciones, soporte económico, psicosocial, deportivo y de
movilidad, así como las demás que sean requeridas.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


ESTUDIANTIL

Artículo 39. Naturaleza Jurídica. Es un organismo deportivo especial de nivel


nacional con personería jurídica orientado a la formación, promoción, organización y
gestión de la educación física y el deporte estudiantil en todos los grados educativos
establecidos por el Ministerio de Educación.

Artículo 40. Constitución. La federación colombiana de educación física y deporte


estudiantil estará compuesta exclusivamente por las instituciones de educación
debidamente reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional y cuyos estudiantes
activos cumplan programas de educación formal en cualquier nivel.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Parágrafo 1. Será parte del órgano de dirección y administración de esta federación


el Ministerio del Deporte por medio de un (1) miembro delegado por el despacho del
Ministerio en el órgano de dirección, así como un miembro en el órgano de
administración.

Parágrafo 2. Será parte también del órgano de dirección y administración, el Ministerio


de Educación por medio de participación de un (1) miembro delegado por el despacho
del Ministerio en el órgano de dirección, así como un miembro en el órgano de
administración.

Parágrafo 3. El Ministerio del Deporte y el Ministerio de Educación en un término no


superior a seis (6) meses contados a partir de la vigencia de la presente ley, deberán
reglamentar la participación en los Órganos de Dirección y Administración de la
Federación Colombiana de Educación Física y Deporte Estudiantil, la participación de al
menos un (1) representante de los docentes, un (1) representante de los estudiantes,
un (1) representante de los padres de familia y un (1) representante de las instituciones
educativas.

Artículo 41. Estructura orgánica de la federación colombiana de educación


física y deporte estudiantil. Tendrá una estructura orgánica por divisiones: 1.
Educación física, 2. Deporte escolar, 3. Deporte universitario. Deberá contar con una
comisión técnica y una comisión disciplinaria.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte, dentro de los seis meses siguientes a la


promulgación de esta ley determinará los parámetros adicionales para la creación de la
federación colombiana de educación física y deporte estudiantil.

Artículo 42. Representación internacional. La federación colombiana de educación


física y deporte estudiantil tendrá la representación internacional de deporte
universitario.

Parágrafo 1. La federación colombiana de educación física y deporte estudiantil no


participará en juegos deportivos nacionales, juegos deportivos paranacionales, juegos

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

deportivos suramericanos; su participación se limita exclusivamente en los eventos


propios, nacionales e internacionales universitarios.

Parágrafo 2. Los atletas universitarios podrán afiliarse al organismo deportivo


correspondiente, de manera simultánea, en la medida que esta federación solo participa
en eventos propios, nacionales e internacionales universitarios.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ACTIVIDAD FÍSICA

Artículo 43. Federación Colombiana de Actividad Física. Es un organismo


especial de nivel nacional con personería jurídica orientado a la formación, la
investigación promoción, organización y gestión de la actividad física; así como a la
articulación con los Centros de educación física, Entidades, Asociaciones,
Organizaciones, Órganos colegiados, Comités e Instituciones legalmente constituidas.

Artículo 44. Constitución. La federación colombiana de actividad física estará


compuesta exclusivamente por las asociaciones y organizaciones dedicadas a la
promoción de la actividad física que de manera voluntaria quieran formar parte de la
Federación.

Parágrafo 1. Será parte también del órgano de dirección y administración el Ministerio


del Deporte por medio de participación de un (1) miembro delegado por el despacho
del Ministerio en el órgano de dirección, así como un miembro en el órgano de
administración.

Parágrafo 2. Será parte también del órgano de dirección y administración el Ministerio


de Educación por medio de participación de un (1) miembro delegado por el despacho
del Ministerio en el órgano de dirección, así como un miembro en el órgano de
administración.

Parágrafo 3. El Ministerio del Deporte reglamentará dentro de los 6 meses siguientes


a la entrada en vigencia de la Ley, lo referente al proceso de constitución y requisitos
de inscripción y permanencia en la Federación.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE RECREACIÓN

Artículo 45. Federación Colombiana de Recreación. Es un organismo especial de


nivel nacional con personería jurídica orientado a la formación, promoción, organización
y gestión de la recreación.

Artículo 46. Constitución. La federación colombiana de recreación estará compuesta


exclusivamente por asociaciones y organizaciones dedicadas a la promoción de la
recreación.

Parágrafo 1. Será parte también del órgano de dirección y administración el Ministerio


del Deporte por medio de participación de un (1) miembro delegado por el despacho
del Ministerio en el órgano de dirección, así como un miembro en el órgano de
administración.

Parágrafo 2. Será parte también del órgano de dirección y administración el Ministerio


de educación por medio de participación de un (1) miembro delegado por el despacho
del Ministerio en el órgano de dirección, así como un miembro en el órgano de
administración.

Artículo 47. Estructura Orgánica de la Federación Colombiana de Recreación.


Tendrá una estructura orgánica que permita identificar las manifestaciones de la
recreación en todo el territorio nacional.

Artículo 48. La federación colombiana de recreación deberá atender las orientaciones


técnicas nacionales en materia de recreación como el plan nacional de recreación o las
que se desarrollen desde el Ministerio del Deporte bajo un enfoque participativo e
incluyente, permitiendo a su vez la participación institucional del Ministerio de educación
para la consolidación de estrategias pedagógicas que permitan estructurar políticas
adaptables, pertinentes e innovadoras.
SECCIÓN TERCERA
ORGANISMOS PRIVADOS DE NIVEL DEPARTAMENTAL DEL SISTEMA
NACIONAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA
EDUCACIÓN FÍSICA.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 49. Ligas Deportivas. Son organismos de derecho privado, organizados


como corporaciones o asociaciones, conformadas por un número mínimo de clubes
deportivos y/o promotores o de ambas clases, para fomentar, patrocinar y organizar la
práctica de un deporte con sus modalidades deportivas, dentro del ámbito territorial del
departamento o del Distrito Capital, según el caso, e impulsarán programas de interés
público y social.

Parágrafo. No podrá existir más de una Liga por cada deporte o discapacidad dentro
de la correspondiente jurisdicción territorial.

Artículo 50. Asociaciones Deportivas. Las asociaciones deportivas son organismos


de derecho privado constituidas como corporaciones o asociaciones por un número
mínimo de clubes promotores o deportivos o de ambas clases, para fomentar, patrocinar
y organizar la práctica de varios deportes o modalidades deportivas, siempre y cuando
no se cuente con el número de clubes para conformar una liga, dentro del ámbito
territorial del departamento o del Distrito Capital, según el caso, e impulsarán
programas de interés público y social. La creación de las Asociaciones Deportivas o del
Distrito Capital será promovida por los entes deportivos correspondientes.

Sólo se podrá otorgar reconocimiento deportivo a una Asociación Deportiva dentro de


la correspondiente jurisdicción territorial.

Parágrafo 1. Una vez se cuente con el número mínimo de clubes para conformar la
liga, los clubes del respectivo deporte no podrán permanecer afiliados a la asociación
deportiva y deberán constituirla dando cumplimiento a los requisitos exigidos para su
funcionamiento.

Parágrafo 2. Las Ligas Deportivas y las Asociaciones Deportivas departamentales o


del Distrito Capital deberán afiliarse a la Federación Nacional en cada una de sus
disciplinas deportivas correspondientes.

Parágrafo 3. El número mínimo de clubes deportivos y promotores para constituir las


Ligas y Asociaciones Deportivas departamentales o del Distrito Capital será determinado
por el Ministerio del Deporte.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 51. Asociaciones Departamentales o del Distrito Capital de


Recreación. Las asociaciones departamentales o del Distrito Capital de recreación son
organismos de derecho privado constituidas por asociaciones de municipios o de
distritos especiales para fomentar, patrocinar y organizar la práctica de la recreación,
dentro del ámbito territorial del departamento o del Distrito Capital, según el caso, e
impulsarán programas de interés público y social. La creación de las Asociaciones de
Recreación Departamentales o del Distrito Capital será promovida por los entes
deportivos correspondientes.

Sólo se podrá otorgar reconocimiento oficial a una Asociación Recreativa dentro de la


correspondiente jurisdicción territorial.

Artículo 52. Asociaciones Departamentales de Actividad Física. Las


asociaciones departamentales o del Distrito Capital de actividad física son organismos
de derecho privado constituidas por asociaciones de municipios o de distritos especiales
para fomentar, patrocinar y organizar la práctica de la actividad física, dentro del ámbito
territorial del departamento o del Distrito Capital, según el caso, e impulsarán
programas de interés público y social. La creación de las Asociaciones de Actividad Física
Departamentales o del Distrito Capital será promovida por los entes deportivos
correspondientes.

Sólo se podrá otorgar reconocimiento oficial a una Asociación de Actividad Física dentro
de la correspondiente jurisdicción territorial.

SECCIÓN CUARTA
ORGANISMOS DEPORTIVOS DEL NIVEL MUNICIPAL DEL SISTEMA
NACIONAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA
EDUCACIÓN FÍSICA.

Artículo 53. Clubes Deportivos. Los clubes deportivos son organismos de derecho
privado constituidos por afiliados, mayoritariamente deportistas, para fomentar y
patrocinar la práctica de un deporte o modalidad, la recreación en el municipio, e
impulsar programas de interés público y social.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Parágrafo 1. Para los efectos de este artículo, las cajas de compensación familiar, los
clubes sociales, los establecimientos educativos, los organismos comunales y las
empresas públicas y privadas que desarrollen actividades deportivas organizadas,
deberán constituir un club deportivo de diferentes deportes para su fomento y
promoción, sin que requieran cambiar su propia estructura orgánica, en todo caso
cumpliendo los requisitos. Estos podrán afiliarse a la Federación Deportiva
correspondiente cuando la constitución de este organismo deportivo lo permita. Las
instituciones educativas facilitarán la disponibilidad de sus afiliados para la preparación
y participación en competencias nacionales e internacionales.

Parágrafo 2. En el caso específico de los establecimientos educativos, de todos los


niveles desde cero hasta el superior, de educación formal y no formal, de carácter
público o privado pertenecientes y/o reconocidos por el Ministerio de Educación
Nacional o por la autoridad educativa oficial correspondiente, promoverá la
correspondiente organización de un club deportivo o en su defecto un club promotor,
estableciendo esta actividad como responsabilidad del representante legal, rector,
administrador o docente del área de educación física.

Parágrafo 3. Los clubes deportivos de los planteles e instituciones educativas podrán


afiliarse a la federación deportiva correspondiente cuando la constitución de este
organismo deportivo lo permita.

Parágrafo 4. El Ministerio del Deporte desarrollará el instructivo para conformación de


clubes deportivos y clubes promotores y pondrá a disposición la difusión amplia de la
ruta y el ABC del trámite; con el fin de fomentar la formalización de los clubes y su
inclusión dentro del Sistema a través de las ligas y federaciones deportivas.

Artículo 54. Clubes Promotores. Los clubes promotores son organismos de derecho
privado constituidos por afiliados mayoritariamente deportistas, para fomentar
disciplinas deportivas o modalidades deportivas que no tengan el número mínimo de
deportistas. En consecuencia, fomentarán y patrocinarán la práctica de varios deportes
y la recreación, impulsarán programas de interés público y social, en el municipio.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Parágrafo 1. La creación de clubes promotores será promovida por los entes


deportivos municipales, sin perjuicio de que cada deporte o modalidad deportiva
adquiera su pleno desarrollo y se organice como club deportivo.

Parágrafo 2. El desarrollo de los clubes promotores de los establecimientos tendrá


como objetivo prioritario la motivación, fomento y organización de las actividades
deportivas y competencias de todo tipo internas o externas. Los planteles educativos
facilitarán la disponibilidad de sus afiliados para la preparación y participación en
competencias nacionales e internacionales.

Artículo 55. Asociaciones Municipales o de Distritos Especiales de


Recreación. Las asociaciones municipales o de distritos especiales de recreación son
organismos de derecho privado constituidas por organizaciones de recreación para
fomentar, patrocinar y organizar la práctica de la recreación, dentro del ámbito
territorial, según el caso, e impulsarán programas de interés público y social. La creación
de asociaciones municipales o de distritos especiales será promovida por los entes
deportivos correspondientes.

Sólo se podrá otorgar reconocimiento oficial a una Asociación Recreativa dentro de la


correspondiente jurisdicción territorial.

Artículo 56. Asociaciones Municipales y Distritos Especiales de Actividad


Física. Las asociaciones municipales y de distritos especiales de actividad física son
organismos de derecho privado constituidas por organizaciones de actividad física que
buscan fomentar, patrocinar y organizar la práctica de la actividad física, dentro del
ámbito territorial, según el caso, e impulsarán programas de interés público y social. La
creación de las Asociaciones de Actividad Física municipales y de distritos especiales
será promovida por los entes deportivos correspondientes.

Sólo se podrá otorgar reconocimiento oficial a una Asociación de Actividad Física dentro
de la correspondiente jurisdicción territorial.

Artículo 57. Escuelas de Formación Deportivas. Son organismos de derecho


público y/o privado con reconocimiento deportivo, que no requieren personería jurídica
y que ejecutan programas de formación sistemáticos de carácter pedagógico y técnico

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

extracurricular, que buscan contribuir a la formación física, intelectual, psicológica y


social de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con el objetivo de aprender
la iniciación y fundamentación de una o varias disciplinas deportivas y, de acuerdo con
los intereses del individuo, elegir el deporte para la salud y la recreación.

El Ministerio del Deporte establecerá los lineamientos para la implementación y


desarrollo de escuelas deportivas, atendiendo los principios contemplados en la
presente ley, determinando la articulación con los otros organismos deportivos del
Sistema, para la transición hacia el talento y reserva y rendimiento deportivo.

Parágrafo: los organismos deportivos del sistema nacional del deporte, la recreación
y la actividad física, podrán tener programas de escuelas deportivas y generar un cobro
por la participación en las mismas.

El Ministerio del Deporte contará con un término de seis (6) meses posteriores a la
promulgación de la esta ley para reglamentar lo relacionado al funcionamiento,
estructura y aval deportivo de las escuelas deportivas.

TRANSFERENCIA DE DEPORTISTAS EN CLUBES DE DEPORTE AFICIONADO

Artículo 58. Renuncia o desafiliación. El deportista o su representante legal deberá


presentar renuncia ante el órgano de administración del club al cual se encuentra
afiliado, para ello tiene que estar a paz y salvo con sus cuotas ordinarias y/o
extraordinarias aprobadas por la asamblea.

Las solicitudes de desafiliación de deportistas y atletas menores de 18 años deberán


ser presentadas por sus padres o representantes legales, contando con el
consentimiento expreso y escrito por parte del menor de edad.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte reglamentará en un plazo no mayor a seis (6)


meses lo concerniente a los términos de solicitud, pagos, autorización, entre otros, en
cuanto a la renuncia o cambio de club de deporte aficionado.

Parágrafo 2. El Ministerio del Deporte promoverá y velará porque las federaciones


deportivas nacionales reglamenten lo concerniente a los periodos en los cuales

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

procederá la afiliación de deportistas y/o atletas que hubiesen presentado su solicitud


de desafiliación durante el desarrollo de una temporada deportiva, campeonato, torneo,
competición o similares, teniendo en cuenta la integridad de las competiciones y las
normas concordantes.

Artículo 59. Pagos de los deportistas. Los deportistas solo podrán ser obligados
para con sus clubes al pago de las siguientes cuotas, siempre y cuando las mismas
hayan sido aprobadas por las respectivas asambleas de afiliados:

1. Cuota de afiliación
2. Cuotas extraordinarias y de sostenimiento.

Parágrafo. No se podrá exigir al deportista pago alguno por la transferencia de un club


a otro y/o de una Liga a otra.

Artículo 60 -Transferencia. Una vez el deportista reciba la autorización de renuncia


por el órgano de administración del club de origen, podrá cambiar su afiliación a otro
club debiendo presentar dicha autorización al órgano de administración del nuevo club.

Artículo 61. No autorización de transferencia. Si el deportista se encuentra a paz


y salvo con el club, los miembros del órgano de administración sólo podrán abstenerse
de autorizar la renuncia que se les solicite, cuando por el retiro del deportista se afecte
la participación de ese organismo deportivo en las competencias en las que se
encuentre inscrito, en todo caso no se podrá coaccionar la libertad del miembro del club
o condicionar la aceptación de su renuncia sobre su participación en el evento
competitivo.

CAPÍTULO IV

Reconocimiento deportivo y reconocimiento oficial

SECCIÓN PRIMERA
Del reconocimiento deportivo

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 62. Reconocimiento Deportivo. Es el acto administrativo mediante el cual


se acredita al organismo deportivo para pertenecer al sistema nacional del deporte, la
recreación, la educación física, la actividad física, cuyo objeto es el fomento, protección,
apoyo y patrocinio del deporte, el cual será otorgado, negado, renovado, actualizado,
o revocado, según el caso, por el Ministerio del Deporte o la autoridad competente
según corresponda.

El reconocimiento deportivo de las federaciones deportivas nacionales, la federación


colombiana deportiva militar, la federación nacional de deporte estudiantil y los clubes
profesionales será otorgado, negado, revocado, suspendido, renovado o actualizado
por el Ministerio del Deporte.

El reconocimiento deportivo de las ligas y asociaciones deportivas departamentales o


distritales será otorgado, negado, revocado, suspendido, renovado o actualizado por el
ente deportivo departamental o de Bogotá D.C. o quien haga sus veces según sea el
caso.

El reconocimiento deportivo de los clubes deportivos, clubes promotores, escuelas


deportivas, será otorgado, revocado, negado, suspendido, renovado o actualizado por
el ente deportivo municipal o de Bogotá D.C. o quien haga sus veces según sea el caso.

El reconocimiento deportivo se concederá por el término de cinco (5) años, contados a


partir de la ejecutoria del acto administrativo correspondiente.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte deberá reglamentar en un término de seis (6)


meses posteriores a la promulgación de esta ley, incluyendo los tiempos de trámite de
reconocimiento deportivo.

Parágrafo 2. El Ministerio del Deporte, realizará el seguimiento y control sobre los


trámites de reconocimiento deportivo de las ligas deportivas departamentales y de
distrito capital que gestionan los entes deportivos departamentales y de distrito capital.

Artículo 63. Para que un deporte pueda ingresar al Sistema Nacional del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad Física se considerarán las siguientes
variables para su inclusión:

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

1. Estar vinculado a una federación internacional,


2. Ser reconocido por el Comité Olímpico Internacional o el Comité Paralímpico
Internacional, Comité Sordolímpico internacional, Comité Paralímpico Nacional y/o
Federaciones Olímpicas y/o Federaciones de deportes para personas en situación de
discapacidad.
3. Contar con un desarrollo de práctica del deporte en el país.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte reglamentará los requisitos para que un deporte
pueda ingresar al Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre y se le confiera el
reconocimiento deportivo. Asimismo promoverá y dará el acompañamiento técnico
respectivo para facilitar y promover la conformación de clubes, ligas, federaciones y
demás instancias de formalización dentro del Sistema Nacional del Deporte a nuevas
disciplinas.

SECCIÓN SEGUNDA.
Del reconocimiento oficial

Artículo 64. Reconocimiento Oficial Asociaciones Recreativas. Es el acto


administrativo mediante el cual se acredita a las Asociaciones de Recreación para
pertenecer al Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la
Actividad Física cuyo objeto es generar lineamientos, fomentar, patrocinar y organizar
la recreación, el cual será otorgado, negado, renovado, actualizado, suspendido o
revocado según el caso, por el ente territorial correspondiente.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte deberá reglamentar en un término de seis (6)


meses posteriores a la promulgación de esta ley, la reglamentación incluyendo los
tiempos de trámite de reconocimiento oficial.

Parágrafo 2°. El reconocimiento oficial se concederá por término de cinco (5) años,
previa verificación de la actividad económica correspondiente. En todo caso, el
reconocimiento oficial podrá ser suspendido, revocado o cancelado cuando el organismo

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

deportivo incumpla con sus funciones establecidas en la presente Ley o el objeto


misional establecido en sus estatutos.

Parágrafo 3°. Cuando se produzcan cambios en los órganos de administración, de


control y disciplina, se solicitará la actualización del reconocimiento oficial.

Artículo 65. Reconocimiento Oficial Asociaciones de Actividad Física. Es el acto


administrativo mediante el cual se acredita a las Asociaciones de Actividad Física para
pertenecer al Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la
Actividad Física cuyo objeto es generar lineamientos, fomentar, patrocinar y organizar
la actividad física el cual será otorgado, negado, renovado, actualizado, suspendido o
revocado según el caso, por el ente territorial correspondiente.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte deberá reglamentar en un término de seis (6)


meses posteriores a la promulgación de esta ley, la reglamentación incluyendo los
tiempos de trámite de reconocimiento oficial.

Parágrafo 2°. El reconocimiento oficial se concederá por término de cinco (5) años,
previa verificación de la actividad económica correspondiente. En todo caso, el
reconocimiento oficial podrá ser suspendido, revocado o cancelado cuando el organismo
deportivo incumpla con sus funciones establecidas en la presente Ley o el objeto
misional establecido en sus estatutos.

Parágrafo 3°. Cuando se produzcan cambios en los órganos de administración, de


control y disciplina, se solicitará la actualización del reconocimiento oficial.

Artículo 66. Condiciones del reconocimiento oficial. Para el reconocimiento oficial


de las Asociaciones de Recreación y las Asociaciones de Actividad Física, los organismos
departamentales, municipales y distritales especiales, previo al otorgamiento del
reconocimiento de los organismos recreativos y de actividad física, deberán verificar la
actividad deportiva y/o recreativa a desarrollar.

Parágrafo. Los actos que se expidan en relación con el reconocimiento oficial están
sujetos a los procedimientos previstos en el Código de Procedimiento Administrativo y

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

de lo Contencioso Administrativo, y demás condiciones, términos y requisitos que el


Ministerio del Deporte reglamente.

Artículo 67. El reconocimiento oficial confiere los siguientes beneficios:

1. Ser parte del Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física y
la Actividad Física;
2. Fomento, patrocinio y organización del deporte y sus distintas modalidades;
3. Participación deportiva en los eventos oficiales del Sistema Nacional del Deporte,
la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física;
4. Representación deportiva municipal, departamental y nacional;
5. Solicitud de sede para las competiciones o eventos deportivos seccionales,
nacionales o internacionales;
6. Acceso a recursos públicos cuando se cumpla con los requisitos establecidos por
las disposiciones legales y los que se determinen en la presente ley;
7. Afiliación al organismo deportivo superior;
8. Las demás que determine la ley.

Artículo 68. El reconocimiento oficial será otorgado, negado, renovado, actualizado,


suspendido y revocado por el Ministerio del Deporte a las federaciones de recreación y
de actividad física; por el ente deportivo departamental y del Distrito Capital, o quien
haga sus veces, a las asociaciones de recreación y de actividad física departamentales
y del Distrito Capital; por el ente deportivo municipal o distrital especial, o quien haga
sus veces, a las asociaciones municipales o distritales especiales de recreación y de
actividad física.

Artículo 69. Personería Jurídica. Los organismos deportivos de derecho privado, del
sistema nacional del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física,
deberán contar con personería jurídica, la cual será tramitada ante la entidad
competente de acuerdo al nivel en el sistema. El Ministerio del Deporte en coordinación
con el Ministerio de Hacienda reglamentará en un término de seis (6) meses de
promulgada la ley el trámite de personería jurídica.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

1. Nacional: La personería jurídica de las federaciones deportivas nacionales, la


federación colombiana de las fuerzas armadas, federación colombiana de la policía
nacional, la federación nacional de deporte estudiantil y la federación colombiana de
deporte para sordos, será otorgada, denegada, revocada o suspendida por el Ministerio
del Deporte.

2. Departamental o de distrito capital: La personería jurídica de las ligas y


asociaciones deportivas departamentales o distritales será otorgada, negada,
suspendida o revocada por el ente territorial departamental o del distrito capital a través
de la entidad asignada para tal fin.

3. Municipal o de distrito capital: La personería jurídica de los clubes


deportivos y clubes promotores será otorgada, negada, suspendida o revocada, por el
ente territorial municipal y/o distritos especiales a través de la entidad asignada para
tal fin.

Parágrafo 1. La personería jurídica será de carácter obligatorio para todos los


organismos del sector asociado, y para su otorgamiento se exigirá el cumplimiento
de normas legales y estatutarias de carácter deportivo.

Parágrafo 2. Las entidades territoriales podrán adoptar en sus propios reglamentos


los requisitos y procedimientos dispuestos, para el trámite correspondiente.

En todo caso, para tal efecto, deberán verificar el cumplimiento de las normas
legales y estatutarias de carácter deportivo, especialmente las relativas a su
estructura y organización interna.

TÍTULO III
RECREACIÓN

Artículo 70. Definición. Son acciones producto de la participación activa, voluntaria


y autónoma de sujetos y grupos poblacionales en diferentes entornos, relacionadas con
actividades físicas, dinámicas de convivencia ciudadana, que fomenta y permite el

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

mejoramiento de la calidad de vida, la salud, la identidad cultural, la formación en


valores; por medio del esparcimiento.

Artículo 71. Enfoque. Se debe entender que, dentro de los procesos recreativos,
predominan dos enfoques los cuales tienen la cualidad de ser adoptados por los diversos
actores que participan en todo el proceso e infraestructura de la recreación, siempre
atendiendo las necesidades de la población objeto.

Los enfoques se clasifican en:

1. El enfoque educativo (pedagógico): el cual tiene como principal punto de partida


la importancia de generar procesos asociados a la construcción de aprendizaje a
través de la lúdica y el desarrollo humano, para esto, se pueden identificar varias
líneas de acción y modalidades, las cuales se adaptarán de acuerdo con las
necesidades de la población objeto.
2. La animación socio cultural: este enfoque tiene una característica principal y su
propósito está dado al proceso de estímulo e invitación a una práctica conjunta
que permita procesos de desarrollo humano y construcción grupal y comunitaria,
generando acciones que contribuyen a la salud física y mental de las personas.

Artículo 72. Integración. Dentro del sistema nacional del deporte, la recreación, la
educación física, la actividad física, se reconocen a aquellas organizaciones con enfoque
de desarrollo humano y social, cuyo objeto es el fomento, desarrollo y promoción en
salud desde la recreación, la actividad física, el deporte formativo y el deporte social o
cualquiera de ellas.

Artículo 73. Juegos tradicionales o autóctonos. Las instituciones educativas que


desarrollan programas de etnoeducación incluirán en los programas de educación física,
además de las prácticas deportivas, de actividades físicas y recreativas, los juegos
autóctonos y prácticas ancestrales correspondientes a las regiones de pertenencia de
los escolares.

Parágrafo. El desarrollo de la política pública de recuperación, fortalecimiento y


fomento de las prácticas ancestrales y tradicionales deportivas y recreativas de los

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

pueblos indígenas se concertará con sus representantes en los espacios de


concertación, teniendo en cuenta los lineamientos existentes.

Artículo 74. Deporte social comunitario. Fortalecer los valores y la sana


convivencia a través de las prácticas deportivas, recreativas, de actividad física y sus
diferentes manifestaciones de manera sostenible y articulada, para la transformación
social y la paz de la población colombiana.

Artículo 75. Fomento. El Ministerio del Deporte, en coordinación con los entes
deportivos departamentales, municipales y del distrito capital, o quien haga sus veces,
fomentarán el deporte social en el territorio nacional a través de la implementación de
planes, proyectos, programas y eventos deportivos y recreativos que promuevan la
participación de la comunidad en general, en especial de los campesinos, indígenas,
afrocolombianos, palenqueros, raizales, rom o gitanos, mujeres (mujer
rural), personas en condición de discapacidad.

Artículo 76. Promoción de la paz duradera. Se incluirán programas deportivos,


recreativos y de actividad física especiales para personas víctimas del conflicto armado
mediante actividades que permitan su desarrollo y crecimiento personal, y desarrolle
sus habilidades y valores para la construcción de una paz estable y duradera.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte junto a organismos públicos y privados del sistema
nacional del deporte, la recreación y la actividad física, coordinarán estrategias y
acciones para dar cumplimiento a las necesidades territoriales que se generen junto
con los entes deportivos municipales y departamentales para la asignación de
presupuesto especial para realizar programas y proyectos de deporte social
comunitario, donde se impulse y se permita el desarrollo del deporte femenino en todos
los territorios.

TÍTULO IV
EDUCACIÓN FÍSICA

Artículo 77. Entorno Educativo. Corresponde al Ministerio de deporte en articulación


con el Ministerio de educación nacional, orientar y promover la transversalización del
deporte, la recreación, la actividad física, y la educación física en los establecimientos

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

educativos que podrán ser parte de sus actividades curriculares y extracurriculares y


contribuirá a la formación deportiva escolar, la adopción de hábitos y estilos de vida
saludables, respetando la autonomía escolar, en procura de la formación integral de la
niñez, la infancia, la adolescencia, jóvenes, docentes y comunidad educativa en general,
siguiendo las disposiciones de la Ley 115 de 1994, Ley 934 de 2004 y demás
normatividad vigente.

El Ministerio del Deporte brindará la asesoría al Ministerio de educación y al sector


educativo, para que en el marco de su competencia asesore la oferta académica en
procura de la formación integral de la niñez, la infancia, la adolescencia, jóvenes,
docentes y comunidad educativa en general, tomando como factor imprescindible la
práctica del deporte, la actividad física, la recreación.

Las instituciones educativas que desarrollan programas de etnoeducación, incluirán en


los programas de educación física, además de las prácticas deportivas, de actividades
físicas y recreativas, los juegos autóctonos y prácticas ancestrales correspondientes a
las regiones de pertenencia de los escolares.

Parágrafo 1. Las instituciones educativas públicas y privadas deberán garantizar que


la práctica del deporte, la actividad física y la recreación como medio de los programas
de educación física y en las jornadas complementarias, se lleven a cabo en entornos
seguros que protejan la dignidad humana, los derechos humanos, el cuidado del medio
ambiente y la salud de todos los participantes.

Parágrafo 2. Las instituciones educativas públicas y privadas adoptarán las medidas


preventivas para evitar la ocurrencia de actos que constituyan violencia o discriminación
por género, discapacidad, étnico, entre otros.

Parágrafo 3. La orientación de la práctica del deporte, la actividad física y la recreación


como medios de los programas de educación física y en los espacios académicos
extracurriculares deberá estar a cargo de personas idóneas con la formación y
cualificaciones específicas acorde al desempeño de sus funciones, el cual será
reglamentado en un plazo no mayor a seis (06) meses contados a partir de la entrada
en vigencia de la presente ley.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

En caso de no contar con el perfil profesional idóneo requerido, podrán dirigir la


orientación de la práctica del deporte, la actividad física y la recreación, los entrenadores
comunitarios.

Artículo 78. Dirección, orientación, coordinación y control del desarrollo de


la educación física extraescolar como factor social: corresponde al Ministerio de
educación nacional, a las secretarías departamentales, distritales y municipales de
educación la responsabilidad de dirigir, orientar, coordinar y controlar el desarrollo de
la educación física como área obligatoria en los niveles de educación establecidos en la
ley general de educación y extraescolar como factor social y determinar las políticas,
planes, programas y estrategias para su desarrollo, con fines de salud, bienestar y
condición física para niños, niñas, jóvenes, y personas en situación de discapacidad.

TÍTULO V
ACTIVIDAD FÍSICA

Artículo 79. El Ministerio del Deporte promoverá la práctica de actividad física en todo
el territorio nacional con el fin de prevenir los problemas de salud física y mental que
ocurren en el país, para ello hará mediciones periódicas del porcentaje de personas que
realizan actividad física de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de
la Salud.

Artículo 80. El Ministerio de Transporte en coordinación con el Ministerio del Deporte


promoverá el transporte activo no motorizado en todo el territorio nacional,
principalmente en los entornos priorizados escolares, universitarios, laborales, en hogar
y en el tiempo libre como una estrategia de promoción de estilos de vida saludable y
práctica de actividad física.

Artículo 81. Corresponde al Ministerio de Educación Nacional establecer lineamientos


dentro del Proyecto Educativo Institucional, con el fin de garantizar un mínimo de
intensidad horaria semanal en la enseñanza de la educación física, con el fin de
incentivar la actividad física y la eliminación de hábitos sedentarios para niños y
adolescentes escolarizados, todas las instituciones educativas tanto públicas como
privadas deben garantizar que los estudiantes cumplan dentro de la institución 60

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

minutos diarios de actividad física. En el caso de los preescolares se debe garantizar


180 minutos diarios de juego activo en niños en primera infancia.

Artículo 82. Actividad física en adultos mayores. Con el fin de prevenir el


envejecimiento activo, y las complicaciones derivadas por el sedentarismo en la
población adulta mayor, los hogares y los centros de cuidado de esta población deberán
garantizar que los adultos mayores institucionalizados, cuenten con una oferta amplia
y suficiente de actividades deportivas, recreativas y físicas que les permitan a los adultos
mayores cumplir con las recomendaciones mínimas de actividad física propuestas por
la organización mundial de la salud.

Artículo 83. Servicio social estudiantil de promotores de la vida activa. Créase


el servicio social estudiantil para que estudiantes de secundaria puedan prestar el
servicio como promotores de la vida activa. La capacitación de estos promotores estará
a cargo del Ministerio del Deporte, los entes de deporte, recreación y actividad física de
los municipios, departamentos y distritos especiales.

Artículo 84. El Gobierno nacional definirá lineamientos para realizar campañas


nacionales de comunicación, que fomenten el conocimiento, la comprensión y el valor
social, que tiene la práctica regular del deporte, la recreación y la actividad física, y sus
beneficios en la salud física y mental.

TÍTULO VI
DEPORTE

CAPÍTULO I
Deporte profesional

Artículo 85. Clubes profesionales. Son organismos de derecho privado que cumplen
funciones de interés público y social, organizados como corporaciones o asociaciones
deportivas sin ánimo de lucro o sociedades anónimas, afiliados a la respectiva
federación deportiva, que cumplen funciones de interés público y social constituidas por
personas jurídicas o naturales, las cuales pueden organizarse como
asociaciones, corporaciones y sociedades anónimas y a lo establecido para su
funcionamiento y operación en la legislación deportiva que tendrá carácter especial,

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

para el fomento, patrocinio y práctica de un deporte, con deportistas vinculados bajo


un contrato laboral, regidos bajo el principio de equidad e igualdad salarial entre
deportistas masculinos y femeninos.

Parágrafo 1. Podrá existir más de un club profesional por territorio, no será posible
restringir la creación, afiliación y participación en eventos de la federación deportiva
siempre y cuando se cumplan con los parámetros establecidos.

Parágrafo 2. Los clubes profesionales deberán cumplir lo estipulado en el Ley 1445 de


2011 y demás obligaciones establecidas por el Ministerio del Deporte, el cual contará
con un término de seis (6) meses posteriores a la promulgación de esta ley.

CAPÍTULO II
Sistema de Deporte Estudiantil.

Artículo 86. Definición. Sistema nacional en el que participan establecimientos


educativos públicos y privados, de educación básica primaria, básica secundaria,
educación media y de nivel superior.

Artículo 87. Objeto. Armonizar las concepciones formativas, participativas y


competitivas en los niveles escolares y universitarios, dirigido a niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos como medio de formación integral y bienestar de la
comunidad estudiantil, promoviendo la excelencia humana y la promoción de la
actividad física y el deporte.

Artículo 88. El Ministerio del Deporte realizará anualmente los juegos intercolegiados
y universitarios en coordinación con el Ministerio de educación, secretarías de
educación, comité olímpico colombiano, comité paralímpico colombiano, federaciones
deportivas nacionales, ligas deportivas departamentales y entes deportivos
departamentales y municipales con el fin de promover y articular la detección temprana
de talentos, especializar la práctica y focalizar y priorizar la intervención estatal y
privada.

Artículo 89. Alfabetización física. Definición. Es la capacidad de moverse con


competencia y confianza en una amplia variedad de actividades físicas en múltiples

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

entornos que benefician el desarrollo saludable de toda la persona; esta implica


Cognitivo, Social, Psicológico y Físico.

Parágrafo. Los ministerios miembros del Sistema Nacional del Deporte, la Recreación,
Educación Física y la Actividad Física deberán desde su misionalidad y de forma
articulada garantizar el acceso a la Alfabetización Física a toda la población durante
todo el ciclo vital.

Artículo 90. Presupuesto. El sistema nacional de deporte estudiantil contará con el


presupuesto establecido en el artículo 3 de la ley 2023 de 2020, así como con un
presupuesto mínimo equivalente entre el cinco (5%) y diez (10%) por ciento del
presupuesto general del Ministerio del Deporte.

CAPÍTULO III
Deporte universitario

Artículo 91. La federación colombiana de educación física y deporte estudiantil


cumplirá las siguientes funciones específicas para deporte universitario además de lo
dispuesto en la presente ley, y sin perjuicio de los lineamientos adicionales que
determine el Ministerio del Deporte:

1. Definir anualmente el calendario deportivo nacional.


2. Llevar un registro actualizado de sus atletas.
3. Elaborar el plan anual de desarrollo que incluya objetivos, metas, presupuestos,
actividades e indicadores, de conformidad con las políticas públicas fijadas por
el Ministerio del Deporte.
4. Adoptar el reglamento antidopaje que atienda las disposiciones de la agencia
mundial antidopaje, su organismo deportivo internacional y las normas
nacionales que regulan la materia.
5. Elaborar los programas de preparación y participación de las delegaciones
deportivas en los eventos universitarios regionales, continentales y mundiales.
6. Desarrollar programas de capacitación y actualización para sus entrenadores,
autoridades de juzgamientos y dirigentes deportivos.
7. Cumplir oportunamente los compromisos y los requerimientos que exijan los
organismos deportivos internacionales a los que estén afiliados.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

8. Prestar asistencia técnica para la realización de los diferentes eventos deportivos


realizados en el país.
9. Desarrollar progresivamente el deporte estudiantil y universitario.
10. Cumplir con el manual de buenas prácticas deportivas, promovido y elaborado
por la federación colombiana de educación física y deporte estudiantil, para
regular las relaciones de la entidad deportiva con los atletas individualmente
considerados, particularmente en los asuntos relacionados con antidopaje y
apuestas ilegales.
11. Todas las demás que se determinen en la ley.

Artículo 92. Participación en eventos deportivos oficiales. La federación


colombiana de educación física y deporte estudiantil no participará en juegos deportivos
nacionales, ni paranacionales; su participación se limita exclusivamente en los eventos
propios, nacionales e internacionales. En todo caso, deberán tomar las medidas que
para los eventos convencionales dispone la presente ley.

Parágrafo. Los atletas universitarios podrán afiliarse al organismo deportivo


correspondiente, de manera simultánea, en la medida de que esta federación solo
participa en eventos propios, nacionales e internacionales universitarios.

Artículo 93. El Ministerio del Deporte a través de la política del deporte implementará
directrices y lineamientos para fomentar la práctica de nuevas tendencias deportivas
encaminadas a su formalización y promoción en Colombia, al igual que articular
esfuerzos con las diferentes organizaciones que las promueven.

TÍTULO VII.

TALENTO, RESERVA, RENDIMIENTO, ALTO RENDIMIENTO, CIENCIAS DEL


DEPORTE, DESARROLLO PSICOSOCIAL, INCENTIVOS E INTEGRIDAD DEL
DEPORTE

Artículo 94. Deporte de rendimiento y alto rendimiento. El Ministerio del


Deporte, las entidades territoriales en cada una de sus competencias, coordinarán de
manera conjunta y articulada con los organismos del sector asociado de nivel nacional,
departamental, distrito capital y municipal programas, planes y proyectos para la

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

preparación y participación de atletas de rendimiento y alto rendimiento en los eventos


nacionales e internacionales.

Artículo 95. Ciencias del Deporte. Para efectos del mejoramiento progresivo en los
procesos de la identificación, selección, preparación, entrenamiento, competencia y
recuperación y la promoción de la cultura integral de la salud de los deportistas y atletas
colombianos de talento y reserva, rendimiento y alto rendimiento deportivo se
establecerá un programa de apoyo en ciencias del deporte aplicadas, liderado por el
Ministerio del Deporte con el apoyo del comité olímpico colombiano, el comité
paralímpico colombiano, federaciones nacionales y los entes deportivos
departamentales y del distrito capital, donde se velará por la atención integral de
deportistas y atletas para la preservación de su salud y el mejoramiento permanente
de sus condiciones de rendimiento y competencia.

Artículo 96. Ámbito de aplicación o desarrollo. Las ciencias del deporte tendrán
el siguiente ámbito de aplicación o desarrollo:

1. Diseñar, implementar, realizar seguimiento y control a los programas y proyectos


que contribuyan al cuidado de la salud, preparación y desarrollo deportivo del atleta.
2. Prestar los servicios propios desde cada área en prevención y promoción de la salud
física y mental de los atletas, buscando el mejoramiento y la optimización del
rendimiento deportivo basado en la evidencia científica.
3. Intervenir desde las ciencias aplicadas al deporte en los procesos diagnósticos,
asistenciales, de entrenamiento, desarrollo y seguimiento a la población objeto, con
el propósito de optimizar el rendimiento deportivo con base en los lineamientos de
política pública de las ciencias del deporte de cada una de las áreas, con el fin de
prevenir complicaciones o eventos adversos ocasionados por la práctica deportiva.
4. Atender desde las ciencias aplicadas al deporte los procesos diagnósticos,
asistenciales, de entrenamiento, desarrollo y control a la población objeto, con el
propósito de optimizar el rendimiento deportivo según los lineamientos de política
pública de ciencias del deporte de cada una de las disciplinas, con el fin de prevenir
la aparición de lesiones, patologías o trastornos como consecuencia de la práctica
deportiva.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

5. Desarrollar e incrementar la actualización del conocimiento a nivel científico por


parte de los profesionales de las ciencias del deporte con la vinculación a eventos
científicos con el fin de contribuir al desarrollo deportivo del país y sus atletas.
6. Fomentar la investigación en las ciencias del deporte a través de proyectos y líneas
de investigación en asocio con entidades científicas, universitarias y otros actores
que integran el Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre.
7. Denunciar ante las autoridades competentes las prácticas intrusistas de personas no
idóneas en su formación para la intervención integral en atletas de altos logros,
rendimiento, reserva y talentos deportivos cuyas profesiones no hacen parte de las
ciencias aplicadas al deporte.
8. Coadyuvar en la formulación de políticas públicas para el sector, así como también
apoyar el diseño de proyectos y programas de alto impacto de ciencias del deporte.

Artículo 97. Profesionales de las ciencias del deporte. El Ministerio del Deporte,
los entes deportivos territoriales, las federaciones y los clubes profesionales deberán
contar para la atención de los deportistas con médicos especialistas en medicina del
deporte, psicólogos especialistas en psicología del deporte, fisioterapeutas,
nutricionistas, biomecánicos y trabajadores sociales para intervenir, desarrollar y
realizar seguimiento, considerando las directrices mínimas con base en los lineamientos
de política pública de las ciencias del deporte de cada una de las áreas.

Para el ejercicio profesional en el Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la


Educación Física, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, los
profesionales de las ciencias del deporte deberán contar con la expedición de la
respectiva tarjeta profesional y estar inscritos, según corresponda, ante los colegios
profesionales autorizados por el Gobierno nacional o ante las secretarías de salud
territoriales, cumpliendo las normativas establecidas para el ejercicio de la profesión u
oficio, incluyendo la homologación del título académico ante el Ministerio de Educación
Nacional, si aquel fue otorgado en el exterior.

Parágrafo 1. Cuando el título de posgrado en medicina del deporte, psicología del


deporte, fisioterapia y nutrición haya sido otorgado en el exterior, para su ejercicio,
contratación o vinculación, deberá cumplir con los criterios de convalidación
establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Parágrafo 2. El Ministerio del Deporte reglamentará el mínimo de profesionales de las


ciencias del deporte en relación al número y perfil para el Distrito Capital, federaciones,
entes deportivos territoriales y clubes profesionales, teniendo en cuenta la formación,
especialidad y experiencia con base en los lineamientos de política pública en las
ciencias del deporte de cada una de las áreas, con el fin de garantizar el desarrollo
deportivo de los atletas de altos logros, rendimiento, reserva y talentos deportivos de
los sectores convencional, paralímpico y sordolímpico.

Parágrafo 3. El Ministerio del Deporte, el Distrito Capital, las federaciones, los entes
deportivos territoriales y clubes profesionales deberán incluir para el desarrollo
deportivo de los atletas de altos logros, rendimiento, reserva y talentos deportivos de
los sectores paralímpico y sordolímpico el servicio de profesionales en ciencias del
deporte con conocimiento y formación básica en deporte adaptado y en clasificación
funcional con la posibilidad de desarrollar y fomentar la actualización que se requiera.

Artículo 98. Investigación ciencias del deporte. El Ministerio del Deporte asignará
en el Presupuesto General de la Nación un rubro no inferior a 2000 SMLMV, el cual se
actualizará anualmente en un porcentaje igual al incremento del IPC. Estos recursos
serán otorgados por convocatoria pública o convenio para fomentar la investigación en
las ciencias del deporte a través de proyectos y líneas de investigación en asocio con
entidades científicas, universitarias y otros actores que integran el Sistema Nacional del
Deporte, la Recreación, la Educación Física, la Actividad Física y el Aprovechamiento del
Tiempo Libre.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte realizará actualización por lo menos una vez
cada 4 años de los lineamientos de política pública en las ciencias del deporte de cada
una de las áreas, con el fin de garantizar idoneidad y conocimientos vigentes de cada
profesional de las ciencias del deporte al servicio de los atletas de altos logros,
rendimiento, reserva y talentos deportivos de los sectores convencional, paralímpico y
sordolímpico.

Parágrafo 2. El Ministerio del Deporte asignará anualmente un rubro para el desarrollo


tecnológico de los centros de ciencias del deporte regionales, el cual será otorgado por
convocatoria pública o convenio a los entes deportivos Departamentales, ente deportivo
del Distrito Capital o dependencias que hagan sus veces.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

TÍTULO VIII
EVENTOS DEPORTIVOS

CAPÍTULO I
DE LOS ASPECTOS GENERALES

Artículo 99. Principios. Todo juego y evento deportivo desarrollado en Colombia


tendrá como fundamento el derecho a la salud y a la práctica deportiva, la promoción
del juego limpio, la ética deportiva, el respeto por el adversario, el carácter ejemplar
del comportamiento en la competencia y fuera de ella, la no violencia, la integridad
moral y física de los participantes, así como el respeto y acatamiento a las normas
contra el Dopaje. Igualmente, tendrá como principio el respeto del medio ambiente y
cumplir los estándares de desarrollo sostenible.

Artículo 100. Pólizas. En los juegos y eventos deportivos, el organismo deportivo


organizador deberá gestionar la adquisición de pólizas de seguro médico y pólizas de
responsabilidad civil frente a terceros para los atletas participantes, en caso que no
cuenten con un seguro particular. Para este fin, podrá coordinar con la administración
de los escenarios deportivos, con las ligas y federaciones, o con la Nación para
garantizar el aseguramiento de los atletas.

Artículo 101. Acompañamiento médico. Los atletas que participen en


competiciones organizadas dentro y fuera del territorio nacional tendrán derecho a
gozar de asistencia médica calificada, la cual será proporcionada por los organizadores
del evento correspondiente o en su defecto por la organización u organismo deportivo
responsable de llevar la delegación.

Artículo 102. Seguimiento médico a los atletas. Los clubes deportivos, los clubes
profesionales, las ligas deportivas y las federaciones deportivas velarán por el
seguimiento médico deportivo de sus atletas, para lo cual deberán adoptar las medidas
necesarias en el desarrollo de sus programas de entrenamiento y competencias
establecidas en el calendario deportivo nacional.

Artículo 103. Instalaciones. Los organizadores de los juegos y eventos deportivos


fomentarán el uso de las instalaciones para las competencias y los lugares de
entrenamiento, los que en todo caso permitirán la disposición de los implementos

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

deportivos fundamentales y cumplirán con las reglamentaciones exigidas en materia de


control al dopaje.

Artículo 104. Manejo por parte de las Federaciones Deportivas. Cada


Federación Deportiva es responsable del control y manejo técnico de su deporte,
incluidas sus disciplinas y pruebas.

La integridad de los elementos usados en las competiciones, incluyendo el terreno de


juego, lugares de entrenamiento, especificaciones técnicas, movimientos técnicos,
normas de descalificación técnica, de arbitraje y cronometraje, así como las
instalaciones deben ajustarse a las regulaciones por ella expedidas.

A su vez las Federaciones Deportivas podrán reglamentar los criterios que se tendrán
en cuenta para los resultados, las clasificaciones finales de las competiciones, el
entrenamiento de los respectivos deportes durante el desarrollo de éstas, la selección
de los jueces, árbitros y demás personal oficial técnico e igualmente podrán nombrar
delegados técnicos durante la planificación y acondicionamiento de las instalaciones,
cuyo objetivo será avalar su calidad, además de controlar todos los aspectos técnicos
de las competiciones, las pruebas pre-juegos y las condiciones de alojamiento,
alimentación y transporte previstas para el personal oficial técnico y los jueces.

Artículo 105. Licencias Remuneradas. Los atletas, personal técnico, auxiliar,


científico, de juzgamiento y dirigente, seleccionados para representar al país en
competiciones, seminarios, congresos y eventos deportivos y similares a nivel
internacional. Además, tendrán derecho a licencia remunerada para asistir cuando sean
servidores públicos, trabajadores oficiales o del sector privado, previa solicitud escrito
del Ministerio del Deporte, así como gozar de exención de tasas e impuestos de salida
del país.

Artículo 106. Suspensión de eventos deportivos. El Ministerio del Deporte, previa


verificación, podrá mediante acto administrativo ordenar la suspensión o aplazamiento
de eventos deportivos cuando su realización no atienda las normas deportivas, no
cumpla con las respectivas reglamentaciones, los escenarios no tengan las condiciones
físicas y sanitarias adecuadas o cuando no se garantice la seguridad de los participantes
o espectadores.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 107. Examen médico de pre- participación. El Ministerio del Deporte, los
entes deportivos departamentales y del Distrito Capital, así como las Federaciones
Deportivas deberán expedir acreditaciones médico-deportivas necesarias para poder
participar en competencias oficiales, que estarán conformadas por un examen médico
de pre-participación, el cual estará sujeto al certificado de aptitud médica que acredite
la ausencia de contraindicación a la práctica del deporte.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte desarrollará e implementará con los entes


deportivos departamentales y del Distrito Capital el examen médico de pre-
participación, con el fin de consolidar los datos del desarrollo morfo-funcional y mental
de los atletas, así como la estadística epidemiológica de las patologías y lesiones más
comunes con fines de prevención.

Parágrafo 2. El Ministerio del Deporte en coordinación con los entes deportivos


Departamentales y del Distrito Capital, articularán el examen médico de pre-
participación para cada atleta como método de seguimiento clínico y administrativo.

CAPÍTULO II.
Competencias deportivas

Artículo 108. El Ministerio nacional del deporte como ente rector del sistema nacional
del deporte, fomentará, promoverá y acompañará el desarrollo de los diferentes juegos,
exhibiciones o eventos deportivos desarrollados en el país, y tendrá como fundamento
la protección al derecho fundamental de la salud y del derecho social al deporte, la
actividad física y la recreación.

Artículo 109. Competencias nacionales preparatorias al ciclo olímpico,


paralímpico y sordolímpico. Constituidos como los máximos eventos deportivos del
país. Se realizarán cada cuatro (4) años como iniciación a los procesos selectivos y de
preparación de los deportistas que representan al país, en competiciones
internacionales multideportivas del ciclo olímpico, paralímpico; sordolímpico y
campeonatos mundiales.

Parágrafo. Su reglamentación estará a cargo del Ministerio del Deporte, en articulación


con el Comité Olímpico Colombiano, el Comité Paralímpico Colombiano y la Federación

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Colombiana de Deportes para personas sordas; y definirá el procedimiento para juegos


nacionales, paranacionales, sordonacionales, mar y playa.

Artículo 110. Competencias nacionales de la estrategia deportiva nacional. El


gobierno nacional fomentará la realización de eventos, exhibiciones o juegos deportivos
de aquellos deportes que no están necesariamente dentro del ciclo olímpico,
paralímpico y sordolímpico; pero que correspondan a la estrategia deportiva definida
por el Ministerio del Deporte, priorizando las nuevas tendencias deportivas, el deporte
femenino y población vulnerable. Además, de la promoción de competencias
diferenciales para las personas en condición de discapacidad.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte reglamentará la estrategia deportiva priorizando


los deportes en los que se hayan obtenido históricamente más triunfos por el
desempeño deportivo individual o en grupos con el fin de fortalecerlos; o de aquellas
disciplinas emergentes en que atletas nacionales se destaquen.

Parágrafo 2. El Ministerio de educación construirá una estrategia para el sistema


educativo oficial en nivel básico y media con el fin de promover la asistencia de niños,
niñas y jóvenes a estas competencias que se realicen cerca de su ubicación.

Parágrafo 3. Las instituciones de educación pública y privada podrán registrarse en el


RUID como oferentes de escenarios deportivos o promotores de eventos deportivos con
el objetivo de gestionar recursos público-privados para su institución y sus deportistas.

Artículo 111. Competencias internacionales del ciclo olímpico, paralímpico y


sordolímpico. El Ministerio del Deporte realizará la promoción y gestión para atraer al
país las competencias deportivas del ciclo olímpico, paralímpico y sordolímpico; eventos
multidisciplinarios y campeonatos mundiales que den puntaje a los deportistas para su
clasificación a los olímpicos en deportes incluidos en la estrategia deportiva nacional,
con los beneficios tributarios vigentes.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte deberá priorizar la financiación de los eventos,


exhibiciones y juegos deportivos que beneficien a la población femenina, LGBTQ+,
afrodescendiente, indígena, Rrom, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

personas en situación de discapacidad que favorezcan los deportes de la estrategia


deportiva nacional del ciclo olímpico, paralímpico y sordolímpico o campeonatos
mundiales que ofrezcan puntuación para el mismo.

Artículo 112. Competencias internacionales de la estrategia deportiva


nacional. El Ministerio del Deporte financiará, promoverá y gestionará las
competencias internacionales deportivas, eventos multidisciplinarios y campeonatos
mundiales de los deportes de la estrategia deportiva nacional que no pertenezcan al
ciclo olímpico ni paralímpico, ni sordolímpico; para que se realicen dentro del territorio
nacional.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte deberá priorizar la financiación de los eventos,


exhibiciones y juegos deportivos que beneficien a la población femenina, personas en
situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes y personas constitucionalmente
protegidas, adultos mayores, LGBTQ+, afrodescendientes, indígenas y rom.

TÍTULO IX.

REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN DEPORTIVA, RECREATIVA Y DE


ACTIVIDAD FÍSICA - RUID

Artículo 113. Registro único de información del deporte-RUID-. El Ministerio


del Deporte creará el registro único de información deportiva, recreativa y de actividad
física para la incorporación y actualización permanente de la información relacionada
con el sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad física y la industria
deportiva, atendiendo a criterios de eficiencia, economía y buena fe, para brindar al
Estado y a la sociedad en general, una herramienta confiable de información.

En el RUID deberá estar actualizada la información de todos los actores del sistema,
incluyendo los deportistas de talento y reserva, rendimiento y alto rendimiento, así
como de las escuelas deportivas, clubes, ligas y federaciones, y sus respectivos
miembros, las asociaciones y organizaciones de recreación y las de actividad física,

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

escenarios deportivos y recreativos, industrias deportivas y sectores económicos


aliados.

Parágrafo 1. Los entes deportivos departamentales, municipales y distritales deberán


mantener actualizada la información en el registro único de información respecto de los
organismos deportivos de su jurisdicción.

Parágrafo 2. El Ministerio del Deporte reglamentará en un plazo máximo de 6 meses


el registro único de información.

Artículo 114. Clúster nacional del deporte. En el RUID se deberá establecer e


incluir la información de Big Data de industrias deportivas, sectores económicos aliados
y patrocinadores.

Parágrafo: El Gobierno nacional reglamentará en el plazo de seis (6) meses contados


a partir de la expedición de la presente ley, el mecanismo mediante el cual se articulará
el Registro Único Empresarial y Social –RUES- de las cámaras de comercio con el RUID
a fin de suministrar la información relacionada con las industrias deportivas y otros
sectores económicos aliados.

Artículo 115. Ventanilla única. Las alcaldías municipales y distritales deberán crear
la ventanilla única de registro y atención a los productores de los eventos deportivos,
como mecanismo para registrar la documentación que acredite los requisitos para
obtener los permisos para la realización de eventos y/o el préstamo de escenarios
deportivos. Para el trámite de dicho permiso, al mismo tiempo se dará traslado de la
solicitud a todas las entidades en lo de su competencia, quienes dentro del término
establecido deberán dar su concepto a la ventanilla única para que ésta comunique la
autorización al productor del evento deportivo.

Parágrafo. Los alcaldes municipales y distritales reglamentarán la ventanilla única de


que trata este artículo, para lo cual dispondrán de un término máximo de seis (6) meses
contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley. El desarrollo e
implementación de la ventanilla atenderá las políticas de racionalización de trámites y

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Gobierno en línea, establecidas en el Decreto-ley 2150 de 1995, las Leyes 790 de 2002
y 962 de 2005, el Decreto Nacional 1151 de 2008, las que las modifiquen o sustituyan,
y las demás normas y lineamientos administrativos pertinentes. Si no se hubiere
expedido dicha reglamentación, el despacho de la alcaldía hará las veces de ventanilla
única para los efectos de lo previsto en esta ley.

Artículo 116. Registro de información. El Ministerio del Deporte deberá


reglamentar en un término de seis (6) meses qué información deberá ser recolectada
por medio del RUID, incluyendo como mínimo la información de deportistas, atletas,
entes deportivos públicos y privados, escenarios e infraestructura deportiva,
documentos que certifiquen la personería jurídica, el reconocimiento deportivo u oficial
recreativo o de actividad física, información financiera y contable de los organismos
deportivos privados y demás información que considere necesaria para el debido
control.

TÍTULO X.
PROFESIONALIZACIÓN Y BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

Artículo 117. Seguridad social de los deportistas de alto rendimiento. Los


deportistas colombianos mayores de edad clasificados como alto rendimiento, que no
cuenten con relación laboral o contractual vigente, tendrán derecho a estar afiliados al
sistema de seguridad social en salud, pensión y riesgos profesionales.

La afiliación y cotización estará a cargo del Ministerio del Deporte, y se realizará con
base a la solicitud del deportista y su clasificación en el registro único de información.

La cotización al sistema de seguridad social se hará con base en 1 salario mínimo legal
mensual vigente como ingreso base de cotización.

Parágrafo. El Ministerio del Deporte reglamentará en un plazo máximo de 6 meses los


procedimientos, requisitos y condiciones para ser beneficiario.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 118. Los atletas colombianos de altos logros y que estén en condiciones de
participar individualmente o en equipo en campeonatos nacionales, internacionales,
olímpicos o mundiales reconocidos por el Ministerio del Deporte, tendrán derecho al
aseguramiento de sus elementos básicos de subsistencia y todos los demás que vayan
en beneficio de sus condiciones como deportista, tales como:

1. Seguro de vida e invalidez.


2. Apoyo económico para el pago de seguridad social integral.
3. Auxilio funerario.
4. Implementos necesarios para su práctica deportiva.
5. Becas de estudio.
6. Alojamiento.
7. Alimentación.

Parágrafo. La cuantía de estos estímulos será definida y reglamentada por el Ministerio


del Deporte y su reconocimiento o pago se hará con cargo al presupuesto de este.

Artículo 119. Acceso a la educación superior. Con el fin de garantizar el acceso,


ingreso y permanencia en el sistema educativo y en su disciplina deportiva, el Ministerio
de Educación garantizará el acceso e ingreso de los deportistas de rendimiento y alto
rendimiento a la educación pública superior en modalidad de pregrado y posgrado.

Artículo 120. Exoneración de pago por concepto de matrículas universitarias.


Las instituciones públicas de educación superior podrán exonerar del pago de todos los
derechos de estudio a los atletas colombianos que sean medallistas en campeonatos
nacionales, olímpicos y paralímpicos, siempre y cuando cumplan con los requisitos de
ingreso, demuestren ingresos laborales propios inferiores a dos (2) salarios mínimos
legales mensuales vigentes o ingresos familiares inferiores a cinco (5) salarios mínimos
mensuales legales vigentes, así como la acreditación del rendimiento académico exigido
por la respectiva institución.

Parágrafo. Las instituciones educativas oficiales y de educación superior podrán incluir


un porcentaje de cupos en las carreras universitarias y de postgrados para los atletas
de altos logros que cumplan con los requisitos establecidos por la institución educativa.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 121. Auxilio de sostenimiento. Los deportistas de rendimiento y alto


rendimiento que inicien o cursen estudios de educación superior en una institución
pública o privada, que cumplan con los requisitos que señala el artículo siguiente,
podrán ser beneficiarios del auxilio de sostenimiento para adelantar sus estudios de
educación superior.

Parágrafo. En el presupuesto del Ministerio del Deporte se establecerá un gasto para


la asignación de las becas de sostenimiento a aquellos deportistas que cumplan con las
condiciones fijadas en la presente ley.

Artículo 122. Criterios de asignación de becas de sostenimiento. El Ministerio


del Deporte asignará el auxilio de sostenimiento a los deportistas que cumplan los
siguientes requisitos:

• Ingresos que sean inferiores a dos (2) salarios mínimos legales vigentes o
ingresos familiares inferiores a cuatro (4) salarios mínimos legales vigentes.
• No resida en el lugar donde inicia o adelanta sus estudios superiores.
• Resida en un municipio básico, intermedio, o en zonas veredales transitorias de
normalización ZVTN.

Parágrafo. Además de los anteriores criterios, para la asignación de los auxilios de


sostenimiento se deberán priorizar a los deportistas que pertenezcan a alguna población
históricamente discriminada como mujeres, indígenas, rom, afrodescendientes,
sectores sociales, niños, jóvenes, adulto mayor y discapacitados y víctimas del conflicto
armado.

Artículo 123. Carrera dual académica. El Ministerio de Educación reglamentará lo


concerniente a la carrera dual para garantizar que los deportistas de talento y reserva,
rendimiento y alto rendimiento puedan desarrollar su actividad deportiva sin menoscabo
de su proceso académico en educación media, técnica, tecnológica y/o profesional.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Para ello deberá realizar un protocolo o procedimiento de implementación obligatoria


para todas las instituciones de educación públicas y privadas con el fin de garantizar la
flexibilidad académica de los deportistas, que les permita el cabal desarrollo de su
carrera deportiva.

Parágrafo. El Ministerio de Educación reglamentará lo anterior en un plazo máximo de


6 meses.

Artículo 124. Experiencia profesional. Los deportistas de rendimiento y alto


rendimiento que hayan culminado un proceso formativo de educación técnica,
tecnológica o universitaria relacionado con la actividad deportiva tendrán derecho a que
se les reconozca como experiencia profesional el tiempo que dure su clasificación.

El cómputo del tiempo de experiencia profesional se hará desde el momento de la


clasificación y aplicará, incluso, cuando el deportista haya iniciado sus estudios con
posterioridad a su clasificación.

Parágrafo. El Ministerio de Educación, en la reglamentación que realice sobre la


cualificación y/o homologación del sector deporte, indicará los programas académicos
profesionales, técnicos y tecnológicos que tengan relación directa con la actividad
deportiva y sean aplicables al reconocimiento de experiencia profesional.

A su vez, el Ministerio de Educación, en articulación con el Sistema Nacional de


Aprendizaje –SENA, incluirá dentro de dicha reglamentación los requisitos necesarios
para certificar las competencias laborales de los entrenadores comunitarios que hayan
adquirido su experiencia de forma empírica, siempre y cuando dentro del territorio en
el que se encuentren no cuenten con los suficientes perfiles profesionales para
satisfacer la demanda de estos.

Artículo 125. Transición de carrera deportiva a la vida laboral. Los atletas de


altos logros tendrán prelación en el ingreso a la vida laboral a través de los organismos
del Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física
en cualquier área profesional.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 126. Lineamientos curriculares de deporte asociado. Corresponde al


Ministerio del Deporte fijar los lineamientos curriculares para las actividades de
formación deportiva de las escuelas deportivas, clubes deportivos no profesionales,
ligas y federaciones.

Los lineamientos territoriales deberán estar enfocados según la población objetivo,


teniendo en cuenta que si bien puede ser un mismo deporte su enseñanza y práctica
puede variar entre género, además de incluir las necesidades especiales de las personas
en condición de discapacidad y/u otras poblaciones diferenciales.

Parágrafo: El Ministerio del Deporte reglamentará lo anterior en un plazo máximo de


6 meses a partir de la expedición de la presente ley.

Artículo 127. Profesionalización de la actividad deportiva. El sistema nacional


del deporte propenderá por la profesionalización de la actividad deportiva a través de
la cualificación y/o homologación de las prácticas deportivas que cumplan con los
estándares fijados por el Ministerio de Educación como homologables a una carrera
profesional, técnica o tecnológica en el sector deportivo.

Parágrafo 1. El gobierno nacional, también propenderá por la profesionalización de la


práctica recreativa y de actividad física, facilitando los lineamientos para la cualificación
del personal y su continuidad en el sistema educativo.
Parágrafo 2. El Ministerio de Educación establecerá, en la reglamentación que realice
sobre la cualificación y/o homologación del sector deporte, los requisitos necesarios
para certificar las competencias laborales de los entrenadores comunitarios que hayan
adquirido su experiencia de forma empírica. La certificación se realizará en articulación
con el Sistema Nacional de Aprendizaje –SENA.

Artículo 128. Reglamentación. El Ministerio de Educación reglamentará lo


relacionado con la profesionalización, cualificación de las actividades deportivas y el
procedimiento de homologación de créditos académicos a los deportistas de

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

rendimiento y alto rendimiento en diferentes niveles educativos técnicos, tecnológicos


y profesionales en el sector deporte.

Para el procedimiento de homologación deberán tenerse en cuenta los lineamientos


curriculares de las carreras técnicas, tecnológicas y profesionales del sector deporte.

La reglamentación del Ministerio de Educación deberá establecer, entre otras, los


créditos homologables, requisitos para solicitar la homologación de la práctica deportiva
en créditos académicos. Además de tener en cuenta años de práctica del deporte,
desempeño, reconocimientos, estudios afines realizados y demás factores que se
consideren relevantes.

Artículo 129. Glorias del Deporte. El Estado garantizará un estímulo económico


vitalicio mensual a todos los atletas que durante su carrera deportiva hayan obtenido
medallas en campeonatos mundiales de categorías mayores oficiales reconocidos por
el Comité Olímpico Colombiano, Comité Paralímpico Colombiano o Federación
Colombiana de Deporte para Sordos, según corresponda, o atletas que obtengan
medallas en Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos o Juegos Sordolímpicos de
categorías mayores y Juegos Mundiales.

Las Glorias del Deporte Nacional, gozarán de los beneficios del régimen subsidiado del
sistema general de seguridad social en salud, cuando no estén cubiertos por el régimen
contributivo.

El monto del estímulo equivaldrá a los siguientes montos:

1. Medallista de Oro, la suma de 184 UVT.


2. Medallista de Plata, la suma de 132 UVT.
3. Medallista de Bronce, la suma de 79 UVT.

Para ser merecedor del derecho al estímulo económico vitalicio en categorías mayores
deberán reunir las siguientes condiciones:

1. Haber cumplido 50 años.


2. Ser medallistas en campeonatos mundiales, medallistas olímpicos, medallistas
paralímpicos, medallistas de juegos mundiales y medallistas de juegos

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

sordolímpicos en cualquier disciplina deportiva en un evento reconocido


oficialmente.
3. Acreditar la obtención de la medalla por parte del Ministerio del Deporte.
4. El estímulo para aplicar corresponderá a la medalla de mayor rango obtenida y
no será acumulable en caso de obtener varias medallas.
5. Cuando la medalla se obtenga en deportes de conjunto, el estímulo lo recibirá
cada uno de los miembros del equipo acreditado por el Ministerio del Deporte.
6. Los atletas, en cualquier edad, que hacen parte del numeral (2) que durante su
práctica deportiva o competencia nacional e internacional sufran un accidente
que conlleve a una discapacidad del 50% de sus funciones acreditadas mediante
certificación expedida por la Junta de Calificación de Invalidez.

Parágrafo 1. El estímulo económico vitalicio será otorgado a los atletas


independientemente de su pensión y demás beneficios otorgados por la nación. En todo
caso, los deportistas que no han sido beneficiados con los estímulos o reconocimientos
establecidos en la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1083 de 1997, modificado por la Ley
1389 de 2010, podrán acceder a ellos una vez entre en vigencia la presente Ley.

Parágrafo 2. El estímulo económico vitalicio será otorgado a los atletas


independientemente de su pensión y demás beneficios otorgados por la nación.

Parágrafo 3. Los estímulos o reconocimientos establecidos en la Ley 181 de 1995 y el


Decreto 1083 de 1997 modificado por la Ley 1389 de 2010 se seguirán otorgando a los
deportistas que hayan sido beneficiados antes de la entrada en vigencia de la presente
Ley.

Parágrafo 4. El Ministerio del Deporte, en el término de seis (6) meses contados a


partir de la entrada en vigencia de la presente ley, reglamentará los aspectos previstos
en el presente artículo.

TÍTULO XI.
JUZGAMIENTO DEPORTIVO Y CONTROL ANTIDOPAJE

CAPÍTULO I.
Del juzgamiento deportivo

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 130. Servicio de juzgamiento deportivo. El servicio de juzgamiento


deportivo, es un área de asesoría y apoyo a cargo del Ministerio del Deporte, los entes
deportivos departamentales y del Distrito Capital, las federaciones y los clubes
profesionales, para las disciplinas deportivas, en el ámbito de desarrollo olímpico
convencional, paralímpico y deporte para personas sordas; con el objetivo de mantener
y mejorar el nivel de los jueces o árbitros deportivos nacionales, involucrando las
ciencias aplicadas, los conocimientos científicos, las herramientas tecnológicas y
fomentando la investigación en esta área del deporte.

Artículo 131. Funciones: El servicio de juzgamiento deportivo, tendrá como


funciones:

1. Estructurar el juzgamiento deportivo nacional según los tipos de deporte, de


calificación y votación, de anotación y de medición.
2. Coordinar los servicios de juzgamiento deportivo en los eventos
multidisciplinarios nacionales e internacionales, incluyendo los eventos
internacionales en los que el Ministerio del Deporte apoye su realización.
3. Realizar el seguimiento y control de los procesos de desarrollo del juzgamiento
deportivo a través de las comisiones nacionales por cada Federación Deportiva.
4. Apoyar la labor de los árbitros y jueces nacionales e internacionales en las
opciones de capacitaciones para promover y mejorar en el juzgamiento deportivo
internacional a la par del nivel deportivo de su disciplina.

Artículo 132. Juez o Árbitro Deportivo. Los entes deportivos departamentales y del
distrito capital, propenderán por incluir dentro del equipo de desarrollo deportivo
profesionales capacitados en el juzgamiento deportivo según los tipos de deporte en
los sectores convencional, paralímpico y sordolímpico.

La autorización para ejercer la actividad del juzgamiento deportivo a nivel nacional la


otorga la federación deportiva nacional y a nivel internacional las federaciones
deportivas internacionales de cada disciplina.

CAPÍTULO II.
Del Control Antidopaje

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 133. Financiamiento de la Organización Nacional Antidopaje – ONAD


-. El Gobierno nacional proveerá la financiación requerida para la conformación,
sostenimiento y funcionamiento de la ONAD en sus responsabilidades de lucha
antidopaje establecidas en el Decreto 1085 de 2015 y la Ley 2084 de 2021, a las cuales
les serán sumadas funciones de capacitación y actualización de los Oficiales de Control
Antidopaje y el seguimiento al cumplimiento de las sanciones interpuestas por la
comisión de infracciones a las normas antidopaje.

Parágrafo. La financiación de la ONAD será programada anualmente en el Presupuesto


General de la Nación atendiendo los principios de responsabilidad y transparencia fiscal,
así como en la sujeción a la consistencia del Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Artículo 134. Los agentes de control antidopaje serán profesionales seleccionados,


capacitados y acreditados de acuerdo con los criterios que establezca la Organización
Nacional Antidopaje, la cual los capacitará y autorizará para actuar en calidad de agente
de control antidopaje.

Parágrafo 1. Ningún agente de control antidopaje, ni el personal técnico de control,


podrá incurrir en conflicto de intereses, ni tener vínculos familiares dentro del cuarto
grado de consaguinidad, segundo de afinidad o primero civil; como tampoco, tener
vínculos profesionales o laborales con los deportistas a controlar, ni con los organismos
deportivos a los que dichos deportistas pertenezcan, ni con dirigentes, personal técnico,
médico o administrativo, con los que este tenga relación.

Parágrafo 2. La toma de muestra en animales será regulada según lo establecido por


el Código Mundial Antidopaje.

Artículo 135. El Laboratorio de Control al Dopaje será un ente autónomo con el fin de
cumplir sus funciones de acuerdo al estándar de laboratorios de la Agencia Mundial
Antidopaje - AMA-WADA. El laboratorio no estará sujeto a ninguna influencia, coacción,
ni intervención de ninguna entidad pública o privada.

Artículo 136. Laboratorios acreditados. Las muestras recogidas durante los


procesos de toma únicamente podrán ser analizadas en los laboratorios acreditados por

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

la Agencia Mundial Antidopaje AMA-WADA, de conformidad con la reglamentación que


para tal fin expida el Ministerio del Deporte.

TÍTULO XII.
ECONOMÍA DEL DEPORTE Y ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL

CAPÍTULO I
ECONOMÍA DEL DEPORTE

Artículo 137. Objetivos de la economía del deporte. El sistema nacional del


deporte, en relación con la economía del deporte, tendrá los siguientes objetivos:

1. Identificar los sectores económicos que hacen parte de la industria deportiva y


sectores aliados.
2. Promover la articulación del sector de las industrias deportivas y los sectores
económicos aliados al deporte, la recreación y la actividad física.
3. Incentivar el fortalecimiento de la economía del deporte y el fomento de eventos
deportivos teniendo en cuenta la industria de entretenimiento a su alrededor.
4. Asesorar y brindar capacitación a los entes deportivos departamentales,
distritales y municipales para promover la articulación de los diferentes actores
del sector.
5. Realizar la medición del sector de la economía del deporte y divulgar la
información a todos para la toma de decisiones, formulación de política pública
y de proyectos de inversión en todos los organismos deportivos
descentralizados.

Artículo 138. Cuenta satélite del deporte. El departamento administrativo


nacional de estadística (DANE), en coordinación con el Ministerio del Deporte,
identificará, consolidará, analizará, sistematizará y difundirá la información y los datos
económicos y relevantes relacionados con la industria deportiva.

Artículo 139. Sello turismo deportivo, recreativo y de actividad física. El


Ministerio del Deporte, en coordinación con el Ministerio de comercio, industria y

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

turismo, promoverá el sello de turismo deportivo, recreativo y de actividad física para


aquellas industrias del sector del turismo que están inscritas en el RUID con el fin de
fortalecer la economía local alrededor del turismo derivado del sector del deporte, la
recreación y la actividad física.

CAPÍTULO II
DE LA ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL

Artículo 140. Ámbito de políticas públicas. Corresponde al Ministerio de Educación


Nacional, en articulación con el Ministerio del Deporte, Ministerio de Cultura, el Servicio
Nacional de Aprendizaje –SENA y la Institución Colombiana de Bienestar Familiar –ICBF,
el diseño e implementación de políticas públicas en materia de deporte, la recreación,
la educación física, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en el entorno
educativo, las cuales deben asociarse de manera directa con la promoción de programas
que de común establezcan el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Educación
Nacional, el Ministerio de Cultura, el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y la
Institución Colombiana de Bienestar Familiar - ICBF, para el fomento del deporte, la
actividad física, la recreación y aprovechamiento del tiempo libre en el marco de la
formación integral y el fortalecimiento de la calidad de la educación.

Parágrafo. Corresponde al Ministerio del Deporte y al Ministerio de Educación Nacional


articularse con las secretarías de educación territoriales con el objetivo de diseñar
programas, estrategias y actividades que permitan el cumplimiento de objetivos
comunes enfocados en el desarrollo del deporte, la recreación, la educación física, la
actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre.

Artículo 141. Articulación territorial. El Ministerio de Educación Nacional, el


Ministerio del Deporte y los entes deportivos departamentales promoverán el desarrollo
de los juegos intercolegiados, festivales escolares, campamentos juveniles, demás
estrategias y acciones que fomenten la práctica del deporte, la recreación, la educación
física, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en edades escolares. Para
esto, las Secretarías de Educación, en articulación con el Ministerio de Cultura, el
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- ICBF, fomentarán la divulgación, inscripción y participación en los espacios de
participación que establezcan los integrantes del Sistema Nacional del Deporte, la

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Recreación, la Educación Física, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo


Libre.

Artículo 142. Fomento de actividades extraescolares y complementarias. El


Ministerio de Educación Nacional y El Ministerio del Deporte tendrán bajo su cargo el
establecimiento de los siguientes lineamientos para lograr el fomento de actividades
extraescolares y complementarias:

1. Fomentar la formación y actualización de educadores en aspectos relacionados


con el deporte, la recreación, la educación física, la actividad física y el
aprovechamiento del tiempo libre.
2. Promover el liderazgo juvenil que mediante la utilización constructiva del tiempo
libre sirvan a la comunidad y a su propia formación en aspectos asociados con el
deporte, la recreación, la educación física, la actividad física y el aprovechamiento
del tiempo libre.
3. Dotar a las comunidades de espacios pedagógicos apropiados para el desarrollo
del deporte, la recreación, la educación física, la actividad física y el
aprovechamiento del tiempo libre.
4. Promover el servicio social obligatorio para la planeación, organización y desarrollo
de actividades en área del deporte, la recreación, la educación física, la actividad
física y el aprovechamiento del tiempo libre.

TÍTULO XIII
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

Artículo 143. Inspección, vigilancia y control: El Ministerio del Deporte tendrá


facultades de inspección, vigilancia y control respecto de los organismos deportivos y
entidades del sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad física.

Los entes deportivos municipales y departamentales tendrán facultades de inspección,


vigilancia y control respecto de los organismos deportivos y entidades del sistema
nacional del deporte, la recreación y la actividad física de conformidad con el nivel
territorial correspondiente.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte podrá, de oficio, iniciar o asumir una actuación
administrativa iniciada contra un organismo deportivo de nivel territorial distinto del
nacional. En este caso, la autoridad que haya dado inicio a la actuación administrativa
la suspenderá y remitirá el expediente al Ministerio para su trámite y decisión final.

Parágrafo 2. Los entes deportivos departamentales, distritales y municipales tendrán


facultades de inspección, vigilancia y control, además de autorización de los gimnasios,
centros de acondicionamiento físico y asociaciones recreativas que se localicen en su
territorio bajo los lineamientos técnicos generales para la realización de la actividad
física y los parámetros establecidos en la presente ley respecto a la recreación y en la
reglamentación que expida el Ministerio del Deporte, sin perjuicio de las facultades de
inspección, vigilancia y control del Ministerio de Salud previo concepto de
este Ministerio por medio de la secretaría de salud municipal o quien haga sus veces
como ya está descrito en la Ley 729 de 2001.

Artículo 144. Del acompañamiento y asesoría del Ministerio del Deporte. El


Ministerio del Deporte prestará asesoría y acompañamiento técnico, contable, financiero
y jurídico a los entes deportivos departamentales, distritales y municipales que lo
requieran para el ejercicio de las facultades de inspección, vigilancia y control otorgadas
en esta ley.

CAPÍTULO I
Definiciones y sujetos de inspección, vigilancia y control

Artículo 145. Definiciones. Para efectos de esta ley se tendrán las siguientes
definiciones:

• Inspección: facultad para solicitar, verificar, revisar y analizar de manera


ocasional la información que requiera sobre la situación jurídica, contable,
financiera, económica, administrativa y técnica de los organismos deportivos que
integren el sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad física.

• Vigilancia: atribución para velar, hacer seguimiento y evaluación de forma


permanente de los organismos deportivos que integran el sistema nacional del

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

deporte, la recreación, y la actividad física, se ajusten a la ley y a los estatutos,


en su formación, funcionamiento y desarrollo de su objeto social.

• Control: facultad para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una
situación crítica jurídica, contable, financiera, económica, administrativa y
técnica de los organismos deportivos que integra el sistema nacional del deporte,
la recreación, la actividad física.

Artículo 146. Sujetos de inspección, vigilancia y control. El Ministerio del


Deporte, los entes deportivos departamentales, distritales y municipales ejercerán las
funciones de inspección, vigilancia y control sobre los organismos deportivos y
entidades del sistema nacional del deporte de conformidad con el nivel territorial
correspondiente.

Las escuelas deportivas, clubes deportivos, los clubes promotores, los clubes con
deportistas profesionales, las asociaciones deportivas departamentales o del distrito
capital y las ligas y federaciones deportivas y demás organismos integrantes del sistema
nacional del deporte, la recreación, la actividad física están sujetos a la inspección,
vigilancia y control del estado de conformidad con el nivel territorial.

También serán sujetos disciplinables los miembros de los comités provisionales, juntas
directivas, órganos de dirección, administración y control, comisiones disciplinarias,
comisiones técnicas y comisiones de juzgamiento.

Artículo 147. Las facultades de inspección, vigilancia y control, de conformidad con el


artículo 52 superior, estarán a cargo del estado. Para el adecuado ejercicio de estas
facultades, su competencia estará dividida en tres niveles: municipal, departamental y
distrital, y nacional; correspondiente a los entes deportivos municipales,
departamentales y distritales y el Ministerio del Deporte, de la siguiente manera:

• Nivel municipal: escuelas deportivas, clubes deportivos y clubes promotores.


• Nivel departamental y distrital: ligas deportivas departamentales,
asociaciones deportivas departamentales, ligas y asociaciones del distrito capital
y cajas de compensación familiar.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

• Nivel nacional: entes deportivos municipales, distritales, departamentales y del


distrito capital, comité olímpico colombiano. Comité paralímpico colombiano,
federaciones nacionales y sus divisiones, clubes profesionales, federación
colombiana deportiva militar, la federación colombiana de deporte para sordos y
demás federaciones deportivas que se creen; las asociaciones de recreación para
la actividad física, y demás organismos integrantes del sistema nacional del
deporte, la recreación, la actividad física.

Parágrafo: el Ministerio del Deporte tendrá facultades de inspección y vigilancia frente


a los entes municipales, departamentales y distritales. En caso de encontrar
irregularidades, trasladará por competencia a los entes de control.

Artículo 148. Régimen sancionatorio. En ejercicio de las funciones de inspección,


vigilancia y control la autoridad administrativa correspondiente adelantará el
procedimiento administrativo sancionatorio, de oficio o a petición de cualquier persona,
de conformidad con las disposiciones establecidas en esta ley y lo regulado en la ley
1437 de 2011.

La autoridad administrativa en el ejercicio de sus facultades de inspección, vigilancia y


control podrá imponer las siguientes sanciones frentes a los organismos deportivos:

1. Las sanciones para las infracciones gravísimas serán las siguientes:

• Revocación del reconocimiento deportivo.


• Cancelación de la personería jurídica.
• Suspensión del reconocimiento deportivo de 3 a 6 meses.
• Suspensión de la personería jurídica de 3 a 6 meses.
• Multa hasta por mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Parágrafo. Cuando el organismo deportivo sea sancionado con revocación o


suspensión de 6 meses, el deportista podrá afiliarse a otro organismo deportivo sin
necesidad de paz y salvo.

2. Las sanciones para las infracciones graves serán las siguientes:

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

• Suspensión del reconocimiento deportivo de 1 a 3 meses.


• Suspensión de la personería jurídica de 1 a 3 meses.
• Multa hasta por quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales
vigentes.

3. Las sanciones para las infracciones leves serán las siguientes:

•Amonestación pública.
•Multa hasta por cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes

Sanciones de los miembros de los comités provisionales, juntas directivas, órganos de


dirección, administración y control, comisiones disciplinarias, comisiones técnicas y
comisiones de juzgamiento:

1. Gravísimas:

• Destitución del cargo.


• Suspensión temporal para desempeñar cargos dentro de cualquier organismo
deportivo por el término de 3 a 10 años.
• No poder desempeñar cargos dentro de cualquier organismo deportivo por el
término de 1 a 3 años.
• Multa hasta por mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

2. Graves:

• Suspensión temporal del cargo de 1 a 12 meses.


• No poder desempeñar cargos dentro de cualquier organismo deportivo de 1 a 12
meses.
• Multa hasta por 500 salarios mínimos legales mensuales.

3. Leves:

• Amonestación pública.
• Multa hasta por cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Lo anterior, sin perjuicio de poner en conocimiento de las autoridades disciplinarias,


administrativas, civiles o penales respectivas, las acciones u omisiones que por su
competencia les corresponda adelantar y que se deriven de los hechos investigados.

Artículo 149. Procedimiento administrativo sancionatorio. Las actuaciones


administrativas de naturaleza sancionatoria podrán iniciarse de oficio o por solicitud de
cualquier persona. Cuando como resultado de averiguaciones preliminares, la autoridad
establezca que existen méritos para adelantar un procedimiento administrativo
sancionatorio, así lo comunicará al interesado.

El procedimiento administrativo de naturaleza sancionatorio será el establecido en el


capítulo ii del título iii del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo.

Artículo 150. Medios de inspección, vigilancia y control. La inspección, vigilancia


y control se ejercerá mediante:

1. Requerimiento de informes, cuando de oficio o por medio de peticiones se


evidencien irregularidades en el desarrollo de sus actividades.
2. Solicitud de información jurídica, financiera, administrativa y contable
relacionada con el objeto social y su desarrollo, y demás documentos que se
requieran para el correcto ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y
control.
3. Realización de visitas de inspección con el fin de comprobar el cumplimiento de
las disposiciones legales y estatutarias, y ordenar que se tomen las medidas a
que haya lugar para subsanar las irregularidades que se hayan observado e
imponer las medidas correspondientes, conforme a lo dispuesto en la presente
Ley y demás disposiciones legales.
4. Separar del cargo a los miembros de los órganos de administración y de control,
cuando medie investigación disciplinaria o penal, y exista pliego de cargos o
vinculación formal al respectivo proceso penal con ocasión de las funciones
desarrolladas en el organismo deportivo.
5. Solicitar a las comisiones disciplinarias de los organismos deportivos, la
suspensión o el retiro del cargo, de los miembros de los organismos deportivos,

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

cuando se establezca la violación grave de las normas legales, reglamentarias y


estatutarias que los rigen.
6. Realizar capacitación continua a los actores del Sistema Nacional del Deporte, la
Recreación, la Educación Física, la Actividad Física y el Aprovechamiento del
Tiempo Libre, principalmente a los entes municipales y departamentales para
establecer directrices y unificación de criterio.

Artículo 151. Infracciones gravísimas, graves y leves. Se considera infracciones


gravísimas, graves y leves las siguientes:

1. Infracciones gravísimas de las escuelas deportivas, clubes deportivos, los clubes


promotores, los clubes con deportistas profesionales, las asociaciones deportivas
departamentales o del distrito capital y las ligas y federaciones deportivas y demás
organismos integrantes del sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad
física están sujetos a la inspección, vigilancia y control del estado de conformidad con
el nivel territorial.

• El incumplimiento de los deberes o compromisos legales, administrativos,


laborales y financieros adquiridos con el estado o con los deportistas.
• El incumplimiento de los lineamientos curriculares fijados por el Ministerio
del Deporte.
• Ocupar, sin que medie contrato o acto administrativo vigente, bienes
públicos para la realización de las actividades deportivas y/o administrativas.
• El incumplimiento del objeto social para el cual fue creado.

2. Infracciones graves de las escuelas deportivas, clubes deportivos, los clubes


promotores, los clubes con deportistas profesionales, las asociaciones deportivas
departamentales o del distrito capital y las ligas y federaciones deportivas y demás
organismos integrantes del sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad
física están sujetos a la inspección, vigilancia y control del estado de conformidad con
el nivel territorial.

• No cumplir con las obligaciones a su cargo, en relación con las disposiciones


de los derechos deportivos de los jugadores que sean de su propiedad.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

• Incitar públicamente a la violencia a los espectadores en los espectáculos


deportivos.

3. Son infracciones específicas gravísimas de los clubes deportivos de carácter


profesional y, en su caso, de sus administradores o directivos:

• El incumplimiento de los acuerdos económicos relacionados con los


certámenes y eventos deportivos organizados por su respectiva federación y
divisiones.
• El incumplimiento de los deberes o compromisos legales, administrativos,
laborales y financieros adquiridos con el estado o con los deportistas.
• No llevar contabilidad ni elaborar los estados financieros reglamentarios
conforme al marco normativo vigente.
• La no presentación del presupuesto anual de funcionamiento y los estados
financieros de cada vigencia de los organismos deportivos para la aprobación
por parte de la asamblea general de afiliados o accionistas.
• El incumplimiento de las funciones y deberes de los miembros de las juntas
directivas.
• La no implementación de los diferentes sistemas establecidos en la
prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo.
• El no cumplimiento del objeto social para el cual fue creado.

4. Son infracciones específicas graves de los clubes deportivos de carácter


profesional y, en su caso, de sus administradores o directivos:

• Delegar la administración de un club profesional a otra persona natural o


jurídica distinta al club.
• No cumplir los requerimientos de las autoridades competentes para ajustarse
a las disposiciones legales en materia de la composición del capital.
• No cumplir con las obligaciones a su cargo, en relación con las disposiciones
de los derechos deportivos de los jugadores que sean de su propiedad.
• Incitar públicamente a la violencia a los espectadores en los espectáculos
deportivos.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

5. Se considerarán infracciones de carácter leve las conductas claramente


contrarias a las normas deportivas, que no estén incursas en la calificación de muy
graves o graves.

• No atender los requerimientos realizados por el Ministerio del Deporte.


• No contar con sede administrativa en el domicilio en donde ejerza el objeto
social el organismo deportivo.
• No actualizar la información relacionada con el domicilio, dirección electrónica
y demás datos de notificación del organismo deportivo y de los integrantes
del organismo deportivo.

6. Se considerarán específicamente infracciones gravísimas de los miembros del


órgano de administración, control, comisiones disciplinarias, comisiones técnicas y de
juzgamiento de los organismos deportivos que hacen parte del sistema nacional del
deporte, la recreación, la actividad física, según corresponda, las siguientes:

• El incumplimiento de las decisiones tomadas en la asamblea general, así


como de los estatutos, reglamentos electorales y demás disposiciones
reglamentarias.
• Infringir la ley, los reglamentos, los estatutos y las funciones que haya
establecido la asamblea de afiliados.
• La no convocatoria, en los plazos, condiciones legales o estatutarias, de forma
sistemática y reiterada, a asambleas generales y/o reuniones de órgano de
administración.
• No acatar las órdenes e instrucciones impartidas por el Ministerio del Deporte.
• La inejecución de las resoluciones de la comisión disciplinaria del organismo
deportivo y/o comisión general disciplinaria.
• No presentar el calendario deportivo para la aprobación por parte de la
asamblea de afiliados.
• No desarrollar las actividades deportivas establecidas en el calendario
deportivo aprobado por la asamblea de afiliados.
• Permitir la participación de organismos deportivos sin el cumplimiento de los
requisitos legales en las asambleas y certámenes deportivos.
• La incorrecta utilización de los fondos privados o de las subvenciones,
créditos, avales, y demás ayudas del estado, de sus organismos autónomos

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

o de otro modo concedidos con cargo a los presupuestos otorgados por el


estado.
• No llevar contabilidad ni elaborar los estados financieros reglamentarios
conforme al marco normativo vigente.
• La no presentación del presupuesto anual de funcionamiento y los estados
financieros de cada vigencia de los organismos deportivos para la aprobación
por parte de la asamblea general de afiliados o accionistas.
• La organización de actividades o competiciones deportivas oficiales de
carácter internacional, sin la autorización respectiva.
• La negativa, obstrucción, resistencia o no atención a las visitas ordenadas por
la entidad competente o quien haga sus veces en virtud de sus facultades de
inspección, vigilancia y control.
• La renuencia a suministrar información requerida por el Ministerio del
Deporte, entes deportivos departamentales, distritales o municipales.
• Incumplir las funciones legales o estatutarias o extralimitarse en el ejercicio
de las mismas.
• No reportar la información en el registro único de información del deporte,
conforme a las disposiciones establecidas por el Ministerio del Deporte, entes
deportivos departamentales, distritales o municipales.
• Ejercer actividades que sean contrarias al objeto social del organismo
deportivo.
• No convocar a la asamblea de afiliados dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la renuncia de algún miembro de la estructura funcional del
organismo deportivo con el propósito de elegir el reemplazo, si es el caso.
• La no implementación de los diferentes sistemas establecidos en la
prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo.
• No adelantar los procesos disciplinarios cuando se tenga conocimiento de
presuntas faltas disciplinarias de acuerdo con sus competencias.
• El no cumplimiento del objeto social para el cual fue creado.

7. Serán infracciones graves de los miembros del órgano de administración control,


comisiones disciplinarias, comisiones técnicas y de juzgamiento de los organismos
deportivos que hacen parte del sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad
física y promoción de la actividad física, según corresponda, las siguientes:

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

• El incumplimiento reiterado de órdenes e instrucciones emanadas de los


entes deportivos departamentales y del distrito capital, municipales y
distritales.
• No remitir la información de manera inmediata a la autoridad competente
cuando surjan cambios en la estructura del organismo deportivo o reformas
estatutarias para los fines pertinentes.
• El ejercicio de actividades públicas o privadas declaradas incompatibles con
la actividad o función deportiva desempeñada.
• No realizar la entrega por parte de los dirigentes que terminan su periodo
estatutario de los documentos administrativos, financieros, técnicos,
deportivos y de todos aquellos que permitan conocer el estado actual del
organismo a los nuevos integrantes del órgano de administración.
• Ejercer cargos dentro de cualquier órgano interno del organismo deportivo,
estando ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, con los integrantes del
órgano de administración, control, disciplina y cualquier órgano interno.
• El incumplimiento del deber de presentar el informe de gestión en los plazos
establecidos en los estatutos.
• Adelantar de forma tardía los procesos disciplinarios cuando se tenga
conocimiento de presuntas faltas disciplinarias de acuerdo con sus
competencias.
• El no tener los libros de reuniones de órgano de dirección y administración
debidamente registrados, conforme lo establece la ley.
• El no tener los libros contables debidamente registrados, conforme a lo que
establece la ley.
• No renovar y/o actualizar el reconocimiento deportivo.

Artículo 152. Acciones preventivas. En ejercicio de las funciones de inspección,


vigilancia y control, previo análisis de la gravedad, riesgo y vulneración a la legislación
deportiva, el Ministerio del Deporte, los entes deportivos municipales, departamentales
y distritales podrán adelantar las siguientes acciones:

1. Suspender el reconocimiento deportivo.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

2. Suspender a los miembros del órgano de administración hasta tanto no se


resuelva la investigación en curso.
3. Suspensión de un evento deportivo.
4. Nombrar comité provisional al organismo deportivo.

Artículo 153. Causales. Para efectos de la presente ley se consideran las siguientes
causales de extinción, de exoneración, de atenuación y de agravación:

Causales de extinción:

1. El fallecimiento del inculpado.


2. La disolución del organismo deportivo.
3. El cumplimiento de la sanción.
4. La prescripción de las infracciones y de las sanciones impuestas.

Causales de exoneración:

1. Evitar un mal propio o ajeno.


2. El que actúa impulsado por miedo insuperable.
3. Obrar en cumplimiento de un deber.

Causales de atenuación:
1. Confesar la infracción.
2. Reparar o disminuir el daño causado.
3. Haber colaborado en la investigación del hecho.

Causales de agravación:
1. Ejecutar el hecho con dolo.
2. Ejecutar el hecho con abuso de superioridad o aprovechando las
circunstancias.
3. Ser reincidente.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

CAPÍTULO II
Impugnaciones

Artículo 154. Impugnación de las decisiones de la asamblea u órgano de


administración. Los administradores, los revisores fiscales y los afiliados ausentes o
disidentes, podrán impugnar las decisiones de la asamblea o de las reuniones de órgano
de administración cuando no se ajusten a las prescripciones legales o a los estatutos.

Parágrafo. Los miembros de órgano de administración no podrán interponer


impugnación cuando estos hayan sido propuestos en la asamblea o reunión de órgano
de administración para hacer parte del organismo deportivo.

Artículo 155. Legitimación. Están legitimados para impugnar los actos y decisiones
de los órganos de administración y dirección:

1. Los afiliados ausentes o disidentes en pleno uso de sus derechos, que se


encuentren a paz y salvo, sin sanción disciplinaria y con reconocimiento deportivo
vigente.
2. Los miembros del órgano de administración del organismo deportivo.
3. El revisor fiscal del organismo deportivo.

A través de los siguientes medios:

1. Certificado de existencia y representación legal.


2. Copia de la resolución de afiliación.
3. Copia del acta de asamblea mediante la cual se demuestren actos de ausencia o
disidencia

Artículo 156. Término. La impugnación deberá ser presentada dentro de los dos (2)
meses siguientes a la fecha de la reunión en la cual sean adoptadas las decisiones, a
menos que se trate de acuerdos o actos de la asamblea que deban ser inscritos, caso
en el cual los dos (2) meses se contarán a partir de la fecha de la inscripción.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 157. Rechazo. Si la solicitud de impugnación no es presentada con los


requisitos mínimos o no se aporta prueba que dé cuenta de la legitimación para
impugnar se procederá a rechazar la impugnación.

Artículo 158. Traslado. De la impugnación se correrá traslado al organismo deportivo


por el término de cinco (5) días hábiles para que se pronuncien frente a la impugnación,
lo anterior, en aras de preservar el derecho al debido proceso y a la defensa conforme
lo establece el artículo 29 de la constitución política de Colombia.

Artículo 159. Decisión. El Ministerio del Deporte expedirá acto administrativo


mediante el cual ponga fin al trámite de impugnación dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes al vencimiento del periodo probatorio, acto que deberá ser notificado de
conformidad con lo establecido en el código de procedimiento administrativo y de lo
contencioso administrativo.

Artículo 160. Recursos. Procederá el recurso de reposición ante la dirección de


inspección, vigilancia y control y apelación ante el ministro del deporte, los cuales
podrán ser interpuestos dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la notificación
del acto administrativo.

TÍTULO XIV
FINANCIACIÓN

Artículo 161. Nivel nacional. El Ministerio del Deporte como organismo del orden
nacional, para la ejecución de sus actividades y funciones contará con los siguientes
recursos:

1. Recursos de presupuesto general de la nación (pgn)


2. Impuesto nacional al consumo, sobre la prestación del servicio de telefonía móvil,
conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de la ley 1607 de 2012, y en el artículo
201 de ley 1819 de 2016.
3. El producto de los ingresos y fondos que adquiera en el futuro, por razón de la
prestación de servicios o cualquier otro concepto, de acuerdo con su finalidad.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

4. Los recursos provenientes de asociaciones público-privadas para el apoyo a la


infraestructura, programas, eventos y/o actividades propias del deporte, la
recreación, la actividad física.
5. Los demás señalados por la ley.

Artículo 162. Nivel departamental. Los entes deportivos departamentales,


contarán para su ejecución con:

1. Recursos del presupuesto departamental.


2. Los recursos que constituyan donaciones para el deporte, las cuales serán
deducibles de la renta líquida, en los términos de los artículos 125 y siguientes
del estatuto tributario.
3. Las rentas que creen las asambleas departamentales con destino al deporte y la
recreación, facultados previamente por el Congreso de la República.
4. Los recursos que el Ministerio del Deporte asigne, de acuerdo con los planes y
programas de fomento y desarrollo al deporte, la recreación, la actividad física,
el deporte formativo y el deporte social comunitario, teniendo en cuenta la oferta
institucional y las políticas del gobierno nacional.
5. El impuesto a los cigarrillos nacionales y extranjeros de acuerdo con la
normatividad legal vigente.
6. Los recursos provenientes del sistema general de regalías para inversión.
7. Los recursos provenientes de asociaciones público-privadas para el apoyo a la
infraestructura, programas, eventos y/o actividades propias del deporte, la
recreación, la actividad física.
8. Los recursos provenientes de la ley 2023 de 2020.
9. Las demás que se decreten a su favor

Parágrafo. Las donaciones que trata este artículo se sujetarán a lo establecido en el


estatuto tributario vigente y sus reglamentaciones.

Artículo 163. Nivel municipal o distrital. Los entes deportivos municipales o


distritales, contarán para su ejecución con:

1. Recursos del presupuesto municipal.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

2. Los que asignen los concejos municipales o distritales en cumplimiento de la ley


19 de 1991, por la cual se crea el fondo municipal de fomento y desarrollo del
deporte.
3. Las rentas que creen los concejos municipales o distritales con destino al
deporte, la recreación, facultados previamente por el Congreso de la República.
4. Los que constituyan donaciones para el deporte, las cuales serán deducibles de
la renta líquida en los términos de los artículos 125 y siguientes del estatuto
tributario.
5. Los que de conformidad con el artículo 49 de la ley 863 de 2003, correspondan
al deporte, la recreación por asignación de la participación de los municipios en
los ingresos corrientes de la nación.
6. El impuesto a los cigarrillos nacionales y extranjeros de acuerdo con la
normatividad legal vigente.
7. Los recursos que el Ministerio del Deporte asigne, de acuerdo con los planes y
programas de fomento y desarrollo, la recreación, la actividad física, el deporte
formativo y el deporte social comunitario, teniendo en cuenta la oferta
institucional y las políticas del gobierno nacional.
8. El diez (10) % del valor de la correspondiente entrada al espectáculo público
deportivo, en virtud del impuesto a los espectáculos públicos previstos en la ley
47 de 1968 y la ley 30 de 1971. Estarán excluidos de dicho porcentaje los demás
impuestos indirectos que hagan parte de dicho valor. La persona natural o
jurídica responsable del espectáculo público deportivo será responsable del pago
de dicho impuesto al ente deportivo municipal. La autoridad municipal que
otorgue el permiso para la realización del espectáculo deportivo deberá exigir
previamente el importe efectivo del impuesto o la garantía bancaria o de seguros
correspondiente, la cual será exigible dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes a la realización del espectáculo.
9. Los recursos provenientes de asociaciones público-privadas para el apoyo a la
infraestructura, programas, eventos y/o actividades propias del deporte, la
recreación, la actividad física.
10. Los recursos provenientes de la ley 2023 de 2020.
11. Los demás señalados por la ley.

Parágrafo. Las donaciones que trata este artículo se sujetarán a lo establecido en el


estatuto tributario vigente y sus reglamentaciones.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 164. Recursos de la publicidad estatal. No menos del veinte por ciento
(20 %) de la publicidad estatal se destinará en la promoción y patrocinio de las
actividades deportivas, recreativas y de actividad física según los lineamientos previstos
para tal fin por el Ministerio del Deporte.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte realizará el control y vigilancia de estos recursos,


sin perjuicio de las funciones de las entidades encargadas de supervisar e inspeccionar
el cumplimiento de la citada disposición, para lo cual fijará los criterios
correspondientes.

Parágrafo 2. Para realizar el control y vigilancia de los recursos de que trata el


presente artículo, las entidades públicas y de economía mixta facultadas para invertir
recursos en publicidad, deberán remitir reporte semestral al Ministerio del Deporte
informando la destinación, monto y porcentaje asignado para los fines del presente
artículo.

Artículo 165. Fondo cuenta mindeporte. Se crea el fondo cuenta del


Ministerio del Deporte, como cuenta especial sin personería jurídica, para el desarrollo
de proyectos o cualquier otro concepto de acuerdo con su función que estén permitidos
dentro de la normatividad vigente.

Este fondo tendrá como fuente de financiación, los recursos que se generen por
concepto de la prestación y venta de bienes y servicios, arrendamiento; y las donaciones
o apoyos recibidos a favor del Ministerio del Deporte.

Parágrafo. Los recursos del fondo deberán destinarse a los siguientes objetivos:

1. Financiar, total o parcialmente, planes, programas, actividades especiales en


proyectos de posicionamiento y liderazgo deportivo y fomento y desarrollo del
Ministerio del Deporte.

2. Fomentar y apoyar, a través de medidas específicas de financiamiento, el


deporte escolar.

3. Apoyar financieramente la investigación.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

4. Administrar y coordinar el programa becas por impuestos de conformidad con lo


establecido en el estatuto tributario vigente y la norma que lo reglamente.

TÍTULO XV
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA PÚBLICA

Artículo 166. Infraestructura deportiva y recreativa pública. Entiéndase por


infraestructura deportiva y recreativa pública, el conjunto de edificaciones creadas para
la formación, desarrollo de habilidades, perfeccionamiento y práctica deportiva o
recreativa, así como para las competencias deportivas regionales o internacionales de
atletas de los sectores convencional, paralímpico y sordolímpico, bajo la custodia,
control y vigilancia del Estado colombiano, a través de los respectivos entes territoriales,
para la práctica deportiva y recreativa, en procura de la mejora de la calidad de vida de
la comunidad.

El Ministerio del Deporte establecerá la política pública para la construcción, la


adecuación, el mantenimiento, la rehabilitación y la administración de los escenarios
deportivos y recreativos públicos de todo nivel, a los cuales deberán concurrir todas las
entidades y operadores que propendan por el desarrollo de proyectos de inversión
destinada a escenarios deportivos y recreativos, y brindará la asistencia técnica
correspondiente.

Parágrafo. Los municipios, en cumplimiento de la Ley 12 de 1986 y el Decreto 77 de


1987, o de aquellas normas que los sustituyan, modifiquen o complementen, tendrán
a su cargo la construcción, administración, mantenimiento y adecuación de los
respectivos escenarios deportivos.

Artículo 167. Planeación, construcción, adecuación, mantenimiento,


rehabilitación o mejora de escenarios deportivos y recreativos públicos. Las
acciones de planeación, construcción, adecuación, mantenimiento, rehabilitación o
mejora de los escenarios deportivos y recreativos públicos, constituyen una función que
se ejerce a través de las entidades y organismos competentes del orden nacional,
departamental, municipal o distrital, directamente o con la participación de los
particulares, para lo cual podrán celebrarse las alianzas correspondientes.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Parágrafo 1. La infraestructura deportiva y recreativa pública deberá tener en cuenta


las normas de calidad expedidas por el ISO e ICONTEC, así como los lineamientos
técnicos de accesibilidad y utilidad de la práctica deportiva y recreativa de la población
en general y, en especial, de las personas en condición de discapacidad, considerando
siempre el desarrollo urbano integral, así como su sostenibilidad ambiental.

Parágrafo 2. Para el diseño, adecuación y construcción de escenarios de alto


rendimiento en todo el país, se deberá cumplir con las normas fijadas y adoptadas en
el Manual de Escenarios Deportivos (MED) o aquél que haga sus veces. Los proyectos
para intervenir la infraestructura pública deberán ser revisados por el Ministerio del
Deporte, el cual verificará que se cumpla con la normatividad técnica para escenarios
de altos logros exigida por las federaciones deportivas internacionales en cada
disciplina.

Parágrafo 3. Le corresponde al Ministerio del Deporte crear un manual con las normas
y metodología para el mantenimiento de instalaciones deportivas de Colombia, de
acuerdo a las tipologías de escenarios deportivos definidas en el MED o aquél que haga
sus veces, de manera que pueda ser aplicado por los entes territoriales para el
mantenimiento de la infraestructura deportiva que tengan a cargo.

Artículo 168. Armonía. Los proyectos de construcción de infraestructura deportiva y


recreativa pública deberán acoger los lineamientos y parámetros que al respecto
establezca el Plan Nacional de Desarrollo.

Artículo 169. Cesión de inmuebles entre entidades públicas para proyectos


de infraestructura deportiva y recreativa. Las entidades públicas podrán ceder
entre sí sus inmuebles para el desarrollo de proyectos de infraestructura deportiva y
recreativa, bajo los lineamientos establecidos en la Ley 1551 de 2012.

Artículo 170. Financiación de la infraestructura deportiva y recreativa


pública. Las entidades territoriales que tengan a su cargo infraestructura deportiva y/o
recreativa, podrán destinar un porcentaje no inferior al uno (1) % de su presupuesto
para el mantenimiento, adecuación o rehabilitación de la infraestructura deportiva y
recreativa.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 171. Apropiación social de escenarios deportivos y recreativos


públicos. Las entidades vinculadas en el desarrollo de un proyecto de construcción y/o
mejoramiento de infraestructura deportiva y recreativa, deberán generar de forma
previa a su desarrollo, procesos de participación ciudadana de la población beneficiaria
del mismo, con la finalidad de socializar el proyecto y buscar el empoderamiento
ciudadano con la inversión pública a desarrollar.

Artículo 172. Destinación del suelo. En los Planes de Ordenamiento Territorial, se


fomentará la inclusión de la destinación del suelo para la construcción de escenarios
deportivos y recreativos, de acuerdo con el crecimiento poblacional correspondiente,
así como el uso del suelo de los escenarios existentes.

Los bienes inmuebles destinados a la promoción, desarrollo y difusión del deporte y la


recreación, no podrán ser enajenados o variarse su uso, salvo caso fortuito o fuerza
mayor.

Artículo 173. Utilización de los escenarios deportivos y recreativos públicos.


Se priorizarán el uso de actividades deportivas y recreativas en los escenarios deportivos
y recreativos. No obstante, lo anterior, el ente territorial encargado del escenario
establecerá los criterios de administración, acceso y uso.

Para el desarrollo de eventos deportivos nacionales e internacionales a realizarse en el


país, le corresponde al Ministerio del Deporte evaluar, de la mano del ente territorial
encargado del evento, la infraestructura existente y determinar las normas para el
diseño y desarrollo del plan maestro de infraestructura deportiva del evento,
considerando la adecuación, remodelación o recuperación de los escenarios existentes,
antes de plantear el desarrollo de nuevos escenarios.

Se exigirá cumplir con la normatividad deportiva internacional para el desarrollo de


instalaciones deportivas de cada federación deportiva internacional, adoptadas en el
MED o aquel que haga sus veces.

Artículo 174. Rehabilitación de escenarios deportivos y recreativos públicos.


Los entes territoriales que tengan a su cargo escenarios deportivos y recreativos

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

priorizarán la rehabilitación de los mismos, y sólo en aquellos eventos en que sea


inviable, se procederá a la construcción de nuevos escenarios para el mismo fin.

Artículo 175. Mantenimiento de los escenarios deportivos y recreativos


públicos. Se deberán garantizar junto con la construcción de los escenarios deportivos
y recreativos, los recursos para su mantenimiento, estableciendo el uso y destinación
de los mismos.

Artículo 176. Proyectos de renovación urbana y proyectos de urbanización.


En los proyectos de renovación urbana a que se refiere la Ley 338 de 1997 y en los
nuevos proyectos de urbanización que se aprueben a partir de la vigencia de esta Ley,
se deberá contemplar la infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas y
recreativas que obedezca a las necesidades y tendencias deportivas de la comunidad
en su zona de influencia, conforme a los reglamentos que expidan los Concejos
Municipales.

Artículo 177. Suspensión de eventos deportivos. El Ministerio del Deporte podrá


ordenar la suspensión o aplazamiento de eventos deportivos cuando su realización no
atienda las normas deportivas, los escenarios no tengan las condiciones físicas y
sanitarias adecuadas o cuando no se garantice la seguridad de los participantes o
espectadores.

Artículo 178. Fondo Social de Infraestructura Deportiva y Recreativa. Créase


el Fondo Social de Infraestructura Deportiva y Recreativa Nacional, a cargo del
Ministerio del Deporte para la ejecución de proyectos de construcción de infraestructura
deportiva.

Los recursos del fondo serán administrados mediante la celebración de convenios o


contratos de fiducia mercantil bajo la modalidad de encargo fiduciario, en donde el
Ministerio del Deporte será el único fideicomitente. EI administrador fiduciario será
seleccionado a través de un proceso licitatorio. La duración, obligaciones de las partes,
remuneración y demás elementos de los convenios o contratos de fiducia mercantil que
se celebren para el efecto, serán determinados por el Ministerio del Deporte con
sujeción a la ley. EI valor de la comisión fiduciaria se pagará con cargo a los
rendimientos financieros producidos por los recursos administrados.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

En ningún evento, los recursos del Fondo podrán destinarse a financiar el


funcionamiento del Ministerio del Deporte, ni de ninguna otra entidad.

Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte reglamentará el funcionamiento del Fondo en


mención, de acuerdo con las normas que regulan el encargo fiduciario y lo señalado
para el efecto en la ley 80 de 1993 y demás normas concordantes.

Parágrafo 2. El Fondo Social de Infraestructura Deportiva y Recreativa buscará el


fortalecimiento del Sistema de Información Nacional del Deporte solicitando a los entes
territoriales el registro de todos los inmuebles y escenarios deportivos y recreativos que
hagan parte de la infraestructura deportiva pública del país, los cuales deberán ser
recopilados en el Registro de Escenarios Deportivos y Recreativos Públicos. Dicho
Registro será de carácter obligatorio para que cualquier ente territorial pueda acceder
a recursos del Fondo y obtener la aprobación para mantenimiento, adecuación,
remodelación de escenarios existentes o construcción de nuevos escenarios. Este
inventario servirá como herramienta para la planificación y desarrollo de escenarios en
todo el territorio nacional.

Artículo 179. Régimen Contractual y Presupuestal del Fondo. Los actos y


contratos que celebre el Fondo se sujetarán a las normas de contratación del derecho
privado.

Artículo 180. Recursos del Fondo. Los recursos del Fondo Social para la
Infraestructura del Deporte y la Recreación serán los siguientes:

1. Los recursos provenientes del sector privado y de cooperación internacional


están orientados al apoyo de actividades o construcciones de infraestructura de
deportes, la recreación y actividad física, y aprovechamiento del tiempo libre.
2. Las donaciones o legados que le hagan personas naturales o jurídicas, nacionales
o extranjeras y entidades internacionales.
3. Los rendimientos financieros provenientes de la inversión de los recursos del
patrimonio autónomo.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

4. Los recursos del Presupuesto General de la Nación que se destinen a la


financiación de actividades e infraestructura deportiva, que se hubieren
programado en el mismo, para ser ejecutados a través del fondo.
Artículo 181. Modifíquese el parágrafo 3° del artículo 800-1 del Estatuto
Tributario, el cual quedará así:

t. 800-1. Obras por impuestos. (...)

Parágrafo 3. El Consejo Superior de Política Económica y Fiscal - CONFIS aprobará el


cupo máximo de aprobación de proyectos, a cargo de los cuales se podrán celebrar los
convenios establecidos en la presente regulación. Para la aprobación del cupo máximo,
será necesario que la Agencia Nacional de Renovación del Territorio garantice la
distribución de al menos un (1) proyecto de infraestructura deportiva entre los
municipios ZOMAC; dicha inclusión deberá tener rotación anual entre los municipios a
beneficiar con el fin de extender el impacto del mismo, priorizando los de tipo PDET,
seguidos de aquellos con menor inversión.

TÍTULO XVI
EQUIDAD DE GÉNERO

Artículo 182. Corresponde al Ministerio del Deporte y a la Consejería Presidencial para


la Equidad de la Mujer apoyar estrategias de articulación intersectorial que promuevan
la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género, así como la
eliminación de la discriminación al interior del Sistema Nacional de Deporte y la
Recreación y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, a la par que se fortalecen los
procesos de prevención del embarazo adolescente. Se podrán utilizar mecanismos de
observación y monitoreo que propicien el aprendizaje organizacional del sector deporte,
mediante la articulación con grupos y redes de investigadores que brinden insumos
para la toma de decisiones referente a la definición de lineamientos de política pública
del sector con enfoque de género.

Artículo 183. Créase la Comisión de Estudio de la Equidad de Género en el Sector


Deporte en el seno del Ministerio del Deporte, como un mecanismo para garantizar la

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

participación, análisis y promoción de la práctica del deporte y las políticas públicas en


materia deportiva con enfoque de género. La Comisión estará integrada por:

1. El Ministerio del Deporte o su delegado, quien la presidirá.


2. El Viceministerio del Deporte, quien ejercerá la secretaría técnica.
3. La Dirección de Fomento y Desarrollo.
4. La Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
5. Los demás que consideren invitar, siendo a discreción de sus miembros
concederles voz y voto.

TÍTULO XVII
POLÍTICA PÚBLICA SECTORIAL

Artículo 184. Formulación. Bajo los lineamientos del Ministerio del Deporte, en
coordinación con diferentes entidades o instituciones estatales, asociadas y privadas,
elaborará la política pública del deporte, la recreación y la actividad física, y el
aprovechamiento del tiempo libre.

La política pública tendrá como fundamento un enfoque participativo, diferencial e


incluyente, que articule la planeación en los diferentes niveles administrativos y
garantice un acceso real y efectivo al derecho al deporte, recreación y la actividad física
y aprovechamiento del tiempo libre en todo el territorio colombiano.

Parágrafo 1. Las entidades territoriales, para la elaboración y ejecución de sus planes,


deberán tener en cuenta las directrices y lineamientos establecidos en el Plan Nacional
de Desarrollo, sin perjuicio del principio de autonomía territorial, de conformidad con la
ley orgánica respectiva.

Parágrafo 2. Se deberá tener en cuenta, el Protocolo para la Prevención, Atención y


Erradicación de las Violencias Basadas en Género en el Deporte, la Recreación y la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre y los lineamientos establecidos
en el Comité para el Estudio de la Equidad de Género en el Sector Deporte de acuerdo
con la reglamentación vigente establecida por el Ministerio del Deporte y los demás

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

lineamientos que se expidan para garantizar que la ejecución de estos planes cumplan
con un enfoque diferencial en el sector.

Parágrafo 3. El desarrollo de la política pública de recuperación, fortalecimiento y


fomento de las prácticas ancestrales y tradicionales deportivas y recreativas de los
pueblos indígenas se concertará con sus representantes en los espacios de
concertación, teniendo en cuenta los lineamientos existentes.

Parágrafo transitorio. El Ministerio del Deporte incluirá en la política pública del


deporte, la recreación y la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre,
acciones específicas en beneficio de los municipios establecidos del Decreto Ley 893 de
2017 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya.

Artículo 185. Nivel departamental y Distrito Capital. El ente deportivo


departamental o del distrito capital, en coordinación con el Ministerio del Deporte, los
diferentes grupos de interés del sector, la sociedad civil, instituciones y entidades
públicas y la ciudadanía en general formularán e implementarán políticas públicas
departamentales para el fomento, masificación, promoción y desarrollo del Deporte, la
Educación Física, la Recreación y la Actividad física y el aprovechamiento del Tiempo
Libre.

Parágrafo 1. Las políticas públicas departamentales o del distrito capital en deporte,


educación física, recreación y la actividad física y aprovechamiento del tiempo libre
deberá articularse con la política pública nacional del sector.

Parágrafo 2. Las políticas públicas departamentales o del distrito capital en deporte,


educación física, recreación y la actividad física y aprovechamiento del tiempo libre
deberán ser incluidas en los planes departamentales de desarrollo.

Parágrafo 3. Todos los entes ejecutores de políticas públicas en el sector deporte


deberán, acorde a los lineamientos del Ministerio del Deporte, establecer indicadores
que permitan realizar seguimiento a todos los proyectos y políticas que se implementen
en su jurisdicción.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 186. Nivel municipal y distrital. El ente deportivo municipal o distrital, o


quien haga sus veces, en coordinación con el Ministerio del Deporte, el ente deportivo
departamental, los diferentes grupos de interés del sector, la sociedad civil, instituciones
y entidades públicas y la ciudadanía en general formularán e implementarán políticas
públicas municipales o distritales para el fomento, masificación, promoción y desarrollo
del Deporte, la Recreación, la educación física, y la Actividad física, de conformidad con
la ley orgánica respectiva y para ser incluido en el Plan Municipal o Distrital de
Desarrollo.

Parágrafo 1. Las políticas públicas municipales en deporte, educación física, recreación


y la actividad física y aprovechamiento del tiempo libre deberán articularse con las
políticas públicas departamentales y la política pública nacional del sector.

Parágrafo 2. Las políticas públicas municipales en deporte, educación física, recreación


y la actividad física y aprovechamiento del tiempo libre deberán ser incluidas en los
planes municipales o distritales de desarrollo.

Parágrafo 3. Todos los entes ejecutores de políticas públicas en el sector deporte


deberán, acorde a los lineamientos del Ministerio del Deporte, establecer indicadores
que permitan realizar seguimiento a todos los proyectos y políticas que se implementen
en su jurisdicción.

TÍTULO XVIII
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 187. Protección. Los integrantes del Sistema Nacional del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo
Libre deberán adoptar las medidas necesarias para la prevención y erradicación del
abuso sexual y las prácticas discriminatorias al interior de los mismos, sin perjuicio de
las actuaciones que por competencia les correspondan a otras autoridades garantes de
derechos.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Artículo 188. Bandera, símbolo y lema olímpicos. La bandera, el símbolo y el lema


olímpicos, paralímpicos son propiedad exclusiva del Comité Olímpico, Paralímpico
Internacional y deporte para personas sordas, respectivamente.

La bandera, el emblema del Comité Olímpico Colombiano y las palabras juegos


olímpicos y olimpiada, no podrán ser usados sin su autorización.

La bandera, el emblema del Comité Paralímpico Colombiano y las palabras juegos


paralímpicos, no podrán ser usados sin su autorización.

Artículo 189. El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Deporte, en el marco
del “día nacional del deporte, la recreación y la educación física”, previsto por la ley 912
de 2004, promoverá la actividad deportiva, física y recreativa en el territorio nacional,
con campañas informativas y demás medios que para dichos fines determine el mismo
Gobierno, reconociendo las particularidades culturales o sociales de cada segmento
poblacional, en el mismo sentido, de la mano con los Entes Territoriales y en el marco
de sus competencias dispondrá de los diferentes centros deportivos y recreativos de
naturaleza pública e invitará a las organizaciones privadas para la habilitación de sus
escenarios para los mismos fines; y promoverá actividades deportivas y recreativas a
través de eventos gratuitos, de acceso universal, garantizando la accesibilidad a
personas con diferentes tipos de discapacidad en cada uno de los eventos.

Artículo 190. La presente Ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga


la Ley 181 de 1995, el Decreto Ley 1228 de 1995 y demás disposiciones que le sean
contrarias.

Con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 182 de la Ley 5ª de


1992, me permito presentar el texto definitivo aprobado en Sesiones Plenarias del
Senado de la República de los días 23 y 29 de agosto de 2023 al PROYECTO DE LEY
No. 003 DE 2022 SENADO ACUMULADO CON EL PROYECTO DE LEY NO. 182
DE 2022 SENADO “POR LA CUAL SE REFORMA LA LEGISLACIÓN EN MATERIA
DE DEPORTE, RECREACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDAD FÍSICA Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186


SECCIÓN DE LEYES

Firmas TEXTO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE LEY NO. 182 DE 2022 SENADO “POR LA CUAL SE REFORMA LA LEGISLACIÓN EN
MATERIA DE DEPORTE, RECREACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDAD FÍSICA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

Cordialmente,

NORMA HURTADO SÁNCHEZ FABIÁN DÍAZ PLATA


Senadora de la República Senador de la República

JOSUÉ ALIRIO BARRERA RODRÍGUEZ


Senador de la República

El presente Texto Definitivo, fue aprobado con modificaciones en Sesiones Plenarias del
Senado de la República de los días 23 y 29 de agosto de 2023, de conformidad con el
texto propuesto para segundo debate.

GREGORIO ELJACH PACHECO


Secretario General
Elaboró – Sarly Novoa
Revisó – Ruth Luengas Peña
Revisó – Dr. Gregorio Eljach Pacheco
Revisó – H.S. Ponente.

AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA

Edificio Capitolio Nacional – Primer Piso Teléfonos 3825381 3825186

También podría gustarte