PL-Aprobado-en-2do-Debate
PL-Aprobado-en-2do-Debate
PL-Aprobado-en-2do-Debate
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA
TÍTULO I
OBJETO, PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer disposiciones para
actualizar, reglamentar y garantizar el derecho a la práctica de la actividad física, la
recreación, la educación física y el deporte, a través de la integración y la articulación
intersectorial en favor del bienestar de los habitantes del territorio nacional para lograr
que la ciudadanía sea más activa físicamente, generando hábitos de vida saludables,
bienestar físico y mental, así como el desarrollo de atletas de alto rendimiento que
representen al país
Artículo 2. Objetivos rectores. La presente ley se regirá por los siguientes objetivos
rectores:
11. Los demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.
45. Deporte adaptado: Son todos los deportes adaptados a las condiciones físicas,
psicológicas, biológicas y/o patológicas de las personas.
46. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.
TÍTULO II
SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA
Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.
CAPÍTULO I
Definición, funciones e integración del sistema nacional del deporte, la
recreación, la actividad física y la educación física.
Parágrafo. El Ministerio del Deporte como ente rector podrá reglamentar la inclusión
de nuevas organizaciones y sociedades de naturaleza privada, pública y mixta que
desarrollen actividades específicas para el fomento, la divulgación, la formación, la
masificación, la comercialización, el desarrollo y la promoción del deporte, la recreación,
la educación física, y la actividad física.
2. Construir una estrategia deportiva nacional que permita identificar los deportes
en los cuales el país tiene ventajas competitivas y generar la línea de acción
hacía el alto rendimiento en las diferentes etapas de formación.
3. Propiciar el acceso y las condiciones de participación a la ciudadanía y
comunidades a los programas, proyectos y servicios del deporte, la recreación,
la actividad física y la educación física, con la implementación de los enfoques
diferenciales, los principios de inclusión que generen espacios libres de cualquier
tipo de violencia, en articulación con las áreas de intervención del Estado.
4. Generar acciones y lineamientos para la identificación y registro de todos los
actores en el sistema nacional de información del deporte, la recreación, la
actividad física y la educación física, como instrumento que permita la inspección,
vigilancia y control del mismo.
5. Promover la economía del deporte mediante el cumplimiento de sus objetivos
descritos en la presente ley y propiciar la articulación funcional del sistema a
nivel nacional, departamental y local con los sectores asociados en temas
pertinentes de participación, fomento, desarrollo de políticas, planes, programas
y proyectos.
6. Velar por el uso correcto de los espacios destinados para la actividad física,
recreación y deporte, así como los recursos destinados para estos fines.
7. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.
Artículo 7. Niveles y conformación. Hacen parte del sistema nacional del deporte,
la recreación, la actividad física y la educación física, los siguientes entes de
conformación pública, privada y mixta, organizados en sus respectivos niveles:
CAPÍTULO II
De los organismos de derecho público del sistema nacional del deporte, la
recreación, la educación física y la actividad física
Artículo 8. Ministerio del Deporte. Actuará como organismo rector del sistema y
tendrá a cargo el liderazgo, organización, coordinación y control del sistema nacional
del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física. Tendrá a su cargo
además las funciones establecidas en la ley 1967 de 2019.
13. Contribuir mancomunadamente con los organismos deportivos que hacen parte
del Sistema, incentivando el desarrollo y la práctica del deporte asociado en
todos los niveles, priorizando el uso de los escenarios a los deportistas de alto
rendimiento, que pueda garantizar una buena representación del departamento
y el país en justas deportivas.
14. Garantizar el diseño, dotación, equipamiento, administración y mantenimiento
de las obras de infraestructura deportiva, recreativa y para la actividad física en
el Departamento o Distrito Capital.
15. Realizar y mantener actualizado el censo en el registro único de información
deportiva - RUID - de escenarios deportivos, recreativos y para la actividad física,
con el fin de programar la construcción, administración, adecuación,
mantenimiento y rehabilitación de estos, de acuerdo a los parámetros fijados por
el Ministerio del Deporte.
16. Implementar, dar seguimiento y controlar el registro único de información del
deporte, la recreación, la actividad física y la educación física en el país, dispuesto
por el Ministerio del Deporte.
17. Desarrollar estrategias para la implementación del protocolo de prevención,
atención y erradicación de las violencias basadas en género, y a personas en
condición de discapacidad en el deporte, la recreación, la educación física y la
actividad física que deberán adoptarse en los organismos deportivos.
18. Las demás que defina la Ley y normatividad del sector deporte, la recreación, la
educación física y actividad física.
CAPÍTULO III
Parágrafo 1: Para los niveles nacional, departamental y del distrito capital sólo podrá
existir un ente, liga o federación.
de las selecciones nacionales, deberán contar con el aval del Ministerio del
Deporte.
7. Formular, implementar y controlar los programas de preparación y participación
de las delegaciones deportivas en eventos deportivos nacionales e
internacionales, de acuerdo a su jurisdicción territorial. Así como cumplir
oportunamente los compromisos y los requerimientos que exijan los organismos
deportivos internacionales a los que estén afiliados.
8. Adoptar el reglamento antidopaje que atienda las disposiciones de la agencia
mundial antidopaje, su federación deportiva internacional, las normas y
procedimientos nacionales que regulan la materia.
9. Informar al Ministerio del Deporte acerca de la existencia de sanciones
ejecutoriadas en procesos disciplinarios, fiscales o penales en contra de los
integrantes de los órganos de administración, control y disciplina y cumplir las
órdenes impartidas respecto de la remoción del cargo de las personas
sancionadas dentro del término que se fije para este fin.
10. Gestionar y desarrollar programas de capacitación y actualización para
entrenadores, juzgamiento y dirigencia deportiva.
11. Prestar asistencia técnica para la realización de los diferentes eventos deportivos
realizados en el país bajo los lineamientos que imparta el Ministerio del Deporte.
12. Prestar asesoría dentro de la integración funcional del sistema para la
construcción, dotación y/o mantenimiento de la infraestructura deportiva para
que cumpla con las condiciones técnicas nacionales e internacionales.
13. Gestionar el desarrollo del deporte desde los programas de talento y reserva,
hacia el deporte de alto rendimiento y profesional sin que este interrumpa o
compita con los procesos de los organismos de otro nivel dentro del sistema, de
conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Deporte.
14. Cumplir con el manual de buenas prácticas deportivas, promovido y elaborado
por la federación correspondiente, para regular las relaciones de la entidad
deportiva con los atletas individualmente considerados, particularmente en los
asuntos relacionados con antidopaje y apuestas ilegales.
15. Promover y motivar la continuidad de la práctica deportiva, a través de
patrocinios, a deportistas destacados e incentivos económicos por participar en
eventos regionales, con cargo al presupuesto de la entidad o en asocio con
personas naturales o jurídicas.
16. Las demás que determinen la normatividad vigente, los estatutos y/o órganos
de dirección.
SECCIÓN PRIMERA
Estructura, funcionamiento de los y estatutos de los organismos deportivos,
y recreativos y de actividad física
esta ley, en el Código de Comercio y las demás normas que las regulen o
complementen.
7. El periodo para el cual se eligen sus integrantes y la fecha a partir de la cual rige
la elección.
8. A los estatutos deberá incorporarse los códigos de buen gobierno.
9. Clases de reuniones del órgano de dirección.
10. Causales de disolución y liquidación.
11. Incorporación de pleno derecho de un protocolo de atención y erradicación de
todos los tipos de violencia en el deporte, la recreación, la actividad física y el
aprovechamiento del tiempo libre.
12. Los mecanismos de participación y elección de los deportistas y la comunidad
deportiva en los organismos deportivos y recreativos.
SECCIÓN SEGUNDA
internacionales que regulan cada deporte. Este funge como el coordinador nacional de
los organismos deportivos del sector asociado.
Artículo 29. Objetivo. El Comité Olímpico Colombiano tiene como objetivo contribuir
al desarrollo deportivo del país, así como integrar, coordinar y ejecutar las políticas,
planes, programas y proyectos fijados por el Ministerio del Deporte, las normas
señaladas en la carta olímpica, sus estatutos, reglamentos y lineamientos
internacionales que regulen la materia.
FEDERACIONES DEPORTIVAS
Parágrafo 2: No podrá existir más de una federación por cada deporte o discapacidad,
de acuerdo a la gobernanza deportiva internacional, y deberá contar con el aval del
organismo internacional correspondiente. En todo caso, el número mínimo de ligas,
asociaciones deportivas departamentales y del Distrito Capital y clubes Deportivos a
que se refiere los artículos anteriores será determinado por el Ministerio del Deporte.
Parágrafo. Podrán estar inscritos en estas federaciones, los atletas en servicio activo
y los empleados públicos que pertenezcan al Ministerio de Defensa y sus entidades
adscritas, además de los niños y niñas que ingresan a colegios militares. Estos atletas,
una vez hayan cumplido su servicio militar o de policía o se retiren de la institución
respectiva, podrán acceder libremente al organismo deportivo que deseen.
El Ministerio de Defensa Nacional, para efectos del desarrollo interno del deporte en la
Federación Deportiva de las Fuerzas Armadas y de la Federación Deportiva de la Policía
Nacional, podrá determinar que cada una o algunas de las fuerzas y la Policía Nacional,
creen la estructura necesaria para su fomento y práctica.
Parágrafo. No podrá existir más de una Liga por cada deporte o discapacidad dentro
de la correspondiente jurisdicción territorial.
Parágrafo 1. Una vez se cuente con el número mínimo de clubes para conformar la
liga, los clubes del respectivo deporte no podrán permanecer afiliados a la asociación
deportiva y deberán constituirla dando cumplimiento a los requisitos exigidos para su
funcionamiento.
Sólo se podrá otorgar reconocimiento oficial a una Asociación de Actividad Física dentro
de la correspondiente jurisdicción territorial.
SECCIÓN CUARTA
ORGANISMOS DEPORTIVOS DEL NIVEL MUNICIPAL DEL SISTEMA
NACIONAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA
EDUCACIÓN FÍSICA.
Artículo 53. Clubes Deportivos. Los clubes deportivos son organismos de derecho
privado constituidos por afiliados, mayoritariamente deportistas, para fomentar y
patrocinar la práctica de un deporte o modalidad, la recreación en el municipio, e
impulsar programas de interés público y social.
Parágrafo 1. Para los efectos de este artículo, las cajas de compensación familiar, los
clubes sociales, los establecimientos educativos, los organismos comunales y las
empresas públicas y privadas que desarrollen actividades deportivas organizadas,
deberán constituir un club deportivo de diferentes deportes para su fomento y
promoción, sin que requieran cambiar su propia estructura orgánica, en todo caso
cumpliendo los requisitos. Estos podrán afiliarse a la Federación Deportiva
correspondiente cuando la constitución de este organismo deportivo lo permita. Las
instituciones educativas facilitarán la disponibilidad de sus afiliados para la preparación
y participación en competencias nacionales e internacionales.
Artículo 54. Clubes Promotores. Los clubes promotores son organismos de derecho
privado constituidos por afiliados mayoritariamente deportistas, para fomentar
disciplinas deportivas o modalidades deportivas que no tengan el número mínimo de
deportistas. En consecuencia, fomentarán y patrocinarán la práctica de varios deportes
y la recreación, impulsarán programas de interés público y social, en el municipio.
Sólo se podrá otorgar reconocimiento oficial a una Asociación de Actividad Física dentro
de la correspondiente jurisdicción territorial.
Parágrafo: los organismos deportivos del sistema nacional del deporte, la recreación
y la actividad física, podrán tener programas de escuelas deportivas y generar un cobro
por la participación en las mismas.
El Ministerio del Deporte contará con un término de seis (6) meses posteriores a la
promulgación de la esta ley para reglamentar lo relacionado al funcionamiento,
estructura y aval deportivo de las escuelas deportivas.
Artículo 59. Pagos de los deportistas. Los deportistas solo podrán ser obligados
para con sus clubes al pago de las siguientes cuotas, siempre y cuando las mismas
hayan sido aprobadas por las respectivas asambleas de afiliados:
1. Cuota de afiliación
2. Cuotas extraordinarias y de sostenimiento.
CAPÍTULO IV
SECCIÓN PRIMERA
Del reconocimiento deportivo
Artículo 63. Para que un deporte pueda ingresar al Sistema Nacional del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad Física se considerarán las siguientes
variables para su inclusión:
Parágrafo. El Ministerio del Deporte reglamentará los requisitos para que un deporte
pueda ingresar al Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física, la
Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre y se le confiera el
reconocimiento deportivo. Asimismo promoverá y dará el acompañamiento técnico
respectivo para facilitar y promover la conformación de clubes, ligas, federaciones y
demás instancias de formalización dentro del Sistema Nacional del Deporte a nuevas
disciplinas.
SECCIÓN SEGUNDA.
Del reconocimiento oficial
Parágrafo 2°. El reconocimiento oficial se concederá por término de cinco (5) años,
previa verificación de la actividad económica correspondiente. En todo caso, el
reconocimiento oficial podrá ser suspendido, revocado o cancelado cuando el organismo
Parágrafo 2°. El reconocimiento oficial se concederá por término de cinco (5) años,
previa verificación de la actividad económica correspondiente. En todo caso, el
reconocimiento oficial podrá ser suspendido, revocado o cancelado cuando el organismo
deportivo incumpla con sus funciones establecidas en la presente Ley o el objeto
misional establecido en sus estatutos.
Parágrafo. Los actos que se expidan en relación con el reconocimiento oficial están
sujetos a los procedimientos previstos en el Código de Procedimiento Administrativo y
1. Ser parte del Sistema Nacional del Deporte, la Recreación, la Educación Física y
la Actividad Física;
2. Fomento, patrocinio y organización del deporte y sus distintas modalidades;
3. Participación deportiva en los eventos oficiales del Sistema Nacional del Deporte,
la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física;
4. Representación deportiva municipal, departamental y nacional;
5. Solicitud de sede para las competiciones o eventos deportivos seccionales,
nacionales o internacionales;
6. Acceso a recursos públicos cuando se cumpla con los requisitos establecidos por
las disposiciones legales y los que se determinen en la presente ley;
7. Afiliación al organismo deportivo superior;
8. Las demás que determine la ley.
Artículo 69. Personería Jurídica. Los organismos deportivos de derecho privado, del
sistema nacional del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física,
deberán contar con personería jurídica, la cual será tramitada ante la entidad
competente de acuerdo al nivel en el sistema. El Ministerio del Deporte en coordinación
con el Ministerio de Hacienda reglamentará en un término de seis (6) meses de
promulgada la ley el trámite de personería jurídica.
En todo caso, para tal efecto, deberán verificar el cumplimiento de las normas
legales y estatutarias de carácter deportivo, especialmente las relativas a su
estructura y organización interna.
TÍTULO III
RECREACIÓN
Artículo 71. Enfoque. Se debe entender que, dentro de los procesos recreativos,
predominan dos enfoques los cuales tienen la cualidad de ser adoptados por los diversos
actores que participan en todo el proceso e infraestructura de la recreación, siempre
atendiendo las necesidades de la población objeto.
Artículo 72. Integración. Dentro del sistema nacional del deporte, la recreación, la
educación física, la actividad física, se reconocen a aquellas organizaciones con enfoque
de desarrollo humano y social, cuyo objeto es el fomento, desarrollo y promoción en
salud desde la recreación, la actividad física, el deporte formativo y el deporte social o
cualquiera de ellas.
Artículo 75. Fomento. El Ministerio del Deporte, en coordinación con los entes
deportivos departamentales, municipales y del distrito capital, o quien haga sus veces,
fomentarán el deporte social en el territorio nacional a través de la implementación de
planes, proyectos, programas y eventos deportivos y recreativos que promuevan la
participación de la comunidad en general, en especial de los campesinos, indígenas,
afrocolombianos, palenqueros, raizales, rom o gitanos, mujeres (mujer
rural), personas en condición de discapacidad.
Parágrafo. El Ministerio del Deporte junto a organismos públicos y privados del sistema
nacional del deporte, la recreación y la actividad física, coordinarán estrategias y
acciones para dar cumplimiento a las necesidades territoriales que se generen junto
con los entes deportivos municipales y departamentales para la asignación de
presupuesto especial para realizar programas y proyectos de deporte social
comunitario, donde se impulse y se permita el desarrollo del deporte femenino en todos
los territorios.
TÍTULO IV
EDUCACIÓN FÍSICA
TÍTULO V
ACTIVIDAD FÍSICA
Artículo 79. El Ministerio del Deporte promoverá la práctica de actividad física en todo
el territorio nacional con el fin de prevenir los problemas de salud física y mental que
ocurren en el país, para ello hará mediciones periódicas del porcentaje de personas que
realizan actividad física de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de
la Salud.
TÍTULO VI
DEPORTE
CAPÍTULO I
Deporte profesional
Artículo 85. Clubes profesionales. Son organismos de derecho privado que cumplen
funciones de interés público y social, organizados como corporaciones o asociaciones
deportivas sin ánimo de lucro o sociedades anónimas, afiliados a la respectiva
federación deportiva, que cumplen funciones de interés público y social constituidas por
personas jurídicas o naturales, las cuales pueden organizarse como
asociaciones, corporaciones y sociedades anónimas y a lo establecido para su
funcionamiento y operación en la legislación deportiva que tendrá carácter especial,
Parágrafo 1. Podrá existir más de un club profesional por territorio, no será posible
restringir la creación, afiliación y participación en eventos de la federación deportiva
siempre y cuando se cumplan con los parámetros establecidos.
CAPÍTULO II
Sistema de Deporte Estudiantil.
Artículo 88. El Ministerio del Deporte realizará anualmente los juegos intercolegiados
y universitarios en coordinación con el Ministerio de educación, secretarías de
educación, comité olímpico colombiano, comité paralímpico colombiano, federaciones
deportivas nacionales, ligas deportivas departamentales y entes deportivos
departamentales y municipales con el fin de promover y articular la detección temprana
de talentos, especializar la práctica y focalizar y priorizar la intervención estatal y
privada.
Parágrafo. Los ministerios miembros del Sistema Nacional del Deporte, la Recreación,
Educación Física y la Actividad Física deberán desde su misionalidad y de forma
articulada garantizar el acceso a la Alfabetización Física a toda la población durante
todo el ciclo vital.
CAPÍTULO III
Deporte universitario
Artículo 93. El Ministerio del Deporte a través de la política del deporte implementará
directrices y lineamientos para fomentar la práctica de nuevas tendencias deportivas
encaminadas a su formalización y promoción en Colombia, al igual que articular
esfuerzos con las diferentes organizaciones que las promueven.
TÍTULO VII.
Artículo 95. Ciencias del Deporte. Para efectos del mejoramiento progresivo en los
procesos de la identificación, selección, preparación, entrenamiento, competencia y
recuperación y la promoción de la cultura integral de la salud de los deportistas y atletas
colombianos de talento y reserva, rendimiento y alto rendimiento deportivo se
establecerá un programa de apoyo en ciencias del deporte aplicadas, liderado por el
Ministerio del Deporte con el apoyo del comité olímpico colombiano, el comité
paralímpico colombiano, federaciones nacionales y los entes deportivos
departamentales y del distrito capital, donde se velará por la atención integral de
deportistas y atletas para la preservación de su salud y el mejoramiento permanente
de sus condiciones de rendimiento y competencia.
Artículo 96. Ámbito de aplicación o desarrollo. Las ciencias del deporte tendrán
el siguiente ámbito de aplicación o desarrollo:
Artículo 97. Profesionales de las ciencias del deporte. El Ministerio del Deporte,
los entes deportivos territoriales, las federaciones y los clubes profesionales deberán
contar para la atención de los deportistas con médicos especialistas en medicina del
deporte, psicólogos especialistas en psicología del deporte, fisioterapeutas,
nutricionistas, biomecánicos y trabajadores sociales para intervenir, desarrollar y
realizar seguimiento, considerando las directrices mínimas con base en los lineamientos
de política pública de las ciencias del deporte de cada una de las áreas.
Parágrafo 3. El Ministerio del Deporte, el Distrito Capital, las federaciones, los entes
deportivos territoriales y clubes profesionales deberán incluir para el desarrollo
deportivo de los atletas de altos logros, rendimiento, reserva y talentos deportivos de
los sectores paralímpico y sordolímpico el servicio de profesionales en ciencias del
deporte con conocimiento y formación básica en deporte adaptado y en clasificación
funcional con la posibilidad de desarrollar y fomentar la actualización que se requiera.
Artículo 98. Investigación ciencias del deporte. El Ministerio del Deporte asignará
en el Presupuesto General de la Nación un rubro no inferior a 2000 SMLMV, el cual se
actualizará anualmente en un porcentaje igual al incremento del IPC. Estos recursos
serán otorgados por convocatoria pública o convenio para fomentar la investigación en
las ciencias del deporte a través de proyectos y líneas de investigación en asocio con
entidades científicas, universitarias y otros actores que integran el Sistema Nacional del
Deporte, la Recreación, la Educación Física, la Actividad Física y el Aprovechamiento del
Tiempo Libre.
Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte realizará actualización por lo menos una vez
cada 4 años de los lineamientos de política pública en las ciencias del deporte de cada
una de las áreas, con el fin de garantizar idoneidad y conocimientos vigentes de cada
profesional de las ciencias del deporte al servicio de los atletas de altos logros,
rendimiento, reserva y talentos deportivos de los sectores convencional, paralímpico y
sordolímpico.
TÍTULO VIII
EVENTOS DEPORTIVOS
CAPÍTULO I
DE LOS ASPECTOS GENERALES
Artículo 102. Seguimiento médico a los atletas. Los clubes deportivos, los clubes
profesionales, las ligas deportivas y las federaciones deportivas velarán por el
seguimiento médico deportivo de sus atletas, para lo cual deberán adoptar las medidas
necesarias en el desarrollo de sus programas de entrenamiento y competencias
establecidas en el calendario deportivo nacional.
A su vez las Federaciones Deportivas podrán reglamentar los criterios que se tendrán
en cuenta para los resultados, las clasificaciones finales de las competiciones, el
entrenamiento de los respectivos deportes durante el desarrollo de éstas, la selección
de los jueces, árbitros y demás personal oficial técnico e igualmente podrán nombrar
delegados técnicos durante la planificación y acondicionamiento de las instalaciones,
cuyo objetivo será avalar su calidad, además de controlar todos los aspectos técnicos
de las competiciones, las pruebas pre-juegos y las condiciones de alojamiento,
alimentación y transporte previstas para el personal oficial técnico y los jueces.
Artículo 107. Examen médico de pre- participación. El Ministerio del Deporte, los
entes deportivos departamentales y del Distrito Capital, así como las Federaciones
Deportivas deberán expedir acreditaciones médico-deportivas necesarias para poder
participar en competencias oficiales, que estarán conformadas por un examen médico
de pre-participación, el cual estará sujeto al certificado de aptitud médica que acredite
la ausencia de contraindicación a la práctica del deporte.
CAPÍTULO II.
Competencias deportivas
Artículo 108. El Ministerio nacional del deporte como ente rector del sistema nacional
del deporte, fomentará, promoverá y acompañará el desarrollo de los diferentes juegos,
exhibiciones o eventos deportivos desarrollados en el país, y tendrá como fundamento
la protección al derecho fundamental de la salud y del derecho social al deporte, la
actividad física y la recreación.
TÍTULO IX.
En el RUID deberá estar actualizada la información de todos los actores del sistema,
incluyendo los deportistas de talento y reserva, rendimiento y alto rendimiento, así
como de las escuelas deportivas, clubes, ligas y federaciones, y sus respectivos
miembros, las asociaciones y organizaciones de recreación y las de actividad física,
Artículo 115. Ventanilla única. Las alcaldías municipales y distritales deberán crear
la ventanilla única de registro y atención a los productores de los eventos deportivos,
como mecanismo para registrar la documentación que acredite los requisitos para
obtener los permisos para la realización de eventos y/o el préstamo de escenarios
deportivos. Para el trámite de dicho permiso, al mismo tiempo se dará traslado de la
solicitud a todas las entidades en lo de su competencia, quienes dentro del término
establecido deberán dar su concepto a la ventanilla única para que ésta comunique la
autorización al productor del evento deportivo.
Gobierno en línea, establecidas en el Decreto-ley 2150 de 1995, las Leyes 790 de 2002
y 962 de 2005, el Decreto Nacional 1151 de 2008, las que las modifiquen o sustituyan,
y las demás normas y lineamientos administrativos pertinentes. Si no se hubiere
expedido dicha reglamentación, el despacho de la alcaldía hará las veces de ventanilla
única para los efectos de lo previsto en esta ley.
TÍTULO X.
PROFESIONALIZACIÓN Y BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
La afiliación y cotización estará a cargo del Ministerio del Deporte, y se realizará con
base a la solicitud del deportista y su clasificación en el registro único de información.
La cotización al sistema de seguridad social se hará con base en 1 salario mínimo legal
mensual vigente como ingreso base de cotización.
Artículo 118. Los atletas colombianos de altos logros y que estén en condiciones de
participar individualmente o en equipo en campeonatos nacionales, internacionales,
olímpicos o mundiales reconocidos por el Ministerio del Deporte, tendrán derecho al
aseguramiento de sus elementos básicos de subsistencia y todos los demás que vayan
en beneficio de sus condiciones como deportista, tales como:
• Ingresos que sean inferiores a dos (2) salarios mínimos legales vigentes o
ingresos familiares inferiores a cuatro (4) salarios mínimos legales vigentes.
• No resida en el lugar donde inicia o adelanta sus estudios superiores.
• Resida en un municipio básico, intermedio, o en zonas veredales transitorias de
normalización ZVTN.
Las Glorias del Deporte Nacional, gozarán de los beneficios del régimen subsidiado del
sistema general de seguridad social en salud, cuando no estén cubiertos por el régimen
contributivo.
Para ser merecedor del derecho al estímulo económico vitalicio en categorías mayores
deberán reunir las siguientes condiciones:
TÍTULO XI.
JUZGAMIENTO DEPORTIVO Y CONTROL ANTIDOPAJE
CAPÍTULO I.
Del juzgamiento deportivo
Artículo 132. Juez o Árbitro Deportivo. Los entes deportivos departamentales y del
distrito capital, propenderán por incluir dentro del equipo de desarrollo deportivo
profesionales capacitados en el juzgamiento deportivo según los tipos de deporte en
los sectores convencional, paralímpico y sordolímpico.
CAPÍTULO II.
Del Control Antidopaje
Artículo 135. El Laboratorio de Control al Dopaje será un ente autónomo con el fin de
cumplir sus funciones de acuerdo al estándar de laboratorios de la Agencia Mundial
Antidopaje - AMA-WADA. El laboratorio no estará sujeto a ninguna influencia, coacción,
ni intervención de ninguna entidad pública o privada.
TÍTULO XII.
ECONOMÍA DEL DEPORTE Y ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL
CAPÍTULO I
ECONOMÍA DEL DEPORTE
CAPÍTULO II
DE LA ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL
TÍTULO XIII
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL
Parágrafo 1. El Ministerio del Deporte podrá, de oficio, iniciar o asumir una actuación
administrativa iniciada contra un organismo deportivo de nivel territorial distinto del
nacional. En este caso, la autoridad que haya dado inicio a la actuación administrativa
la suspenderá y remitirá el expediente al Ministerio para su trámite y decisión final.
CAPÍTULO I
Definiciones y sujetos de inspección, vigilancia y control
Artículo 145. Definiciones. Para efectos de esta ley se tendrán las siguientes
definiciones:
• Control: facultad para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una
situación crítica jurídica, contable, financiera, económica, administrativa y
técnica de los organismos deportivos que integra el sistema nacional del deporte,
la recreación, la actividad física.
Las escuelas deportivas, clubes deportivos, los clubes promotores, los clubes con
deportistas profesionales, las asociaciones deportivas departamentales o del distrito
capital y las ligas y federaciones deportivas y demás organismos integrantes del sistema
nacional del deporte, la recreación, la actividad física están sujetos a la inspección,
vigilancia y control del estado de conformidad con el nivel territorial.
También serán sujetos disciplinables los miembros de los comités provisionales, juntas
directivas, órganos de dirección, administración y control, comisiones disciplinarias,
comisiones técnicas y comisiones de juzgamiento.
•Amonestación pública.
•Multa hasta por cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes
1. Gravísimas:
2. Graves:
3. Leves:
• Amonestación pública.
• Multa hasta por cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Artículo 153. Causales. Para efectos de la presente ley se consideran las siguientes
causales de extinción, de exoneración, de atenuación y de agravación:
Causales de extinción:
Causales de exoneración:
Causales de atenuación:
1. Confesar la infracción.
2. Reparar o disminuir el daño causado.
3. Haber colaborado en la investigación del hecho.
Causales de agravación:
1. Ejecutar el hecho con dolo.
2. Ejecutar el hecho con abuso de superioridad o aprovechando las
circunstancias.
3. Ser reincidente.
CAPÍTULO II
Impugnaciones
Artículo 155. Legitimación. Están legitimados para impugnar los actos y decisiones
de los órganos de administración y dirección:
Artículo 156. Término. La impugnación deberá ser presentada dentro de los dos (2)
meses siguientes a la fecha de la reunión en la cual sean adoptadas las decisiones, a
menos que se trate de acuerdos o actos de la asamblea que deban ser inscritos, caso
en el cual los dos (2) meses se contarán a partir de la fecha de la inscripción.
TÍTULO XIV
FINANCIACIÓN
Artículo 161. Nivel nacional. El Ministerio del Deporte como organismo del orden
nacional, para la ejecución de sus actividades y funciones contará con los siguientes
recursos:
Artículo 164. Recursos de la publicidad estatal. No menos del veinte por ciento
(20 %) de la publicidad estatal se destinará en la promoción y patrocinio de las
actividades deportivas, recreativas y de actividad física según los lineamientos previstos
para tal fin por el Ministerio del Deporte.
Este fondo tendrá como fuente de financiación, los recursos que se generen por
concepto de la prestación y venta de bienes y servicios, arrendamiento; y las donaciones
o apoyos recibidos a favor del Ministerio del Deporte.
Parágrafo. Los recursos del fondo deberán destinarse a los siguientes objetivos:
TÍTULO XV
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA PÚBLICA
Parágrafo 3. Le corresponde al Ministerio del Deporte crear un manual con las normas
y metodología para el mantenimiento de instalaciones deportivas de Colombia, de
acuerdo a las tipologías de escenarios deportivos definidas en el MED o aquél que haga
sus veces, de manera que pueda ser aplicado por los entes territoriales para el
mantenimiento de la infraestructura deportiva que tengan a cargo.
Artículo 180. Recursos del Fondo. Los recursos del Fondo Social para la
Infraestructura del Deporte y la Recreación serán los siguientes:
TÍTULO XVI
EQUIDAD DE GÉNERO
TÍTULO XVII
POLÍTICA PÚBLICA SECTORIAL
Artículo 184. Formulación. Bajo los lineamientos del Ministerio del Deporte, en
coordinación con diferentes entidades o instituciones estatales, asociadas y privadas,
elaborará la política pública del deporte, la recreación y la actividad física, y el
aprovechamiento del tiempo libre.
lineamientos que se expidan para garantizar que la ejecución de estos planes cumplan
con un enfoque diferencial en el sector.
TÍTULO XVIII
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 187. Protección. Los integrantes del Sistema Nacional del Deporte, la
Recreación, la Educación Física y la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo
Libre deberán adoptar las medidas necesarias para la prevención y erradicación del
abuso sexual y las prácticas discriminatorias al interior de los mismos, sin perjuicio de
las actuaciones que por competencia les correspondan a otras autoridades garantes de
derechos.
Artículo 189. El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Deporte, en el marco
del “día nacional del deporte, la recreación y la educación física”, previsto por la ley 912
de 2004, promoverá la actividad deportiva, física y recreativa en el territorio nacional,
con campañas informativas y demás medios que para dichos fines determine el mismo
Gobierno, reconociendo las particularidades culturales o sociales de cada segmento
poblacional, en el mismo sentido, de la mano con los Entes Territoriales y en el marco
de sus competencias dispondrá de los diferentes centros deportivos y recreativos de
naturaleza pública e invitará a las organizaciones privadas para la habilitación de sus
escenarios para los mismos fines; y promoverá actividades deportivas y recreativas a
través de eventos gratuitos, de acceso universal, garantizando la accesibilidad a
personas con diferentes tipos de discapacidad en cada uno de los eventos.
Firmas TEXTO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE LEY NO. 182 DE 2022 SENADO “POR LA CUAL SE REFORMA LA LEGISLACIÓN EN
MATERIA DE DEPORTE, RECREACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA Y ACTIVIDAD FÍSICA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.
Cordialmente,
El presente Texto Definitivo, fue aprobado con modificaciones en Sesiones Plenarias del
Senado de la República de los días 23 y 29 de agosto de 2023, de conformidad con el
texto propuesto para segundo debate.