MOVILIDAD HUMANA
MOVILIDAD HUMANA
MOVILIDAD HUMANA
HUMANA
MIGRACIÓN
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
El número 2 del artículo 11 de la Constitución de la República manifiesta que “todas las personas
son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades, y que nadie podrá ser
discriminado por su condición migratoria”; clara manifestación que no cabe la discriminación
para personas extranjeras pues tienen los mismos derechos, deberes y responsabilidades que
ciudadanos ecuatorianos.
El articulo 41 reconoce los derechos de asilo y refugio, el articulo 66 número 14, incisos 2 y 3
reconoce y garantiza a las personas el derecho a transitar libremente por el territorio nacional,
escoger su residencia, así como entrar y salir libremente del país.
Para la normativa legal ecuatoriana es de suma importancia conocer que el Estado ecuatoriano
es parte de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención
Americana de Derechos Humanos, Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares,
la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo; Estatuto de los Apátridas,
Convención para Reducir los Casos de Apatridia, Convención Internacional sobre la protección
de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares; Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención Belem do Pará”;
Convención sobre los Derechos del Niño; Protocolos de Palermo contra la Trata de Personas y
el Tráfico Ilícito de Migrantes; Convención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y
Degradantes; y, los demás instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.
Art. 1.- Objeto.- La presente ley tiene por objeto regular el ejercicio de derechos,
obligaciones, institucionalidad y mecanismos vinculados a las personas en movilidad
humana, que comprende emigrantes, inmigrantes, personas en tránsito, personas
ecuatorianas retornadas, quienes requieran de protección internacional, víctimas de los
delitos de trata de personas y de tráfico ilícito de migrantes; y, sus familiares.
Para el caso de las víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, esta Ley
tiene por objeto establecer el marco de prevención, protección, atención inserción que
el Estado desarrollará a través de las distintas políticas públicas, de conformidad con el
ordenamiento jurídico”
1
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Art. 1. A.- Ámbito.- Las disposiciones contenidas en la presente Ley son aplicables a las
y los ecuatorianos dentro y fuera del territorio de la República, y a las personas
extranjeras en el territorio nacional.
Igualdad ante la Ley y no discriminación: Todas las personas en movilidad humana, que
se encuentren en territorio ecuatoriano, gozan de los derechos reconocidos en la
Constitución, instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador y la Ley. Ninguna
persona será discriminada por su condición migratoria, origen nacional, sexo, género,
orientación sexual u otra condición social, económica, étnica o cultural.
2
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
3
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
4
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
10. Persona nacional: Aquella que mantiene un vínculo jurídico y político el Estado
ecuatoriano, por nacimiento o por naturalización, de conformidad con la
Constitución y la ley.
14. Documento de viaje: Término genérico que incluye todos los documentos
aceptables como prueba de identidad de una persona, cuando entra a un distinto
al suyo.
5
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
2 Turistas;
Art. 56.- Turistas.- Los turistas son todas las personas que llegan al Ecuador con el ánimo
de realizar actividades turísticas y están prohibidas de realizar actividades laborales o
económicas.
Para los turistas suramericanos el plazo de permanencia será de hasta ciento ochenta
días en el periodo de un año contados a partir de su primer ingreso, lo soliciten en
territorio ecuatoriano o en oficinas consulares de conformidad con la ley y el
reglamento.
Art. 56. A.- Actos de comercio y otras actividades.- Se otorgará a las personas
extranjeras que ingresan a Ecuador para ejecutar actos de comercio, negocios y
establecer contactos con empresas y personas naturales; para realizar trámites
administrativos o judiciales; y, actividades deportivas, de voluntariado, de estudio, fines
académicos, o en el campo de la ciencia, tecnología, innovación, arte y cultura.
El plazo de esta visa será de hasta 180 días y podrá ser otorgada por una sola vez cada
año cronológico contado a partir de la fecha de su emisión.
6
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Transcurrido este tiempo, de persistir las razones por las cuales solicitó la visa
humanitaria, esta se podrá prorrogar hasta que cesen los motivos que origen a la
concesión de la visa, sin perjuicio de que en cualquier momento y previo al
cumplimiento de los requisitos previstos en esta Ley pueda acceder a otra condición
migratoria.”
2. Rentista: para quien cuenta con recursos propios traídos desde el exterior, con
la renta que estos produzcan o de cualquier otro ingreso lícito proveniente de
fuente externa o que cuente con recursos de fuente ecuatoriana;
3. Jubilado: para quien perciba una jubilación del exterior cuyo monto le permita
cubrir los gastos de su estadía;
7
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
10. Profesional, técnico, tecnólogo o artesano: para quien ingresa al país para
ejercer una profesión o actividad técnica, tecnológica o artesanal, con arreglo a
las disposiciones de la ley de la materia;
12. Residente por convenio: para quien ingrese al país amparado por una visa
determinada por un instrumento internacional del cual el Ecuador es parte;
8
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
15. Tripulante marino: para aquella persona que forma parte del equipo de
embarcaciones especiales, comerciales o industriales, dedicado a sus maniobras
y servicio.
9
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Art. 98.- Persona refugiada.- Será reconocida como refugiada en el Ecuador toda
persona que:
Ingreso y salida del territorio nacional. El articulo 123 menciona que todas las personas
deben ingresar o salir del territorio nacional por puntos de control migratorio oficiales.
Se controlará el ingreso y salida de personas con estricto respeto a los derechos
humanos.
10
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Para los casos de protección internacional se considera lo dispuesto en esta Ley y los
instrumentos internacionales aplicables, se prohíbe la solicitud de requisitos adicionales
a los establecidos en la ley.
11
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Art. 137.- Causales de inadmisión.- Las causales para la inadmisión de una persona
extranjera son:
5. Carezca de visa vigente en los casos que ésta sea requerida de acuerdo con la
política migratoria ecuatoriana o no justifique su condición migratoria.
6. Sea considerada una amenaza o riesgo para la seguridad pública y estructura del
Estado, según la información que dispongan las autoridades competentes.
12
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
13
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
La deportación procederá solamente por las causales establecidas por la presente Ley y
guardará apego irrestricto a las garantías del debido proceso consagradas en la
Constitución de la República."
14
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Art. 170.- Faltas y sanciones migratorias.- Son faltas migratorias las siguientes:
15
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Esto, sin perjuicio de las acciones contra el nacional que participe de estos
hechos. La autoridad de control migratorio remitirá el respectivo expediente a
los organismos competentes para que ejercerán las acciones correspondientes
de conformidad con la legislación nacional vigente.
5. La persona que ha permitido o facilitado que una persona extranjera evada los
filtros de control migratorio será sancionado con una multa de tres salarios
básicos unificados.
16
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
UNIDAD V
TÍTULO IV
CONTROL MIGRATORIO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Sección I
Rectoría
17
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Sección II
Artículo 211.- Ingreso y salida del territorio nacional.- Para el ingreso y salida de las
personas nacionales y extranjeras al Ecuador, la autoridad de control migratorio
verificará y realizará lo siguiente:
La persona extranjera para ingresar al país deberá portar su pasaporte con una vigencia
mínima de seis meses previo a su caducidad, exceptuándose de este requisito a la
persona extranjera que presente un pasaporte de emergencia o aquellas personas que,
de acuerdo a normativa secundaria emitida por la autoridad de movilidad humana,
tengan autorización para portar un pasaporte con una vigencia diferente a seis meses.
Cuando una persona extranjera pretenda ingresar al Ecuador por cualquier punto de
control migratorio oficial a nivel nacional, e invoque protección internacional el
Ministerio de Gobierno a través del área responsable del control migratorio informará
inmediatamente, por cualquier medio comprobable, a la autoridad de movilidad
humana para que sea asistido.
18
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Ministerio de Gobierno
Artículo 215.- Salida de niñas, niños y adolescentes.- Las niñas, niños y adolescentes
ecuatorianos y extranjeros podrán salir del territorio nacional en las siguientes
condiciones:
1. Acompañados de sus padres, tutores legales, quien ejerza la patria potestad o con
uno de sus padres previa autorización notarial, judicial o consular en los consulados
ecuatorianos en el exterior de quien no viaja con él; o,
2. Solos o con terceras personas previa autorización notarial, judicial o consular en los
consulados ecuatorianos en el exterior de los padres, tutores legales o quienes ejerzan
la patria potestad.
19