Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PERSONAS FISICAS 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PERSONAS EN DERECHO.

OBJETIVO

Conocer los temas relativos a la


personalidad.
t
Derecho Corporativo
Personas.
La palabra personas, proviene del latín personae,
que significa máscara; la personae, la utilizaban
los actores en el teatro romano, tanto para
representar a los personajes como para
incrementar el volumen de la voz, con el tiempo la
palabra personae, se empleó para designar al
individuo en si mismo.

En nuestro régimen jurídico la persona es todo


individuo con capacidad jurídica, es decir, con la
aptitud de gozar de derechos y asumir
obligaciones.

De lo anterior se dice que la capacidad puede


tener dos vías:

-De goce.
-De ejercicio.
Derecho Corporativo
Tipos de capacidad.
Capacidad de Goce:
Es cuando un individuo, es sujeto de derechos; es
decir, cuando no somos capaces de asumir
obligaciones, cuando se es menor de edad tiene
uno capacidad de goce.

Capacidad de Goce y Ejercicio:


Cuando uno adquiere la mayoría de edad,
podemos asumir obligaciones, entonces tenemos,
tanto capacidad de goce como de ejercicio, a esto
se le llama personalidad jurídica plena.

Ejem: Un menor, no puede obligarse, por lo tanto,


no puede celebrar contratos, una venta realizada
por un menor de edad es nulo, cuando no se ha
dado el consentimiento de quien legalmente lo
puede otorgar.
Derecho Corporativo
Tipos de capacidad Teoría Germánica.
1) CAPACIDAD JURÍDICA. Cualidad jurídica de la
que está investida toda persona natural desde que
nace para ser titular de derechos, contraer
obligaciones y adquirir deberes jurídicos. No hay
ser humano que no tenga capacidad jurídica.

2) CAPACIDAD DE OBRAR. Es la idoneidad de la


cual esta investido una persona para tener
voluntad y ejercitarla relacionándose con sus
semejantes provocando actos y negocios jurídicos
a través de los cuales puedan surgir efectos de
Derecho. Una persona natural exterioriza esa
voluntad a los 18 años de edad.

3) CAPACIDAD NEGOCIAL. Es la idoneidad que le


reconoce la ley a una persona para que realice con
su voluntad actos y negocios jurídicos de carácter
económico validos. Surge a los 18 años de edad.
Derecho Corporativo
Tipos de capacidad Teoría Germánica.
.
4) CAPACIDAD DELICTUAL. Cuando una persona
natural para responder por un hecho ilícito.
Empieza a los diez (10) años de edad.

5) CAPACIDAD PENAL. Es la idoneidad de una


persona natural para responder en la cárcel por un
hecho propio ilícito. Comienza a los 18 años

6) CAPACIDAD PROCESAL. Idoneidad que la ley


reconoce a una persona natural para que pueda
intervenir personalmente en un proceso. Comienza
a los 18 años

7) CAPACIDAD LABORAL. Idoneidad de una


persona natural para trabajar. Comienza a los 15
años. Se toma en cuenta una serie de factores
físicos y psicológicos
Derecho Corporativo
Incapacidad Jurídica.
Concepto:
Es el defecto o falta total de la idoneidad
para ser titular de derechos, contraer
obligaciones y adquirir deberes o para
ejercerlos.

La incapacidad es la inexistencia de la
idoneidad de la persona para tener derechos,
deberes y voluntad para relacionarse con
terceros y quedar obligado con terceros.
Derecho Corporativo
Incapacidad Jurídica.
INCAPACIDAD JURÍDICA O DE DERECHO. Falta
de idoneidad de una persona para ser titular de
derechos, contraer obligaciones y adquirir
deberes.

No existe persona con Incapacidad Jurídica O De


Derecho. La ausencia no puede extenderse a su
totalidad, por haber desaparecido de las
legislaciones la muerte civil. Por incapaz que se
suponga a un individuo, cuenta con la derechos: el
recién nacido los tiene a los alimentos de sus
progenitores y al cuidado de éstos; incluso el
condenado a muerte tiene el de ser ejecutado
conforme a la ley, y el de no ser antes maltratado
inútilmente.
Derecho Corporativo
Incapacidad Jurídica.
INCAPACIDAD DE OBRAR. Falta de
idoneidad de una persona ejercitar los
derechos que tiene.

Conocida también como incapacidad de


ejercicio, incapacidad de hecho y se
contrapone a la incapacidad jurídica.

La incapacidad de obrar puede referirse a la


totalidad de los derechos y a determinada
clase de ellos; en el primer caso se habla
de incapacidad absoluta, y en el segundo,
de incapacidad relativa.
.
Derecho Corporativo
Clases de Persona.
Las principales doctrinas del Derecho Civil,
coinciden en señalar que existen dos tipos:

-Personas Físicas.
-Personas Morales o Colectivas.

Personas Físicas:
Es el individuo a quien la ley le otorga
derechos y le confiere obligaciones.

Personas Morales:
Es una entidad constituida por un grupo de
personas físicas que se reúnen para realizar
determinados fines colectivos, a quienes la
ley les reconoce derechos y les confiere
obligaciones.
Derecho Corporativo
Atributos de la Personalidad
(Persona Física).
Se reconoce que las personas físicas cuentan con
4 atribuciones principales:

a) Nombre.
b) Estado Civil y Político.
c) Domicilio.
d) Patrimonio

Nombre: Es el signo que todo individuo tiene para


ser distinguido de los demás individuos que lo
rodean.

Este llamado nombre de familia, es un elemento


hereditario; éste se va a componer de un nombre
propio y dos apellidos correspondientes a los
padres. Esto por lo que hace a la teoría clásica, sin
embargo en algunos sistemas legales no
necesariamente es así y ha cambiado esta forma.
Derecho Corporativo
Atributos de la Personalidad
(Persona Física).
Estado: Es determinada cualidad en la que se
encuentra una persona y que la Ley, va a
reconocerle para efectos jurídicos. Por lo general
se conceden a los individuos dos ámbitos:

Estado Civil: Es la condición jurídica en la que se


encuentra la persona en relación con otros
individuos, anteriormente existían varias figuras
(viudo, divorciado) pero se termino por designar
únicamente a soltero y casado.

Estado Político: Es la condición en la que se


encuentra una persona para ser reconocido como
ciudadano o miembro de una población es
conocido también como la nacionalidad.
Derecho Corporativo
Atributos de la Personalidad
(Persona Física).
Domicilio: Es el lugar donde se establece
una persona con el fin de residir en el, a su
vez existen diversos tipos de domicilio.

Domicilio Voluntario: Es aquel lugar que el


individuo escoge y decide residir en el.

Domicilio Legal: El que establece la ley a una


persona para que ejerza sus derechos y cumpla
sus obligaciones.

Domicilio Convencional: Este es designado por


una persona que se establecerá en el para el
cumplimiento de sus fines o bien para sus
negocios.
Derecho Corporativo
Atributos de la Personalidad
(Persona Física).
Patrimonio: Es un concepto muy abordado
por los doctrinarios de la materia, por lo que
analizaremos algunos de ellos.

Es la diferencia que resulta de la suma de los


haberes y deberes de una persona.

Suma de bienes y riquezas que pertenecen a


una persona.

Conjunto de derechos y obligaciones que


corresponde a un solo titular.
Derecho Corporativo
Registro Civil.
Concepto: Es conocida como la oficina pública,
destinada a hacer constar de manera autentica todas
las circunstancias relativas al estado civil de las
personas (nacimiento, matrimonio, defunción, etc).

Antecedentes: En 1829, en el estado de Oaxaca, se


expidió el Código Civil del Estado, que es del primero
que se tienen antecedentes y que regulaba los
nacimientos, matrimonios y muertes, con él, se
otorga a la iglesia católica la facultad de reconocer el
estado civil de las personas nacidas en territorio
oaxaqueño.

Con fecha 27 de octubre de 1851, se presentó un


proyecto de Registro Civil, el cual tenía como objeto
el reconocimiento de las partidas eclesiásticas y
estuvo a cargo del señor Cosme Varela.
Derecho Corporativo
Clasificación de las Personas
Morales
Existen 2 tipos principales que son las
personas morales, atendiendo a su finalidad
de obtener una ganancia:

Personas morales del régimen general


(sociedades mercantiles, civiles,
arrendadoras o financieras, bancos, casas de
bolsa, etc.).

Personas morales con fines no lucrativos


(Asociaciones civiles, servicios médicos
gratuitos, beneficencias, sindicatos, cámaras
de la industria y el comercio, colegios
profesionales, etc).
Derecho Corporativo
Atributos de la Personalidad
(Persona Morales).
Se reconoce que las personas morales cuentan
con 4 atribuciones principales:

a) Razón Social o Denominación.


b) Domicilio.
c) Patrimonio

Razón Social o Denominación: Es el equivalente


al nombre de la persona física que va a
caracterizar a la persona moral distinguiéndola de
las demás.

Domicilio: Lugar donde se establecerá la persona


moral para la realización de sus fines

Patrimonio: Es la suma de activos y pasivos con


los que cuenta una persona moral.
Derecho Corporativo
Tipos de Domicilio en las Empresas
Mercantiles
Domicilio Convencional. Es aquel
designado, en el que se establecerá una
empresa para el cumplimiento de sus fines, o
bien de sus negocios.

Domicilio Legal. Es el que establece una


empresa para ejercer sus derechos y cumplir
con sus obligaciones.

Ejem. Chrysler, tiene su corporativo en la


CDMX, donde funge como domicilio legal, y
tiene su planta en la Ciudad de Toluca, donde
fabrica automóviles.
FIN DE LA PRESENTACIÓN

También podría gustarte