LiteraturaPrehispánica - Copia
LiteraturaPrehispánica - Copia
LiteraturaPrehispánica - Copia
TEXTO 3 TEXTO 4
WIRACOCHA LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES DE MADERA
Wiracocha es el gran dios, creador en la Y al instante fueron los muñecos labrados en
mitología pre-Inca en la región Andina. El creo madera. Se parecía al hombre, hablaban como
la humanidad soplando sobre las piedras y de el hombre y poblaron la superficie de la tierra.
esta primera creación resultaron gigantes sin Existieron y se multiplicaron. Tuvieron hijos los
cerebro, lo cual le desagrado bastante, así lo muñecos de palo, pero no tenían alma, ni
destruyó con un diluvio y de las piedras más entendimiento. No se acordaban de su
pequeñas creó una mejor humanidad. creador, de su formador. Caminaban sin
Finalmente, Wiracocha desapareció en el rumbo y andaban a gatas. Hablaban al
océano para nunca más regresar. Viajo por el principio, pero su cara estaba enjutada. Sus
mundo disfrazado de mendigo, enseñando a su pies y sus manos no tenían sangre, ni
nueva creación los fundamentos de la sustancias, ni humedad. (…) enseguida fueron
civilización. aniquilados, destruidos y desechados. Los
muñecos de palo recibieron la muerte. Una
Adaptado de Salvador, 1973. inundación fue producida por el corazón. Del
cielo. Un gran diluvio se formó y cayó sobre las
cabezas de los muñecos de palo.
Fragmento de Salvador.
TEXTO 5 TEXTO 6
Cuando oyó la historia de las frutas del árbol, ELEGÍA WANKA
que le fue contada por su padre, se maravilló Protectora sombra de árbol
grandemente de tal relato. “¿Por qué no iría yo Camino de vida,
a ver ese árbol del cual se habla? Por lo que Limpio cristal de cascada
oigo decir, esas frutas son verdaderamente Fuiste tú. (…)
agradables”, se dijo ella. Entonces partió sola, ¿Es posible que te vayas tan solo?
[y] llegó al pie del árbol plantado en medio del ¿Ya no volverás a abrir los ojos?
Juego de Pelota de los Sacrificios. “¡Ah, ah!
¿Son ésas las frutas del árbol? ¡Cuán agradables ¿Qué árbol me prestará ahora su sombra?
las frutas de ese árbol! ¿Moriré, me perderé si ¿Qué cascada me dará su canción?
cojo algunas?”, dijo la joven (Popol Vuh, s.f.). El mundo será un desierto para mí.
TEXTO 7 TEXTO 8
CHILAM BALAM Huillca-Uma, con una larga túnica negra y un
Les faltarán las fuerzas al cielo y a la tierra. cuchillo en la mano, observa el Sol.
Entrarán al cristianismo grandes ciudades y sus
moradores. Una gran ciudad, qué quien sabe Huillca-Uma.– ¡Sol vivo! Postrado delante de
cuál es su nombre, grandísima, se tragará esta voz, adoro vuestra marcha. Para vos solo he
nuestra tierra maya de Cuzamil y Mayapán, la separado cien llamas, que debo sacrificar el
de nuestros hombres del Segundo Tiempo, la día de vuestra fiesta. Derramaré su sangre en
que esta bajo el peso de la rabia, y donde los presencia de vos. Quemadas en el fuero
hijos nacen siervos; donde al fin se perdió la arderán, después de hecho el ayuno.
fuerza y la vergüenza, ¡el alma viva de nuestros Ollanta.– He allí, Piqui-Chaqui, que viene el
hijos en flor! No tenemos buenos sacerdotes y sabio Huillca-Uma: ese león anda acompañado
la causa de nuestra muerte es la sangre mala. de mal presagio. Aborrezco a este agorero que
siempre que habla anuncia negros cuidados y
vaticina el infortunio.
Piqui-Chaqui.– Calla; no hables, pues ya aquel
agorero sabe mejor que tú lo que has dicho.
(Se sienta y duerme). (Ollantay, s.f.).
TEXTO 9 TEXTO 10
La creación del mundo había terminado, los Aquí comenzaremos la antigua historia
dioses y los humanos vivían en armonía, todos llamada Quiché. Aquí escribiremos,
eran felices, a excepción del dios Quetzalcóatl comenzaremos el antiguo relato del principio,
que veía con enojo como los humanos eran del origen, de todo lo que hicieron en la
subyugados por los demás dioses. Por lo que ciudad Quiché los hombres de las tribus
decidió adoptar la condición humana para Quiché. Aquí recogeremos la declaración, la
compartirles el conocimiento y el arte que manifestación, la aclaración de lo que estaba
poseían las deidades. Al llegar al mundo de los escondido, de lo que fue iluminado por los
humanos vagó por muchas tierras hasta llegar Constructores, los Formadores, los
a Tollan, lugar que se dice, actualmente está en Procreadores, los Engendradores; sus
México dentro del estado Hidalgo. A su arribo nombres: Maestro Mago del Alba, Maestro
se estaba ofreciendo un sacrificio en honor de Mago del Día [Gran Cerdo del Alba], Gran
su hermano Tezcatlipoca, y enfurecido por esta Tapir del Alba, Dominadores, Poderosos del
barbaridad, detuvo la ejecución. El sacerdote Cielo, Espíritus de los Lagos, Espíritus del Mar,
que realizaba el sacrificio grito furioso, Los de la Verde Jadeita, Los de la Verde Copa;
mientras el cielo se tornaba gris con nubes así decíase. Rogábase con ellos, invocábase
anunciaban una gran tormenta, rayos y con ellos, a los llamados Abuela, Abuelo,
truenos. Quetzalcóatl los calmó y les dijo que Antiguo Secreto, Antigua Ocultadora, Guarda
mientras él estuviera en Tollan la ciudad Secreto, Ocultadora, Abuela [que forma parte]
florecería como ninguna. de la Pareja [Mágica de Abuelos], Abuelo de la
[misma] Pareja. Así está dicho en la historia
Quiché todo lo que ellos dijeron, lo que ellos
hicieron, en el alba de la vida, en el alba de la
historia (Popol_Vuh, s.f.).
TEXTO 11 TEXTO 12
En la casa de las pinturas PONEOS DE PIE
Comienza a cantar, ¡Amigos míos, poneos de pie!
Ensaya el canto, Desamparados están los príncipes,
Derrama flores, Yo soy Nezahualcóyotl,
Alegra el canto. Soy el cantor,
Soy papagayo de gran cabeza.
Resuena el canto, Toma ya tus flores y tu abanico
Los cascabeles se hacen oír, ¡Con ellos ponte a bailar!
A ellos responden Tú eres mi hijo,
Nuestras sonajas floridas. Tú eres Yoyontzin.
Derrama flores, Toma ya tu cacao,
Alegra el canto. La flor del cacao,
¡que sea ya bebida!
Sobre las flores canta ¡Hágase el baile,
El hermoso faisán, No es aquí nuestra casa,
Su canto despliega No viviremos aquí
En el interior de las aguas. Tú de igual modo tendrás que marcharte.
A él responden (Poesía
Variados pájaros rojos. de Nezahualcóyotl, s.f.).
El hermoso pájaro rojo
Bellamente canta. (Poesía de Nezahualcóyotl,
s.f.).
TEXTO 13 TEXTO 14
PERCIBO LO SECRETO Fragmento del Poema a Axayacatl
Percibo lo secreto, lo oculto: “Empiezo a cantar yo Macuilxochitzin,
¡Oh vosotros señores! yo doy placer al autor de la vida.
Así somos, somos mortales, ¡Que empiece el baile!
De cuatro en cuatro nosotros los hombres, En la región de los muertos
Todos habremos de irnos, está también su morada:
Todos habremos de morir en la tierra… no se lleven allá los cantos,
Nadie en jade, son solamente de aquí…
Nadie en oro se convertirá ¡Que empiece el baile!
En la tierra quedará guardado Itzcoatl pueden llamarte los que duran de
Todos nos iremos Chalco,
Allá, de igual modo. fue tu suerte avasallar al Matlazinca,
Nadie quedará, oh Itzcoatl Axayacatl fuiste a dispersar
Conjuntamente habrá que perecer, el pueblo de Tlacotepec.
Nosotros iremos así a su casa. Se revuelven y entrelazan
Como una pintura tus flores y tus fémulas de papel
Nos iremos borrando. y con ellas les das gusto al matlazinca,
Como una flor, al de Toluca, al de Tlacotepec.
Nos iremos secando
Aquí sobre la tierra.
Como vestidura de plumaje de ave zacuán,
De la preciosa ave de cuello de hule,
Nos iremos acabando
Nos vamos a su casa.
Se acercó aquí
Hace giros la tristeza
De los que en si interior viven…
Meditadlo, señores,
Águilas y tigres,
Aunque fuerais de jade,
Aunque allá iréis,
Al lugar de los descarnados…
Tendremos que desaparecer
Nadie habrá de quedar.
(Poesía de Nezahualcóyotl, s.f.)
POPUL VUH
-¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! ¡Que esta agua se retire y se desocupe [el espacio], que surja
la tierra y que se afirme! Así dijeron. ¡Que aclare, que amanezca en el cielo y la tierra!
No habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana,
el hombre formado. Así dijeron(…).
Y dijeron los progenitores, los creadores y formadores (…): “Ha llegado el tiempo del amanecer, de
que se termine la obra y que aparezca los que nos han de sustentar, y nutrir, los hijos esclarecidos,
los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie.” Así dijeron.
Por mí, andan, caminan los hombres. Mis ojos, en metales peligrosos, resplandecen de gemas, de
verdes esmeraldas. Mis dientes brillan en su esmalte como la faz del cielo. Mi nariz resplandece a
lo lejos como la luna, de preciosos metales está hecho mi sitial con respaldo. La faz de la tierra se
ilumina cuando yo avanzo ante mi sitial con respaldo. Así, pues, yo soy la luna, para la luz de la
prole, la luz de los hijos. Así es, porque a lo lejos penetra mi esplendor.
De esta manera se complementaron los veinticuatro Señores y existieron las veinticuatro casas
grandes. Así crecieron la grandeza y el poderío del Quiché. Entonces se engrandeció y dominó la
superioridad de los hijos del Quiché. Entonces se engrandeció y dominó la superioridad de los
hijos del Quiché, cuando construyeron del cal y canto la ciudad.