Youcat Parte 3 - Versión Reducida
Youcat Parte 3 - Versión Reducida
Youcat Parte 3 - Versión Reducida
la vida en Cristo
160
161
Para qu estamos en la tierra, qu debemos hacer y cmo
nos ayuda el Espritu Santo de Dios 162
La dignidad del hombre 162
La comunidad humana 180
La salvacin de Dios, la ley y la gracia 186
Los diez mandamientos 192
Amars al Seor, tu Dios, con todo tu corazn, con toda
tu alma y con todas tus fuerzas 194
Amars a tu prjimo como a ti mismo 202
Porque sin m
no podis hace r
nada.
Jn 15,5b
Nada te t urbe,
nada te es pante./ Todo
se pasa, Di os no se
muda./ La paci enci a todo
lo alcanza./ Qui en a Di os
tiene nada le falta ./ Slo
Dios basta .
SANTA TERESA DE JESS
y cre Dios al
hombre a su
imagen, a imagen de
Dios lo cre.
Gn 1,27
Pero cua nd o
Di os desaparece, el
hombre no llega a
ser ms grande; al
contrario, pierde la
dignidad divi na, pie rde
el esp lendor de Di os
en su rost ro. Al fin al
se co nvierte s lo en
el prod ucto de una
evoluci n ciega, del que
se puede usar y abusar.
Eso es precisa mente lo
que ha confirmado la
ex peri encia de nues tra
poca.
BENE DI CTO XVI,
15.08.2005
O PRIMERA SECCIN eS>
Para qu estamos en la tierra, qu debemos hacer y
cmo nos ayuda el Espritu Santo de Dios
279 Por qu necesitamos la fe y los sacramentos
para llevar una vida buena y justa?
Si slo dependiramos de nuestras fuerzas, no avanza
ramos mucho en nuestros intentos de ser buenos. Por
la fe descubrimos que somos hijos de Dios y que hemos
sido fortalecidos por l. Cuando Dios nos da su fuerza,
hablamos de gracia. Especialmente en los signos
sagrados que conocemos como Dios
nos otorga la capacidad de hacer realmente el bien que
queremos hacer. [1691-1695]
Como Dios ha visto nuestra necesidad, nos ha sacado
deL dominio de Las tinieblas (Col 1,13) por medio de
su Hijo Jesucristo. Nos ha concedido La posibilidad
de empezar de nuevo en comunin con l y de avanzar
por el camino del amor. 172-178
O CAPTULO PRIMERO eS>
La dignidad del hombre
280 Cmo fundamentan los cristianos la dignidad
del ser humano?
Todo ser humano tiene desde el primer momento en el
seno materno una dignidad inviolable, porque Dios,
desde toda la eternidad, lo ha querido, amado, creado,
y lo ha destinado a la salvacin y a la bienaventuranza
eterna. [1699-1715]
Si la dignidad humana tuviera su origen nicamente en
los xitos y reaLizaciones que llevan a cabo los hombres,
entonces los dbiles, enfermos e indefensos careceran
de dignidad. Los cristianos creemos que la dignidad
humana viene en primer trmino de La dignidad de Dios.
L mira a cada hombre y lo ama como si fuera La nica
criatura sobre la tierra. Y dado que Dios ha fijado su
mirada hasta en el ms pequeo de los seres humanos,
- . "
....
m
,.,
'"
m
'" >
">
'" ....
m
,.,
00
3:
....
'"
m
Z
3:
O
>
O
>
Z
....
O
162
163
,.,
>
"
....
e
o
>
e
'"
e
>
e
r
:l:
o
3:
'"
'"
f r-
Dios quiere que
sea mos felices. Pero
dnde est la fuente de
esta es peranza? Est en
la comuni n con Dios,
que vive en el fo ndo del
alma de cada persona.
HER MANO ROGER SCHUTZ
La felicidad no
est en nosotros, y
la felicidad no est
t ampoco fuera de
nosotros. La felicidad
est slo en Dios. Y si
lo encontramos a l,
enton ces est en todas
partes .
BLAISE PASC AL
ste posee una dignidad infinita que no puede ser des
truida por los hombres. 56-65
281 Por qu anhelamos la felicidad?
Dios ha puesto en nuestro corazn un deseo tan infi
nito de felicidad que nadie lo puede saciar, slo Dios
mismo. Todas las satisfacciones terrenas nos dan ni
camente un anticipo de la felicidad eterna. Por encima
de ellas debemos ser atrados a Dios.
[1718-1719, 1725] 1-3
282 Conoce la Sagrada Escritura un camino para
alcanzar la felicidad?
Somos felices confiando en las palabras de Jess
en las bienaventuranzas. [1716-1717]
El Evangelio es una promesa de feLicidad para todas
Las personas que quieran recorrer Los caminos de Dios.
EspeciaLmente en La s bienaventuranzas (Mt 5,3-12)
Jess nos ha dicho concretamente que contaremos con
una -7 BENDICIN infinita si seguimos su estilo de vida y
buscamos La paz con un corazn Limpio.
283 Qu dicen las bienaventuranzas?
Bienaventurados los pobres en el espritu,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos,
porque ellos heredarn la tierra.
Bienaventurados los que lloran,
porque ellos sern consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed
de la justicia,
porque ellos quedarn saciados.
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarn misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazn,
porque ellos vern a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz,
porque sern ellos llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa
de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados vosotros cuando os insulten y
os persigan y os calumnien de cualquier modo por
mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra
recompensa ser grande en el cielo. (Mt 5,3-12)
284 Por qu son tan importantes las
bienaventuranzas?
Quien anhela el reino de Dios tiene en cuenta la lista
de prioridades de Jess: las bienaventuranzas.
[1716-1717,1725-1726]
Comenzando por Abraham, Dios ha hecho promesas a su
puebLo. Jess Las retoma, ampLa su vaLidez hasta eL cieLo y
Las convierte en su propio programa de vida: eL Hijo de Dios
se hace pobre para compartir nuestra pobreza, se aLegra
con Los que estn aLegres y Llora con Los que Lloran (Rom
12,15); no recurre a La vioLencia, sino que ofrece La otra
mejilla (Mt 5,39); tiene misericordia, siembra La paz y con
eLLo muestra eL camino ms seguro hacia eL cieLo.
Porque slo l es
el camino que merece la
pena segui r, la luz que
merece la pena encender,
la vi da que es digna de
se r vi vida y el amor que
merece la pena amar.
....
BEATA TE RESA DE CA LCUTA
m
.... '"
m
'"
>
."
>
m
.... '"
....
O
3:
O
....
Z
m
'"
O
3:
;:
>
m
Z
o
<
'"
....
O
165
....
>
....
o
..
;:
C;
'"
<:> 1
1
z
e
."
'" >
'"
'"
:I:
o
Hacer lo que Di os
3:
quiere y querer lo que
Di os hace.
SAN JOS MARA RUBIO
(1864-1929, sacerdote
espaol de la Compa ia
de Jess)
P
1.
,
164
El homb re es tan
grande que nada sob re la
tierra puede satisfacerle.
Slo cuando se vuelve a
Dios est satisfecho. Si
sacas un pez del agua,
no podr vivi r. Eso es el
hombre sin Dios.
SAN JUAN MARA VIANNEY,
cura de Ar s
Porque lo
veremos tal
cual es.
1 Jn 3,2b
La libertad,
Sancho, es uno de los
ms preciosos dones que
a los hombres dieron los
cielos.
MIGUEL DE CERVANTES
285 Qu es la bienaventuranza eterna?
La bienaventuranza eterna es contemplar a Dios y ser
introducido en la bienaventuranza de Dios.
[1720-1724,1729]
En Dios Padre, Hijo y Espritu Santo hay vida, alegra y
comunin sin fin. Ser introducido all ser una felicidad
inconcebible e ilimitada para nosotros los hombres. Esta
fe li cidad es puro don de la gracia de Dios, porque noso
tros los hombres no podemos ni producirla por nosotros
mismos ni captarla en su grandeza. Dios quiere que noso
tros optemos por nuestra felicidad; libremente debemos
elegir a Dios, amarle sobre todas las cosas, hacer el bien
y evitar el mal con todas nuestras fuerzas.
~ 52,156-158
286 Qu es la libertad y para qu sirve?
La libertad es el poder que Dios nos ha regalado para
poder actuar por nosotros mismos; quien es libre ya no
acta determinado por otro.
[1730-1733,1743-1744]
Dios nos ha creado como seres libres y quiere nuestra
libertad para que podamos optar de corazn por el bien,
tambin por el supremo bien , es decir, Dios . Cuanto
ms hacemos el bien tanto m s libres nos vo lvemos.
~ 51
287 No consiste precisamente la libertad en poder
decidirse tambin por el mal?
El mal slo es aparentemente digno de inters y
decidirse por el mal slo hace libre en apariencia. El
mal no da la felicidad, sino que nos priva del verdadero
bien; nos ata a algo carente de valor y al final destruye
toda nuestra libertad.
[1730-1733,1743-1744]
Esto lo vemos en la adiccin. En ella un hombre vende su
libertad a cambio de algo que le parece bueno. En reali
dad se convierte en esclavo. El hombre es perfectamente
libre cuando dice siempre s al bien; cuando ninguna
adiccin, ninguna costumbre, le impiden elegir y hacer lo
que es justo y bueno. La decisin por el bien es siempre
una decisin orientada a Dios. ~ 51
288 Es responsable el hombre de todo lo que hace?
El hombre es responsable de todo lo que hace
conscientemente y por propia voluntad.
[1734-1737,1745-1746]
No se puede hacer a nadie (plenamente) responsable de
algo que ha hecho a la fuerza, por miedo, ignorancia,
bajo la influencia de drogas o por la fuerza de malas
costumbres . Cuanto ms sabe un hombre del bien y ms
se entrena en la prctica del mismo, tanto ms se aleja
de la esclavitud del pecado (Rom 6,17; 1 Cor 7,22). Dios
suea con este tipo de personas libres, que pueden asu
mir la responsabilidad de s mismos, de su entorno y de
toda la tierra. Pero el amor misericordioso de Dios tam
bin pertenece a quienes no son libres; todos los das les
brinda la posibilidad de dejarse liberar para ser libres.
jfo
289 Hay que dejar al hombre actuar segn su
voluntad aunque se decida por el mal?
El ejercicio de la libertad es un derecho original de la
dignidad humana; la libertad del individuo slo puede
ser limitada por las leyes civiles cuando mediante
el ejercicio de su libertad lesione la dignidad y la
libertad de los dems. [1738, 1740]
La libertad no sera tal libertad si no incluyera la
libertad de elegir tambin lo equivocado. Se atentara
co ntra la dignidad de una persona si no se respetara
su libertad. Una de las tareas centrales del Estado es
proteger los derechos de libertad de todos sus ciudada
nos (libertad de religi n, de reunin y asociacin, de
opinin, de ejercicio profesional, etc.). La libertad de
cada uno es el lmite para la libertad del otro.
El bondadoso es
libre , aunque sea un
esclavo; el malvado es
un esclavo, aunque
sea un rey.
SAN AGUSTN
....
m
'" n
m
'"
El camino hacia la
meta comienza el da en
."
'" ....
m
el que as umes la plena
n
res ponsabilidad de tus
o.
3:
actos.
DANTE AlIGHIERI ....
'"
z
m
3:
O
V>
;:
Los mrtires de
<
o
la Iglesia primitiva
m
z
murieron por su fe en
el Dios que se haba
'"
V>
....
o
revelado en Jesucri sto,
y precisamente as
166
murieron tambin por la
167
libertad de conciencia
y por la libert ad de
profesar la propia fe,
."
n
un a profesin qu e ....
c:
ningn Estado puede ;;
impon er, sin o qu e
..
slo puede hacerse
r
propia con la gracia
8
C'>
z
de Dios, en libertad de
'"
concie nci a. Una Iglesia
mi sionera , consciente
~
I de que tiene el deber
o
de anu nci ar su mensaje
3:
'"
a todos los pueblos, '"
debe comprometerse
necesariamente en favor
de la libertad de la fe.
BENEDICTO XVI.
22.12.2005
Pues no habis
recibido un
es prit u de esclavitud
para recaer en el temor,
sino qu e habis reci bido
un Espri tu de hij os de
adopcin, en el que
clamamos: Abb,
Padre!. Ese mi smo
Espritu da testimonio a
nuestro es pritu de que
somos hijos de Di os.
Rom 8,15-16
290 Cmo nos ayuda Dios a LLegar a ser hombres
libres?
Cristo quiere que nosotros, liberados para la liber
tad (Gl5,1), seamos capaces de amarfraternal
mente. Por eso nos da el Espritu Santo, que nos hace
libres e independientes de los poderes de este mundo,
y nos fortalece para una vida de amor y de responsabi
~ d a d . [1739-1742, 1748]
Cuanto ms pecamos, tanto ms pensamos slo en noso
tros mismos, tanto peor podemos desarrollarnos libre
mente. En el pecado nos volvemos adems intiles para
hacer el bien y vivir el amor. El Espritu Santo, que ha sido
derramado en nuestros corazones, nos concede un corazn
lleno de amor a Dios y a los hombres. Percibimos al Espritu
Santo como el poder que nos conduce a la libertad interior,
q", "" ,b" ,l ,moc y q", "" h,,, i "',,m"to, "d, '"
mejores para el bien y el amor. -+ 120,310-311
291 Cmo puede un hombre distinguir si sus actos
son buenos o son malos?
El hombre est en condiciones de distinguir las accio
nes buenas de las malas ejercitando su inteligencia y
siguiendo la voz de su conciencia.
[1749-1754,1757-1758]
Para poder distinguir mejor las acciones buenas de las
malas existen las siguientes directrices:
1. Lo que hago debe ser bueno; no es suficiente con una
buena intencin. Atracar un banco es siempre malo, aun
que se cometa el atraco con la buena intencin de dar el
dinero a gente pobre. 2. Aunque la accin sea realmente
buena, la mala intencin con la que llevo a cabo el bien
convierte en mala toda la accin. Si acompao a una
seora mayor y la ayudo a entrar en su casa, lo que hago
es una buena accin . Pero si lo hago nicamente para
preparar un futuro robo, toda la accin se convierte en un
acto malo. 3. Las circunstancias bajo las que acta una
persona pueden disminuir la responsabilidad, pero no
cambian nada del carcter bueno o malo de una accin .
-+ 295-297
292 Se puede hacer algo malo para que de eLLo
se derive algo bueno?
No, nunca se puede hacer algo malo o aceptar el mal
para que de ello resulte algo bueno. A veces no nos
queda ms remedio que aceptar el mal menor para
evitar un mal mayor.
[1755-1756,1759-1761]
El fin no justifica los medios. Es errneo utilizar em
briones para la investigacin con clulas madre, incluso
si con ello se pudieran alcanzar logros radicales en la
medicina. Es errneo pretender ayudar a la vctima de
una violacin con el aborto del nio.
En este mundo,
ta n lleno de libertades
fi cti cias que destruyen
el ambi ente y al hombre,
con la fuerza del
Espritu Sa nto queremos
aprender juntos la
libert ad verdadera;
....
m
n construir escuelas de '"
m
libertad; demostrar a ,.
'"
,.
-o
los dems, con la vi da,
que somos libres y que
'"
m
....
es muy hermoso ser
n
e
realmente libres co n la 3:
o
verdadera libertad de los o
....
'"
hijos de Di os .
z
BENEDICTOXVI, Vig ili a de
3:
Pentecos t s 2006
;;
,.
o
;;
n
La con ciencia es el
V>
'"
....
ncleo ms sec reto
o
y el sagrario del hombre,
16!
en el que ste se siente
16!
a solas con Di os, cuya
voz res uena en el reci nto
ms ntimo de aqulla.
n
,.
-o
....
Concilio Vatic ano 11. GS c:
r
o
-;,
;;
C>
Si un hombre
z
quiere en verdad el bi en,
,.
'"
entonces debe querer
~
hacer todo por el bi en
r
o
o querer sufri r todo por 3:
el bi en.
'"
'"
SOREN KIERKEGAARD
A
~
1
Existe el bi en sin
el mal, pero no hay nada
malo sin algo bueno.
SANTO TOMS DE AQUINO
Ten paciencia con
todo, especi almente
1I
co ntig o mismo.
SAN FRAN CI SCO OE SALES
La virtud es lo que
se hace con pasin; el
vi ci o es aquello que no
se puede dej ar de hacer
a ca usa de la pasin.
SAN AG UST N
293 Para qu nos ha dado Dios las pasiones?
Las pasiones existen para Que, por medio de emocio
nes fuertes y percepciones claras de lo justo seamos
atrados hacia el bien y rechacemos el mal.
[1762-1766, 1771-1772]
Dios ha hecho aL homb re de taL modo que pueda amar y
odiar, desear aLgo o despreciarLo, ser atrado por aLgunas
cosas y tener miedo ante otras, que est Lleno de aLegra,
de tristeza o de ira. En eL fondo de su corazn eL hombre
siempre ama eL bien y odia eL maL, o Lo que considera
como tal.
294 Es pecador quien experimenta en s mismo
pasiones fuertes?
No, las pasiones pueden ser muy valiosas. Slo por una
mala orientacin, las pasiones, Que estn pensadas
para la realizacin vigorosa del bien, se convierten
en colaboradoras del mal. [1767-1770, 1773-1775]
Las pasiones que se orientan aL bien se convierten en
virtudes por medio deL discernimiento de La razn. Son
entonces Las propuLsoras de una vida de Lucha en pro deL
amor y La justicia. Las pasiones que dominan aL hombre,
oscureciendo La Luz de La razn, y Le privan de su Libertad
y Le empujan aL maL se Llaman vicios.
295 Qu es la conciencia?
La conciencia es la voz interior en el hombre, Que
le exige hacer el bien y evitar el mal. Es, a la vez, la
capacidad de poder diferenciar el uno del otro. En la
conciencia, Que es testigo de la Verdad, Dios habla al
hombre. [1776-1779]
La conciencia es comparada con una voz interior en La
que Dios mismo se muestra dentro deL hombre. Es Dios
quien se hace perceptibLe en La conciencia. Cuando deci
mos: Esto no puedo conciLiarLo con mi conciencia,
para un cristiano quiere decir: Esto no Lo puedo hacer
en presencia de mi Creador. Por fideLidad a su
conciencia muchas personas han ido a La crceL y han
sido ejecutadas.
~ 120,290-292,312,333
296 Se puede obligar a alguien a hacer algo contra
su conciencia?
Nadie puede ser obligado a actuar contra su concien
cia, mientras su accin se site dentro de los lmites
del-7 BIEN COMN. [1780-1782, 1798]
Quien pasa por aLto La conciencia de un hombre, La
ignora y La presiona, atenta contra su dignidad. Pocas
cosas hacen ms hombre aL hombre que eL don de poder
di stinguir por s mismo eL bien deL maL y poder eLegir en
tre eLLo s. Esto es vlido incluso cuando La decisin, vista
desde La Luz de La Verdad, es errnea. Si una conciencia
se form rectamente, La voz interior habLa en coinciden
cia con lo que es razonabLe, justo y bueno ante Dios.
297 Se puede formar la conciencia?
S, es ms, debemos hacerlo. La conciencia Que todo
ser humano tiene por nacimiento, puede ser conducida
en mala direccin o adormecida. Por eso debe ser for
mada para llegar a ser un instrumento, cada vez ms
sensible, de la actuacin justa.
[1783-1788, 1799-1800]
La pri mera escueLa de La conciencia es La autocrtica, a La
Luz de La Verdad sinceramente buscada. Pues Los hombres
Todo lo que sucede
contra la conci enci a es
pecado.
SA NTO TOMS OE AQ UI NO
Es hora de hacer ....
m
algo ya. Pero aquel qu e '" ....
se at reva a hacer algo
m
'"
>
debe ser consci ente de
'" >
que probablemente en- '" ....
t rar en la hi storia como
....
o.
un traidor. Si, por el
J:
e
contrario, deja de actuar, e
sera un trai dor ante su
'"
m
....
z
m
propi a conci encia.
J:
e
CON DE CLAUS SC HENK
~
~
>
VON STAU FF ENB ERG
(1907-1944, poco ante s
;;
>
del ate ntado co nt ra Hitl er m
z
del 20 de j ul i o de 1944, ....
por el que fue ejecutado
'"
~
....
post e ri orme nte) e
170
171
:::.
Si nos sentimos
....
>
'"
res ponsables, nos
....
ave rg onza mos, nos
c::
e
~
asustamos ante una
>-:,
falta contra la voz de la
;;:
conci enci a, esto impli ca
'"
que hay aqu algui en
'" z
ante qui en som os
'"
>
responsables, ante qui en
nos avergo nza mos, cuyas
~
exigenci as tememos.
oc
e
J:
BEATO JOHN HENRY '"
'"
NEWMAN
i
Hacer violencia
a la conciencia de la
persona es herirla
gravemente, dar el
golpe ms doloroso a
su dignidad. En cierto
se ntido es ms grave an
que matarla.
BEATO JUAN XXIII
(1881-1963, el Papa que
inaugu r el Concili o
Vaticano 11)
Todo lo que tiene
que ver con la moral
tiene, en definitiva , su
origen en la Teologa,
lgicamente; en ningn
caso en fundamentos
seculares.
MA XHORKHEIMER
(1895-1973, filsofo y
socilogo alemn)
No tengas
miedo de que un da
se acabe tu vida! Teme
ms bi en perder la
ocasin de comenzarla
correctamente.
BEATO JOHN HENRY
NEWMAN
tenemos la inclinacin ajuzgar a favor nuestro. La segunda
escuela de la conciencia es la orientacin al buen obrar de
los otros. La formacin correcta de la conciencia conduce al
hombre a la libertad de hacer el bien conocido rectamente.
La Iglesia, con la ayuda del Espritu Santo y de la Escritura,
ha acumulado en su larga historia mucho conocimiento
acerca del buen obrar; pertenece a su misin ensear a las
personas y darles tambin directrices. -7 344
298 Es culpable ante Dios alguien que acta
errneamente, pero siguiendo su conciencia?
No. Si uno se ha examinado detalladamente y ha
llegado a un juicio cierto, hay que seguir en cualquier
circunstancia la propia voz interior, aun corriendo el
riesgo de hacer algo equivocado.
[1790-1794,1801-1802]
Dios no nos acusa del mal que se provoca por un juicio
de conciencia errneo no culpable. Por mucho que haya
que seguir finalmente la voz de la propia conciencia,
hay que ver claro que, invocando abusivamente una
supuesta conciencia, en ocasiones se ha falsificado,
asesinado, torturado y engaado.
299 Qu se entiende por virtud?
Una virtud es una actitud interior, una disposicin
estable positiva, una pasin puesta al servicio del
bien. [1803, 1833]
Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto
(Mt 5,48). Es decir, tenemos que transformarnos en el
camino hacia Dios, Con nuestras fuerzas humanas slo
somos capaces de ello parcialmente, Dios apoya con su
gracia las virtudes humanas y adems nos regala tambin
las llamadas virtudes teologales, con cuya ayuda alcanza
mos con seg uridad la luz y la cercana de Dios.
-7 293-294
300 Por qu debemos cultivamos a nosotros mismos?
Debemos cultivarnos a nosotros mismos para poder
practicar el bien con alegra y facilidad. A ello nos
ayuda en primer trmino la fe en Dios, pero tambin el
hecho de vivir las virtudes; es decir, que con la ayuda
de Dios formemos en nosotros actitudes firmes, no nos
entreguemos a ninguna pasin desordenada y oriente
mos las potencias de la razn y de la voluntad cada vez
ms inequvocamente hacia el bien.
[1804-1805,1810-1811,1834,1839]
Las principales virtudes so n: prudencia,justicia, fortale
za y templanza , Se la s llama tambin virtud es cardina
les (dellat. cardo = perno, gozne de la puerta, o bien
cardinalis = importante),
301 Cmo se llega a ser prudente?
Se llega a ser prudente aprendiendo a distinguir lo
esencial de lo accidental, a ponerse las metas adecua
das y a elegir los mejores medios para alcanzarlas.
[1806, 1835]
La virtud de la prudencia regula todas las dems, Porque
la prudencia es la capacidad de reconocer lo justo, Quien
quiera vivir bien, debe saber qu es el bien y recono
cer su valor. Como el comerciante en el Evangelio: al
enco ntrar una perla de gran valor se va a vender todo lo
que tiene y la compra (Mt 13,46). Slo el hombre que
es prudente puede aplicar la justicia, la fortaleza y la
te mplanza para hacer el bien .
302 Cmo se acta justamente?
Se acta justamente estando siempre pendiente
de dar a Dios y al prjimo lo que les es debido.
[1 807,1836]
El principio de la justicia dice: A cada uno lo suyo. Un
ni o discapacitado debe ser apoyado de un modo dife
re nte a uno superdotado, de forma que ambos reciban
lo que necesitan. La justicia se esfuerza por la compen
sacin y anhela que los hombres reciban lo que les es
debido. Tambin ante Dios debemos dejar que reine la
j usticia y darle lo que es suyo: nuestro amor y adoracin,
~
e
Vivir bien no es
otra cosa que amar a
Dios con todo el corazn,
co n toda el alma y con
todo el obrar. Quien no
le obedece ms que a
l (lo cual pertenece a
la justicia), quien vela
para discernir todas
las cosas por miedo a
dejarse sorprender po r
la astucia y la mentira
(lo cua l pertenece a la
prudencia), le entrega
un amor entero (por la
temp lanza), que ningun a
desgracia puede derribar
(lo cual pertenece a la
forta leza).
SAN AGUSTN
La prudenci a ti ene
dos caras con que mi ra,
con la una lo pasado
y con la otra lo venid ero.
PEORO DE VALENCIA
(1555-1620, humani st a
y cronista espaol)
La justici a
sin misericordi a
es insensible, la
misericordia sin justicia
es deshonrosa .
FRIEDRICH VaN
BOOELSCHWINGH
(1831-1910, telogo
eva ng Li co y fund ador de
los sa natorios de Bet el)
~
Proclama la
Palabra, insiste a
tiempo y a destiempo.
2 Ti m 4,2
Para el fue rte la
felicidad y la infelici dad
son como su mano
derecha e izquierda; se
sirve de ambas.
SANTA CATALINA DE SI ENA
Pues se ha
manifest ado
la gracia de Di os, que
trae la salvacin para
todos los hombres,
ense ndo nos a qu e,
renunci and o a la
impi edad y a los deseos
mundanos, llevemos ya
desde ahora una vi da
sobri a, j ust a y pi adosa.
Tit 2,11-12
Quedan estas
tres: la fe, la
es peranza y el amor:
estas t res. La ms grande
es el amor.
1 Cor 13,13
Di os es amor, y
qui en permanece
en el amor permanece en
Dios y Dios en l.
1 Jn 4,16b
303 Qu significa ser fuerte?
Quien es fuerte, aboga continuamente por el bien que
ha conocido, incluso cuando en un caso extremo deba
sacrificar hasta la propia vida.
[1808, 1837] ~ 295
304 Por qu es una virtud la templanza?
La templanza es una virtud porque modera la atraccin
de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los
bienes creados. [1809, 1838]
Quien es intemperante se abandona al dominio de sus
impulsos, arremete contra otros por su codicia y se
perjudica a s mismo. En el -7 NUEVO TESTAMENTO encon
tramos como sinnimos de templanza palabras como
moderacin o sobriedad.
ffltt /;'
i ."~ . ~ U l t t
305 Cules son las tres virtudes teologales?
Las virtudes teologales son fe, esperanza y caridad.
Se llaman teologales porque tienen su fundamento
en Dios, se refieren inmediatamente a Dios y son para
nosotros los hombres el camino para acceder directa
mente a Dios.
[1812-1813,1840]
306 Por qu son virtudes la fe, la esperanza
y la caridad?
Tambin la fe, la esperanza y la caridad son verdaderas
fuerzas, ciertamente concedidas por Dios, que el
hombre puede desarrollar y consolidar con la ayuda
de Dios para obtener vida abundante (Jn 10,10).
[1812-1813, 1840-1841]
307 Qu es la fe?
La fe es la virtud por la que asentimos a Dios, recono
cemos su verdad y nos vinculamos personalmente a l.
[1814-1816, 1842]
La fe es el camino creado por Dios para acceder a la ver
dad, que es Dios mismo. Puesto que Jess es el camino
y la verdad y la vida (Jn 14,6) esta fe no puede ser una
mera actitud, una credulidad en cualquier cosa. Por un
lado la fe tiene contenidos claros, que la Iglesia confiesa
en el-7 CREDO (= confesin de fe) y que est encargada
de custodiar. Quien acepta el don de la fe, quien por
t anto quiere creer, confiesa esta fe mantenida fielmente
a travs de los tiempos y las culturas. Por otra parte,
la fe consiste en la relacin de confianza con Dios, con
el corazn y la inteligencia, con todas las emociones.
Porque la fe acta por el amor (Gl5,6). Si alguien
cree realmente en el Dios del amor lo demuestra no en
sus proclamaciones, sino en sus actos de amor.
174
175
Quien dice: "Yo
lo con ozco
n
>
y no guarda sus ~
-<
mandami entos , es un
c::
mentiroso, y la ve rda d no
'"
est en l.
~
r
1 Jn 2,4
'"
C>
Z
'"
Aqui en se
declare por m
I
'"
ante los hombres, yo
:;:
t am bi n me declarar
por l ante mi Padre que
est en los cielos.
Mt 10,32
f
Esperar qui ere
decir creer en La
aventura deL amor,
tener confi anza en
Las personas, dar eL
saLto a Lo incierto y
abandonarse t otaLmente
en Dios.
SAN AGU STN
Oh! Di vino Li cor
de La esperanza, donde
a La perfeccin deL
equilibri o Llegan eL aLma
y La materi a en unidad
como en La Hosti a cuerpo
y Luz de Cri sto.
FE DER ICO GARCA LaR CA
(1898-1936, poet a y
dramat ur 90 es pao l)
Oh amor
poderoso de Di os, cu n
di ferentes son tus
efectos deL amor deL
mundo! st e no quiere
compaa por parecerLe
que Le han de quitar
de Lo que posee, eL de
mi Dios mientras ms
amadores entiende que
hay, ms crece.
SA NTA TE RESA DE JE SS
A quienes aman
a Dios L Les conviert e
todo en bien, t ambin
sus caminos equi vocados
y sus errores permite
Dios que se convi ert an
en bi en.
SAN AGUS T N
308 Qu es la esperanza?
La esperanza es la virt ud por la que anhelamos, con
fortaleza y constancia, aquello para lo que estamos
en la tierra: para alabar y servi r a Dios; aquello en lo
que consiste nuestra verdadera felicidad: encontrar en
Dios nuestra plenitud; y en donde est nuestra morada
definitiva: Dios. [1817-1821, 1843]
La espera nza es confianza en lo que Di os nos ha pro me
tido en la Creaci n, en los profetas y es pecialmente en
Jesucri sto, aunque todava no lo veamos. Pa ra que poda
mos esperar con paciencia la verdad se nos da el Espritu
Santo de Dios. 4 1-3
309 Qu es la caridad?
La caridad es la virtud por la que nosotros, que hemos
sido amados primero por Dios, nos podemos entregar a
Dios para unirnos a l y podemos aceptar a los dems,
por amor a Dios, tan incondicional y cordialmente
como nos acept amos a nosotros mismos.
[1822-1829, 1844]
Jess coloca la caridad por encima de todas las leyes,
sin abolir las po r ello. Con razn por tanto dice san
Agust n: Ama y haz lo que qui eres. Lo que no es t an
f cil como pa rece. Por ello la caridad es la mayor de las
virtudes, la energa que anima a las dems y las llena
de vida divina.
310 Qu son los siete dones del Esprit u Santo?
Los siete dones del Esprit u Sant o son: sabidura,
inteligencia, consej o, fort aleza, ciencia, piedad y
temor de Dios. Con ellos dot a el Espritu Santo a
los cristianos; es decir, ms all de sus disposiciones
naturales, l les regala unas fuerzas determinadas y
les da la oport unidad de convertirse en instrumentos
especiales de Dios en este mundo. [1830-1831, 1845]
As di ce san Pablo: Uno recibe del Esprit u el hablar
con sabidura; otro, el hablar con int eligencia, segn
el mismo Espritu. Hay quien, por el mi smo Espritu,
recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Esprit u, don
" i - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
de curar. A ste se le ha concedido hacer milagros; a
aqu l, profeti zar. A otro, distinguir los buenos y malos
espritus. A uno, la diversi dad de lenguas; a otro, el don
de interpret arlas (1 Cor 12,8-10) .
4 113-120
311 Qu son los frutos del Espritu Santo?
Los ~ FRUTOS DEL ESPRITU SANTO son: caridad, gozo,
paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad,
mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia,
castidad (d. Gl5,22-23) . [1832]
En los -7 FRUTOS DEL ESPRITU SANTO puede ver el mundo
qu sucede con las personas que se dej an t ota lmente
t oma r, conduci r y formar por Di os. Los fr utos del Espri t u
Sa nt o muestran que Dios tiene un papel rea l en la vi da
de los cri stianos.
4 120
312 Cmo sabe un hombre que ha pecado?
Un hombre sabe que ha pecado porque su conciencia
le acusa y le mueve a confesar s us f altas ante Dios.
[1797,1848] 4 229, 295-298
313 Por qu debe el pecador dirigirse a Dios y pedirle
perdn?
Cualquier pecado destruye, oscurece o niega el bien;
pero Dios es muy bueno y el origen de t odo bien. Por
eso cualquier pecado se di rige (tambin) contra Dios
y, en el contacto con l, debe ser reordenado.
[1847J 4 224- 239
314 Cmo sabemos que Dios es misericordioso?
En muchos pasajes de la Sagrada Escritura Dios se
muestra como el misericordi oso, especialmente en la
parbola del hijo prdigo (Lc 15) , en la que el padre
sale al encuentro del hijo perdido y lo acoge si n condi
ciones, para celebrar con l una fiesta del reencuent ro
y de la reconciliacin.
[1846, 1870]
En verdad,
en verdad os
di go: eL que cree en
m, tambin L har Las
obras que yo hago, yan
mayores, porque yo me
voy aL Padre.
Jn 14,1 2
Sacad vuestra
fuerza sencilla mente de
La aLegra de estar co n
Jess. Estad aLegres y
LLenos de paz. Aceptad
todo Lo que L os d. y
dad siempre, t ome L Lo
que tome, con una gran
sonri sa.
BEATA TERESA DE CA LCUlA
a sus colaboradores
Si decimos
que no hemos
pecado, nos engaamos
y La verdad no est en
nosotros.
1 Jn 1,8
Si confesamos
nuestros
pecados, L, que es fi eL y
justo, nos perdonar Los
pecados y nos Li mpiar
de toda inj usti ci a.
1 J n 1, 9
i No desesperis
nunca de La mi seri cordi a
de Di os !
SAN BENITO DE NUllSIA
t
Algunos di cen:
He hecho demasiadas
obras malas, Di os no
puede perdonarme.
Esto es un a vulgar
blasfemi a. Significa
poner un lmite a la
mi sericordia de Di os.
Pero st a no los ti ene: es
ilimitada. Nada ofende
tanto al buen Dios como
dudar de su mi seri cordi a.
SAN JUAN MARA VIANNEY,
cura de Ars
En caso de que
nos co nd ene
nu e'st ro coraz n, pues
Di os es mayor que
nuest ro corazn y lo
conoce todo.
lJn 3,20
Ms all de la
mi sericordia de Dios
no hay otra fu ente de
esperanza para los
hombres.
BEATO JUAN PABLO II
Slo quien ha
pensado seriamente lo
pesada que es la Cruz
puede comprender la
gravedad del pecado.
SAN ANS EL MO DE
CANTERB URY
Buen Jess,
qui n no tendr
co nfia nza, por pecado r
que haya si do, si llega
a t u Santsima Madre,
Ell a a Ti , yT a t u Eterno
Padre?
LOPE DE VEGA
Ya en el-7 ANTIGUO TESTAMENTO dice Dios por medio deL
profeta EzequieL: Yo no me complazco en La muerte
deL maLvado, sino en que eL maLvado se convierta de su
conducta y viva (Ez 33,11). Jess ha sido enviado a
Las ovejas descarriadas de IsraeL (Mt 15,24), Y sabe
que no tienen necesidad de mdico Los sanos, sino Los
enfermos (Mt 9,12). Por eso come con pubLicanos y pe
cadores, antes de, aL finaL de su vida terrena, interpretar
incluso su muerte como iniciativa deL amor misericor
dioso de Dios: sta es mi sangre de La aLianza, que es
derramada por muchos para eL perdn de Los pecados
(Mt 26, 28). -+ 227,524
315 Qu es en realidad un pecado?
Un pecado es una palabra, un acto o una intencin, con
la que un hombre atenta, consciente y voluntariamen
te, contra el verdadero orden de las cosas, previsto as
por el amor de Dios. [1849-1851, 1871-1872]
Pecar significa ms que infringir aLguna de las normas
acordadas por Los hombres. EL pecado se dirige Libre y
conscientemente contra eL amor de Dios y lo ignora. El
pecado es en definitiva eL amor de s hasta eL desprecio
de Dios (san Agustn) , y en caso extremo la criatura
pecadora dice: Quiero ser como Dios (Gn 3,5). As
como eL pecado me carga con eL peso de La cuLpa, me
hiere y me destruye con sus consecuencias, iguaLmente
envenena y afecta tambin a mi entorno. En La cercana
de Dios se hacen perceptibLes eL pecado y su gravedad.
-+ 67, 224-239
316 Cmo se pueden distinguir los pecados graves
(pecados mortales) de los menos graves (pecados
veniales) ?
El pecado grave destruye en el corazn del hombre la
fuerza divina del amor, sin la que no puede existir la
felicidad eterna. Por ello se llama pecado mortal. El
pecado grave aparta de Dios, mientras que los pecados
veniales slo enturbian la relacin con l.
[1852-1861, 1874]
Un pecado mortaL corta La reLacin de un hombre con
Dios. TaL pecado tiene como condicin previa que se
refiera a una materia grave y que sea cometido con pLeno
conocimiento y consentimiento deLiberado. Son pecados
veniaLes Los referidos a materias Leves, o Los pecados
que se dan sin pLeno conocimiento de su trascendencia
o sin consentimient o deLiberado. Estos Ltimos pecados
afectan a La reLacin con Dios, pero no rompen con l.
317 Cmo se libera uno de un pecado grave
y se une de nuevo a Dios?
Para reparar la ruptura con Dios que se da con un pe
cado grave, un catlico debe reconciliarse con Dios por
medio de la confesin. [1856] -+ 224-239
318 Qu son los vicios?
Los vicios son costumbres negativas adquiridas que
adormecen y oscurecen la conciencia, abren a los hom
bres al mal y los predisponen al pecado. [1865-1867]
Los vicios humanos se encuentran en La cercana de
Los pecados capitaLes: soberbia, avaricia, envidia, ira,
lujuria, guLa y pereza.
319 Somos responsables de los pecados de otras
personas?
No, no somos responsables de los pecados de otras
personas, a no ser que seamos culpables por haber
inducido a alguien a pecar, por haber colaborado en su
pecado, por haber animado a otros en su pecado o por
haber omitido a tiempo una advertencia o una ayuda.
[1 868]
Aca bo de producir
una ceniza costosa: he
quema do un billete de
qui nie ntos fra ncos. Esto
es menos grave que si
hubiera cometido un
pecado venial.
SAN JUAN MARA VIANNEY,
cura de Ars
Si en la Ig lesia no
existiera el perdn de los
pecados, no tendramos
ning un a esperan za
en la vida eterna ni en
la liberacin eterna.
iDemos gracias a Dios
qu e ha regalado tal don
a su Iglesia !
SAN AGUSTN
Por tanto la vil 111(1
Y ta mbi n el vicio csl6 n
en nuestro pod er. POlql\(\
donde el actuar esl ell
nuest ro poder, tambl611
est el dejar de aclual ,
y do nde est el no,
ta mbin est el s.
ARISTTELES
(382-322 a.c.,junto a
Platn el mayor fil so fo do
la Antigedad)
... qui en llora su
pasados desatinos da al
Cielo gloria y al infi er no
espanto.
LO PE DE VEGA
i
,
mm m ~ ~
mm ~ ~ m
mm ~ ~ m
mm m ~ ~
mm ~ ~ m
mm m ~ ~
m ~ ~
ml DI . ~
m ~ ~
, ,u ~ ~
~ ~ m
mm_o m ~ ~
( . ,nn n i j ~
mm
. ,
11111111
-.. ...
mm
Uo" 11111111
11111111
mm m ~ ~
11111111
11 1 11111
mm m ~ ~
11 1 111 11
mm 11111111 ~ m ~
mm
111
:: m ~ ~ 11
mm - ~ ~ m ~
El mayor don que
puede tener el hombre
bajo el cielo es poder
vivi r bien con aquellos
con los que convive.
BEATO EGIDIO DE ASS
(?-1262, uno de los m s
estrec ho s confidentes de
san Franci sco)
~
320 Existen estructuras de pecado?
Existen estructuras de pecado slo en sentido figurado.
Un pecado siempre est vinculado a una persona que
aprueba un mal consciente y voluntariamente. [1869]
No obstante existen estructuras e instituciones sociales
que estn de tal forma en contradiccin con los man
damientos de Dios que se puede hablar de estructuras
de pecado, pues en definitiva son la consecuencia de
pecados personales.
.;;o CAPTULO SEGUNDO <S>
La comunidad humana
321 Puede un cristiano ser un puro individualista?
No, un cristiano no puede ser nunca un puro individua
lista, porque el hombre est destinado a la vida social
por su propia naturaleza. [1877-1880, 1890-1891]
Todo hombre tiene un pad re y una madre; recibe ayuda
de ot ros y est obligado a ayudar a otros y a desarrollar
sus talentos a favor de todos. Puesto que el hombre es
imagen de Dios, refleja en cierto modo a Dios, que no
est solo en su profundidad, si no que es trino (y con ello
amor, dilogo e intercambio) . Por ltimo es el amor, el
mandamiento central de todos los cristianos, por el
cual en el fondo pertenecemos a un mismo grupo y
somos referencia unos de otros de un modo fundamental :
Amars a tu prjimo como a ti mismo (Mt 22 ,39) .
~
322 Qu es ms importante: la sociedad o el
individuo?
Ante Dios cada ser humano individual cuenta primero
como persona, pero el individuo no se realiza como
persona ms que en sociedad. [1881, 1892]
La sociedad no puede ser nunca ms importante que la
persona. Las personas no deben ser nunca medios para
un fin social. Sin embargo, instituciones sociales como
el Estado y la familia son necesarias para el individuo;
corresponden incluso a su naturaleza.
323 Cmo puede el individuo estar integrado
en la sociedad de manera que pueda, sin embargo,
desarrollarse libremente?
El individuo puede desarroLLarse libremente en la so
ciedad si se respeta el principio de subsidiariedad.
[1883-1885, 1894]
El principio de subsidiariedad, desarrollado por la
-7 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA afirma: lo que puede
hacer el individuo por s mismo y por sus propias fuerza s
no debe ser suplantado por una in stancia superior. Una
estructura social de orden superior no debe interferir ni
asumir las competencias de una estructura de orden in
ferior. Ms bien es su funcin actuar de modo secundario
(subsidiario) all donde el individuo o las instituciones
pequeas se vean superadas por sus tareas.
324 Sobre qu principios se fundamenta una
sociedad?
Toda sociedad se fundamenta en una jerarqua de
valores que se realiza mediante la justicia y la caridad.
[1886-1889,1895-1896]
Ninguna sociedad puede perdurar si no se fundamenta
en valores que se reflejen en una ordenacin justa de
las relaciones y en una consecucin activa de la justicia.
As, el hombre no puede convertirse nunca en un medio
para el fin de la accin social. Toda sociedad necesita
constantemente la conversin de las estructuras injus
t as . En definitiva esto slo lo logra la caridad, el mayor
Pues no t emes
el caer a solas, cmo
pres umes de levanta rte
a so las? Mira qu e ms
pueden dos juntos que
uno so lo.
SAN JUAN DE LA CRUZ
Cada uno de
nosot ros es el fruto de
un pensa mi ento de Dios.
Cada un o de nosotros
es querido, cada uno es
amado, cada uno es
necesario.
BENEDICTO XVI en la
Eucarista de inici o de su
po ntificado
DOCTRINA
SOCIAL DE LA
IGLESIA/PRI NCIPIOS
SOCIALES
Ensea nzas de la Iglesia
ace rca del orden de
la co nvive ncia social
y para el logro de la
justicia individual
y social. Sus cuatro
prin cipi os ce ntra les
son: personalidad, bien
comn , so lidaridad y
subsidiariedad.
La j usticia de hoy
es la caridad de ayer;
la caridad de hoyes la
justicia de maana .
BEATO
TIENNE-MICHEL GILLET
(1758 -1792 ,
sacerdote y mrtir)
1
mandamiento social. Ella respeta a los otros. Exige
La Iglesia El mejor servicio al-7 BIEN COMN es que el bienestar de El orden social
aprecia el sistema de
justicia. Hace posible la conversin de las relaciones cada persona y de las clulas menores de la sociedad
y su progreso deben
la democracia, en la
equivocadas. ~ 449 (como, por ejemplo, la familia) est en el centro. El
subordinarse al bien
medi da en que asegura
de las personas y no al
la participacin
individuo y la unidad socia l menor necesitan proteccin
co nt rario.
de los ci udadanos 325 En qu se basa La autoridad en La sociedad?
y promocin especiales por parte de las instituciones
en las decisiones
estatales.
Co ncili o Vaticano JI , GS
polti cas y garantiza
Toda sociedad depende de que su ordenamiento, su
a los gobernados la
cohesin y su desarrollo sean ejercidos y fomentados
posibilidad de elegir y por una autoridad legtima. Corresponde a la naturale
328 Qu puede aportar eL individuo aL bien comn?
co ntro lar a sus propios
za del hombre, creada por Dios, que el hombre se deje Trabajar por el-7 BIEN COMN quiere decir asumir gobernantes, o bi en
la de sustituirlos
regir por la autoridad legtima. responsabilidades en favor de los dems.
oportunamente de
[1897-1902,1918-1919,1922] [1913-1917,1926]
manera pacfi ca.
Naturalmente la autoridad en la sociedad no puede El-7 BIEN COMN debe ser cosa de todos. Esto se da en
BEATO JUAN PABLO JI, proceder de la mera arrogacin , sino que debe estar primer lugar cuando las personas se comprometen en
Centesimus Annus
legitimada por el derecho. Quin ha de gobernar y qu su ambiente concreto -familia, vecindario, trabajo-
No hay nin gu na
rgimen poltico es el apropiado depende de la voluntad y asumen responsabilidades. Implicarse tambin en
comunidad sin una
de los ciudadanos. La Iglesia no se vincula a ningn responsabilidades sociales y polticas es importante.
lti ma instancia.
rgimen poltico, sino que establece nicamente que no Pero quien asume una responsabilidad, ejerce el poder y
ARISTTELES
deben contradecir al -7 BIEN COMN. est siempre en peligro de abusar de este poder. Por eso
todo responsable est llamado a un proceso continuo de
conversin, para poder ejercer el cuidado de los otros en
326 Cundo se ejerce La autoridad Legtimamente?
BIEN COMN
justicia y en caridad perma nentes.
El bi en comn es
La autoridad se ejerce legtimamente cuando trabaja
el bi en comn a todos.
al servicio del-7 BIEN COMN Yemplea medios justos
Comprende en s el para alcanzarlo. [1903-1904, 1921]
329 Cmo se construye La justicia sociaL en
conjunto de aquellas
una sociedad?
condici ones de la vida
Las personas deben poder fiarse de que viven en un
La justicia social se construye all donde se respeta la soci al que permiten a los
Estado de derecho en el que existen reglas vinculantes
grupos y a cada uno de
dignidad inviolable de cada ser humano y se garanti para todos. Nadie debe atenerse a leyes que sean
sus miembros conseg uir
arbitrarias o injustas o que contradigan el orden moral
zan y ponen en prctica los derechos que se derivan
ms plena y fcilment e
natural. En ese caso existe el derecho o, en algunas
de ella, sin ninguna restriccin. Aellos pertenece
su propi a perfeccim,
circunstancias, incluso el deber de la resistencia.
tambin el derecho a la participacin activa en la vida
(GS).
poltica, econmica y cultural de la sociedad.
[1928-1933, 1943-1944]
327 Cmo se puede desarroLlar eL bien comn?
Hay qu e
La base de toda justicia es el respeto de la dignidad
obedece r a Dios
El-7 BIEN COMN se da all donde se respetan los inviolable del hombre que nos ha sido confiada por el
derechos fundamentales de la persona y donde las
antes que a los hombres.
Creador, y de la que son rigurosa y responsablemente
personas pueden ejercer en libertad su desarrollo deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la
Heh 5,29
espiritual y religioso. El bien comn significa que las historia (beato Juan Pablo Il, SoLLicitudo Rei SociaLis, de
personas pueden vivir en libertad, paz y seguridad. 1987). De la dignidad humana se derivan directamente
En los tiempos de la globalizacin el bien comn debe derechos humanos que no puede abolir o cambiar ningn
buscar un alcance mundial y contemplar los derechos Estado. Los Estados y las autoridades que pisotean estos
y obligaciones de toda la humanidad. derechos son regmenes injustos y pierden su autoridad.
[1907-1912,1925,1927] Pero una sociedad no se perfecciona mediante leyes,
Toda ciencia y
todo arte tienen como
meta un bien... : su bien
supremo es la justicia;
y sta consiste en la
realizacin del bien
com n.
ARISTTELE S
La lgica del don
no excluye la justicia ni
se yuxt apone a ella como
un aadido externo. El
desarrollo econmico,
social y polti co
necesita, si qui ere
ser autnticamente
hu ma no, da r espacio al
principio de gratuidad
como expresin de
fraternidad.
Car i tas i n Veri t ate 34
El hombre no
puede adorar a Dios y al
mi smo tiempo despreciar
a su prjimo. Ambas
cosas son incompatibles.
MAHATMA GANDHI
(18691948, lder
es pi ri t ua l de l movimi e nto
i ndepe ndent ist a de la
India , fundador de un
movimi ento polit ico de la
no viole nci a)
sino medi ante el amor al prjimo, que, sin ni nguna
excepcin, debe considerar al prjimo como ' otro yo'
(GS 27,1 ). -t 280
330 En qu medida son todos los hombres iguales
ante Dios?
Ant e Dios t odos los hombres son iguales en la medida
en que t odos tienen el mismo Creador, todos fueron
creados segn la nica imagen de Dios con un alma
dotada de razn, y todos tienen el mismo Redentor.
[1934-1935, 1945]
Dado que ante Dios todos los hombres son iguales , todo
hombre posee la mi sma dignidad y puede reclamar los
mismos derechos como persona. Por eso toda di scrimi
nacin social, racial, sexista, cult ural o religiosa de la
persona es una injusticia inaceptable.
331 Por qu existen, no obstante, las desigualdades
entre los hombres?
Todos los hombres tienen la misma di gnidad, pero no
t odos encuentran las mismas condiciones de vida.
Donde la desigualdad es causada por los hombres, est
en contradiccin con el Evangelio. Donde los hombres
han recibido de Dios diferentes dones y talentos, es
Dios quien nos remite unos a otros pa ra que en la cari
dad uno compense lo que le falta al otro.
[1 936- 1938, 1946-1947]
Existen desi gualdades entre los hombres que no tienen
su origen en Di os, sin o que proceden de co ndiciones
soci ales, especialmente del reparto i njusto en t odo el
mundo de materias primas , pro pi edades y ca pital. Di os
nos obliga a eliminar del mundo todo aq uello que est
en abierta oposici n al Evangeli o y menosprecia la digni
da d de la persona . Pero hay t ambi n desigualdades entre
los hombres que s corres ponden a la voluntad de Di os:
desi gualdad en los ta lentos, en las condicion es i ni ci ales ,
en las posibilidades. En ello se esconde una indi caci n
de que ser hombre significa estar disponible pa ra los
de ms en la ca ridad, comparti r con ellos y hacer posi ble
la vi da. -t 61
332 Dnde se muestra la solidaridad de los
cristianos con las dems personas?
Los cristianos se comprometen a favor de est ructuras
sociales justas. A ello pertenece el que todos los hom
bres tengan acceso a los bienes mat eriales yespiritua
les de esta t i erra. Los cristianos t ambin se preocupan
de que se respete la di gni dad del t rabajo humano, a lo
que corresponde un salario j ust o. Tambin la trans
misin de la fe es un act o de solidaridad con todos los
hom bres. [1939-1942,1948]
La solidaridad es el si gno prctico en el que se recono
cen los cristianos. Pues ser solidario no es nicamente
un mandato de la raz n. J es ucrist o, nuestro Seor, se ha
ide nt ificado plenamente con los pobres y los ms peque
os (Mt 25 ,40). Negarles a ellos la so lidaridad supond rfa
rechazar a Crist o,
Dice Di os: He
querido que unos
necesitasen de
otros y que fuesen
mis servidores para
la di stribucin de
las gracias y de las
liberalidades que han
reci bido de m.
SANTA CATALINA DE SI ENA
Nada es
verdaderamente
nuestro hast a que lo
compartimos.
C. S. LEWI S
Amad a los
pobres y no les deis lel
es palda, pues si les dnh
la espalda, se la dab
a Cri sto. l mi smo se
convirti en hambrionto,
desnudo, aptr ida, pd l .l
que t yyo tengamos ld
oportunidad de amarlo.
BE ATA TERE SA DE CAL CU lA
El que tenga
dos tni cas, qu
comparta con el que no
ti ene; y el que tenga
comi da , haga lo mismo.
Le 3,11
.
PRI NCIPIO DE
SOLIDARIDAD
(dellat . solidus =s lido,
fuerte) : Princi pio de la
Doctrin a Socia l de la
Iglesia que tiene como
met a la vi nculacin de
los hombres entre s y
qu e est orientado a la
civi li zaci n del amon>
(beato Juan Pablo II).
LEY MORAL
NATURAL
En t odas las cult uras
se dan sing ulares y
mltiples convergenci as
ti cas, expresiones de
una mi sma naturaleza
humana, queri da por
el Creador, y que la
sabi dura tica de la
humanidad llama ley
natural (Benedicto XVI.
Caritas in Veritate).
El Creado r ha
inscrito en nuestro
mi smo se r la <<ley
natural, que es el
reflejo de su plan de
Creacin en nuest ros
corazones, como
indi cador del camino y
regla interna de nuest ra
vi da .
BENEDICTO XVI.
27 .05 . 2006
> CAPTULO TERCERO <S>
La salvacin de Dios: la ley y la gracia
333 Existe una ley moral natural que puede ser
conocida por todos?
Si los hombres deben hacer el bien y evitar el mal, el
conocimiento acerca de qu es bueno y malo debe estar
inscrito en su interior. De hecho existe una ley moral,
en cierto modo natural al hombre, que en principio
puede ser conocida por todo hombre por medio de su
razn. [1949-1960, 1975, 1978-1979]
La -7 LEY MORAL NATURAL es vlida para todos. Dice al
hombre qu derechos y obligaciones fundamentales
tiene y de este modo constituye el verdadero funda
mento de la convivencia en la familia, la sociedad y el
Estado. Dado que el conocimiento natural est a menudo
oscurecido por el pecado y la debilidad humana, el
hombre necesita la ayuda de Dios y su -7 REVELACIN para
mantenerse en el buen camino.
334 Qu relacin hay entre la ley moral natural
y la Ley de la Antigua Alianza?
La Ley de la Antigua Alianza expresa verdades que
son accesibles por naturaleza a la razn, pero que se
declaran y acreditan como Ley de Dios.
[1961-1963,1981]
335 Qu importancia tiene la Ley de la Antigua
Alianza?
En la Ley (la Tor) y su ncleo, los Diez Mandamien
tos (el-7 DECLOGO), se presenta al pueblo de Israel la
voluntad de Dios; el seguimiento de la Tor es para Is
rael el camino central para la salvacin. Los cristianos
saben que mediante la ley se conoce lo que hay que
hacer. Pero saben tambin que la ley no es la
que salva. [1963-1964, 1981-1982]
Todo hombre tiene la experiencia de que uno se
encuentra con lo bueno como si estuviera prescrito.
Pero no se tiene la fuerza de llevarlo a cabo, es muy
di fcil, uno se siente impotente (cf. Rom 8, 3 y Rom
7,14-25) . Uno ve la ley y se siente como entregado
en poder del pecado. De este modo se hace patente,
precisamente mediante la ley, cunto dependemos
de la fuerza interior para cumplir la Ley. Por eso
la ley, por buena e importante que sea, slo nos
prepara para la fe en el Dios sa lvado r. ~ 349
336 Cmo trata Jess la Ley de la Antigua
Alianza?
N o creis, dice Jess en el sermn de la montaa,
que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he
venido a abolir, sino a dar plenitud (Mt 5,17).
[1 965-1972,1977,1983-1985]
La plenitud de la ley antigua es la ley evanglica, que
extrae de aquella todas sus virtualidades; no aade
preceptos exteriores nuevos, pero reforma la raz de los
actos, el corazn, donde el hombre elige entre lo bueno
y lo malo.
337 Cmo somos salvados?
Nin gn hombre se puede salvar a s mismo. Los cris
tia nos creen que son salvados por Dios, que para esto
ha enviado al mundo a su Hijo Jesucristo. La salvacin
significa que somos liberados del poder del pecado
por medio del Espritu Santo y que hemos salido de la
zona de la muerte a una vida sin fin, a una vida en la
presencia de Dios.
[1 987-1995,2017-2020]
Sa n Pablo declara: Todos pecaron y estn privados
de la gloria de Dios (Rom 3, 23). El pecado no puede
existir ante Dios, que es completamente justicia y
bon dad. Si el pecado slo es digno de la nada, qu
pasa con el pecador? En su amor, Dios ha encontra
do una va que aniquila el pecado, pero que sa lva al
pecador. Lo hace de nuevo estar en su sitio, es decir,
j usto. Por eso desde antiguo la redencin se deno
min a tambin justificacin. No nos hacemos justos
por nuestras propias fuerzas. Un hombre no puede ni
perd onarse el pecado ni liberarse de la muerte. Para
La ley es profeca
y pedagoga de las
realidades venideras.
SAN IRENEO DE LYON
Di os escribi en
las tablas de la Ley lo
que los homb res no lean
en sus co razo nes.
SAN AGUSTN
En verdad
os digo que
antes pasarn el cielo
y la ti erra que dej e
de cumplirse hasta la
11
lti ma letra o tilde de la 11
ley. El que se salte uno
solo de los preceptos
menos importantes y
se lo ensee as a los
hombres ser el menos
importa nte en el reino
de los cielos. Pero qui en
v
los cu mpla y ensee ser
,
"
gra nde en el reino de los ~
>
;
cielos.
A
~
Mt 5,18-19
e
,
~
,
lo
\
\\
JUSTIFI CACI N
Es un concepto
central de la doctrina
de la gracia. Significa
el restab lecimie nto de la
relacin justa entre Dios
y el hom bre. Puesto que
nicamente Jesucristo
ha acti vado esta relacin
j usta (<<j usticia), slo
podemos comparecer de
nuevo ante Di os siendo
j ustificados por Cristo
y, en cierto modo,
entrando en su relacin
intacta con Dios. Creer
sig ni fica, por tanto,
acoger la j usticia de
Cristo pa ra un o mismo y
para la propia vida.
Por gracia
estis salvados,
mediante la fe. Y esto
no vie ne de vosotros:
es do n de Dios.
Tampoco vie ne de las
obras , para que nadie
pueda presumir.
Ef 2,8-9
Danos lo que nos
mandas y mndanos lo
que quieras.
SAN AGUSTN
Todo es gracia.
SANTA TERESA DEL NIO
JESS
ello debe actuar Dios en nosotros, y adems por mise
ricordia, no porque Lo pudiramos merecer. Dios nos
regaLa en eL Bautismo La justicia de Dios por La fe en
Jesucristo (Rom 3,22) . Por eL Espritu Santo, que ha
sido derramado en nuestros corazones, somos intro
ducidos en La Muerte y La Resurreccin de Jesucristo,
morimos aL pecado y nacemos a La vida nueva en Dios.
Fe, esperanza y caridad nos vienen de parte de Dios y
no s capacitan para vivir en La Luz y corresponder a La
voLuntad de Dios.
338 Qu es la gracia?
Llamamos gracia al acercamiento gratuito y amoroso
de Dios a nosotros, a su bondad que nos ayuda, a
la fuerza para la vida que procede de l. Por la Cruz
y la Resurreccin Dios se acerca completamente a
nosotros y nos hace participar de su vida mediante la
gracia. Gracia es todo lo que Dios nos otorga sin que lo
merezcamos lo ms mnimo.
[1996-1998,2005,2021]
La gracia , dice eL papa Benedicto XVI. es ser contem
pLado por Dios, ser tocado por su amor. La gracia no es
un objeto, si no La comunicacin de s mismo que Dios
hace a Los hombres. Dios no quiere darnos menos que a s
mismo. En La gracia estamos en Dios .
339 Qu hace la gracia de Dios con nosotros?
La gracia de Dios nos introduce en la vida interior del
Dios trinitario, en el intercambio de amor entre el Pa
dre, el Hijo y el Espritu Santo. Nos capacita para vivir
en el amor de Dios y para obrar a partir de este amor.
[1999-2000, 2003-2004, 2023-2024]
La gracia nos ha sido infundida de Lo aLto y no se puede
expLicar por causas intramundanas (gracia sobrenatural).
Nos convierte en hijos de Dios -especiaLmente por eL
Bauti smo- y herederos deL cieLo (gracia santificante o
divinizadora) . Nos otorga una inclinacin interior per
manente aL bien (gracia habitual). La gracia nos ayuda a
conocer, querer y hacer todo Lo que nos conduce aL Bien,
a Dios y aL cieLo (gracia actual). La gracia se da de modo
especiaL en Los sacramentos, que por voLuntad
de nuestro Redentor son Lugares destacados deL encuen
t ro con Dios (gracia sacramental). Tambin se muestra en
es peciaLes dones de gracia que se conceden a cristianos
individuaLes (-7 CARISMAS) o en fuerzas especiaLes pro
metidas aL estado deL matrimonio, deL Orden y aL estado
reLigioso (gracia de estado).
340 Cma se relaciona la gracia de Dios con nuestra
libertad?
La gracia de Dios sale al encuentro del hombre en
libertad y lo busca y lo impulsa en toda su libertad.
La gracia no se impone por la fuerza. El amor de Dios
quiere el asentimiento libre del hombre.
[2001-2002, 2022]
ALa oferta de La gracia se puede tambin decir que no.
Sin embargo La gracia no es nada exterior o extrao aL
hombre; es aqueLLo que desea en reaLidad en Lo ms nti
mo de su Libertad. Dios , aL movernos mediante su gracia ,
se anticipa a La respuesta Libre deL hombre.
Ti enes algo
que no haya s
reci bid o?
1 Cor 4,7
Mi pasado no m
preocupa. Pertenece a ld
miserico rdia divin a. Mi
futuro no me preocupa
todava . Pertenece a
la providencia divin a.
Los que me preocupa y
me exige es el hoy, qu e
pertenece a la gra cia de
Dios y a la entrega de
mi corazn, de mi buena
voluntad .
SAN FRANCI SCO DE SALFS
Se cazan ms
moscas con una gota do
miel que con un barril el
vinagre.
M A R f A R U ~
""" ~
1
\ 1
Mara contest:
He aqu la
esclava del Seor;
hgase (ftat) en m
segn tu pala bra.
Lc 1,38
Co nfa en Di os
co mo si el xito de
las cosas dependiese
ni camente de l y en
nada de ti ; y, con todo,
aplcate enteramente
a ellas como si Di os no
fuera a hacer nada y t
todo.
SAN IGNACIO DE LOYOLA
El Seor no nos
exige grandes obras
sino ni camente entrega
yag radeci miento. No
necesita nuestras obras,
sino ni camente nuestro
amo r.
SANTA TERESA DEL NIO
JESS
La santidad
no es el luj o de unas
pocas perso nas, sino
se nci llamente una
obligacin para ti y
para m.
BEATA TERESA DE CALCUTA
Ser santo no es
ofi cio de pocos ni una
pieza de mu seo. La
sa nti dad ha sidoen todo
tiempo la susta nci a de la
vida cristiana.
DON LUIGI GI USSANI
(1922-2005, sacerdote
italiano, fundador de
Comunin y Liberacin)
341 Se puede ganar eL cieLo mediante Las buenas
obras?
No. Ningn hombre puede alcanzar el cielo simple
mente por sus propias fuerzas. Ser redimidos es pura
gracia de Dios que, sin embargo, exige la cooperacin
libre del hombre, que es meritoria por gracia.
[2006-2011,2025- 2027]
Por ms que seamos salvados por la gracia y por la fe,
tanto ms debe mostrarse en nuestras buenas obras el
amor que hace brotar la accin de Dios en nosotros.
342 Debemos todos ser santos?
S. El sentido de nuestra vida es unirnos a Dios en
el amor, corresponder totalmente a los deseos de
Dios. Debemos permitir a Dios que viva su vida en
nosotros (beata Teresa de Calcuta). Esto significa ser
santo. [2012-2016, 2028-2029]
Todo hombre se hace la pregunta: Quin soy yo?
Para qu estoy aqu? Cmo puedo ser yo mismo? La fe
responde que slo en la -7 SANTIDAD llega el hombre a
ser aquello para lo que lo cre Dios. Slo en la santidad
encuentra el hombre la verdadera armona consigo mismo
y con su Creador, Pero la santidad no es una perfeccin
hecha a medida por uno mi smo, sino la unin con el amor
hecho carne, que es Cri sto. Quien de este modo logra la
nueva vida se encuentra a s mismo y llega a ser santo,
La Iglesia
343 Cmo nos ayuda La IgLesia a Llevar una vida
buena y responsabLe?
En la Iglesia somos bautizados. En la Iglesia recibimos
la fe que ella ha conservado ntegra a travs de los
siglos. En la Iglesia escuchamos la Palabra viva de Dios
y aprendemos cmo debemos vivir si queremos agradar
a Dios. Mediante los -7 SACRAMENTOS, que Jess ha con
fiado a sus discpulos, la Iglesia nos edifica, conforta
y consuela. En la Iglesia arde el fuego de los santos,
para que nos dejemos encender en l. En la Iglesia se
celebra la sagrada -7 EUCARISTA en la que la entrega y
el poder de Cristo se renueva de tal modo para noso
tros que, unidos a l, nos convertimos en su cuerpo
y vivimos por su fuerza. Nadie puede ser cristiano al
margen de la Iglesia, a pesar de las debilidades huma
nas que hay en ella. [2030-2031, 2047]
344 Por qu se pronuncia en realidad La IgLesia
tambin acerca de cuestiones ticas
pertenecientes a La vida personaL?
La fe es un camino. Cmo se mantiene uno en este ca
mino, es decir, cmo se vive de forma justa y buena, no
siempre se deduce de las indicaciones del Evangelio. El
-7 MAGISTERIO de la Iglesia tambin debe recordar a los
hombres las exigencias de la ley moral natural.
[2032-2040, 2049-2051]
No hay una doble verdad, Lo que es correcto desde el
punto de vista humano, no puede serfalso desde el punto
de vista cristiano, y lo que es correcto para el cristiano
no puede ser falso humanamente, Por eso la Iglesia debe
pronunciarse acerca de todas las cuestiones morales,
345 Cules son Los cinco mandamientos de la
Iglesia?
1) Or misa entera los domingos y fiestas de precepto.
2) Confesar los pecados mortales al menos una vez
al ao, en peligro de muerte, y si se ha de comulgar.
3) Comulgar por Pascua de Resurreccin. 4) Ayunar
y abstenerse de comer carne cuando lo manda la
Santa Madre Iglesia. 5) Ayudar a la Iglesia en sus
necesidades. [2042-2043]
346 Para qu sirven Los mandamientos de La IgLesia
y cmo nos obLigan?
Los cinco mandamientos de la Iglesia con sus
exi gencias de mnimos quieren recordar que no hay
vida cristiana sin esfuerzo moral. sin participacin
concreta en la vida sacramental de la Iglesia y sin la
vincu lacin solidaria con ella. Son obligatorios para
todo cristiano catlico.
[2041, 2048]
Qui ere usted
alca nzar la fe y no sabe
cul es el camino?
Aprenda de aquellos
que antes de usted
estuviero nllenos de
dudas. Imi te usted su
modo de actuar, haga
~
~
todo lo que exige la ~
fe, como si ya fu era
~
'"
...
creyente. Asista a la
misa, to me el agua
m
'"
....
bendita, etc. Sin duda
o"
esto le har senci llo y le J:
o
conducir a la fe. o
.... '"
BLAISE PASCAL
m
Z
m
3:
::::
;;:
!:
An hoy la Iglesia
o
m
me da a Jess. Esto lo
z
dice todo. Qu sabra
"
'"
V>
yo de l, qu relacin
o
~
existi ra entre l yyo sin
la Iglesia?
191
19:
CAR DENAL HENRI DE LUBAC
(1896-1991, telogo
francs)
"
...
....
c:
o
w
El camino del
;;:
Seor es sencillocomo V>
r
el de Jua n y Andrs,
<
\ V
'"
....
n
o
3:
o
.... '"
--.'0
349 Cules son los diez mandamientos?
1. Amars a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomars el nombre de Dios en vano.
3. Sa ntificars las fiestas.
4. Honrars a tu padre y a tu madre.
5. No matars.
6. No cometers actos impuros.
7. No robars.
8. No dirs falso testimonio ni mentirs.
9. No consentirs pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciars los bienes ajenos.
350 Son los diez mandamientos una agrupacin
casual?
No. los diez mandamientos constituyen una unidad.
Cada mandamiento remite a los dems. No se puede
quitar arbitrariamente ningn mandamiento. Quien
transgrede alguno de ellos quebranta toda la ley.
[2069, 2079]
Lo peculiar de los diez mandamientos consiste en que en
ellos se abarca toda la vida del hombre. Pues los hombres
nos relacionamos a la vez con Dios (mandamientos 1 al
3) y con nuestro prjimo (mandamientos 4 al10); somos
seres sociales y religiosos.
El homb re
slo puede reali za rse
plenamente cuando
adora a Di os y lo ama
sobre todas las cosas.
BENEDICTO XVI,
07.08.2005
La forma que tienen aqu
los diez ma nd ami entos
no coincide li tera lmente
con la que aparece en
la Sag rada Escri t ura; el
texto se refi ere ms bien
a dos fu entes bblicas:
x 20,2- 17 y Dt 5,6-21.
Ya desde anti guo se han
juntado ambas fu entes
de forma di dctica y se
han ofreci do a los fie les
los di ez mandami entos
en la form a presente de
la t radicin catequtica.
z
3:
o
,.
"
z
....
o
192
193
N
,.
3:
z
"
3:
m
z
....
O
DECLOGO
<diez palabras,
del griego deka = diez,
y lagos = palabra) . Los
di ez mandamient os son
el resumen central de las
reglas fundam entales
del compo rtamiento
hum ano en el Antigu o
Testamento. Tanto judos
como cri stianos se
ori entan segn este
texto fundamenta l.
Los di ez
mandami entos no son
una imposicin arbi t raria
de un Seor tirano. [.. . )
Hoy, como siempre,
son el nico futuro de
la familia humana.
Salvan al hombre de la
fuerza destructora del
egosmo, del odio y de la
mentira. Sealan todos
los falsos dioses que lo
esclavizan: el amor a
s mi smo que excluye a
Dios, el afn de poder
y de placer que altera
el orden de lajusticia y
degrada
nuestra dignidad
humana y la de nuestro
prjimo.
BEATO JUAN PAB LO II en el
Monte Sina, 26.02.2000
Nosot ros amemos
a Dios, porq ue l
nos am primero.
1J n 4,19
351 No estn superadas Los diez mandamientos?
No, no estn en absoluto condicionados por el tiempo.
En ellos se expresan los deberes fundamentales del
hombre hacia Dios y hacia su prjimo, son inmutables
y valen siempre y en todas partes.
[2070-2072]
Los diez mandamientos so n tanto mandatos de La razn
como parte de La -7 REVELACIN vincuLante de Dios. Son
tan fundamentaLmente vincuLantes que nadie puede
quedar dispensado de su cumpLimiento.
CAPTULO PRIMERO <S>
Amars al Seor, tu Dios, con todo tu corazn,
con toda tu alma y con todas tus fuerzas
EL PRIMER MANDAMIENTO:
Amars a Dios sobre todas las cosas.
352 Qu significa: Ya soy eL Seor, tu Dios
(x 20,2)?
Puesto que el Todopoderoso se nos ha mostrado como
nuestro Dios y Seor, no debemos poner nada por
encima de l, ni considerar nada ms importante ni
conceder a ninguna otra cosa o persona prioridad
sobre l. Conocer a Dios, servirle, adorarlo es la priori
dad absoluta en la vida.
[2083-2094,2133-2134]
Dios espera que Le prestemos toda nuestra fe; debemos
orientar toda nuestra esperanza a Ly dirigir todas Las
fuerzas de La caridad hacia l. El mandamiento deL amor
a Dios es eL mandamiento ms importante de todos y La
clave para todos Los dems. Por eso est aL comienzo de
Lo s diez mandamientos.
353 Porqu adoramos a Dios?
Adoramos a Dios por su existencia y porque la
reverencia y la adoracin son la respuesta apropiada
a su aparicin y a su presencia. Al Seor, tu Dios,
adorars y a l solo dars culto (Mt 4,10).
[2095-2105, 2135-2136]
Pero La adoracin a Dios sirve tambin aL hombre, pues
Le Libera deL servicio a Los poderes de este mundo. Donde
ya no se adora a Dios, donde L ya no es reconocido como
eL Seor de La vida y de La muerte, otros usurpan su Lugar
y ponen en peLigro La dignidad humana. 485
354 Se puede obligara Los hombres a creer en Dios?
No. Nadie debe obligar a nadie a creer, ni siquiera a los
propios hijos; asi como tampoco debe ningn hombre
ser obligado a la incredulidad. El hombre slo puede
decidirse a creer en total libertad. Sin embargo, los
cristianos estn llamados a ayudar a otras personas,
mediante la palabra y el ejemplo, a encontrar el cami
no hacia la fe.
[2104-2109, 2137]
EL papa beato Juan PabLo II dice: EL anuncio y eL testi
monio de Cristo, cuando se LLevan a cabo respetando Las
conciencias, no vioLan La Libertad. La fe exige La Libre ad
hesin deL hombre, pero debe ser propuesta (encclica
Redemptoris Missio 8, 1990)
355 Qu significa no habr para ti otros dioses
deLante de m?
Este mandamiento nos prohibe:
venerar a otros dioses o idolos o adorar a un idolo
terreno o consagrarse enteramente a un bien
terreno (dinero, influencia, xito, belleza,
juventud, etc.)
ser supersticiosos, es decir, en lugar de creer en el
poder, la guia y la -7 BENDICIN de Dios, depender de
prcticas esotricas, mgicas u ocultas o dedicarse a
la adivinacin o al espiritismo
tentar a Dios con palabras o con obras
cometer un
adquirir poder espiritual mediante corrupcin y
profanar lo santo a travs del comercio (simonia).
[2110-2128, 2138-2140]
Donde Dios se
hace grande, el hombre
no se hace pequeo.
All el homb re se hace
tambi n grande y el
mundo se llena de luz.
BEN EDICTO XVI,
11.09.2006
El homb re no
puede subsistir sin
,
e
adorar algo. e
3
FIODOR M. DOSTOIEV SK I
" >
-
No imponemos a
nadie nuestra fe. Este
tipo de proseliti smo
v
repugna a los cri sti anos.
e
La fe slo puede darse en
19
libertad. Pero llamamos
19
a la libertad de los
hom bres a abrirse a Di os,
a buscarle, a pres tarle ..,
atenci n.
).
u
-<
BENEDI CTO XVI,
::
o
10.09.2006
..
).
,.
ll:
,.
'"
'"
PROSELITISMO
'"
"' .r.
(d el gri ego
o
proserchomai =
?"
...
agrega rse) : Es
c:
aprovecharse de la o
"
'"
pobreza intelectual
o fsica de otros para
at raerlos a la propia fe .
SUPERSTICIN
La suposicin
irracional de que
determinadas frases,
acciones, sucesos y
objetos conti enen en s
poderes mgicos o los
desarro lla n.
1,:'
SACRILEGIO
(lat. sacrilegium =
robo del templo): El robo
o la profa nacin de algo
santo.
Sea el Seor
alabado, que me libr
de m!
SANTA TERE SA DE JESS
ESOTER ISMO
(del griego
esoterikos = el crculo
interior, lo interi or,
aqu ello para lo qu e es
preci sa una iniciaci n
para entenderlo) :
Desde el si glo XIX se
usa como co ncepto
genrico de doctrin as
y prcticas espirituales
en las cuales el hombre
es con ducido a un
supuesto co noci miento
verdadero, que siempre
est ya dent ro de l.
Por el contrario, un a
Reve lacin en la que
Dios se muestra a los
hombres desde fuera es
extra a al pensa mie nto
esotrico.
356 Es compatible el esoterismo con la fe cristiana?
No. El ESOTERISMO se equivoca ante la realidad de
Dios. Dios es un ser personal; es el amor y el origen
de la vida, no una fra energa csmica. El hombre es
querido y creado por Dios, pero l mismo no es divino,
sino una criatura herida por el pecado, amenazada
por la muerte, necesitada de redencin. Mientras que
las doctrinas esotricas suponen en su mayora que
el hombre se puede redimir a s mismo, los cristianos
creen que nicamente les redime Jesucristo y la gracia
de Dios. Tampoco la naturaleza y el cosmos son Dios
El Creador, con todo su amor por
nosotros, es infinitamente mayor y diferente a todo
lo que l ha creado.
[2110-2128]
Muchas personas hoy en da hacen yoga por razones de
saLud, participan en cursos de meditacin
para estar en silencio y recogimi ento, o asi sten a taLLeres
de danza para hacer una nueva experiencia de su cuerpo.
No siempre estas tcnicas son inofensivas. A veces son eL
instrumento para una doctrina ajena aL cristianismo, eL
ESOTERISMO. Ningn hombre sensato debe compartir
esta cosmovisin irracionaL en La que abundan Los espritus,
Los duendes y Los ngeLes (esotricos), en La que se cree
en La magia y Los iniciados poseen un conocimiento
secreto que se ocuLta aL puebLo LLano. Ya en tiempos deL
antiguo IsraeL se desenmascararon Las creencias en dioses
y espri t us de Los puebLos vecinos. SLo Dios es eL Seor;
no hay ningn otro dios fuera de l. Tampoco hay ninguna
t cnica mgica mediante La cuaL se pueda conjurar La
divinidad, imponer sus deseos aL uni verso y saLvar se a s
mi smo. Mucho deL esoteri smo es, desde eL punto de vi st a
cristiano, SUPERSTICIN Y OCULTISMO.
357 Es el atesmo un pecado contra el primer
mandamiento?
El ATESMO es un pecado en cuanto rechazo o nega
cin de la existencia de Dios. Pero la imputabilidad de
esta falta puede quedar ampliamente disminuida en
virtud de las intenciones y las circunstancias.
[2123-2128]
La frontera entre La imposibilidad prctica de creer y La
resistencia a creer es con frecuenci a imprecisa. La actitud
de rechazar La fe senciLLamente como aLgo sin impor
t ancia, sin haberLa examinado detaLLadamente, es con
frecuencia ms grave que aLg n ATESMO t erico. -+ 5
358 Por qu el Antiguo Testamento prohbe
las imgenes de Dios y por qu los cristianos
ya no mantenemos esta prohibicin?
Para proteger el misterio de Dios y diferenciarse de las
imgenes de culto de los paganos, el primer manda
miento ordenaba: No te fabricars dolos ni figura
alguna (x 20,4). Pero, puesto que Dios se ha dado a
s mismo un rostro humano en Jesucristo, la prohibi
cin de imgenes qued superada en el cristianismo.
En la Iglesia de Oriente los ICONOS son considerados
incluso sagrados. [2129-2132, 2141]
EL conocimiento de Lo s padres de IsraeL de que Dios Lo
supera todo (-'> TRASCENDE NCIA) Y de que es mucho mayor
que cuaLquier cosa deL mundo, pervive actuaLmente,
tanto en eLjudasmo como en eL isLam, donde aL iguaL
que ant es no puede existir ninguna imagen de Dios . En
eL cristiani smo se reLaj La prohibici n de La s imgenes a
PANTESMO
(del griego pan
= todo , theos = Dios):
Cosmovisin segn la
cual no existe nada
excepto Dios; segn
esto, todo lo que existe
sera Dios; y Dios sera
todo lo que existe.
Esta doctri na no es
compatible con la fe
cristiana .
OCULTISMO
(del latn occultus
= escondido, secreto;
doctrina secreta, hoy
con frecuenci a usado
como sinnimo de
esoteri smo): Co nceplo
ge nrico para doctrina s
y prcticas mediante
las cuales el hombre
recibe supuestamente
poder sobre su destino,
la materi a y su entorno.
Prcti cas del oculti smo
son, por ejemplo, oscilar
el pndulo, mover
vasos, la astrologa y la
vid enci a.
ATESMO
(del griego theos
Di os): Co ncepto general
para las m ltiples formas
tericas o prcticas de
negacin de la existencia
de Dios .
:
'
AGNOSTICISMO
(del griego gnosis
partir del siglo IV en consideracin a Cri sto y se suprimi
del Todopoderoso. Por eso es una falta grave blasfemar, As como hay
=conocimiento) :
en el segundo Concilio de Ni cea (ao 787) . Mediante su
maldecir usando el nombre de Dios y hacer fal sas prome
que amar a Dios con la
Doctrina acerca de la encarnaci n Dios ya no es el absolutamente inimagina
sas invocando su nombre. El segundo mandamiento es
contemplaci n, tambin
imposibilidad de conocer
hay que amar al prjimo
ble; desde Jess podemos tener una imagen de su
por tanto una defensa de t odo lo santo. Lugares, ob
a Di os. Concepto gen eral
con la accin . No es
esencia: Qui en me ha visto a m, ha vi sto al Padre
j etos, nomb res y personas que han sido tocados por Dios
para un a posici n qu e
posible amar si no se
(Jn 14, 9) . 9
son santos. La sensi bilidad por lo santo se denomina
hace la experienci a
dej a abierta la cuesti n
de Dios, porque no
reverencia . 31 tanto de una como de
...
m
puede ser decidida o
otra.
,.
m
porque Dios no puede ser '"
SAN ISIDORO DE SEVILLA
+0 ,.
360 Qu significa La seaL de La Cruz?
perci bido con certeza.
:::
Mediante la seal de la Cruz nos ponemos bajo
m
,..,
la proteccin de la Santsima Trinidad. Bendito sea el
o
TRASCEND EN CIA o
[2157,21661
nombre del Seor
o
(del lat.
de Di os para la familia,
a
~
para un pueblo y para el
n
mundo.
'"
'" ...
BEATA TER ESA DE CALCUTA,
o
en la concesin del premio 210
Nobe l de la Paz 1979
211
~
n
La minusvala
"
...
previsible de un ni o no e
puede ser un moti vo para
o
"!
interrumpir un embarazo
,.
[ ... ] porque t ambin la
~
vi da con minusvalas
'" ,
es igualm ente va liosa
'"
...
y afirmada por Di os y e
po rque en esta tierra
'"
e
nu nca puede nadie
u
o
~
te ner ga ranta de un a
n
vida si n limitaciones
o
~
o
corporales, espirit uales
~
o intelectu ales .
~
BENEDICTO XVI,
'" ~
28.09.2006
1
Alqu e
esca ndali ce a
uno de estos pequeos
que cree n en m, ms le
valdra qu e
le colgasen una pi edra
de mo lin o al cuello
y lo arrojasen al fondo
del mar.
Mt 18,6
Si te amas a ti
mi smo, entonces amas a
todas las perso nas como
a ti mi smo. Mientras
ames a una ni ca
persona menos que a ti
mi smo, no te has to mado
an verdaderamente
ca rio a ti mi smo.
MAESTRO ECKHART
y cmo se ha
parecido que me querais
Vos mucho ms a m qu e
yo me qui ero!
SANTA TERESA DE JESS
Acaso no sa bis
que vuest ro
cuerpo es templo del
Espritu Sant o, que
habi ta en vosot ros y
habis reci bido de Di os?
y no os pertenecis.
1Cor6,19
slo son responsables si tienen como fin la curacin,
mientras se garantice en ellas la vida y el desarro llo
ntegro del nio, y si el riesgo que comporta la interven
cin no es desproporcionadamente alto,
4 292
386 Por qu el quinto mandamiento protege
tambin la integridad fsica y psquica de la
persona?
El derecho a la vida y la dignidad de una persona for
man una unidad; estn unidas de modo inseparable.
Tambin se puede llevar a una persona a la
muerte psquica.
[2284-2287,2326]
El mandamiento No matars (x 20,13) se refiere a la
integridad tanto fsica como psquica, Toda tentacin
o incitacin al mal , todo recurso a la violencia, es un
pecado grave, especialmente si sucede en una relacin
de dependencia . Es especialmente grave el delito cuando
son agredidos nios por los adultos que los tienen a
su cargo, Esto se refiere no slo a los abusos sexuales,
sino tambin a la seduccin mental por parte de padres,
sacerdotes, profesores o educado res, a la desviacin
de valores morales, etc.
387 Cmo debemos tratar nuestro cuerpo?
El quinto mandamiento prohbe tambin el uso de
la violencia contra el propio cuerpo. Jess nos exige
expresamente que nos aceptemos y amemos a nosotros
mismos: Amars a tu prjimo como a ti mismo
(Mt 22,39).
Acciones autodestructivas contra el propio cuerpo (<< in
cisiones, etc.) son en la mayora de los casos reacciones
psquicas ante experiencias de abandono y de falta de
amor; por eso, en primer lugar, reclaman todo nuestro
amor a estas personas. No obstante, en este marco de
cario debe quedar claro que no existe un derecho hu
mano a destruir el propio cuerpo recibido de Dios.
4 379
388 Qu importancia tiene la salud?
La salud es un valor importante, pero no absoluto.
Debemos tratar el cuerpo recibido de Dios con
agradecimiento y cuidado, pero no caer en el culto al
cuerpo. [2288-2291]
El cuidado adecuado de la salud pertenece tambin a las
obligaciones fundamenta les del Estado, que debe crear
condiciones de vida que garanticen el alimento suficien
te, viviendas limpias y una asistencia mdica bsica.
389 Por qu es pecado tomar drogas?
El consumo de drogas es pecado porque es un acto de
autodestruccin y por ello un atentado contra la vida
que Dios nos ha dado por amor.
[2290-2291]
Toda adiccin de una persona a drogas legales (alcohol,
medicamentos, tabaco) y en mayor medida a drogas
ilegales es cambiar libertad por esclavitud; perjudica a
la salud y a la vida del afectado y tambin causa graves
daos al prjimo. Todo intento de perderse u olvidarse
de s mismo en xtasis, a lo que pueden aadirse excesos
en la comida y en la bebida, la sexualidad desordenada
o ir a lo loco con el coche, es una prdida de la dignidad
y la libertad humanas y por ello un pecado contra Dios.
Hay que diferenciar de esto el uso razonable,
consciente y moderado de estimulantes.
4 286
390 Se pueden hacer investigaciones con personas
vivas?
Los experimentos cientficos, psicolgicos o mdicos
en personas vivas slo estn permitidos cuando los
resultados que se esperan son importantes para el
bi enestar humano y cuando no se pueden obtener de
otra manera. Pero todo esto debe llevarse a cabo con
el consentimiento libre de las personas afectadas.
[2 292-2295]
= ~
Su Dios es el
vientre; su
glo ria , sus vergen zas;
slo as pi ran a cosas
terrenas.
FLp 3,19
...
m
'" n
,.
m
'"
."
,.
'" ...
m
n
o
3:
o
...
'"
z
3:
o
'"
,.
r
<
,.
'"
z
n
'"
'" ...
o
212
213
,.
n
."
...
c:
r
'"
,.
,.
3:
,.
'"
.
,. '"
...
c:
."
o '"
w
3:
n
o
3:
,.
o
;::!
3:
'" :s:
'"
L
Uno tras otro
nos sacaban fu era, si n
fuerzas, impotentes.
Ante La puerta de La
saLa de operacio nes
nos anestesiaba en eL
pasillo eL Dr. Schi dLausky
co n una inyecci n
int ravenosa. Antes de
quedarme dor mi da se me
ocurri un pensa miento
que ya no pude expresa r:
,, Pero si nosotros no
somos conejillos de
Indias!. No, no ra mos
cierta mente conejillos
de Indi as. ramos
personas!
WANOA POLTAWSKA
('1921)
Con frecuenci a Los
cri stia nos han negado
eL Eva ngeLio y han
cedido a La Lgi ca de La
vioLencia. Han atentado
contra Los derechos de
tribus y pueb Los, han
des preciado sus cuLtu ras
y tradicio nes. Se or,
must ranos t u paci encia
y tu mi sericordi a y
perdna nos!
BEATO JUAN PABLO n,
Peticin de perdn de l a
Igle sia en el ao 2000
Adems los experimentos no deben ser
desproporcionada mente arriesgados. Es un delito
convertir a personas en objetos de investigacin contra
su voluntad. El destino de la doctora polaca Wanda
Poltawska, luchadora en la resistencia y amiga personal
del papa beato Juan Pablo II, nos recuerda lo que est
en juego, entonces como ahora. Durante el rgimen nazi,
Wanda Poltawska fue vctima de los experimentos con
humanos en el campo de concentracin de Ravensbrck.
Ms tarde, la psiquiatra abog por una renovacin de la
tica mdica y fue uno de los miembros fundadores de la
Academia Pontificia pa ra la Vida.
391 Por qu son importantes las donaciones
de rganos?
Las donaciones de rganos pueden prolongar la vida o
aumentar la calidad de vida. Por ello son un verdadero
acto de caridad con el prjimo, siempre y cuando las
personas no sean obligadas a ello. [2296]
Debe garantizarse que el donante expres en vida su
consentimiento libre y consciente y que no se le mata
con el fin de extraerle sus rganos. Existen donantes
vivos, por ejemplo en el trasplante de mdula sea o en
la donacin de un rin. La donacin de rganos de un
cadver requiere la certificacin segura de la muerte y
el con sentimiento en vida del donante o de su represen
tante.
392 Cmo se atenta contra el derecho a la integridad
fsica de la persona?
Se atenta contra este derecho mediante el uso de la
violencia, el secuestro y la toma de rehenes, el terro
rismo, la tortura, la violacin, la esterilizacin por la
fuerza, as como con la amputacin y la mutilacin.
[2297-2298]
Estos atentados fundamentales contra la justicia, la
caridad y la dignidad humana tampoco estn justificados
cuando estn respaldados por la autoridad del Estado.
Con la conciencia de la culpa histrica tambin de los
cristianos, la Iglesia lucha actualmente contra todo em
"W"'.
I,hlo de la violencia corporal y psquica, y especialmente
111111 ra la to rtura.
19 3 Cmo ayudan los cristianos a un moribundo?
Ltls cristi anos no dejan solo a un moribundo. Le
Iyudan a que, con confianza creyente, pueda morir con
tllgni dad y en paz. Oran con l y se preocupan de que le
!lan administrados a su debido tiempo los
MENTOS. [2299]
1
_\ I c>.
39 4 Cmo tratan los cristianos el cuerpo
de un difunto?
Los cristianos tratan con respeto y caridad el cuerpo
de un difunto, conscientes de que Dios lo ha destinado
a la resurreccin de los cuerpos. [2300-2301]
Pertenece a la cultura cristiana de la muerte el enterrar
dig namente a un difunto bajo tierra y adornar y cuidar
la t umba. Hoy en da la Iglesia acepta tambin otras
fo rmas de (por ejemplo la incineracin),
mientras no se interpreten como una muestra contra la
fe en la resurreccin de los muertos.
395 Qu es la paz?
La paz es la consecuencia de la justicia y la seal del
amor hecho realidad. Donde hay paz, all toda criatu
ra puede alcanzar la tranquilidad en un orden bueno
(santo Toms de Aquino). La paz terrena es imagen de
la paz de Cristo, que ha reconciliado el cielo y la tierra.
[2304-2305]
La paz es ms que la ausencia de guerra, ms tambi n
que un equilibrio de fuerzas cuidadosamente sopesado
(<< el equilibrio del miedo). En estado de paz los hom
Amar a una
persona es decirLe: T no
mori rs jams.
GABRIEL MARCEL
(1889,1973, filsofo
francs)
....
m
m
EL desa rrollo es eL
'"