Nematodos
Nematodos
Nematodos
NEMATODOS ENTOMOPATOGENOS
Los nematodos entomopatgenos han sido empleados con gran xito en el control biolgico de larvas colepteros e insectos terrestres. Estas penetran rpidamente los cuerpos de los insectos a travs de los orificios naturales, producindoles la muerte en 24-72 horas. Una de las grandes bondades de estos microorganismos es la capacidad de bsqueda que estos tienen de las larvas hospederas.
Tomado de Internet
La actividad entomopatgena de estos nematodos, se produce gracias a la simbiosis con un grupo de bacterias, las cuales son transportadas hasta el interior del hospedero, proporcionando as las condiciones favorables para el desarrollo del nematodo. Al finalizar la infeccin, miles de nuevas larvas infectivas de nematodo abandonan el cadver en busca de nuevos hospedadores.
El empleo de nematodos entomopatgenos permite una accin rpida y duradera en el tiempo. La aplicacin es extremadamente fcil y absolutamente segura para el hombre y el ambiente. En el ao 2000, disectando frutos de caf recogidos tanto en el suelo como en la planta, para verificar el establecimiento del parasitoide P coffea, al disectar los adultos de broca, se detecto la presencia de ellos en su interior. Lo cual despert el inters que pudiesen servir como una herramienta ms a emplear en el combate de plagas en general y de broca en particular. Estos entomonematodos fueron enviados a los laboratorios del CABI con sede en Inglaterra, los que comunicaron que se trataban de organismos gstricos.
Nematodo saliendo de su hospedero. Tomado de INTERNET
Por: Ing. Angel Trejo e Ing. Rigoberto Funez M.Sc. IHCAFE, 2004
Manual Tcnico: Manejo Integrado de la Broca de Caf en Honduras Luego con ayuda del doctor Peter Baker, se recibi una capacitacin en Honduras sobre metodologa de crianza de nematodos entomopatgenos, la cul fue impartida por el especialista colombiano Juan Carlos Lpez. Tiempo despus de recibir la capacitacin fue instalado un laboratorio para la crianza de nematodos nativos, encontrados en varias fincas a diferentes alturas en la zona del Lago de Yojoa.
Estudios realizados en el laboratorio de entomonematodos ubicado en el CIC JAP, revelaron que si ejercen un control sobre adultos de broca y sus estadios inmaduros, en un lapso de tiempo de 24 a 36 horas, presentando diversas coloraciones el cuerpo de las larvas infestadas.
Resultados de investigaciones realizadas en el Laboratorio de Nematodos entomopatgenos del CIC JAP en La Fe, Octubre a Diciembre 2003.
CL 50 Insecto Hospedero Estado del Hospedero
Concentracin letal Media Numero de nematodos entomopatgeno s por individuo
% de Mortalidad / Horas
24
*
36
** ** ** ** **
48
**
Phyllophaga sp. Plaga cosmopolita Spodoptera sunia Cortador en varios cultivos Manduca Sexta Desfoliador en yuca, hortalizas, ornamentales. Leptophobia aripa Plaga en crucferas Hypothenemus hampei Plaga del fruto de caf.
250-300 150-200
La razn el porque se ha trabajado con otros insectos, adems de la broca, Una es para ver su potencial de control y la Segunda que es fundamental para nosotros es la tener un medio o sustrato para mantener el pie de cra de nematodos, en tanto los logramos reproducir en medio artificial.
Por: Ing. Angel Trejo e Ing. Rigoberto Funez M.Sc. IHCAFE, 2004
Manual Tcnico: Manejo Integrado de la Broca de Caf en Honduras Estos nematodos entomopatgenos con los que se esta trabajando son nativos de Honduras y han sido encontrados en un rango de altura que van de los 600 a 850 msnm.
CONTROL QUIMICO
Para el manejo integrado de la broca del fruto del cafeto, tenemos que hacer uso de todas aquellas medidas de control que estn
disponibles, por lo tanto no se excluye el control qumico. Para la aplicacin de esta practica, es necesario determinar el nivel poblacin de la plaga para decidir si hacemos uso o no de este
IHCAFE
recurso.
La realizacin del muestreo es imprescindible para la determinacin del nivel de dao econmico. La tcnica de muestreo a emplear ser la propuesta por MIP- CATIE en donde se obtiene informacin del estado fitosanitario de la parcela en general.
SEOR LECTOR: AGRADECEREMOS LOS COMENTARIOS QUE PUEDAN HACER DE LA OBRA QUE LE PRESENTAMOS. PUEDEN ENVIARLOS AL CORREO ELECTRONICO:
rfc5967@yahoo.com.mx
Por: Ing. Angel Trejo e Ing. Rigoberto Funez M.Sc. IHCAFE, 2004
LITERATURA Baker, P.S 1999. La broca del caf en Colombia. Informe final del proyecto MIP para el caf DFID-CENICAFE-CABI Bioscience (CNTR 93/ 1536A).
Barrera J.F. Castillo, A., Infante, F. & Gmez, J. 1998 diez aos de investigacin y uso de Cephalonomia stephanoderis en Mxico: Hechos y Nuevos Retos. In. II Reunin Intercontinental sobre Broca del Caf, J.F. Barrera, A.A. Guerra, J.J. Menn y P.S. Baker (eds.), Tapachula, Chiapas, Mxico P.P 29.
Biodiversidade: perspectivas e oportunidades tecnolgicas. Diversidade microbiana e agricultura sustentable. Tomado de: email: webmaster@fat.org.br FAT - Base de Dados Tropical. Bolaos, T J. F.2001. Consultor de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA), Agencia de Cooperacin Tcnica en Ecuador. Todo el material (textos y fotos) fue tomado de "Biological Control: A Guide to Natural Enemies in North America", Universidad de Cornell. Cenicafe, 1993. Criterios para el manejo integrado de la broca del caf. Boletn informativo sobre la broca del caf # 13. Cenicafe, 1998. El comportamiento de la broca del caf en las plantaciones. Boletn Informativo sobre la broca del caf # 33.
Escobar R. S. 1992 Ciclo Biolgico y reproduccin partenogentica del parasitoide (Cephalonomia stephanoderis Betrem. Hymenptera, Bethylidae) enemigo natural de la broca del caf (Hypothenemus hampei Ferr. Coleptera, scolytidae). Tesis para obtener el Ttulo de Ingeniero Agrnomo, UNAH CURLA. La Ceiba, Atlntida, Honduras. Gonzlez C. O. 1996 Determinacin del Potencial Depredador y Parasitorio del controlador Biolgico Cephalonomia stephanoderis Betrem. (Himenptera Bethylidae) para suprimir a la Broca del Caf Hypothenemus hampei Ferr. A diferentes densidades Tesis para optar al Ttulo de Ingeniero Agrnomo presentada a la UNA, UNAH, Catacamas, Olancho, Honduras. Guharay F.; Monterrey J. Monterroso D, Staver Ch. 2000. Manejo integrado de plagas en el cultivo del Caf.
IICA. Hongos entomopatgenos. Traduccin de Juan Francisco Bolaos T, Tomada de "Biological Control: A Guide to Natural Enemies in North America", Universidad de Cornell. Inglis, G.D. M. Goettel, S et al. 2001. Use of Hyphomycetous fungi for Managin Insect Pests. CAB International 2001. Fungi as Biocontrol Agents. (Eds T.M Butts, C Jakson and N Magan).
Lpez, E.E. 1997. La sostenibilidad en el caf, un enfoque tecnolgico amigable con el Medio Ambiente. In Memoria del XVII Simposio Latinoamericano de Caficultura, Panel de Caficultura Sostenible San Jos, Costa Rica, 66 83 pp.
Por: Ing. Angel Trejo e Ing. Rigoberto Funez M.Sc. IHCAFE, 2004
Muoz R. 1998. Gua para el manejo de parcelas en donde se implemente el Manejo Integrado de la Broca.
Muoz R. Paz H. H. 1999. Informacin relacionada sobre la cra de parasitoides de la broca del caf (Hypothenemus hampei Ferrari) y manejo integrado de problemas fitosanitarios en el cultivo del caf IHCAFE, La F, Ilama, Santa Brbara 144 PP. Muoz R., Paz. H. H., Trejo S A.R. 1998 resultados de encuesta sobre caficultura efectuada en tres zonas cafetaleras de Honduras, Informes Tcnicos de Investigaciones Realizadas en Honduras 1998 2000, la F, Ilama, Santa Brbara, Honduras, 104 PP. Orozco H. J. 1992. Aspectos sobre la cra y biologa de Phymastichus coffea la salle (Hymenptera: Eulophidae) parasitoide de adulto de H. hampei Ferrari (coleoptera:scolitidae). In congreso de Sociedad Colombiana de Entomologa. Manizales, Colombia. Paz H. y R. Muoz. 2000 Evaluacin de catorce sustratos alimenticios y reproduccin partenogentica de Phymastichus coffea endoparsito de Hypothenemus hampei Ferr. La Fe, Ilama, Santa Brbara Honduras 8 P. Paz H., Muoz R. Y Trejo A. 2000 Ciclo Biolgico, longevidad y reproduccin partenogentica de Phymastichus coffea, endoparsito de Hypothenemus hampei, Informes Tcnicos de Investigaciones Realizadas en Honduras 1998 2000, La F, Ilama, Santa Brbara, Honduras 47 54 pp. Salinas, D.; Muoz, R.; Paz H. y Trejo, A. 2000 Parasitismo de Phymastichus coffea sobre la broca (Hypothenemus hampei Ferr.) en tres estratos altitudinales Tesis para optar al Ttulo de Ing. Agrnomo presentado a la UNA, UNAH, Catacamas, Olancho, Honduras. Trejo S, A.R. Paz, H. Muoz R., 2000 Avances sobre control biolgico de la broca del fruto del cafeto Hypothenemus hampei por medio del parasitoide Phymastichus coffea. In Memoria del XIX Simposio Latinoamericano de Caficultura San Jos, Costa Rica.
Trejo S, A R; Fnez C R. 2002. Determinacin del establecimiento de Cephalonomia stephanoderis, Prorops nasuta y Phymastichus coffea en doce regiones de Honduras. Trejo S, A.R. Muoz R; Cabrera, L. 2002. Reconfirmacin de la reproduccin partenogentica de la broca del fruto del cafeto (Hypothenemus hampei Ferr.) bajo condiciones de laboratorio. Presentado en VII Seminario de Investigacin y Transferencia en Caficultura, San Pedro Sula, Honduras.
Por: Ing. Angel Trejo e Ing. Rigoberto Funez M.Sc. IHCAFE, 2004
Manual Tcnico: Manejo Integrado de la Broca de Caf en Honduras Trejo S, A R; Fnez C R. 2002. Evaluacin de la eficiencia del trampeo de broca en condiciones de campo, utilizado solo o combinado en fincas cafetaleras de Honduras. Trejo A. R. 2003. Contribuyendo a un ambiente sano a travs del uso de parasitoides y depredadores en el control de la broca (Hypothenemus hampei) en Honduras. Trejo S, A R; Fnez C R. 2003. Estrategias de manejo y produccin del hongo Beauveria bassiana. Propuesta de investigacin presentada a Gerencia Tcnica del IHCAFE. Trejo S, A R; Fnez C R. 2003. Evaluacin del impacto del control natural de broca (Hypothenemus hampei) por el hongo Beauveria bassiana en cinco fincas de la zona del lago de Yojoa.
Trejo S, A. R. Experiencias en el control Biolgico de plagas del cafeto en Honduras, Informe Tcnico de Investigaciones Realizadas en Honduras 1998 2000, La Fe, Ilama, Santa Brbara, Honduras
Por: Ing. Angel Trejo e Ing. Rigoberto Funez M.Sc. IHCAFE, 2004