Stein Angela. La Educacion Del Cuerpo Infantil
Stein Angela. La Educacion Del Cuerpo Infantil
Stein Angela. La Educacion Del Cuerpo Infantil
BdD
LA EDUCACION DEL CUERPO INFANTIL EN LA ESCUELA URBANA POSCOLONIAL El caso de la ciudad de Buenos Aires. 1817-1828 Angela Aisenstein (Argentina) Universidad de Buenos Aires Lecturas : Educacin fsica y Deportes. Revista Digital Vol.4, no.15, 1999 http://www.sportquest.com/revista/efd15/colonia.htm Resumen Este trabajo pretende identificar y analizar el tratamiento dado al cuerpo infantil en las escuelas de Buenos Aires durante la segunda y tercer dcada del siglo XIX. Dicho lapso de la escolarizacin ha sido caracterizado como el primer intento de estatalizacin de la educacin. (Narodowski, 1994). En ese momento, el estado de Buenos Aires intenta disear y controlar un modelo de escuela distinto al colonial, para ello crea instituciones, importa pedagogos y mtodos. Cabe sealar que si bien la relacin entre ejercicio fsico y educacin ya aparece en el discurso antiguo, en el discurso humanista del siglo XIV y en el mdico del siglo XVI, las prescripciones derivadas de ese pensamiento son hasta el siglo XVIII prcticas de clase, exclusivas de la nobleza y la burguesa. La salud y la moral han de tomar razn de Estado recin en el siglo XIX, con el crecimiento de las ciudades, industrializacin y revoluciones burguesas mediante. Cuando el hacinamiento pasa de ser una caracterstica de la vida de los pobres urbanos a quedar asociada con el vicio, la enfermedad y la vagancia es el Estado quien comienza a disear proyectos para el tratamiento de los nuevos problemas sociales. La escuela es una de las instituciones que se implementan. Aqu se pretende conocer cmo se cruzan estas cuestiones en el discurso pedaggico y qu artefactos curriculares produce en este perodo y espacio acotados. Palabras clave: Escuela. Cuerpo. Mtodo Introduccin Este trabajo pretende identificar y analizar el tratamiento dado al cuerpo infantil en las escuelas de Buenos Aires durante la segunda y tercer dcada del siglo XIX. Dicho lapso de la escolarizacin ha sido caracterizado de diferente manera. Mariano Narodowski (1994, 1995) fecha en la segunda dcada el comienzo del proceso de estatalizacin de la educacin en la ciudad de Buenos Aires. Entre 1817 y 1828 el Estado municipal toma paulatinamente a su cargo la educacin de los nios y nias, implementando acciones orientadas a la organizacin pedaggica y administrativa de las escuelas. Este Estado impulsa la redaccin de Reglamentos escolares, contrata pedagogos extranjeros, como Pedro Balada, para importar nuevos mtodos1 y crea instituciones ad hoc para atender la educacin de las nias (Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires). El intento de disear un modelo de escuela distinto al colonial, supone a la vez controlar la prctica pedaggica que hasta entonces est en manos exclusivas de los maestros. Carlos Newland (1992), por su parte, seala a la escuela poscolonial, especialmente en el perodo unitario (1821-1827) como parte del proyecto de afianzamiento del proceso revolucionario y de modernizacin de la sociedad criolla, que asocia lo moderno con lo urbano y civilizado.
La mirada sobre el cuerpo Para este trabajo la atencin est centrada en las prescripciones, tipificaciones de movimientos y organizacin de los tiempos escolares que se asientan en el cuerpo de todos los nios, tanto alumnos como instructores e inspectores2, en funcin de dos cuestiones. Inicialmente, centrarse en el cuerpo supone aceptar que la escuela moderna se organiza all y slo cuando se detecta un nio. (Narodowski 1995, 1996). Este es reconocido como tal por su diferencia, dependencia y debilidad respecto del adulto. El dato ms evidente de este nio es su diferente e incompleto desarrollo corporal, el exceso de sus impulsos y, desde la mirada del adulto, la ausencia de controles internos y espontneos sobre s mismo. El nio es heternomo. La educacin escolar resulta, desde este punto de vista, parte del mecanismo diseado con el fin de controlar, modelar, orientar ese cuerpo infantil. En segundo trmino, se entiende que la educacin escolar resulta tambin parte del instrumento social creado para moralizar y civilizar, a la masa infantil. Esto es, la escuela moderna se implanta finalmente y ms especficamente cuando el Estado detecta un conjunto de nios, es decir considera indispensable atender a la socializacin de los nios del pueblo, con el fin de volverlos hombres industriosos. Las fuentes histricas muestran el detallado proceso de anlisis y estandarizacin de las acciones en general y de los movimientos corporales en la escuela, como parte de los contenidos de la enseanza y de los requisitos previos para ella. Es en este proceso meticuloso que se intenta conocer los mecanismos pedaggicos que se implementaron para el control del cuerpo popular. La historia de la higiene en occidente relata varias lneas recorridas por la limpieza del cuerpo. En el siglo XVI el aseo supone la atencin cosmtica de las partes observables (lavado de manos y rostro) orientada por fines morales tal como lo exigen los cdigos de elegancia y urbanidad. Puede decirse que son prcticas exclusivas de la burguesa urbana y la nobleza cortesana. Sin embargo, desde el siglo XVIII en adelante la higiene y asepcia del cuerpo (y de las ciudades) comienzan a asumirse como requisitos indispensables de la salud, individual y pblica, tanto en la prevencin como para la cura. (Vigarello, 1985). Mirada la cuestin desde otra perspectiva, la historia de las prcticas corporales en Europa permite seguir el proceso del adiestramiento del cuerpo desde la caballera medioeval hasta la urbanidad cortesana (Vigarello, 1991). Aqu la lnea parte de las prcticas ortopdicas ejercidas sobre el cuerpo infantil y femenino, propios del proceso civilizatorio (Elas, 1986). En ese entonces, la mala postura tambin tiene connotaciones morales. Los tratados de urbanidad, en tanto textos pedaggicos, sealan al porte y la compostura como rasgos distintivos de civilidad y como indicadores de estatuto moral. Alrededor del siglo XVIII se opera un cambio en las prcticas pedaggicas sobre el cuerpo. Si inicialmente, las prcticas ortopdicas y de moldeamiento pasivo buscaban la apariencia decente, luego gracias, entre otras cosas al anlisis biomecnico del cuerpo, la pedagoga de la postura da importancia al movimiento, la teraputica se organiza alrededor de los ejercicios fsicos y la distincin se vincula a la capacidad de moverse con poco esfuerzo y mxima eficacia. (Vigarello 1991) Cabe sealar que la relacin entre ejercicio fsico y educacin ya aparece en el discurso antiguo (Aristteles IV a C.) y en el discurso humanista del siglo XIV (Rabelais, Montaigne) y que la relacin entre el ejercicio fsico y la salud es parte del discurso mdico desde el siglo XVI (Mercuriale). Pero las prescripciones derivadas de ese pensamiento tambin se ponen en prctica slo entre la nobleza y la burguesa del siglo XVI al XVIII. Ahora bien, en el siglo
XIX con el crecimiento de las ciudades, industrializacin y revoluciones burguesas mediante, el hacinamiento pasa de ser una caracterstica de la vida de los pobres urbanos a quedar asociada con el vicio, la enfermedad y la vagancia. Es entonces cuando la salud y la moral toman razn de Estado, y es el Estado quien comienza a disear proyectos para el tratamiento de los nuevos problemas sociales. La escuela es una de las instituciones que se implementan. Lo que aqu pretende conocerse es cmo cruzan estas cuestiones el discurso pedaggico y qu artefactos curriculares produce en este perodo acotado. Se toman como fuentes primarias documentos que, ms all de su denominacin, son en trminos actuales prescripciones curriculares3, a saber; a. El Reglamento de Enseanza Mutua de Pablo Balada4 b. El Manual de Mme. Quignon, de enseanza mutua, traducido para su aplicacin en la escuela de nias de la Sociedad de Beneficencia c. El Reglamento de los Colegios de Buenos Aires de 1823, firmado por Bernardino Rivadavia A la vez, cada fuente es tratada: 1. Desde la descripcin de a su forma, organizacin y contenido 2. A partir de la identificacin de clasificaciones, ordenamientos y tipificaciones de los movimientos, tiempos y espacios. 3. A partir de la identificacin de las prescripciones referidas al aseo, la ropa, la presentacin. El Reglamento de enseanza mutua de Pedro Balada Este Reglamento abunda en indicaciones orientadas a estandarizar los movimientos de los nios en clase, sean stos alumnos, instructores, inspectores y del preceptor. Las especificaciones respecto de los movimientos de los alumnos estn enunciadas dentro de los subttulos 'Obligaciones'. Las sanciones a las faltas tambin se formalizan con movimientos y acciones previstas en el documento. No hay alusiones especficas a la higiene. El texto abunda en indicaciones sobre el uso del tiempo y el espacio referidos a los movimientos corporales de todos los sujetos que participan de la escuela. La organizacin de los cuerpos, sus movimientos, sus infracciones, sus aprendizajes parece ser el eje alrededor del cual se teje todo el reglamento. La necesidad de controlar la circulacin y los movimientos colectivos de grandes grupos puede ser previsible en una institucin que intenta manejar cientos de alumnos (ya sea en el pasaje de una clase a otra, o a la entrada a la escuela), pero cabe notar que el mismo detalle respecto del cuerpo aparece en el tratamiento de la enseanza en los otros contenidos escolares, es decir al interior de los salones de clase. Segn este texto, aprender la escritura parece ser, ante todo lograr adoptar una postura corporal, para luego aprender caligrafa, es decir copiar con exactitud el modelo (de letra, de slaba o de palabra) que est en el cuadro. "(...) Art. 17 Luego que oigan la voz de tomen pondrn en la mano izquierda como se ha prevenido en el art. precedente, i (...) los tomaran con los dos primeros dedos
de la mano derecha, se quedaran con el en la mano i sostenido por los tres primeros dedos i saliente de sus puntas una pulgada. Ladiaran los coriplanos su hizquierda i poniendo la mano hasta sobre la mesa con el codo hizquierdo pegado su costado esperando que se mande escribir (...) 21. El inspector mandara instructores corrijan (...) 22. Diran clara inteligiblemente todas las silabas i voces al paso que el instructor se lo mande, oiran con docilidad los defectos que les hagan conocer atenderan sus correcciones para no incurrir en falta alguna, i cuidaran mucho de la posicion del cuerpo, de la acentuacion, de los perfiles i buena forma de la letra. 23. Si de dictado dictado les quedase algun tiempo cotejaran sus letras con las del tablero general i si notasen desigualdad procederan corregirse a si mismos (...) Manual para las escuelas elementales de nias o Resmen de Enseanza Mtua aplicada a la lectura, escritura, clculo y costura por Mme. Quignon 5 En Buenos Aires, a los 12 das del mes de abril de 1823, el Ministro Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires, D. Bernardino Rivadavia firma el Acta de Instalacin de la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires. Institucin compuesta por 13 seoras socias (entre quienes se cuenta a la traductora del manual) la Sociedad es creada especialmente "para instalar una sociedad, de la que esperaba grandes ventajas el pas (...)". Ese mismo ao se publica la traduccin al castellano del Manual para las escuelas elementales de nias o Resmen de Enseanza Mtua aplicada a la lectura, escritura, clculo y costura escrito por Mme. Quignon a quien la introduccin presenta como una matrona francesa Segn consta en el acta incluida en la edicin verncula del Manual: "Tres objetos primordiales han dirijido al gobierno en la ereccin de la sociedad de beneficencia. La perfeccin de la moral; el cultivo del espritu del bello sexo; y la dedicacin del mismo lo que se llama industria y que resulta de la combinacion y ejercicio de aquellas cualidades". (p.11) Las regulaciones espaciales y temporales de los movimientos aparecen desde la descripcin del "amueblamiento" en el captulo II de la 1a. parte. Todos los muebles y dems elementos del saln estn diseados prescribiendo la forma, las dimensiones y el modo de empleo. Toda la dedicacin parece puesta en dominar los impulsos de las nias, contenerlas espacialmente y regular los ritmos de las acciones, evitar amontonamientos y roces, distinguir lo correcto de lo incorrecto. A modo de ejemplo: "Un reloj de pndula: mueble indispensable para determinar la duracin de los ejercicios, colocado de manera que quede la vista de la maestra" (p. 25) "Bancos (...) estarn los mismo que las mesas asegurados en el suelo, sus ngulos redondeados para que las nias no se lastimen, y una distancia entre los atriles y los bancos de 14 pulgadas para que puedan pasar entre ellos y las mesas sin treparlos"6 .(p. 27) Las prescripciones respecto del uso del tiempo y el espacio ocupan parte importante del Manual. Toda la segunda parte est destinada a la divisin y organizacin del tiempo escolar. Ej. escuela de la maana: "1. A las ocho y media la maestra, y la monitora general de escritura entran en clase. Esta ltima se ocupa de revisar (...) 2. A las ocho y tres cuarto entran las monitoras de escritura en clase. La monitora
general procede a su llamamiento. Ellas arreglan los lpices por clases, y suben sobre sus bancos, para vigilar el acomodo de las discpulas. 3. A las ocho y cincuenta y cinco minutos, entran las nias, y la monitora general reza una oracin. 4. A las nueve - escritura. 5. A las nueve y tres cuarto se pasa lista. 6. A las diez- lectura. 7. A las once- escritura para las cuatro primeras clases, lectura de las monitoras, y aritmtica para la 5, 6, 7 y 8 clases. 8. A las doce- la oracin respectiva, y salida de las nias." (p. 35) En esta parte tambin se procede al ordenamiento de la enseanza. Aqu el tiempo est metido en la organizacin secuencial de las clases. Tal ordenamiento disea una clasificacin de las tareas, en tanto gradacin en la complejidad de contenidos y actividades en cada ramo. Como se ve, estas prescripciones tipifican la accin de las alumnas y muy fuertemente las de las monitoras (tambin nias) de modo que toda la accin de ensear y de aprender, todo el mtodo aparece estandarizado, tmese a modo de ejemplo las clases de costura: "Las monitoras se pasean en sus respectivas clases, llevando el hilo envuelto en un papel atado la cintura. Deben continuamente vigilar, y seguir sus discpulas en la labor, y estar atentas las seas que ellas se vean obligadas a hacer. Para pedir hilo levantan la mano derecha; la izquierda cuando les falte labor, dedal, aguja, igualmente que cuando necesitan del consejo de su monitora; y para salir levantan las dos manos (...). La monitora general no llena bien sus funciones, sino pasea por todas partes provista de cuando es necesario para las monitoras de clases." (p. 47) Pero la alusin al cuerpo infantil individual se hace pattica en la "explicacin de los ejercicios y movimientos de la maana y de la tarde", all aparecen nombradas las acciones, los movimientos corporales cual ejercicios o poses individuales que a la vez parecen componer un cuadro coreogrfico: "Las discpulas entrarn en la clase en silencio con las manos cruzadas sobre el pecho, y sin hacer ruido con los pies, irn colocarse detras de sus bancos de la manera siguiente. La primera que llega un banco se pone al lado de la monitora, la segunda al lado de la primera, y la tercera al lado de la segunda; as las dems. La monitora general sube al estrado, y toca un golpe de campanilla, para hacer poner toda la clase de rodillas sobre los bancos. Las monitoras bajan, y van a arrodillarse un pie de distancia de los telgrafos, todas en hilera. Una monitora colocada sobre el estrado reza la oracin: ( las monitoras tienen cada una su semana para verificar este acto). Durante este tiempo la maestra se pasea alrededor de la clase. La monitora general, siempre colocada sobre el estrado da un golpe de campanilla para hacer levantar las nias; en seguida otro para que se vuelvan del lado de los telgrafos; en fin un tercero para entrar, sentarse en los bancos. (...) Aquellas discpulas que estn al lado de las monitoras, salen un tiempo de los intrvalos, y dan vuelta la cabeza de los bancos, pasan entre sus atriles y bancos, y van colocarse al otro extremo: estas son seguidas de otras discpulas, de suerte que las primeras se encuentran
ltimas, y las que quedaban ltimas, antes de esta mudanza, vienen quedar las primeras. Luego que estn sentadas ponen las manos sobre las rodillas; la monitora general dice: atencin, alzar la cabeza; y hace la seal necesaria. para que se limpien las pizarras. Un golpe de campanilla suspende ste movimiento. En seguida hace poner las manos sobre la mesa, mostrar las pizarras, y dice, haciendo una seal con la mano derecha: monitoras repartid los lpices y ejemplos. (...) " (p. 51/52) Podra sealarse que el mtodo diseado en el Manual es una perfecta combinacin de ejercicios y tcnicas corporales con contenidos escolares. Combinacin que llega a un nivel tal de imbricacin que resulta difcil discriminar el contenido de la enseanza del mtodo, tcnica o forma de ensearlo. Las cuestiones referidas a la higiene slo aparecen en el captulo 1, en las prescripciones respecto de la construccin de las aulas. Se destaca la importancia de la iluminacin y la aireacin de los salones. La preocupacin parece ser evitar el hacinamiento. Reglamento para la Economa y orden interior de los Colegios de la Capital Los Colegios como institucin educativa admiten alumnos con diez aos cumplidos que ya saben leer y escribir correctamente. Los colegiales pueden ser admitidos en carcter de pensionista o no pensionista. Inicialmente puede sealarse que este reglamento, como su nombre lo indica refiere a las normas para el orden interno y la economa del Colegio. En este sentido, si bien se extiende en cuestiones estrechamente referidas a la conformacin y regulacin de la institucin educativa en tanto institucin de secuestro (Foucault, 1987), no hace referencia alguna al trabajo en adentro del saln de clase. Leyendo los sucesivos artculos, el lector puede llegar a imaginar la vida cotidiana en el Colegio en tanto internado, y recorrerlo, enunciado tras enunciado, desde la ceremonia de admisin hasta las rutinas de inicio y cierre de la jornada, pasando por las actividades comunitarias. De las fuentes no parece desprenderse mtodo de enseanza en la norma de este reglamento, (dado que las prescripciones parecen detenerse ante la puerta de las aulas y la enunciacin de obligaciones continua luego de las clases). Slo aparece explicitada la leccin que los alumnos dan, a modo de repaso, ante los zeladores (sic) (que tambin son nios) y al salir de las aulas. La pregunta que queda pendiente es si sta es una ausencia intencionada, y la enseanza est regulada en otro texto, o si el diseo del mtodo es considerado atribucin exclusiva de los maestros, ya que los zeladores parecen ocuparse solamente de controlar las lecciones de los colegiales. Sin embargo existe en este reglamento un cargo claramente delimitado al que se le asigna una tarea especfica vinculada a un particular contenido: el Prefecto de estudios. El cargo principal del Prefecto de estudios "ser el establecimiento de ejercicios gimnsticos, adiestrar los alumnos en ellos, cuidando de perfeccionar este importante ramo, y elevando al conocimiento del Gobierno, por medio del Rector, las invenciones ms ventajosas que descubran." (Art. 24) Si bien no se menciona fundamentacin alguna que justifique "la importancia del ramo" su aparicin da cuenta de un tratamiento distinto del cuerpo, aunque ste no sea nombrado. Cmo interpretar esta novedad? Ser un dispositivo necesario para complementar otros
mecanismos de ordenamiento de los cuerpos en el internado? Su inclusin parece responder a las necesidades propias de la economa de la institucin. Los ejercicios gimnsticos tienen su lugar los domingos y das festivos, es decir cuando en la escuela no se dan clases de otros ramos, cuando los muchachos pueden llegar a estar ociosos. En el reglamento de los Colegios no se permiten los castigos corporales, pero las sanciones suponen la suspensin de las salidas, los arrestos, y la permanencia dentro del colegio an en domingos y feriados. Esta es una institucin total y la educacin toma al cuerpo como un todo. Y en esta lnea, a mayor indisciplina peor sancin, hasta llegar a la expulsin. Pero para llegar a excluir a un joven de la escuela, la autoridad debe primero dar parte al ministerio de Gobierno, y el infractor debe haber contabilizado dos inscripciones como incorregible en el libro reservado del Rector. Algunas hiptesis sobre el tratamiento de los cuerpos En las fuentes correspondientes al mtodo de enseanza mutua la higiene individual no parece ser an una preocupacin de la escuela. Si bien se la menciona, no se le dedican ms de un par de enunciados y no se sugieren controles intensos. Tampoco parece ser la higiene, en tanto salud pblica, la que aparece en el articulado del Reglamento de los Colegios de 1823. Puede decirse que estas instituciones educativas de principios del XIX son ilustradas, pero an no han recibido el impacto de la ciencia positiva (Jones, 1990)7 . La higiene como tema y problema habr de entrar a las aulas con la expansin de la escuela moderna de fines del XIX, es decir cuando los nios del pueblo hagan su arribo masivo al sistema educativo. En las primeras dcadas del siglo XIX el cuerpo infantil es y est en la escuela. El diseo espacial de las aulas y mobiliario, el modo de organizacin y utilizacin del tiempo, el tipo de tratamiento que se les da a los alumnos en funcin de su rendimiento o su comportamiento dan cuenta de la identificacin y la localizacin corporal de este artefacto disciplinador. Sin embargo podra decirse que, es recin despus de 18708 cuando se habla del cuerpo en la escuela. Entonces es tomado como contenido de la enseanza y las materias o asignaturas son los compartimentos del discurso pedaggico sobre el cuerpo. Como se mencionara anteriormente, en el mtodo de enseanza mutua forma y contenido aparecen fuertemente imbricados. Ms an, podra decirse que parecen estar en un momento sincrtico, previo a la aparicin de las disciplinas escolares y su separacin de las metodologas. Otra manera de interpretar esta fusin es suponer que est regulada por a una lgica diferente de la que ha de regir, ms tarde, la organizacin de saberes y enseanza en la escuela. Todo esto ya no ser as a fines del siglo XIX, las disciplinas se apoderarn cada vez ms del contenido de la enseanza: lo recortarn, disearan, inventarn, descubrirn. Y la didctica, la metodologa y la disciplina en tanto orden, se ocuparn de normalizar y normatizar los modos de la enseanza. Si embargo, resulta interesante destacar que en el Reglamento para los Colegios de 18239 que no responde al mtodo mutuo tampoco aparecen las asignaturas claramente identificadas. Lo anterior abonara la hiptesis sobre la relacin o correspondencia entre el desarrollo del sistema simultneo y su estabilizacin en la escuela, y el ordenamiento y clasificacin de los saberes en las disciplinas escolares modernas. A modo de conclusin pueden sealarse varias cuestiones con relacin al modo de abordar el cuerpo infantil. Inicialmente, si bien la pedagogizacin del colectivo de nios y de cada
nio parece ser una preocupacin pblica, los mecanismos utilizados para llevarla a cabo difieren de un sistema a otro. El sistema mutuo es totalizador, holstico, educa por s mismo y la raz del mtodo est en la disciplina de los cuerpos. Cuando el mtodo simultneo aparece como el mejor y se impone en las escuelas hacia fines del siglo, la cuestin de la disciplina parece dicotomizada. Por un lado en el orden en tanto requisito previo indispensable para ensear a todos a la vez, en tareas colectivas y graduadas, por el otro, en los contenidos, diferenciados, organizados en disciplinas, ramos, asignaturas. Y es aqu donde parece residir la clave del control, el eje de la educacin del cuerpo en la escuela moderna, su fragmentacin en las mltiples disciplinas posibles de abordarlo. Lo que queda por definir es el peso del mtodo simultneo en esta nueva forma de trabajo escolar. A fines del siglo XIX en la etapa exitosa del proceso de estatalizacin, la pedagoga moderna prescribe educar intelectual, moral y fsicamente a los nios en aras de su formacin integral. (Aisenstein, 1999). Para ello propone el mtodo simultneo como el mejor mtodo. He aqu una paradoja, parecera que cuanto ms se habla de educacin integral de los nios ms se los divide y analiza para su tratamiento10. Notas 1. En este artculo se utiliza indistintamente los trminos "mtodo" y "sistema" para hacer referencia a los modos de organizar el trabajo escolar. 2. Uno de los sistemas empleados para la organizacin de estas escuelas es el denominado monitorial o de enseanza mutua, que fuera creado por Lancaster en Inglaterra. Este sistema (a veces denominado mtodo) supone una distribucin jerrquica y vertical de los actores, que tiene en la cspide al maestro (tambin denominado preceptor) contina con los inspectores (nios aventajados) e instructores (otros nios aventajados que funcionan como monitores, es decir multiplicadores) y finalmente los alumnos organizados en clases. 3. Incluyen formas de organizar la clase, contenidos, mtodos de enseanza, reglas y normas escolares y criterios de evaluacin y acreditacin de los alumnos. Aunque el reglamento de 1823 no contiene todos estos elementos. 4. Pedro Balada es un pedagogo espaol idneo en el Sistema de enseanza Mutua, que es contratado en 1825, por la Universidad de Buenos Aires (recientemente creada y encargada de la educacin elemental) para reorganizar las escuelas que dependen del Cabildo de Buenos Aires. 5. Segn consta en tapa: "Traducido del francs al idioma espaol por la Sra. Da. Isabel Casamayor de Luca, secretara de la Sociedad de Beneficencia, Buenos Aires, Imprenta de los Expsitos. Ao 1823" 6. Idem ant. 7. Se habla aqu de escuela ilustrada para sealar que el discurso pedaggico que la sostiene parece enrolarse en el pensamiento, occidental moderno de la Ilustracin del siglo XVIII, segn el cual todos los hombres son iguales, los nios tambin los son y en tanto potenciales adultos, ignorantes y carentes de sentido dependen del diseo detallado del ambiente escolar para transitar "correctamente" el camino a la adultez.
A la vez quiere destacarse que esas instituciones no han sido an alcanzadas por las prescripciones derivadas de la ciencia mdica y la fisiologa, que en el siglo XIX identifican reas de desigualdad humanas anteriormente no consideradas. En este sentido, el pensamiento cientfico moderno elabora teoras de la diferencia a partir de las cuales cada hombre es considerado nico y no igual a los dems. De all que todo programa de reforma deba partir de reconocer las diferencias para eliminarlas y construir la "igualdad". 8. Ver Aisenstein, A. (1998) La historia de la Educacin Fsica en Argentina, en Revista del IICE, Buenos Aires, diciembre. 9. Extrado del Archivo General de la Nacin, Argentina X 6.1.1. 10. Ver tambin los Programas de Estudio de las escuelas Fiscales de la Provincia de Mendoza de1898 en el Digesto Escolar 1810-1910, Direccin Gral. de Escuelas, Mendoza. Linotype, Librera encuadernacin Flix Best. Tomo II. Bibliografa
Aisenstein, A. (1998) La historia de la Educacin Fsica en Argentina, en Revista del IICE, Buenos Aires, diciembre. Elas, N.(1986): El deporte en el proceso civilizatorio. FCE, Mxico Foucault, M. (1980): Microfsica del poder. La Piqueta. -------------------(1987). Vigilar y castigar. Siglo XXI Editores. Mxico. Jones, R. (1990), "Las prcticas educativas y el saber cientfico" en Ball S.: Foucault y la educacin. Disciplinas y saber. Morata, Madrid Newland C., (1992): Buenos Aires no es Pampa. GEL, Buenos Aires Narodowski, M. (1995) Infancia y poder. Aique, Buenos Aires. --------------------(1994) "La expansin Lancasteriana en Iberoamrica. El caso de Buenos Aires", en Anuario IHES, Tandil. --------------------(s/f) El mejor de los mtodos posibles. La introduccin del mtodo lancasteriano en Iberoamrica en el temprano siglo XIX. (mimeo) Sarav Rivire, J. (1986) Historia de la Educacin Fsica Argentina. Siglo XIX. INEF Romero Brest. Buenos Aires. Vigarello G., (1991): "El adiestramiento del cuerpo desde la edad de la caballera hasta la urbanidad cortesana", en Feher M. y cols. (Eds.) Fragmentos para una historia del cuerpo. Taurus, Madrid. Parte II -----------------(1985): Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la edad Media. Alianza Editorial, Madrid.
10