Competencia Perfecta Libro Mochon
Competencia Perfecta Libro Mochon
Competencia Perfecta Libro Mochon
Introduccin. Concepto y caractersticas de la competencia perfecta. La oferta de la empresa y de la industria a corto plazo. El equilibrio del mercado competitivo a corto plazo. El equilibrio de la empresa y del mercado a largo plazo. Conceptos bsicos. Referencias: Frank cap. 11. Pindyck cap. 8 y 9.
1. Introduccin.
Sabemos que las empresas se mueven dentro del mercado compitiendo con otras empresas, de modo que el entorno determina la forma de competencia y las relaciones establecidas en trminos de la produccin y la oferta empresarial Por tanto un mercado estar definido por una serie de caractersticas (en columnas) :
Tipo de mercado Nmero de empresas Libertad de entrada Carcter del producto (grado de diferenciacin y/o capacidad de fijar el precio) Homogneo Precio aceptantes Diferenciado Posibilidad de fijar precios a corto plazo Homogneo o Diferenciado Ejemplo
Muchsimas Varias
Si Si
Zanahorias Restaurantes
Pocas
Si
Automviles
Monopolio
Una
No
2. Concepto y caractersticas de la competencia perfecta Bajo las condiciones previas establecidas para la competencia perfecta (existencia de muchas empresas, libertad de entrada), una empresa cualquiera determina qu cantidad producir intentando maximizar sus beneficios. Para ello lo primero que se plantea es conocer cul es la demanda del mercado que la empresa va a satisfacer. Como la demanda de la empresa es la relacin entre ventas de la empresa y aquel precio al que puede hacer esa venta, el grfico de la demanda de la empresa competitiva resume la esencia del mercado competitivo, a saber, nadie pone ni altera precios excepto el mercado. Por ello, claramente la empresa competitiva es precio-aceptante. Vemoslo.
P*
qx
4
La actuacin mas eficiente consiste en producir la ultima unidad al precio del mercado (aplicacin del anlisis marginal). De este modo se obtiene un coste marginal igual a lo que se ingresa en el margen. CMg=IMg IMg=P El ingreso marginal es el cambio que se produce en el IT ante el cambio adicional ms de una unidad en las ventas o la cantidad producida Por tanto, sabemos que la curva de beneficio encuentra su mximo cuando el CMg es igual al IMg.
5
=P*qx
En trminos de las curvas de costes totales el beneficio () es mximo cuando se igualan las pendientes de la curva de CT e IT
Sabiendo que el CMg es la pendiente de la tangente a la curva de CT y lo mismo sucede con el IMg, el mximo beneficio coincide cuando ambas pendientes se igualan.
Variable marginales
=IT-CT IM=CM
qx
Mximo
=IT-CT
El punto de nivelacin se encuentra donde la curva de CMg corta a la curva de CTMd en su punto mnimo y refleja la existencia de un beneficio nulo. El punto de cierre es aquel donde la curva de CMg corta a la curva de CVMd en su punto mnimo. Los ingresos cubren exactamente los CVMd de modo que las prdidas son iguales a los CF. Por debajo de este punto la empresa deber cerrar al no cubrir siquiera los CVMd. Entre el punto de cierre y el punto de nivelacin la empresa presenta prdidas pero al menos cubre los CVMd y parte de los CFMd. La empresa produce en esta situacin porque los CF son un coste irrecuperable (y nos movemos en el corto plazo). Por tanto, en el corto plazo la obtencin de beneficio o prdida queda determinada por el precio de mercado.
CTMd
CVMd
Si P>CVMe: la empresa produce Si P=CVME: a la empresa le es indiferente producir o no Si P<CVMe: la empresa no produce
pq x CT(qx )
Cul ser la curva de oferta de la empresa en este entorno? Debemos conocer cul ser el comportamiento de la empresa ante diferentes precios para obtener las combinaciones de precios y cantidades que ofertar la empresa Cuando el precio aumenta la cantidad ofertada tambin aumenta y cuando el precio disminuye la cantidad ofertada se reduce ceteris paribus (ley de oferta - tpico comportamiento de una curva de oferta con pendiente positiva)
La curva de oferta nos muestra cuando debe o no producir la empresa en el corto plazo Dado que P = CM. Si P >= CVMd a la empresa le conviene producir (punto A) Si por el contrario, P < CVMd entonces a la empresa le conviene cerrar (punto B)
B A
CVMd
La relacin existente entre el precio del bien X y la cantidad de X producida y ofertada por la empresa en el mercado es lo que denominamos la oferta de la empresa a corto plazo. Por consiguiente, la curva de oferta de la empresa se corresponde con la curva de CMg a partir de su corte con la curva de CVMd en su punto mnimo (en el grfico se 9 corresponde con parte sombreada del CMg).
Pbien
P2
Fx
P1
P1=CVMdmin
q0
q1
Q0=Fq0
Q1=Fq1
Q, q
10
CTMd
Oferta de mercado a c/p O=q O=CM
CMg
CVMd
qE
A qu situacin econmica se enfrenta esta empresa? Tienen beneficios a corto plazo?
En este entorno una empresa cualquiera deber aceptar el precio de mercado y ajustarse al mismo, cualquier empresa competitiva es demasiado pequea para afectar al precio del mercado
11
En el largo plazo, imaginemos que se produce la situacin del grfico adjunto Si la empresa tiene beneficios ello dar pe a que entren nuevas competidoras en el mercado. Es ms, estas empresas ofrecern mejores precios dado que tiene margen para rebajar sus costes dado que actualmente P>CMd Hasta que punto se producir esta competencia? La competencia se eliminar all donde el precio del mercado sea igual al CMd mnimo para decidir producir es decir en el punto z. All donde el precio de mercado sea igual al coste marginal y al mnimo coste medio total
CMg
P=IM P
CMd=CVMd
Precio
qx
12
CMd LP
qi
6. Conceptos bsicos
a) Produccin de la empresa competitiva en el corto plazo: beneficios positivos b) Produccin de la empresa competitiva en el corto plazo: prdidas c) La oferta de la empresa y de la industria en el corto plazo d) La eficiencia del mercado competitivo (excedente del consumidor y el excedente del productor) e) La elasticidad-precio de la oferta
14
CMg Costes
Precio
c) Representacin grfica: Dado un precio de mercado y siendo la empresa precio aceptante, el beneficio empresarial ser el marcado por el rea sombreada Beneficios =(P*qi) (CMd *qi)
qi
Produccin
15
CMd
Adems: CMd>P
CVMd
c) Representacin grfica: En este caso los costes superan a los ingresos y, por tanto, existen prdidas (rea sombreada)
Precio
qi
Produccin (Q)
Produccin
16
Px 200 100 x
x s ( Px )
Px 200 X
X S ( Px )
100 u.d.
Px a
A la derecha, vemos el caso N=100, a=200 y b=100; y hemos dado los valores de x y X para Px=300
ES P
0
X0
m ax
Demanda
c) Expresin grfica: Dado el grfico anexo, el excedente del consumidor es el rea ABD y el excedente del productor es el rea ABC. Por tanto, el excedente social es el triangulo CBD. Dado que el EP=IT-CV, el EP en la grfica ser el rea comprendida entre la curva de coste marginal (cuya integral es el CV) y la lnea horizontal del precio de equilibrio de mercado (cuya integral es el IT). (triangulo ABC)
EC
A
B
Precio de mercado Oferta de mercado a l/p
EP
C
X0
18
La elasticidad-precio de la oferta
a) Definicin general: Se conoce como elasticidad-precio de la oferta al cambio porcentual que se produce en la cantidad producida ante un cambio de un uno por ciento del precio del producto.
b) Expresin matemtica: Dado que la pendiente de la oferta siempre es positiva esto implica que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo siempre sea positiva (al incrementar el precio se incrementa la cantidad ofertada, ceteris paribus (ley de oferta)) dQ P Q P P 1 s s s Q pendiente dP Q P Q c) Representacin grfica:
Suponiendo una funcin de oferta lineal, se trata de aplicar la expresin matemtica previa a los datos adjuntos: (Q Q ) P s
Precio
Oferta PB PA
B
( PB PA ) QA
Obsrvese que la curva de oferta a largo plazo tiene una elasticidad-precio infinita: un cambio en el precio provoca la perdida total de las ventas QA QB
19