8 Diureticos
8 Diureticos
8 Diureticos
El aparato urinario se encarga de producir la orina, almacenarla de forma temporal para posteriormente eliminarla al exterior. Se compone de los riones (es un rgano par, macizo, retroperitoneal, y de forma ms o menos variable segn las especies); de los urteres, de la vejiga urinaria y de la uretra.
FUNCIONES: 1) La excrecin de productos de desecho del metabolismo. 2) El mantenimiento de un entorno extracelular constante a travs de la conservacin y la excrecin de agua y electrolitos 3) Produccin de la eritropoyetina y hormonas renina, que regula la hematopoyesis, la presin arterial , y la reabsorcin de sodio 4) El metabolismo de la vitamina D en su forma activa (1,25-dihidroxicolecalciferol).
FUNCIONES: El sistema Renal en su funcin de excrecin no solo cumple la funcin de eliminar los productos de desecho sino que tambin contribuye a regular el medio interno (volumen y composicin) manteniendo la homeostasis del organismo. La excrecin implica varios procesos: 1. Eliminacin de productos de desecho del metabolismo celular. 2. Osmorregulacin o regulacin de la presin osmtica. 3. Ionorregulacin o regulacin de los iones del medio interno.
LA ORINA
El RIN
Los riones fundamentalmente producen orina (sta posee diversas funciones, como eliminacin de desechos txicos, regulacin del agua corporal, regulacin electroltica, colaboracin con el control del pH interno, etc). Tambin los riones cumplen otras funciones, como endcrinas (produccin de renina, eritropoyetina y calcitriol, fundamentalmente); y metablicas (gluconeognesis en situaciones de ayuno prolongado).
Riones. Vertebrados. Formados por nefronas. Consta de un corpsculo renal, que filtra a presin el plasma sanguneo, y un tbulo contorneado, donde se realizan la reabsorcin y la secrecin. Con 12 c.m de longitud, 5 cms. de grosor y c/u pesa 170 gramos. 2 zonas diferenciadas Central denominada medula renal y otra Externa llamada corteza renal entre ambas se encuentra la pelvis renal que recoge la orina y se prolonga hacia las vas urinaria,
7
Son frmacos que estimulan la excrecin renal de agua y electrolitos, por alterar el transporte inico a lo largo de la nefrona.
10
12
Corpsculo renal
Tbulo contorneado distal
Tbulo colector
Asa de henle
JuLiO PaChEcO
Corpsculo renal
Filtracin glomerular:
105-125mL/min
Tbulo proximal
15
glomrulo.
ABSORCIN de glu, aa y sust. Orgnicas. SECRECIN de sust. Orgnicas. La bomba de Na-K ATPasa de la M.
Reabsorcin
Agua 65% Na+ 65% (bombas, cotransportadores, intercambiadores) K+ 65% (difusin) Glucosa y Aminocidos 100% (cotransportadores y difusin facilitada
17
Sistema Renina-AngiotensinaAldosterona
Sistema Renina-AngiotensinaAldosterona
Cuando el volumen y la presin de la sangre disminuyen las paredes de las arteriolas aferentes se distienden menos y las clulas yuxtaglomerulares secretan a la sangre la enzima renina
Angiotensina II
Funciones:
Corpsculo renal
Tbulo contorneado distal
Tbulo colector
Asa de henle
JuLiO PaChEcO
Secrecin
ASA DE HENLE
23
DESCENDENTE:
Es permeable al agua por lo que la orina que llega isotnica se hace hipertnica al descender por la
mdula.
de Henle ascendente.
Se absorbe el 25% del Na filtrado. Es impermeable al agua. Absorbe Na+ y Cl- por un cotransportador Na-K-
2Cl.
Cl- sale al espacio interst. Por canales propios. K+: sale al intersticio o regresa a la luz tubular. Se crea una mdula hipertnica.
Asa de Henle
Reabsorcin
ascendente)
Ca y Mg variable (difusin)
Secrecin
Urea
25
Algunas de las clulas epiteliales del tubo contorneado distal y tubo colector (clulas principales) poseen en su membrana luminal canales de Na+ que provocan despolarizacin de la membrana.
El
K+
sale
por
canales
debido
la
H +.
Reabsorcin
Agua
10-15% Na+ 5% (cotransportadores) Cl5% (cotransportadores) Ca variable (estimulado para la hormona paratiroidea)
JuLiO PaChEcO
Tubulo Colector
27
T. Colector:
Posee R para la ADH que por via del AMPc estimula la formacin de acuosporinas
Tbulo colector
Reabsorcin
Agua
Na+
Urea
HCO-3
JuLiO PaChEcO
Tbulo colector
Secrecin K+ variable se ajusta a la ingesta de alimentos H+ variable para mantener la homeostasis cido base
JuLiO PaChEcO
Aldosterona
31
32
HORMONA
ANTIDIURETICA(ADH, HAD) O
VASOPRESINA
Se libera en la neurohipfisis Estimula la reabsorcin de agua estimulando su permeabilidad en las membrana apicales de las clulas principales del tbulo colector
34
La NICOTINA y el ETANOL disminuyen la liberacin de Vasopresina por lo que aumenta la diuresis. La Vasopresina provoca: Vasoconstriccin. Aumento de la permeabilidad al H2O en el Tbulo Colector.
La ALDOSTERONA: Induce la sntesis de una PERMEASA (ENaC) (transportador de Na+) Induce enzimas del Ciclo de Krebs y Fosforilacin oxidativa que proveen de ATP para el funcionamiento de la ATPasa que crea el gradiente para que el Na+ pueda ingresar. La aldosterona retiene Na+ en los tbulos renales (TCD y porcin cortical de T. Colectores)
38
39
1.
DE MAXIMA EFICACIA
2.
DE EFICACIA MEDIA
Segmento diluyente cortical (porcin gruesa del asa de Henle ascendente) y 1er segmento del TC distal
3.
DE EFICACIA LIGERA
Ahorradores de K (al final del T.C. Distal) Inhibidores de la AC (T.C. Proximal) Diurticos Osmticos (T.C. Proximal)
cido
etacrnico Etozolina
E HIDROTIAZIDAS
HIDROCLOROTIAZIDA
DERIVADOS
CLORTALIDONA CLOPAMIDA INDAPAMIDA
Mecanismo de accin
Bloquean el cotransportador Na+/Cl-. El F llega al sitio de accin por secrecin en el TCP. No modifican la osmolaridad de la mdula. Tienen capacidad de () la AC por lo que el Na+ no se intercambia con H+ y llega mas Na+ al TCD: Se excreta K+.
PORCION FINAL DEL ASA DE HENLE ASCENDENTE Y PORCIN INICIAL DEL TBULO CONTORNEADO DISTAL
ESPIRONOLACTONA Y CANREONATO (antagonistas de Aldosterona). AMILORIDA Y TRIAMTERENO (independientes de Aldosterona). ACETAZOLAMIDA DICLORFENAMIDA MANITOL ISOSORBIDA
C. OSMTICOS
A. AHORRADORES DE K
Son diurticos que, al inhibir la reabsorcin de Na+ por el TCD y la porcin inicial del T Col, reducen su intercambio con el K+ y, de este modo, disminuyen su eliminacin. La accin diurtica es escasa, ya que el aumento de la fraccin de eliminacin de Na+ que provocan no supera el 5 %. Existen dos clases de ahorradores de potasio:
los
x
46
C. OSMOTICOS
Mecanismo de Accin: Aumentan la Presin sobre el filtrado glomerular e inhiben la reabsorcin de H2O. Indicaciones: En falla Renal Aguda. Previene la Anuria y Obstuccin Tubular. En Edema Cerebral y en Glaucoma. Se utilizan para mantener la diuresis y evitar la anuria en politraumatismos, operaciones cardiovasculares, etc. Contraindicaciones: Pueden producir Deshidratacin y Trastornos Electrolticos.
su
finalidad
Efectos Hemodinamicos
Son
principalmente:
acetazolamida
(Diamox) diclorfenamida (Daranide) y metazolamida (GlauTabs). Hay 2 tipos de (MEZ) Anhidrasa carbonica la que esta en la membrana (anhidrasa IV) y la del citoplasma (anhidrasa II)
Tbulo Proximal
Simportador
de
Na-HCO3
(cotransportador)
transporta
del NaHCO3
Su
accion
en
los
tubulos
Proximales
pero
tambien
Otras acciones
la PIO.
-- Secrecin Gstrica
Vasodilatacin por abertura de Canales de K activados por Ca
1.
Derivacion del amoniaco renal a la circulacin sistemica (CiHep) Formacion de calculos y colico uretral por la
2.
Aplicaciones Terapeuticas
La acetazolamida en epilepsia Enf de las montaas rocosas sintomatico Corregir alcalosis metabolica por excresion de H
Diurticos Osmoticos
Se filtran libremente en el glomerulo, se reabsorben muy poco en el T.Renal y son en gral inertes. Se administran en dosis suficientes para + la osmolalidad del plasma y el liquido tubular. Extraen agua de los compartimentos intracelulares y asi expanden el volumen del LEC, disminuyen la viscosidad sanguinea e inhiben la liberacion de renina
Asa de Henle
Estos efectos aumentando el FSR, este incremento elimina NaCl y urea de la medula renal. (Tonicidad medular) Disminuye la extraccin de agua de la RDD lo que limita la concentracion de NaCl que penetra a la RAD. Disminuyendo asi la resorcin pasiva. Tambien pueden interferir en los procesos de transporte de la RAG.
Diurticos Osmticos
Aumentan la excrecin urinaria de casi todos los electrolitos Na, K, Ca, Mg, Cl, HCO3 y fosfato
Produce hiponatremia y deshidratacion por falta de electrolitos lo que explica las cefaleas, nauseas y vomitos.
No se debe administrar a pacientes con dao hepatico por el riesgo de aumentar la concentracion sanguinea de amoniaco
en
Aplicaciones Terapeuticas
En la necrosis tubular aguda oligrica se administra el manitol para cambiarla a la forma no oligrica para que su recuperacin sea mas rpida y necesite
menos dilisis
etc.
Tx en el desequilibrio por dilisis +Presin osmtica del plasma y asi extraen agua del cerebro y del ojo
La rama ascendente gruesa tiene la capacidad de absorber la mayor parte de elementos que rechaza el Tbulo proximal. Son eficaces por 2 factores:
Asa de Henle
1.
2.
Inhibidores del Simportador de Na-K-2Cl (Diurticos del asa, Diurticos de limite alto)
Furosemida (Laxis), Bumetanida (Bumex), Ac. Etacrinico (Edecrin) y Torsemida (Demadex) Ac. Fenoxiacetico Sulfonamida Sulfonilurea
El flujo de Na, K y Cl a la luz de las cel epiteliales en la RGA es mediado por este mecanismo, toma energia del GEQ del Na y proporciona el trasp cuesta arriba del Cl y K.
Los inibidores de este simportador bloquean el trasporte de sal y la resorcion de Ca, y Mg.
La furosemida tene efecto debil de IAC por que aumenta la excresion de HCO3 y fosfato.
Dererioran
la
capacidad
del
rion
para
Estimulan la lib de renina interfiriendo el trans de Na por la macula densa la cual puede estar mediada por prostanglandinas.
Otras Acciones
Puede inhibir el trans electrolitico en muchos tejidos solo tiene importancia en el oido interno
Absorcin y Eliminacin
Debido a que se unen a las proteinas del plasma, su trasporte en tubulos mediante filtracion es limitado.
La vida eliminacion de la furosemida se prolonga por su union al ac Glucoronico del rion; esto en una afeccion renal. La Bumetanida y torsemida por su metabolismo hepatico se prolonga por Hepatopatias
A medida que el diuretico se reabsorbe Na con gran avidez y asi anula el efecto total del diuretico, se conoce como retencion posdiuretica de Na y puede evitarse dieteticamente por el consumo de Na o adm con + fx el diuretico.
Efectos Adversos
otros
HIPERGLUCEMIA:
Interacciones Farmaologicas
farmacos antiarritmicos
Diureticos tiazidicos
Anfotericina B
Litio
Propanolol
Sulfonilureas
Indicaciones teraputicas
78
coadyuvantes.
HIPERCALCEMIA
Los originales fueron derivados de la benzotiadiazina por eso reciben el nombre de tiazidicos despues se
Inhiben el trasporte de NaCl en el TCD el TCP puede ser un sitio secundario, el transporte es impulsado por la bomba Na
Esto lo aprovecha el simportador Na-Cl para introducir Cl en las cel epiteliales en contra del grad, para despus salir por difusin pasiva.
Las mutaciones en el simportados Na-Cl causan una alcalosis hipopotasemica familiar llamada Sx de Gitelman
Absorcin y Eliminacin
Las sulfonamidas son ac organicos por lo tanto se eliminan en el TCP. Debido a que los tiazidicos deben llegar a la luz tubulo para inhibir el simportador los farmacos como el probenecid pueden alterar la respuesta
Rara vez causan efectos en el SNC: cefaleas, vertigo, parastesia y debilidad GI: anorexia, vomitos, colicos, diarrea,
Hematologicos: discrasias sanguineas Dermatologicas: fotosensibilidad y exantemas Aumenta la incidencia de disfuncion erectil
Los efectos adversos se relacionan con anormalidades en el equilibrio de liquidos y electrolitos, perdida de volumen del LEC, hipotension, hiponatremia, alcalosis hipopotasemia, metabolica,
hipoclorinemia,
hipomagnisemia,
hiperuricemia
hipercalcemia
Indicaciones Terapeuticas
Edema Insuficiencia cardiaca congestiva Cirrosis IRC Glomerulonefritis aguda Disminuyen la presion arterial de hipertensos Nefrolitiasis calcica Diabetes insipida
Tbulo Colector
El triamtereno y la amilorida causan incrementos pequeos en la excrecin de NaCl y suelen utilizarse por sus acciones
Tbulo Distal
Ahorradores de K
Debido a la capacidad limitada del TD y TCo para resorber solutos el bloqueo de canales Na, solo aumenta muy poco la tasa de excrecion de Na y
Cl.
Disminuye los indices de excresion de K, H y Ca Puede disminuir la excrecion de ac urico. Tienen poco efecto en la hemodinamica renal y no alteran la retroalimentacion tubuloglomerular.
El efecto adverso mas peligroso es la hiperpotasemia, incluso en combinacion con estos farmacos los AINEs la pueden hacer mas peligrosa. El tiatereno crean tolerancia a la glucosa, nefritis intersticial calculos renales, Otros efectos son mareo
Aplicaciones Terapeuticas
Edema Hipertension Coadyuvante de Tiazidicos y de asa Aumentan la secresion de las secresiones respiratorias Diabetes insipida
de la
Tuculo Colector
Tubulo Distal
La ADH facilita la reabsorcin de agua por el ducto colector por activacin de la adenilciclAsa. El aumento de AMP cclico (cAMP o AMPc) abre canales de agua
El NA
efecto
neto
de En
la
PIA
es
aumentar aumenta
la el
conductibilidad de Na luminal y activar la bomba de basolateral. consecuencia trasporte trasepitelial de NaCl. Y por consecuente ++ Fuerza de impulso para la secrecion de K e H.
Eplerenona (INSPRA)
ID
La eficacia de estos farmacos depende de la cantidad endogena de la aldosterona, a mayor concentracion mayor eficacia clinica
TubuloGlomerlar
Otras Acciones
Las
concentraciones bloquen
de de
la K
Espilactona
relacionados con HERG, tal vaez esto explique sus efectos antiarritmicos
Absorcion y eliminacion
La espirolactona se absorbe de forma parcial por la via metabolica sufre recirculacion enterohepatica y se una a las proteinas t1/2 de 1.6 y su metabolito canrnona 16.5
Toxicidad, EA, CI e IF
Pueden causat hiperpotasemia Pueden inducor a acidosis metabolica en pac cirroticos Los salicilatos disminuyen la eficacia de Espirolactona Ginecomastia, impotencia disminucion del libido, somnolencia, letargo, ataxia, confusion y cefalea, exantemas. Los inhibidores de CTP3A4 pueden aumentar conc de eplerenona en el plasma. hiperpotasemia, y Trastornos GI
Aplicaciones Teraputicas
Edema Hipertension combinados con tiazidicos Espirolactona tx de hiperaldoteronismo primario y al edema que acompaa al secundario (ICA, Cirrosis, ascistis, sx nefrotico)
Arritmias
Eplerenona antihipertensor, IAM
Uso de Diurticos