Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Neoplasia S

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NEOPLASIAS

MOO BETANCOURT SELENE LIZETH


AGOSTO 2013

CONCEPTO DE NEOPLASIA

Neoplasia significa neoformacin o nuevo crecimiento y se define como una proliferacin excesiva, incontrolada, autnoma e irreversible de clulas. Con caractersticas morfolgicas y funcionales que se alejan de sus precursoras.

Las caractersticas que definen una neoplasia., son tres: - formar una masa anormal; - tener un crecimiento excesivo; incontrolado y autnomo, y - persistir aun despus de desaparecer la causa que la desencaden.

Los pacientes que padecen una neoplasia presentan con frecuencia sintamos generales, los ms frecuentes son: Perdida de peso Perdida del apetito Fiebre Malestar general Anemia

NOMENCLATURA Y CLASIFICACIN HISTOGENTICA

BENIGNIDAD Y MALIGNIDAD:

METASTASIS

Metstasis es la capacidad de los tumores de producir implantes discontinuos de la masa tumoral principal. Es el signo ms incontrovertible de malignidad.

El proceso de metstasis se establece en tres etapas: 1. Destruccin de la matriz extracelular e invasin. Las clulas tumorales liberan enzimas degradantes como cisteinproteinasas (catepsina B, elastasa, heparinasa), serinproteinasas (activador del plasmingeno) y colagenasas (invadolisina, matrilisina, estromelisina y colagenasa intravenosa). Cada una de estas enzimas son especficas para cada componente de la matriz extracelular. Las clulas neoplsicas se desprenden de la masa tumoral, degradan la matriz extracelular y membranas basales, y atraviesan activamente los tejidos hasta alcanzar un vaso linftico o sanguneo, o una cavidad serosa.

2. Penetracin y diseminacin Las integrinas en la membrana sirven como receptores de diferentes elementos de la matriz. As. las clulas se adhieren a la fibronectina y laminina de la membrana basal del vaso. a la que disuelven parcialmente con enzimas especficas. Y entran a la circulacin sangunea para, a cierta distancia, volver a adherirse a la pared, atravesarla otra vez. ahora en direccin opuesta y asentarse en un nuevo territorio. La capacidad de metstasis de un tumor est en relacin con la cantidad de integrinas presentes en las clulas neoplsicas.

3. Colonizacin en un tejido alejado Las clulas tumorales se adhieren a las endoteliales, las cuales se retraen dejando espacios en los que la membrana basal queda desnuda. Las clulas tumorales se cuelan por estos espacios, situndose entre el endotelio y la membrana basal y proceden a la digestin de esta membrana. Una vez han atravesado la membrana basal, se multiplican.

FACTORES QUE DETERMINAN EL PREDOMINIO DE TUMORES

En perros y gatos la edad provoca que el riesgo de padecer tumores malignos se acreciente.

DIAGNSTICO DE LAS NEOPLASIAS


Diagnstico Histopatolgico Inmunodiagnstico tumoral: marcadores tumorales Citometra Diagnstico molecular Diagnstico citolgico Biopsia

ANATOMIA PATOLOGICA GENERAL DE LAS NEOPLASIAS: 1.TUMORES EPITELIALES

a. Papilomas. Los papilomas son tumores epiteliales benignos que crecen en eptelios pavimentosos de la epidermis, mucosas revestidas por epitelio pavimentoso o urotelio y por cualquier otro epitelio que haya sufrido un proceso de metaplasia escamosa.

b. Carcinoma espino celular (carcinoma de clulas escamosas).Es un tumor maligno invasivo de la epidermis, de diferenciacin celular variando. El tipo bien -diferenciado est compuesto de clulas del estrato escamos dispuestas en cordones con un centro queratinizado, a menudo en forma de perlas (llamadas perlas corneas).

c. Adenomas Los adenomas son tumores epiteliales benignos de parnquimas y glndulas tanto exocrinas como endocrinas. Son tumores bien delimitados, generalmente encapsulados y de pequeo tamao. Microscpicamente, estn constituidos por clulas muy diferenciadas parecidas a las del parnquima del qu proceden. La extirpacin suele ser curativa.

d. Adenocarcinomas y carcinomas de glndulas El trmino adenocarcinoma incluye a dos grandes grupos: tumores que proceden de glndulas exocrinas revestidas por un epitelio cilndrico. y tumores secretores originados en parnquimas de glndulas exocrinas o endocrinas. Cuando los adenocarcinomas son slidos se les denomina con el nombre abreviado de carcinomas. De hecho, los trminos adenocarcinoma y carcinoma se utilizan indistintamente para nombrar muchas neoplasias.

e. Adenocarcinoma de parnquimas glandulares. Se incluyen en este grupo los adenocarcinomas originados en: - Glndulas exocrinas y parnquimas: mama, prstata, glndulas salivales, pncreas exocrino, hgado y rin. - Glndulas endocrinas: hipofisis suprarrenal, tiroides, pncreas endocrino.

2.NEOPLASIAS MAMARIAS:

Noventa y siete por ciento de todas las neoplasias mamarias en los caninos ocurren en las hembras. Es el cncer ms comn en perras. La neoplasia mamaria mas frecuente en la perra es el mismo tipo que en humanos: el adenocarcinoma (proveniente de las clulas epiteliares de los conductos de la glndula).

3.TUMORES MELANOCTICOS (MELANOMAS):

Los tumores melanocticos o melanomas en los animales domsticos incluyen a un grupo de neoplasias compuestas por clulas productoras de melanina, los melanocitos.

4.TUMORES MESENQUIMALES

Los tumores mesenquimales o de partes blandas benignos suelen ser muy semejantes a los tejidos: de los fue proceden, por lo que su diagnstico morfolgico es sencillo.

Fibromas. El fibroma es un tumor poco frecuente. Que se observa sobre todo en la piel, vas areas superiores y ovario. Es pequeo. duro y bien delimitado. Est constituido por haces de fibroblastos limitados por abundantes fibras de colgeno.

Histiocitomas. Los tumores derivados de histiocitos mesenquimales son los llamados histiocitomas. Aparecen en relacin con tendones y aponeurosis. En general son tumores bien delimitados, constituidos por clulas estrelladas, que se disponen formando remolinos.

Lipomas. El tumor benigno ms caracterstico derivado de los adipocitos es el lipoma. Macro y microscpicamente semeja grasa normal. Con frecuencia aparecen tumores benignos mixtos con dos o tres componentes mesenquimales; son relativamente frecuentes los mielolipomas. angiolipomas, angioleiolipomas. etc.

Hemangiopericitoma. El Hemangiopericitoma es una neoplasia de las clulas llamadas pericitos o clulas de Rouget, que son clulas fusiformes que se encuentran en la periferia de los capilares o vasos pequeos y se localizan en intimo contacto con las clulas de revestimiento endotelial y cubiertas con lamina basal, son contractiles y capaces de controlar el tamao de luz vascular.

Mastocitoma .El mastocitoma es un tumor cutneo muy frecuente en la especie canina. La apariencia clnica del mastocitoma puede ser muy variada y asemejarse a numerosas lesiones cutneas, de etiologa tumoral o no. Por ello, muchos autores denominan a este tumor como el gran imitador. Aunque su diagnstico no presenta demasiadas dificultades, su comportamiento biolgico, es decir, su capacidad invasiva y metastsica, es impredecible, de forma que resulta casi imposible emitir un pronstico certero.

5.TUMOR VENREO TRANSMISIBLE

El tumor venreo transmisible se diagnostic por primera vez en 1876. Se transmite por el coito aunque existen reportes de transmisin por lamidos y olfacin. El signo mas importante son las abundantes hemorragias a partir del pene y prepucio.

6.OSTEOSARCOMAS

El osteosarcoma, tambin denominado sarcoma osteognico y sarcoma periosteal es un tumor que deriva del hueso y que produce hueso. Es el tumor seo ms comn del perro. Tiene un alto grado de malignidad que se desarrolla principalmente en los huesos largos, aunque puede afectar a los huesos planos y a tejidos blandos.

TRATAMIENTOS ONCOLGICOS
Quimioterapia. Inmunoterapia. Hipertermia. Criociruga. Fototerapia. Fotoquimioterapia. Termoquimioterapia. No Convencionales

También podría gustarte