Unidad I Nociones Generales de Auditoría
Unidad I Nociones Generales de Auditoría
Unidad I Nociones Generales de Auditoría
CONCEPTO DE AUDITORA
Una auditora es una recopilacin y evaluacin de datos sobre informacin cuantificable de una entidad econmica para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la informacin y los criterios establecidos.
Entidad econmica
El auditor debe dejar en claro dos aspectos de la responsabilidad: el definir la entidad y el periodo. En la mayora de los casos, la entidad econmica es una entidad legal (compaa, sociedad, oficina de gobierno, etc.). En algunos casos, la entidad se define como una divisin, un departamento o incluso una persona. El periodo para realizar una auditora por lo general es de un ao pero tambin existen auditoras que abarcan otros periodos.
Informes
La etapa final del proceso es el informe de auditora que es la comunicacin de los hallazgos a los usuarios. Los informes varan en naturaleza, pero en todos los casos dan a conocer a los lectores el grado de correspondencia entre la informacin cuantificable y los criterios establecidos.
Los informes tambin difieren en forma y pueden variar desde los sumamente tcnicos hasta un sencillo informe verbal.
CONCEPTO DE AUDITORA
Es el examen de informacin por parte de una tercera persona, distinta de la que prepar y el usuario, con la intencin de establecer su razonabilidad dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que tal informacin posee.
TIPOS DE AUDITORA
NORMAS DE AUDITORA
Conducta
Parentesco y Amistad
Las NIAs contienen los elementos bsicos y los procedimientos esenciales junto con los lineamientos relativos en forma de material explicativo y de algn otro tipo.
Las normas nacionales de auditora y servicios relacionados publicadas en los pases difieren en forma y contenido. IAPC toma conocimiento de tales documentos y diferencias, y en atencin a ello, emite las Normas Internacionales de Auditora que se pretende sean aceptadas internacionalmente.
NORMAS DE AUDITORA
a) Administracin controlada por una persona o un grupo pequeo, sin que exista una supervisin adecuada por parte del directorio. b) La estructura organizativa es compleja en casos en que no parece justificable. c) Hay deficiencias de control interno importantes cuya correccin es posible, pero los intentos de hacerlo fracasan continuamente. d) La tasa de rotacin del personal clave de las reas contables y financieras es alta. e) El plantel del departamento de contabilidad es significativamente insuficiente durante periodos prolongados. f) Los auditores o asesores legales cambian frecuentemente.
Aparecen operaciones no habituales (especialmente cerca del cierre). Hay operaciones con partes relacionadas. Hay pagos a abogados, consultores o agentes que parecen excesivos en relacin con los servicios prestados.
Evaluar el efecto sobre el informe de auditora. Identificar las deficiencias de control relacionadas y ponderar su efecto sobre otros aspectos de la auditora. Comunicar el problema al nivel adecuado del ente emisor. Si corresponde, informar a las autoridades.
Efectos de la Deteccin de un acto ilegal Entender su naturaleza, las circunstancias en que se produjo y su posible efectos sobre los estados contables. Considerar las implicaciones del hecho sobre otros aspectos de la auditora. Informarlo al cliente, a un nivel con suficiente autoridad y responsabilidad (propietario, directorio, etc.).
Finalizacin
El plan estratgico representa el fundamento sobre el cual se basaran todas las actividades de planificacin posteriores y la auditora en si misma. El socio y gerente emplean su experiencia, criterio y perspectiva para analizar cual es el enfoque de Auditora apropiado.
El propsito de la etapa de ejecucin es obtener suficiente satisfaccin de Auditora sobre la cual podamos basar nuestro informe.
La satisfaccin de Auditora se obtiene mediante la ejecucin de procedimientos sustantivos u obteniendo suficiente evidencia para respaldar la confiabilidad de los controles claves.
La etapa de ejecucin estar dividida frecuentemente en una o ms visitas interinas realizadas antes del cierre del periodo y una visita final realizada despus del cierre del periodo.
Nuestro objetivo es analizar los hallazgos de auditora de cada unidad y componente de auditora y obtener una conclusin general sobre los estados contables en su conjunto, la que se incluye en el informe de auditora.
Adems es necesario sustraerse de los detalles y realizar una revisin global de los estados contables. Esta revisin, en combinacin con las conclusiones ya obtenidas del trabajo detallado, deben proporcionar una base adecuada para el informe de auditora.
MUCHAS GRACIAS!!!
EL PROCESO DE PLANIFICACIN