Power Terapia
Power Terapia
Power Terapia
MATHIAS DOSCH MD
Introduccin
Durante muchos aos, la terapia neural segn Huneke fue injustamente obligada a un papel de intruso al margen del mtodo de la medicina. Ahora, ms de cincuenta aos despus de su descubrimiento, el reconocimiento est creciendo por fin entre los mdicos de las universidades y hospitales ya que el uso selectivo de anestsicos locales puede enriquecer y extender grandemente el armamento teraputico convencional, puesto que mdicos como Adler, P. Dosch, Gross, Harrer, Kibler, Schoeler, Siegen y el equipo
Vienes de Bergsmann, Fleischhacker, Hopfer, Kellner, Pischinger, Stacher y otros, han mostrado con su trabajo que pueden demostrarse los efectos de la terapia neural objetivamente. Durante aos, ms de 50% de los mdicos establecidos en Alemania Oriental han estado utilizando terapia neural con xito en su prctica diaria, con propsitos de diagnstico y terapia.
Terapia segmentaria
Head y Mackenzie observaron regularmente que los rganos enfermos producen reacciones y cambios en cierta zonas de la piel y en zonas subcutneas claramente definida. De esto ellos dedujeron que deba de haber una relacin entre cualquier rgano dado y ciertas reas en la superficie del cuerpo, los canales reflejos cutneo-viscerales.
Terapia segmentaria
Ellos encontraron que el cuerpo humano puede ser dividido en treinta segmentos. Vogler y Krauss descubrieron otras relaciones, entre los huesos y el periostio por un lado y rganos en el otro, los canales de reflejo osteo-viscerales.
El hecho de que un rgano enfermo puede ser influenciado positivamente a travs de irritacin superficial se ha conocido por mucho tiempo en la medicina emprica. La medicina fsica hace uso de este conocimiento emprico; con tratamiento por medio de la irritacin superficial como Ponndorf y Baunscheidt, vacunaciones, moxa, la terapia de Kneipp, etc., se ha vuelto un componente normal de medicina fsica moderna.
Terapia segmentaria
En terapia neural segn Huneke nosotros conocemos tres posibles maneras de producir un efecto segmentario: 1. Inyeccin directamente en el sitio doloroso: la inyeccin de procana o lidocana exactamente en el sitio de dolor son eficaces en el tratamiento de desrdenes dolorosos en msculos, tendones, ligamentos, huesos, articulaciones, y nervios; para contusiones, hematomas, abrasiones, cicatrices dolorosas, y todas las formas de dao traumtico.
2.
Las reas dolorosas pueden ser tratadas eficazmente con inyecciones paravertebrales de procana o lidocana en el segmento pertinente.
3. El tratamiento con procana o lidocana de la cadena simptica y sus ganglios: la cadena simptica abdominal y lumbar; el ganglio ciliar, el de Gasser, esfenopalatino, y el estrellado; y los ganglios cervicales superiores y medio. Para las extremidades inferiores, adems de la inyeccin de la cadena simptica, contamos con la infiltracin de la raz del nervio citico e Infiltraciones epidural o presacral. Si la terapia segmentaria no produce marcada mejora en las condiciones del paciente, el mdico siempre debe tener presente la posibilidad de un campo de la interferencia.
Hay 30 segmentos del cuerpo humano: C1 a C8 segmento cervical. T1 a T12 segmento torcico.
L1 a L5 segmento lumbar.
S1 a S5 segmento sacro
Resumen de los principales puntos de inyeccin en el tratamiento segmentario en los desrdenes de:
Corazn Pulmones Hgado y vescula biliar Estmago
El tratamiento bsico en todos los desrdenes cardacos, que responden claramente al strophantin u otros glucsidos es la inyeccin intravenosa en la vena cubital izquierda. Adems, la aplicacin de 2 a 4 ppulas a los lados del esternn, sobre el primer y tercer espacio intercostal, y una ppula ms en el ngulo formado por elmargen torcico izquierdo bajo y el proceso xifoideo. Las zonas reflejas del corazn estn al lado izquierdo del pecho; y se extiende del lado izquierdo del esternn a la clavcula y sobre el hombro y cuello.
Puntos standard Puntos donde se obtiene reaccin frecuentemente Posible reaccin segmentaria Reaccin segmentaria frecuente
Enacupuntura, los puntos recomendados son: el punto 1 del meridiano de pulmn localizado en la lnea para axilar anterior, ligeramente lateral a la lnea clavicular media a nivel del tercer espacio intercostal; y el punto 2 del meridiano del pulmn el cual se encuentra por arriba (segundo espacio intercostal).
Puntos standard Puntos donde se obtiene reaccin frecuentemente Posible reaccin segmentaria Reaccin segmentaria frecuente
Puntos standard Puntos donde se obtiene reaccin frecuentemente Posible reaccin segmentaria Reaccin segmentaria frecuente
En pacientes que sufren clico biliar, se recomienda la inyeccin para vertebral de los nervios intercostales derechos de T9 a T11; para dolor postquirrgico de ciruga abdominal, el tratamiento consiste en la inyeccin para vertebral de los nervios intercostales de T5 a T11. Dentro del segmento, deben ser tratados al mismo tiempo, todos los puntos dolorosos, los espasmos Musculares y cicatrices. La inyeccin de la cadena simptica puede ser extremadamente efectiva en el tratamiento de los desrdenes abdominales.
Puntos standard Puntos donde se obtiene reaccin frecuentemente Posible reaccin segmentaria Reaccin segmentaria frecuente
El tratamiento bsico en los desrdenes gstricos consiste en: la inyeccin intravenosa de procana o lidocana; la inyeccin en epigastrio y del nervio supraorbital izquierdo. Para pacientes que sufren clico gstrico, es recomendable la anestesia paravertebral de los nervios intercostales izquierdos T6 a T8. Cualquier punto doloroso, cicatriz y ndulos fibroqusticos en el segmento deben ser tratados al mismo tiempo.
Puntos standard Puntos donde se obtiene reaccin frecuentemente Posible reaccin segmentaria Reaccin segmentaria frecuente
Puntos standard Puntos donde se obtiene reaccin frecuentemente Posible reaccin segmentaria Reaccin segmentaria frecuente
2.
3.
Si los sntomas recurren, la inyeccin debe repetirse en el mismo sitio; el paciente debe seguir estando completamente libre de los sntomas por un tiempo ms largo y preferentemente mayor que en la ocasin anterior.
Cualquiera de lo siguiente puede actuar como campo de interferencia: Focos dentales, es decir infecciones, cambi de sitio, dientes desvitalizados, etc,; amgdalas, senos,; en piel, cicatrices en tejido profundo y seas; cuerpos extraos, rganos inflamados crnicamente; condiciones residuales despus de desrdenes inflamatorios del hgado, vescula, estmago, apndice, intestinos, prstata, ovarios o tubos. Una historia clnica detallada puede proporcionar a menudo indicadores tiles. Si una inyeccin en un campo de interferencia sospechoso no produce la reaccin esperada, las inyecciones extensas al mismo sitio son intiles; en tales casos, deben buscarse otros posibles campos de la interferencia. En la prctica, las soluciones de procana y lidocana al 0.5% y al 2% han demostrado ser eficaces para el uso en terapia neural. Otras substancias que pueden usarse en terapia neural incluyen neuro L90, Sensiotin cum procain, y xiloneural.
La dosis mxima para los adultos es aproximadamente 25 ml de procana al 2% aplicados intramuscularmente o 20 ml de solucin de lidocana al 1%. Las cantidades declaradas en el texto son mximas y no deben en ningn momento ser excedidos. El practicante de terapia neural normalmente puede manejarse con dosis mucho ms pequeas, generalmente no ms de unos mililitros. La cantidad inyectada est lejos de ser ms importante que el sitio correcto de la inyeccin. El uso de soluciones de procana o lidocana se contraindica en los siguientes desrdenes: Bloqueo AV, bradicardia, perturbaciones severas de la conduccin, hipotona severa, y descompensacin cardaca. La lidocana debe ser utilizada en los pacientes con alergia o hipersensibilidad a la procana; a la fecha no hay ningn informe publicado que describa alergia o reacciones de hipersensibilidad a la lidocana.
Obviamente, un conocimiento anatmico completo y la observancia estricta de procedimientos estriles son esenciales para cualquier practicante mdico de terapia neural. En el material fotogrfico para este atlas yo he omitido intencionalmente tapas, guantes quirrgico las referencias para desinfectar la piel, etc., para mostrar las tcnicas tan claramente como sea posible. Se proporcionan dibujos donde son necesario para mayor claridad. Las inyecciones donde puede haber algn riesgo de complicaciones estn marcadas con una nota que sigue a la palabra precaucin. Las inyecciones Intra-arteriales en un vaso que lleva al cerebro o en el espacio subaracnoideo pueden tener consecuencias serias; siempre se deber proteger al paciente y aspirando asegurarse que la aguja este en la posicin correcta.
Tcnicas de inyecciones
en cabeza y cuello
Direccin de la aguja: atrs debajo de el hueso en contacto con la pared orbital inferior, despus arriba y adentro.
Profundidad de la inyeccin: a una profundidad de 30 mm y no ms de 35 mm, la aguja queda cerca del ganglio ciliar. Precaucin: aspirar antes de inyectar.
Mtodo de Herget
Inyeccin del ganglio estrellado (de acuerdo a Leriche y Fontaine, modificada por P. Dosch)
Materiales: guja de 40 mm de largo, 4 a 5 ml de procana o lidocana.
Inyeccin del ganglio estrellado (de acuerdo a Leriche y Fontaine, modificada por P. Dosch)
Direccin de la aguja: hacia el proceso espinoso de la sexta o sptima vrtebra cervical. Profundidad de la inyeccin: prcticamente subcutnea cuando se palpa la cabeza de la primera vrtebra sin esfuerzo, a un mximo de 20 mm en pacientes adiposos. Precaucin: aspirar para verificar la presencia de l quido, sangre o aire.
Inyeccin del ganglio estrellado (de acuerdo a Leriche y Fontaine, modificada por P. Dosch)
Inyeccin del ganglio estrellado (de acuerdo a Leriche y Fontaine, modificada por P. Dosch)
Inyeccin del ganglio estrellado (de acuerdo a Leriche y Fontaine, modificada por P. Dosch)
Inyeccin del ganglio estrellado (de acuerdo a Leriche y Fontaine modificada por P. Dosch)
Tcnica: (mtodo de Reischauer): Punto de insercin: el paciente sentado a horcajadas sobre la silla, presentando la espalda al mdico, con la barbilla apretada contra el pecho para permitir que el proceso espinoso de la sptima vrtebra cervical sea proyectado lo ms posible. Inserte la aguja perpendicular a la piel y paralela al plano medio, 40 mm lateralmente de la lnea media entre C6 y C7.
Materiales: Aguja del 12, 0.5 a 1 ml de procana o lidocana para cada lado. Tcnica: Punto de insercin: sobre el hueso parietal o temporal a nivel de las sienes.
A) terapia segmentaria: otitis media aguda o crnica, otitis externa, sordera del odo interno, tinnitus, vrtigo vestibular, parlisis del nervio facial, tic facial.
B) bsqueda de campos de interferencia: como inyeccin de prueba, si el paciente tiene una historia sugestiva de desrdenes ticos.
Materiales:
Punto de insercin: borde anterior del proceso mastoideo. Profundidad de la inyeccin: hasta hacer contacto con el periostio, entonces distribuya unas dcimas de mililitro ventralmente y dorsalmente del mastoides para incluir el nervio mayor auricular y los menores occipitales.
Indicaciones: Neuralgia del trigmino, dolor supramaxilar en ausencia de patologas dentales; desrdenes que afectan los senos maxilares, dolor facial. Materiales: Aguja del 12, 0.5 ml de procana o lidocana.
el nervio larngeo superior se divide a nivel del hueso hioides en una rama interna y una externa
Punto de insercin: a travs de una ppula en el centro sobre la muesca tiroidea. Direccin de la aguja: pasar la aguja a travs de la ppula, yendo subcutneamente bajo el mando del dedo ndice libre en una direccin oblicua lateral y craneal hacia el asta mayor del hueso hiodes. Profundidad de la inyeccin: permanecer subcutneamente hasta que el paciente presente seales de parestesia.
Indicaciones: Neuralgia occipital, sndrome cervical, cefalea; todo los desrdenes dentro del rea inervada por ste nervio (piel de la regin parietal, lateralmente hasta la regin temporal, parte posterior de odo). Materiales: Aguja del 12, 0.5 a 1 ml de procana o lidocana.
Indicaciones: Neuralgia de la primera rama del nervio trigmino, herpes zoster, cefalea frontal, orzuelo, quiste tarsal, sinusitis frontal.
Inyeccin en tiroides
Indicaciones: Hipo e hipertiroidismo, bocio, tirotoxicosis, enfermedad de Basedow; sensacin de presin o inflamacin en la garganta; ansiedad, palpitaciones, desrdenes menstruales, aborto habitual; tambin se puede intentar en alopecia, taquicardia y fiebre de etiologa desconocida; neurodistona, desrdenes nerviosos abdominales y digestivos, nerviosismo y excitabilidad. En mujeres deber inyectarse al mismo tiempo el plexo de Frankenhauser. Materiales: Aguja del 18, 0.5 a 1 ml de procana o lidocana para cada lbulo de la glndula.
Inyeccin en tiroides
Tcnica Punto de insercin: el paciente estar en posicin supina o sentada. Palpar la posicin y tamao de la glndula mientras el paciente traga saliva.
Direccin de la aguja: perpendicular a la piel. Profundidad de la inyeccin: aproximadamente 10 a 20 mm dentro del parnquima de la glndula.
Inyeccin en tiroides
En caso de cicatrices por amigdalectoma, insertar la aguja en el centro de la cicatriz e inyectar directamente bajo la superficie del tejido cicatricial.
Precaucin: aspirar (proximidad de vasos que conducen sangre al cerebro).
Profundidad de la inyeccin: avanzar la aguja hasta contactar el hueso de la pared posterior de la faringe. Incline 15 mm el final de la aguja para en un ligero ngulo alcanzar la hipfisis farngea ms distante cranealmente, contra la pared anterior del seno esfenoidal. Cuando se hace contacto con el hueso, se separa la aguja 1 mm y se inyecta despus de aspirar ( checar sangre).
Precaucin: aspirar
Tcnica: Sobre cada raz dental que va a ser probada inyectar 0.2 a 0.3 ml, a ambos lados bucal y palatino.
Anestesia epidural
Indicaciones: Cualquier desorden en el rea que inerva el plexo sacro; inflamacin, dolor, comezn, desrdenes sexuales, hemorroides, citica; obstetricia. El plexo sacro inerva las siguientes reas: piel: ano, perin, escroto, pene. rganos: recto inferior, vagina tanto como crvix y tero, urter, piso plvico, prstata, esfnter anal.
Anestesia epidural
Tcnica:
El paciente permanece de pie firme contra la mesa de exploracin agachado hacia delante en ngulo recto. Punto de insercin: aproximadamente 20 mm sobre el extremo craneal de la hendidura anal, pueden palparse las protuberancias seas del asta sacral sin esfuerzo, entre ellos est la membrana elstica del obturator que cierra el hiato sacral, en pacientes adiposos, el punto de entrada esta a 40 o 50 mm cranealmente de la punta del coccix.
Anestesia epidural
Direccin de la aguja y profundidad de inyeccin: inserte la aguja empinadamente a travs de la parte superior de la membrana, entonces deprima la empuadura y resbale la aguja 4 a 6 mm lleve ms all cranealmente al canal sacro la bolsa dural acaba 6 a 9 mm ms all del punto de entrada
Anestesia epidural
1 punto de entrada de la aguja a travs de la parte superior de la membrana 2 la aguja es bajada y empujada 40 a 60 mm cranealmente dentro del canal sacro
Profundidad de la inyeccin: inserte la aguja a una profundidad de 10 a 20 mm. La inyeccin dentro del foramen contralateral se da anlogamente.
Precaucin: aspirar para verificar la presencia de lquido.
Profundidad de la inyeccin: a una profundidad de 80 a 100 mm, parecer que la aguja penetrar dentro de un vaco despus de vencer la resistencia ofrecida por los msculos y la fascia. La cadena simptica abdominal estar cerca de 10 mm ms all.
Precaucin: aspirar.
Topografa y posicin de la aguja en la inyeccin del polo renal superior de acuerdo a Vishnevski
Inyeccin dentro de la raz del nervio citico; punto de entrada al canal entre la pelvis y la quinta vrtebra lumbar
inyeccin del plexo sacro: lneas auxiliares para ayudar a localizar el plexo
Materiales: Aguja de 0.8 mm de dimetro por 120 mm de largo, 2 a 4 ml de procana o lidocana. Tcnica: Antes de la inyeccin, la paciente deber vaciar la vejiga. Ella se colocar en una mesa ginecolgica y el crvix uterino se fijar con un espejo vaginal. Punto de insercin: a travs del pliegue de la mucosa en el fornix lateral al lado del crvix, es decir a travs de la bveda lateral vaginal, en una posicin horaria aproximada de 4 a 5 o de 7 a 8. Direccin de la aguja: ligeramente oblicua en una direccin lateral y dorsal. Profundidad de la inyeccin: 10 a 20 mm. precaucin: se corre el riesgo de perforar el urter o la arteria uterina s la aguja est directamente paralela al crvix.
Materiales: Aguja de 70 a 80 mm de largo, 2 por 2 ml de procana o lidocana. Tcnica: Antes de la inyeccin, la paciente deber vaciar la vejiga. Ella estar en posicin supina en una mesa de exploracin. Punto de insercin: cerca de 4 traveses de dedo lateralmente de la snfisis; es decir dos traveses de dedo medialmente al pulso de la arteria femoral, en la regin del lmite superior del cabello pbico. Con dos dedos de la mano libre palpar el borde superior de la rama pbica. Direccin de la aguja: entre los dos dedos, perpendicular a la piel en direccin de la rama pbica (punto de acupuntura 29 E), entonces se retira la aguja ligeramente y guiarla cranealmente sobre el borde en una direccin medio caudal. Profundidad de la inyeccin: 40 a 60 mm, dependiendo de la adiposidad del paciente.
Inyeccin en el epigstrio
Indicaciones: Todos los desrdenes abdominales, ejemplo lcera gstrica o duodenal, gastritis; si esto es insuficiente, combinar con la inyeccin abdominal de la cadena simptica
Inyeccin en el epigstrio
Inyeccin en Xifoides
Indicaciones: Desrdenes gstricos nerviosos; en adicin a la inyeccin de la cadena simptica abdominal y en el epigastrio. Materiales: Aguja del 12, 1 ml de procana o lidocana. Tcnica: Punto de insercin: inmediatamente por debajo de la punta del xifoides. Direccin de la aguja: perpendicular a la piel.
Inyeccin en Xifoides
Tcnica: a: con el paciente de pie, inclinado hacia delante. Punto de insercin: 3 a 4 traveses de dedo por debajo del punto de entrada para la inyeccin del plexo sacro. Direccin de la aguja y profundidad de inyeccin: proceder en direccin de la snfisis hasta que se produzca parestesia en la regin genital. b: mtodo perineal: la paciente se coloca en una mesa ginecolgica en posicin de litotoma. Se palpa la tuberosidad isquitica de la vagina al recto. Punto de insercin: adyacente a la vagina y recto. Direccin de la aguja y profundidad de la inyeccin: controlar con los dedos insertados, guiar la aguja transcutneamente a la tuberosidad isquitica. c: mtodo transvaginal: la paciente es colocada en una mesa ginecolgica tal como en el mtodo (b). Para sta tcnica es necesaria una aguja PP (ejemplo con manga protectora). Controlada con los dedos insertados. Guiar la manga protectora directamente a la tuberosidad isquitica.
Inyeccin en la prstata
Indicaciones: a: Terapia segmentaria: prostatitis aguda o crnica, hipertrofia de la prstata, desrdenes de la miccin, impotencia. b: Bsqueda de campos de interferencia: como inyeccin de prueba, si los pacientes tienen un historial que incluya prostatitis, gonorrea, uretritis no sptica, nicturia.
Materiales: Aguja de 80 mm de largo, 1 ml de procana o lidocana por lbulo. Tcnica: El paciente es colocado en una mesa de exploracin ginecolgica. El se sostiene el escroto. Pase el dedo ndice de la mano libre dentro del recto para palpar la prstata.
Inyeccin en la prstata
Inyeccin en la prstata: la aguja es dirigida directamente del perineo a la prstata, bajo control digital desde el recto
Materiales: Aguja de 80 mm de largo, 1 ml de procana o lidocana por lbulo Tcnica: El paciente vaca su vejiga y se coloca en una mesa de exploracin Punto de insercin: aproximadamente cuatro traveses de dedos lateralmente de la snfisis, aproximadamente dos traveses de dedo medialmente de el pulso de la arteria femoral. Direccin de la aguja: perpendicular a la piel en el borde superior de la rama pbica, despus en una direccin medio caudal hacia el ano. Profundidad de la inyeccin: dependiendo de la adiposidad, hacia abajo y adentro de la glndula prosttica; los pacientes reportan un dolor tpico irradiado al pene y glande.
Extremidades:
brazos y piernas
Materiales: Aguja de 40 mm de largo, 2 ml de procana o lidocana. Tcnica: Punto de insercin: el pulso de la arteria puede ser palpada 10 mm cerca del punto medio de la clavcula. Precaucin: para evitar el riesgo de perforacin de el pex de la pleurano inserte la aguja ms all de 15 mm.
Materiales: Aguja del 12, 1 ml de procana o lidocana. Tcnica: Punto de insercin: a medio camino entre el final de la ulna y el proceso estiloideo.
Indicaciones: Artrosis deformante, periarteritis escapulo-humeral, bursitis subacromial, condiciones siguientes a una contusin en el hombro.
Punto de insercin: el paciente deja el brazo colgante, la palma hacia el frente; medialmente de la cabeza al hmero, la lnea de la articulacin puede ser palpada. La aguja entrar justo por debajo de la clavcula.
Direccin de la aguja: justo por debajo del acromion en una direccin externa. Profundidad de la inyeccin: despus de vencer la resistencia de los ligamentos, la aguja se resbalara fcilmente dentro de la articulacin.
b: cerca de la mueca. Punto de insercin: aproximadamente tres traveses de dedo por encima de la lnea de la articulacin de la mueca, el nervio queda en direccin radial de el tendn de el msculo palmar largo y es claramente visible en la flexin de la mano. Direccin de la aguja, profundidad de la inyeccin: perpendicular a la piel hasta que el paciente reporte parestesia en la regin inervada por este nervio.
Punto de insercin: radialmente a la arteria radial. Profundidad de la inyeccin: hasta que el paciente reporte parestesia.
c: distribucin de un anestsico local en la regin dorso radial de la mueca a nivel dela tabaquera anatmica bloquea las ramas del nervio radial superficial.
Tcnica: a: Punto de insercin: el surco ulnar se palpa entre el epicndilo humeral medial y el olecranon. Direccin de la aguja: perpendicular a la piel.
Profundidad de la inyeccin: dependiendo de la adiposidad de el paciente, el nervio esta 10 a 20 mm por debajo de la superficie antes de que se divida en sus ramas dorsales o palmares. b: punto de insercin: la rama palmar de el nervio ulnar queda aproximadamente a tres traveses de dedo por arriba de la mueca, entre la arteria ulnar y el tendn del flexor carpo ulnar, en el lado ulnar de la arteria.
Materiales: Aguja de 40 mm de largo, 2 ml de procana o lidocana. Tcnica: a: anestesia del plexo supraclavicular El paciente esta sentado , con la cabeza fija y con soporte en el cuello, volteado al lado contrario de la inyeccin y ligeramente inclinado hacia delante. Antes de que la aguja entre, se le debe advertir al paciente que presentar parestesias, para evitar movimientos defensivos. Punto de insercin: 10 mm por arriba de la mitad de la clavcula, justo lateralmente al pulso de la arteria subclavia. Direccin de la aguja: aproximadamente hacia el proceso espinoso de la tercera vrtebra torcica. Profundidad de la inyeccin: a una profundidad aproximada de 10 mm, el plexo supraclavicular pasa subfacialmente sobre la primera costilla. La parestesia reportada por el paciente indica la posicin de la a guja y corresponde a el rea inervada.
Inyeccin en la articulacin de la cadera por enfrente: punto de insercin: dos traveses de dedo lateralmente a la arteria femoral, en la lnea de el trocanter mayor al borde superior de la snfisis.
Materiales: Agujas de 16 o jeringa de cartuchos con aguja corta, 0.5 ml de procana o lidocana. Tcnica: Punto de insercin: las inyecciones en las pequeas articulaciones son dolorosas, siempre hay que usar la mano libre para fijar los dedos y ortejos de las articulaciones que van a ser tratadas. Sosteniendo la articulacin ligeramente inclinada e inyectando en una direccin dorsal, pero ocasionalmente la inyeccin tambin puede ser dada en una direccin lateral. En la inyeccin dorsal, inserte la aguja inmediatamente por el lado del tendn extensor. Direccin de la aguja: guie la punta de la aguja ligeramente hacia delante y abajo arriba de la cabeza del hueso.
Direccin de la aguja: primero perpendicular a la piel, hasta que se hace contacto con la porcin horizontal del hueso pbico.
Profundidad de la inyeccin: retire la aguja ligeramente, entonces adelante lateralmente y en direccin caudal a lo largo del borde ms bajo de la rama horizontal del hueso pbico y dentro del foramen del obturador. La parestesia en la regin inervada por este nervio indica la posicin correcta de la aguja.
Terapia papular
Indicaciones: La ppula intracutnea es una inyeccin frecuentemente usada en terapia neural. slo se usa cuando por informacin del paciente o al examen es identificado el tejido perturbado. el mecanismo por que acta son proporcionados por los canales reflejos cutneo viscerales. Las ppulas no selectivas no tienen nada en comn con la terapia neural y sern desaprobadas. Las ppulas deben ser estrictamente intradrmicas. para los nios y pacientes ansiosos, la dermorreaccin ha demostrado ser til; con esto una ppula est fija en la piel a velocidad supersnica sin el uso de una aguja.
Materiales: Aguja de medida 20, 0.2 a 0.4 ml de procana o lidocana.
Ppula intracutanea
Infiltracin intramuscular
Indicaciones: Mialgias, nodulos fibroqusticos, espasmo muscular, sndrome cervical, contracturas musculares, tiron muscular, esguinces; todos los sntomas reflejos musculares segmentarios.
Materiales: La medida de la aguja depende de la profundidad a la que ocurre el proceso, aunque la cantidad es medida solamente en decimas de mililitro y depende de la magnitud de los cambios en los tejidos. Tcnica: Punto de insercin: aplique una ppula en la zona dolorosa indicada por el paciente o encontrada a la palpacin. Direccin de la aguja: pasar la aguja a travs de la ppula para examinar la profundidad, infiltrando como usted proceda. Profundidad de la inyeccin: en el punto ouch indicado por el paciente, dentro del nodulo fibroqustico y tejido doloroso, en el periostio, en ligamentos y en la unin ligamentosa.
Tcnica: Punto de insercin: seis ppulas en el segmento dorsal (zonas de Head) de la regin plvica. El par mas alto queda sobre los hoyuelos del romboide de Michaelis, los dos pares inferiores estn cerca de la terminacin superior del surco anal, alrededor de 20 mm aparte. Las cuatro ppulas superiores cubren el rea inervada por el plexo hipogstrico, y el par bajo afecta la zona externa anal y vagina S4-S5
Indicaciones: En desrdenes cardiacos y pulmonares Materiales: Aguja del 20, 0.2 a 0.5 ml de procana o lidocana. Tcnica: Punto de insercin: de cuatro a seis ppulas bilaterales sobre los espacios intercostales cercanos al esternn, adicionalmente, inyeccin intravenosa: en desrdenes cardiacos, a la izquierda; en desrdenes pulmonares, alternativamente a la izquierda y a la derecha.
Inyeccin intravenosa
Indicaciones: Esta inyeccin se usa como un tratamiento bsico para todos los desrdenes de la cabeza, cuello y trax. La procana o lidocana alivian el dolor, acta como un vasodilatador, reduce la permeabilidad vascular, regula la circulacin, acta como un antialrgico, reduce la inflamacin y acta como un diurtico. La procana aplicada intravenosamente tiene un efecto en el corazn similar al de el sparteine (spartium) y la quinina. La procana suprime el colapso circulatorio inducido experimentalmente por Veratrin (reflejo de Bezold-Jarisch), y la misma aplicacin para shock por suero anafilctico y la formacin de necrosis en el fenmeno de Shwartzman-Sanarelli Materiales: Aguja del 2 o 12, NUNCA USAR MS de 1 ml de procana o lidocana. Tcnica: En la manera usual; antes de retirar la aguja completamente, inyecte otros 0.5 ml paravenosamente.
Inyeccin de cicatrices
Indicaciones: a:Terapia segmentaria: todas las cicatrices en el segmento tratado debern ser inyectadas en la misma sesin; cicatrices sintomticas, queloides, complicaciones postoperatorias, etc. b: bsqueda de campos de interferencia: cualquier cicatriz puede actuar como campo de interferencia, sin considerar la calidad, el tamao y la edad de la cicatriz. Materiales: Aguja del 12, la cantidad de procana o lidocana es de acuerdo al tamao de la cicatriz. Tcnica: Inyecte superficialmente en la cicatriz para que se forme algo como una ronchas confluentes. En caso de que las cicatrices sean largas, estrechas, se ponen ppulas fijas a intervalos de 10 a 20 mm aproximadamente. las cicatrices profundas deben ser tratadas a fondo.
Inyeccin de cicatrices