Eda
Eda
Eda
2013
Las enfermedades diarreicas agudas continan siendo uno de los principales problemas de salud pblica en los pases en desarrollo, los ms afectados son los nios menores de 5 aos.
Se estn fortaleciendo las acciones de prevencin dirigidas a los determinantes de esta enfermedad y al tratamiento oportuno, a fin de evitar la muerte por deshidratacin y la desnutricin.
INTRODUCCIN
Aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las deposiciones, con prdida variable de agua y electrolitos y cuya duracin es menor de 14 das. La disminucin de la consistencia es ms importante que la frecuencia.
DEFINICIN
En el mundo
La OMS estima que cada ao se presentan 1,300 millones de episodios de EDA menores de cinco aos en pases en desarrollo, que ocasionan 4 millones de muertes, relacionadas en el 50-70% con deshidratacin.
En el Per
Se ha registrado hasta la semana epidemiolgica 5 del ao 2012, 105,321 episodios de enfermedades diarreicas agudas (95 % como EDA acuosa), y cuya tasa de incidencia durante ese periodo fue de 34 episodios por cada 10 mil habitantes.
EPIDEMIOLOGA
ETIOLOG
1) Ambiental y familiar: agua y alimentos contaminados, inadecuado manejo de excretas, hacinamiento, familiares con enfermedad diarreica, viajes, presencia de animales, condiciones higinicas deficientes, mal medio social, bajo nivel de comprensin materna o madre adolescente. 2) Inherentes al nio
Lactancia materna Edad Estado nutricional Enfermedades de base
FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACIN
Diarreas disentricas Invasin y penetracin de la mucosa Fiebre alta, heces frecuentes, pequeas con moco y sangre, acompaadas de clicos, pujos y tenesmo
A)Viral: comienzo brusco, con vmitos y fiebre que preceden en varias horas al comienzo de las deposiciones diarreicas. B)Bacteriana: Las diarreas disentericas pueden asociarse con sndrome urmico hemoltico (SUH). (Shigella, E. coli enterohemorrgica,), compromiso del sensorio por la liberacin de neurotoxina. En algunas ocasiones Salmonella puede dar bacteriemia y focos a distancia. Toxina estafilocccica dan sntomas precoces luego de la ingesta, con pronta recuperacin. Clostridium perfringens, el comienzo es ms tardo (18 a 36 hs.), ya que luego de su multiplicacin en el intestino, libera la toxina que provoca el cuadro.
C)Parasitaria: Entamoeba hystoltica puede causar diarrea mucosanguinolenta generalmente con poco compromiso del estado general. Cryptosporidium parvun y Giardia lamblia si bien se asocian a diarrea prolongada, pueden dar episodios de diarrea aguda.
EXAMEN FSICO
Signos de shock Alteracin del sensorio. Estado toxiinfeccioso. Acidosis metablica severa. Abdomen distendido y doloroso a la palpacin. Vmitos biliosos.
SIGNOS DE ALARMA
La mayora de los pacientes NO REQUIEREN NINGN EXAMEN COMPLEMENTARIO. Cuando se justifiquen, estarn orientados a evaluar: 1. Disturbios hidroelectrolticos y metablicos.(estado cido base (EAB), ionograma y urea plasmtica ) 2. Bsqueda etiolgica (Examen en fresco)
EXMENES COMPLEMENTARIOS
Est la nia o el nio letrgico o comatoso? Est intranquilo e irritable? Estn los ojos hundidos?
Tiene la boca y lengua secas? Al ofrecerle lquidos: No puede beber? bebe vidamente, con sed? o bebe normalmente? Pellizque la piel del abdomen. Vuelve a su lugar muy lentamente (en ms de 2 segundos)? o lentamente?
Determinar la cantidad de SRO que se dar durante las primeras 4 horas: Por lo general, la nia o el nio querr beber tanto cuanto necesite, es decir dle cuanto desee. La forma de calcular aproximadamente la cantidad de SRO es multiplicando el peso (en kilogramos) por 75 ml. La administracin de la solucin de SRO no debera interferir con la alimentacin normal de un lactante alimentado al pecho.
Aumentar la ingesta de lquidos disponibles en el hogar. Continuar la alimentacin habitual. Reconocer signos de empeoramiento. Ensear a evitar futuros episodios de diarrea.
1. La DH que acompaa a la Diarrea debe ser tratada con TRO y Realimentacin temprana. 2. Los nios con EDA deben recibir lquidos disponibles en el hogar para prevenir la DH 3. Los Establecimientos de Salud deben tener disponibles protocolos de atencin para TRO 4. No uso de antidiarreicos, antiespasmdicos, antiemticos. Uso de ATB solo en Disentera/Clera severo. 5. Nios con DH leve y moderada deben ser manejados preferentemente con TRO en lugar de la TRIV.
TRATAMIENTO ANTIBITICO
A. DIARREA AGUDA CON SANGRE Causa mas frecuente: Shiguella Opciones de tratamiento:
TMP-SMZ 4MG/KG. Dos veces al da por 5 da Ac.Nalidxico 15mg/kg. Cuatro veces al da por 2 das Ampicilina 25mg/kg. Cuatro veces al da por 4 das.
Para Giardia lamblia: Metronidazol: 15 mg/ kg/da en 2 o 3 dosis, durante 7 das, o Tinidazol: 20 mg/kg dosis nica durante 3 das, o Furazolidona 10 mg/kg/da durante 7 a 10 das