Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
DEFINICION
Del lat.
Fenmeno paroxstico producido por descargas anormales, excesivas o actividad neuronal sincrnica en el cerebro. Formas de manifestacin: - Actividad convulsiva - Experiencia subjetiva
EPILEPSIA
Describe un trastorno en el que una persona tiene convulsiones o crisis recurrentes, debido a un proceso crnico subyacente. Fenmeno clnico, ms que una sola enfermedad Dentro de las mltiples causas de epilepsia, hay diferentes sndromes epilpticos, cada uno con sus manifestaciones clnicas especificas
A partir de la definicin de epilepsia como dos o mas crisis no provocadas, su incidencia es de aprox. 0.3% a 0.5% en el mundo. 5 a 10 por 1 000 hab. en distintas poblaciones del mundo
1) GENERALIZADAS: se originan en el interior y se conectan rpidamente con las redes distribuidas en ambos hemisferios cerebrales. ( anormalidades bioqumicas o estructurales amplias ) COMISSION ON CLASSIFICATION AND TERMINOLOGY, 05-09 DE LA INTERNATIONAL LEAGUE AGAINST EPILEPSY (ILAE) se basa en CxCx y EEG
2) CONVULSIONES GENERALIZADAS
a) b) c) d) e) Ausencia: tpica o atpica Tnico clnica Clnica Atnica Mioclnica
- Espasmos epilpticos
1. CONVULSIONES FOCALES
De una red neuronal localizada y circunscrita en un hemisferio cerebral o de distribucin mas amplia, pero dentro del mismo hemisferio Nueva descripcin: crisis focales con o sin caractersticas discognitivas ( dependiendo d la presencia o deficiencia cognitiva)
Algunas focales se convierten: generalizadas ( secundariamente generalizadas)
EEG interictal (entre episodios paroxsticos), sistemtico de los pacientes con convulsiones focales suele ser normal o con descargas breves ( espigas epileptiformes u ondas agudas). Electrodos intracraneales, va esfenoidal o quirrgica, si las crisis son : lbulo medial temporal o porcin inferior del lbulo frontal ( cuero cabelludo )
2.- Despus de una convulsin , algunos pacientes tienen paresia focal (parlisis de Todd), de la parte afectada.
* En el paciente adulto dficit neurolgico focal despus de crisis convulsivas, aunque puede presentarse como afasia, prdida visual y dficit somatosensorial, paresia unilateral.
3.- En raras ocasiones la convulsin de prolonga por horas o das = Epilepsia parcial continua, a menudo resistente a tratamiento medico.
Las crisis focales tambin se manifiestan en forma de: alteraciones sensoriales somticas (parestesias) , de la visin ( destellos, alucinaciones elaboradas), del equilibrio ( sensacin de caida o vrtigo), o de la funcin autnoma ( enrojecimiento facial, sudacin, piloereccin). Las crisis focales que se originan en la corteza temporal o frontal causan alteraciones en la audicin, olfato o funciones corticales superiores
AURA: eventos subjetivos internos, no observables, por terceros. - Sensaciones extraas como de miedo, cambio, distanciamiento, despersonalizacin ( deja v). - Ilusiones en la que los objetos se hacen grandes o pequeos ( macropsia, micropsia).
Fase ictal interrupcin brusca de la actividad del paciente, inmvil, con la mirada perdida
Deglucin
Tomar cosas Echar a correr Expresar emociones
Despus de la convulsin, el paciente exhibe un estado de confusin caracterstico periodo de transicin 1 h Amnesia anterograda a la exploracin minuciosa Afasia posictal si se afecta el hemisferio dominante.
CONVULSIONES GENERALIZADAS
Se originan en el mismo punto del encfalo pero conectan de inmediato y con rapidez las redes neuronales en ambos hemisferios cerebrales Diversos tipos de convulsiones generalizadas tienen caractersticas que las colocan en categoras:
Las crisis de ausencia tipicas, constituyen un grupo de epilepsia de origen gentico, que empieza en la niez ( 4-8 aos )o al principio de la adolescencia Constituyen la variedad principal de crisis en 1520% de los nios con epilepsia. La primera pista suele ser un ensimismamiento
Comienza y termina bruscamente, sobre un EEG normal Los periodos de descargas de espiga y onda que duran ms de unos pocos segundos suelen ser los que tienen traduccin clnica Muestra periodos de actividad cortical anormal. La hiperventilacin tiende a provocar estas descargas ( se utiliza para registro )
Suelen acompaarse de anomalas estructurales difusas o multifocales del cerebro y por tanto, de otros signos de disfuncin neurolgica = retraso mental En comparacin con las tpicas, las atpicas no responden bien a anticonvulsivos.
La contraccin tnica inicial de los msculos de la espiracin y de la laringe produce un gruido o grito ictal.
EEG posictal= lentitud difusa, que se normaliza gradualmente a medida que el paciente despierta. Variantes de crisis generalizadas tnico-clnicas: - Tnicas puras y clnicas puras.
EEG= descargas sincrnicas en ambos lados, de espiga y onda, sincronizadas con el mioclono. Aunque en ocasiones son disimuladas por artificios cinticos. Algunas mioclnicas coexisten con otras formas de trastornos convulsivos generalizados, pero son el signo predominante de la epilepsia mioclnica juvenil
SINDROMES EPILEPTICOS
1) 2) 3) EPILEPSIA MIOCLONICA JUVENIL SINDROME DE LENNOX- GASTAUT SINDROME DE EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL MESIAL
Respuesta inespecifica
Mal pronstico debido a enfermedad de SNC subyacente
Imagen de RM en corte coronal de esclerosis mesial del lbulo temporal como causa de las crisis epilpticas
2) Algunos procesos tienen muchas probabilidades de producir un trastorno convulsivo crnico. (TCE, EVC, infecciones, anomalas del desarrollo ) 3) Las crisis son episdicas. (estrs, falta de sueo, cambios hormonales, exposicin a sustancias o frmacos )
C) INFANCIA
Sndromes definidos, epilepsia del lbulo temporal mesial, disgenesia cortical, traumatismos, infeccionesencefalitis viral-, tumor.
Causas de convulsiones
NEONATOS ( MENOS 1 MES )
Hipoxia e isquemia perinatales Hemorrragia intracraneal y traumatismos Infecciones agudas del SNC Trastornos metabolicos Abstinencia de drogas por la madre Trastornos del desarrollo o geneticos Crisis febriles Trasstornos geneticos Trastornos del desarrollo Traumatismos Idiopticas Traumatismos Trastornos genticos Infecciones Tumores cerebrales Consumo de drogas Traumatismos Abstinencia de alcohol, Consumo de drogas Tumores cerebrales Idiopaticas
Enfermedad cerebrovascular Tumores cerebrales Abstinencia alcoholica Trastornos metablicos ( uremia, IH, anomalias ES, Hipoglucemia, Hipergl. ) Enfermedad de Alzheimer y otras degenerativas del SNC IDiopticas
EPILEPTOGENESIS
Se refiere a la transformacin de una red neuronal normal, en una hiperexitable de forma crnica. Una lesin inicial, reduce gradualmente el umbral de crisis en la regin afectada hasta que se produce de forma espontnea. Ej: Traumatismo- hiperexcitabilidad local- cambios estructurales evolucin crisis focal crisis clnica, evidente.
VALORACION: EPISODIO AGUDO: antecedentes, determinar etiologa, factores de riesgo o desencadenantes, decidir tratamiento anticonvulsivo. EPISODIO RECIDIVANTE: + Valorar el tratamiento anticonvulsivo establecido
PRUEBAS DE LABORATORIO
Electrolitos Funcin renal y heptica
ESTUDIOS ELECTROFISIOLOGICOS
ELECTOENCEFALOGRAMA
Actividad convulsiva electrocardiografica: actividad ritmica, repetitiva y anormal, que tiene comienzo y terminacin repentinos
La ausencia de actividad, no descarta lesion!!
MAGNETOENCEFALOGRACIA ( MEG ) Tcnica para visualizar en forma incruenta la actividad cortical. En vez de medir la act. Elctrica, mide los pequeos campos magnticos generados durante la act. De la zona afectada Analiza y calcula act. Epileptiforme detectada por tcnicas matemticas Puede se expresada grficamente en una IRM.
Ninguno o con aura ( dolor extrao ) variable Suele ser inmediata Minutos 30-60s Cianosis, espuma por la boca Muchos minutos a horas Frecuentes Algunas veces
INCONTINENCIA
CEFALEA
Algunas veces
Algunas veces
Algunas veces
Raramente