HISTÓRICO
HISTÓRICO
HISTÓRICO
comn en los medios de comunicacin y entretenimiento Esta presente en celebraciones y festejos pblicos Es utilizado en campaas polticas Parte fundamental del enorme legado cultural que se trasmite, entre otros medios, a travs de la tradicin oral. EL ALUMNADO, SIN SER TOTALMENTE CONSCIENTE, EST CONFIGURANDO UNA VISIN DE LO HISTRICO EN SU VIDA COMO INTEGRANTE DE LA SOCIEDAD.
SABER HISTORIA ES: conocer curiosidades de otros tiempos recordar datos que identifican un monumento o un
acontecimiento
estudio del pasado, donde se aprecia el tipo de historias e historiadores que aparecen en los medios de comunicacin, los temas que tratan y la supuesta visin culta que dan del pasado.
o anteayer inmediato, es la que tiene sentido conocer, incluso desde el punto de vista acadmico.
rena los requisitos exigibles a una explicacin histrica o, simplemente, porque no es posible investigarlo por la limitada disponibilidad de las fuentes.
Literatura de combate: eficaz en esa lucha
del liberalismo contra el comunismo, o contra los intereses de los fuertes grupos econmicos.
conformacin de los sistemas escolarizados obligatorios, proponen la utilizacin de acontecimientos y efemrides histricas para justificar ideas o legitimar realidades polticas.
La Historia escolar es utilizada para:
la ordenacin e inspeccin del sistema educativo intentar configurar la conciencia de los ciudadanos fortalecer sentimientos patriticos sobrevalorar las glorias nacionales crear adhesiones polticas.
compuesta de informaciones acabadas, lo que conduce a que los alumnos no comprendan el verdadero carcter que tiene la disciplina como una ciencia en estado de construccin y en la que muy pocas cosas se pueden dar como definitivas.
La tradicin docente del profesorado de educacin
secundaria est, por desgracia, en la lnea de promover una enseanza de la historia enunciativa, poco activa y como un saber cerrado y concluido.
a una disciplina que supone el conocimiento, anlisis y explicacin de un todo social pasado.
la comprensin de los fenmenos histricos supone un
dominio de conocimiento extremadamente abstractos en el cual se requiere la utilizacin de anlisis de variables y relaciones que difcilmente pueden aislarse.
1. Observa la imagen 2. Escribe en tu cuaderno de que trata la imagen? 3. Menciona las causas de ese suceso 4. Escribe dos consecuencias econmicas, polticas, sociales y culturales 5. Elabora un mapa mental del acontecimiento 6. Nombra la imagen con algn acontecimiento que le encuentres relacin.
Historia, es la imposibilidad de poder reproducir hechos concretos del pasado; resulta improbable trasladar a los alumnos a vivir en una ciudad prehispnica o que mantengan una conversacin con los conquistadores de Tenochtitlan.
Para conocer el pasado humano se requiere desarrollar
en los estudiantes el uso de tcnicas de investigacin, que suponen un trabajo de anlisis, crtica y relacin que integra una cierta especializacin tcnica.
misma definicin y caracterizacin de la historia como ciencia social; ni siquiera es aceptado por todos los especialistas un nico vocabulario conceptual y, mucho menos, unas mismas leyes que sirvan de sustrato a los modelos de acercamiento a los datos empricos.
Dimensin intensiva: caracterizaciones que son constantes en los procesos histricos. Dimensin temporal: varan en funcin del tiempo histrico en el que se presentan Dimensin relacional: se explican con relacin a otras realidades.
Percepcin del tiempo en Historia: concepciones a lo largo de la
Historia que groseramente distinguen entre lo antiguo y lo nuevo. Esta idea ha distorsionando as la representacin temporal de su propio pasado, ubicando todo lo anterior en un pasado genrico y ya superado.
Existe una tendencia a confundir las causas (origenprincipio) y los motivos (por qu) de los fenmenos sociales.
Localizacin e identificacin de espacios culturales:
El resultado en la comprensin de los fenmenos histricos suele ser desastroso, ya que se aplican ubicaciones y caracterizaciones, cuando no basadas en valores occidentales, sustentadas en realidades que provienen de tradiciones distintas y que se ubican en diferentes tiempos y contextos histricos, que corresponden al tiempo presente.