Topografía de Túneles
Topografía de Túneles
Topografía de Túneles
Los tneles son obras subterrneas destinadas, normalmente, a establecer comunicacin a travs de un obstculo geogrfico. Para permitir el transporte, almacenar productos o albergar conducciones.
Los tneles de carretera o autopista suelen presentar seccin circular, aunque en ocasiones se prefieren secciones de otro tipo. Normalmente van revestidos y disponen de sistemas de ventilacin y drenaje, de iluminacin y de control y vigilancia. En ocasiones, disponen de reas de parada. Siempre que sea posible se prefiere el trazado en lnea recta. La pendiente debe ser suficiente para permitir la evacuacin de las aguas por gravedad. En cualquier caso, la pendiente mxima vendr condicionada por las limitaciones del tipo de transporte a que se destina. Por esta razn, si la diferencia de nivel entre sus extremos es grande, puede ser conveniente elegir un trazado en curva para aumentar la distancia y reducir, por tanto, la pendiente.
Los tneles para ferrocarril plantean limitaciones aun ms estrictas en cuanto a la pendiente y al radio de las curvas, especialmente en lneas de ferrocarril de alta velocidad.
Caractersticas de un tnel
El desarrollo de un tnel se realiza de igual manera que cualquier obra a cielo abierto teniendo en cuenta el tipo de seccin elegida. Despus de determinar los puntos entre los que se traza el tnel se debern realizar : 1. Planta 2. Rasante 3. seccin
Seccin Transversal
Seccin
Plano topogrfico de base Enlace planimetrico entre bocas Perfil por montera Nivelacin entre bocas Replanteo del eje del tnel Medicin de secciones transversales
ENLACE PLANIMETRICO ENTRE BOCAS -La situacin de los puntos de ataque de la obra debe marcarse en el terreno y medirse con la mxima precisin -las labores calen correctamente, conviene enlazar topogrficamente los distintos puntos de ataque de la obra -una vez elegidos los puntos de ataque, podemos incluirlos en la red de triangulacin de nuestro levantamiento topogrfico - Es habitual establecer una red en forma de cadena, con dos bases distintas
Si el tnel fuese en curva, o una combinacin de tramos rectos y curvos, se replantean sobre el terreno las trazas de las distintas alineaciones que lo forman y, a continuacin, se realiza el itinerario de exterior siguiendo estas trazas
REPLANTEO DE UN TNEL Para llevar a cabo el replanteo de un tnel hay que tener en cuenta los siguientes apartados:
Planos de proyecto
Instrumentacin especfica
Nivel
Teodolito
Posicionamiento en el Tnel
Plomada
Sealizacin de Puntos
Por interseccin
Se estacionan dos instrumentos topogrficos en puntos del perfil a medir, uno de ellos en un punto de coordenadas conocidas. Se mide la distancia natural entre los puntos principales de ambos aparatos y la lectura vertical obtenida con cada uno al visar al punto principal del otro.
Visando un punto del perfil con ambos instrumentos y anotando los correspondientes ngulos verticales, tendremos datos suficientes para resolver el tringulo vertical formado y calcular las coordenadas del punto visado
TOPOGRAFA DE APOYO
Al igual que cualquier obra de ingeniera, las tareas de proyecto, replanteo, construccin, medicin de obra, y posible control posterior de deformaciones, de tnel, precisa de la implantacin y observacin de una serie de puntos de diversos tipos, que junto con el plano topogrfico base, donde se ha proyectado dicho tnel, se denomina de forma genrica topografa de apoyo. sta ser en parte topografa externa y en parte topografa subterrnea.
La topografa a cielo abierto no difiere de la habitualmente utilizada, sin embargo las labores de enlace de sta con el interior, si requiere de mtodos y tcnicas de trabajo especficas. Topografa de apoyo externa consta de: Plano topogrfico base Red de enlace entre bocas (triangulacin, poligonal de precisin, nivelacin) Paso de lnea por montera (no siempre se realiza) Perfil longitudinal por montera (no siempre se realiza)
Conclusin