Presentacion Vinos de Capa y Espada Lacoste
Presentacion Vinos de Capa y Espada Lacoste
Presentacion Vinos de Capa y Espada Lacoste
En el Siglo de Oro espaol, defender algo a capa y espada daba cuenta de la intensidad en la accin. Este libro da cuenta de la tenacidad de los cuyanos para levantar la industria del vino durante sus primeros trescientos aos. Se trata de un trabajo colectivo, realizado con el concurso de distintos sujetos histricos: civiles y militares, laicos y religiosos, ricos hacendados y modestos labradores; varones y mujeres. Los vinos argentinos, igual que las obras literarias de Quevedo y Gngora, forman parte del Siglo de Oro espaol. Ha llegado el momento de conocer la pica de un pueblo.
1561
un ao clave en el centro y en la periferia
El 2 de marzo de 1561, al pie de la cordillera de los Andes, don Pedro del Castillo fund la ciudad de Mendoza, en la frontera sur del Imperio Espaol. Ese mismo ao, el rey Felipe II, fund la ciudad de Madrid, para asentar all la sede de su corte. Surgi as la capital del Imperio Espaol.
En 1784 dos ciudades del Imperio Espaol registraron casi el mismo nivel de movimiento de cargas:
una de ellas recibi 700 carretas y 5.000 bestias de carga: Madrid, capital del Imperio con 290.000 habitantes
La segunda registr un movimiento, entrante y saliente, de 1.700 carretas y 10.000 mulas cargadas: Mendoza, del virreinato del Ro de la Plata, con 8.000 pobladores.
Como hizo la modesta villa de Mendoza para tener una dinmica comercial equivalente a la capital del mayor imperio del mundo?
Mendoza era un nodo estratgico dentro del sistema multimodal de transportes del Cono Sur de Amrica
Carrera de Cuyo
Carretas
Camino Trasandino Carretera de don Ambrosio Higgins Camino Real Hidrova del Maule
Mulas Carretas
Mulas Barcos
Captulo I
Captulo II
Captulo III
Captulo IV
Captulo V
Captulo VI
Captulo VII
Viticultura y secesin
Durante la anarqua y guerra civil que siguieron a la independencia, Mendoza fue invadida y saqueada varias veces. Se interrumpi el comercio y la produccin. Se perdieron aos de esfuerzos sacrificio y trabajo. Algunos llegaron al extremo de proyectar la reincorporacin a Chile para salvar la industria del vino.
Captulo VIII
Torronts y Malbec
itinerario histrico de las cepas emblemticas de la viticultura argentina
El Torronts naci en Cuyo, en la segunda mitad del siglo XVIII, resultado de un largo proceso de seleccin natural y cultural. Desciende del Moscatel de Alejandra y la uva criolla chica. El Malbec lleg de Chile a Mendoza en la dcada de 1850 gracias a Domingo Faustino Sarmiento y las polticas del gobierno provincial.
Captulo IX
Vino y vendimia
Proceso histrico de una fiesta nacional
No se trata de un desfile improvisado. Hunde sus races en las costumbres coloniales: procesiones religiosas, aporte de los empresarios a los eventos culturales, y el clima de celebracin que rodeaba la cosecha