Hidrolisis
Hidrolisis
Hidrolisis
Hidrlisis de sales
Es la reaccin de los iones de una sal con el
agua.
Slo es apreciable cuando estos iones
proceden de un cido o una base dbil:
Hidrlisis cida (de un catin):
NH
4
+
+ H
2
O NH
3
+ H
3
O
+
Hidrlisis bsica (de un anin):
CH
3
COO
+ H
2
O CH
3
COOH
+ OH
2
Tipos de hidrlisis.
Segn procedan el catin y el anin de un
cido o una base fuerte o dbil, las sales se
clasifican en:
Sales procedentes de cido fuerte y base fuerte.
* Ejemplo: NaCl
Sales procedentes de cido dbil y base fuerte.
* Ejemplo: NaCN
Sales procedentes de cido fuerte y base dbil.
* Ejemplo: NH
4
Cl
Sales procedentes de cido dbil y base dbil.
* Ejemplo: NH
4
CN
3
Sales procedentes de cido
fuerte y base fuerte.
Ejemplo: NaCl
NO SE PRODUCE HIDRLISIS ya que
tanto el Na
+
que es un cido muy dbil
como el Cl
+ H
2
O HCl
+ OH
estn muy desplazado hacia la izquierda.
4
Sales procedentes de cido
dbil y base fuerte.
Ejemplo: Na
+
CH
3
COO
SE PRODUCE HIDRLISIS BSICA
ya que el Na
+
es un cido muy dbil y
apenas reacciona con agua, pero el
CH
3
COO
+ H
2
O CH
3
COOH
+ OH
lo que provoca que el pH > 7 (dis. bsica).
5
Sales procedentes de cido
fuerte y base dbil.
Ejemplo: NH
4
Cl
SE PRODUCE HIDRLISIS CIDA ya
que el NH
4
+
es un cido relativamente
fuerte y reacciona con agua mientras que el
Cl
) = 2 10
5
M y
K
a
(NH
4
+
) = 5,6 10
10
M , en este caso, la
disolucin es bsica ya que K
b
(CN
) es
mayor que K
a
(NH
4
+
)
7
Ejemplo: Sabiendo que K
a
(HCN) = 4,0 10
10
M, calcular el pH y el grado de hidrlisis de
una disolucin acuosa de NaCN 0,01 M.
La reaccin de hidrlisis ser:
CN
+ H
2
O HCN
+ OH
HCN OH
K
W
K
h
(CN
)
= = =
CN
4,0 10
10
M
1 10
14
M
2
K
h
(CN
)
= = 2,5 10
5
M
4,0 10
10
M
8
Ejemplo: Sabiendo que K
a
(HCN) = 4,0 10
10
M, calcular el pH y el grado de hidrlisis de
una disolucin acuosa de NaCN 0,01 M.
CN
+ H
2
O HCN
+ OH
Conc inin. (M) 0,01 0 0
Conc equil. (M) 0,01(1) 0,01 0,01
HCN x OH
(0,01 )
2
M
2
2,5 10
5
M = =
CN
0,01(1)
M
Despreciando frente a 1, se obtiene que = 0,05
K
W
10
14
M
2
H
3
O
+
= = = 2,0 x 10
11
M
OH
0,01 M x 0,05
pH = log H
3
O
+
= log 2,0 x 10
11
M = 10,7
9
Ejemplo: Razone utilizando los equilibrios
correspondientes, si los pH de las disoluciones que
se relacionan seguidamente son cidos, bsicos o
neutros. a) Acetato potsico 0,01 M; b) Nitrato
sdico 0,01 M; c) Sulfato amnico 0,01 M; d)
Hidrxido de bario 0,01 M.
a) Acetato potsico: pH bsico, ya que
CH
3
COO
+ H
2
O CH
3
COOH
+ OH
por ser el c. acetico dbil, mientras que el K
+
no
reacciona con agua por ser el KOH base fuerte.
b) nitrato sdico: pH neutro, ya que ni el anin
NO
3
ni el catin Na
+
reaccionan con agua por
proceder el primero del HNO
3
y del NaOH el
segundo, ambos electrolitos fuertes.
10
Ejemplo: Razone utilizando los equilibrios
correspondientes, si los pH de las disoluciones que
se relacionan seguidamente son cidos, bsicos o
neutros. a) Acetato potsico 0,01 M; b) Nitrato
sdico 0,01 M; c) Sulfato amnico
0,01 M; d) Hidrxido de bario 0,01 M.
c) Sulfato amnico: pH cido, ya que
NH
4
+
+ H
2
O NH
3
+ H
3
O
+
por ser el amoniaco dbil, mientras que el SO
4
2
no
reacciona con agua por ser el H
2
SO
4
cido fuerte.
d) hidrxido de bario: pH bsico pues se trata de una
base fuerte (los hidrxidos de los metales alcalinos
y alcalino-trreos son bases bastantes fuertes)
11
Disoluciones
amortiguadoras (tampn)
Son capaces de mantener el pH despus de
aadir pequeas cantidades tanto de cido
como de base. Estn formadas por:
Disoluciones de cido dbil + sal de dicho
cido dbil con catin neutro:
* Ejemplo: cido actico + acetato de sodio.
Disoluciones de base dbil + sal de dicha
base dbil con anin neutro:
* Ejemplo: amoniaco y cloruro de amonio.
12
Variacin del pH al aadir pequeas
cantidades de NaOH o HCl
Ed. Santillana
13
Ejemplo: Calcular el pH de una disolucin
tampn formada por una concentracin
0,2 M de cido actico y 0,2 M de acetato
de sodio. K
a
(CH
3
COOH) = 1,8 10
5
M.
El acetato est totalmente disociado:
CH
3
COONa CH
3
COO
+ Na
+
El cido actico se encuentra en equilibrio
con su base conjugada (acetato):
H
2
O + CH
3
COOH CH
3
COO
+ H
3
O
+
c
in
(M) 0,2 0,2 0
c
eq
(M) 0,2 x 0,2 + x x
14
Ejemplo: Calcular el pH de una disolucin
tampn formada por una concentracin
0,2 M de cido actico y 0,2 M de acetato
de sodio. K
a
(CH
3
COOH) = 1,8 10
5
M
CH
3
COO
H
3
O
+
(0,2+x) x M
2
1,8 10
5
M = =
CH
3
COOH (0,2 x)
M
De donde se deduce que:
x = H
3
O
+
= 1,8 10
5
M
pH = log H
3
O
+
= 4,74
17
Indicadores de pH
(cido- base)
Son sustancias que cambian de color al
pasar de la forma cida a la bsica:
HIn + H
2
O In
+ H
3
O
+
forma cida forma bsica
El cambio de color se considera apreciable
cuando [HIn] > 10 [In
]
In
H
3
O
+
HIn
K
a
= H
3
O
+
= K
a
HIn In
pH = pK
a
+ log In
/ HIn = pK
a
1
18
Algunos indicadores de pH
Indicador
Color forma
cida
Color forma
bsica
Zona de
viraje (pH)
Violeta de
metilo
Amarillo Violeta 0-2
Rojo Congo Azul Rojo 3-5
Rojo de
metilo
Rojo Amarillo 4-6
Tornasol Rojo Azul 6-8
Fenolftalena Incoloro Rosa 8-10
19
Valoraciones cido-base
Valorar es medir la
concentracin de un
determinado cido o
base a partir del
anlisis volumtrico
de la base o cido
utilizado en la
reaccin de
neutralizacin.
20
Grfica de valoracin de
vinagre con NaOH
Zona de viraje fenolftalena
20 40 60 V NaOH(ml)
12
10
8
6
4
2
pH
21
Valoraciones cido-base.
La neutralizacin de un cido/base con una
base/cido de concentracin conocida se
consigue cuando n(OH
) = n(H
3
O
+
).
La reaccin de neutralizacin puede
escribirse:
b H
a
A + a B(OH)
b
B
a
A
b
+ a b H
2
O
En realidad, la sal B
a
A
b
(aB
b+
+ bA
a
) se
encuentra disociada, por lo que la nica
reaccin es: H
3
O
+
+ OH
2 H
2
O
n(cido) x a = n(base) x b
22
Valoraciones cido-base
V
cido
x [cido] x a = V
base
x [base]
x b
Todava se usa mucho la concentracin
expresada como Normalidad:
Normalidad = Molaridad x n (H u OH)
V
cido
x N
cido
=
V
base
x N
base
En el caso de sales procedentes de cido o
base dbiles debe utilizarse un indicador
que vire al pH de la sal resultante de la
neutralizacin.
23
Ejemplo: 100 ml de una disolucin de H
2
SO
4
se neutralizan con 25 ml de una disolucin
2 M de Al(OH)
3
Cul ser la [H
2
SO
4
]?
3 H
2
SO
4
+ 2 Al(OH)
3
3SO
4
2
+2Al
3+
+ 6 H
2
O
25 ml x 2 M
x 3 = 100 ml x M
cido
x 2
De donde:
25 ml x 2 M x 3
M
cido
= = 0,75 M
100 ml x 2
[H
2
SO
4
] = 0,75 M
V
cido
x N
cido
=
V
bas
x N
base
(N
base
= 3 x M
base
)
100 ml x N
cido
= 25 ml x 6 N
N
cido
= 1,5 N M
cido
= N
cido
/2 = 0,75 M
24
Ejemplo: 100 ml de una disolucin de H
2
SO
4
se neutralizan con 25 ml de una disolucin
2 M de Al(OH)
3
Cul ser la [H
2
SO
4
]?
Podramos haber calculado n(H
2
SO
4
) a
partir del clculo estequiomtrico, pues
conocemos
n(Al(OH)
3
= V M = 25 ml 2 M = 50
mmoles
3 H
2
SO
4
+ 2 Al(OH)
3
3SO
4
2
+2Al
3+
+ 6 H
2
O
3 mol H
2
SO
4
2 mol Al(OH)
3
=
n(H
2
SO
4
) 50 mmoles
n(H
2
SO
4
) = 75 mmol
n (H
2
SO
4
) 75 mmol
[H
2
SO
4
] = = = 0,75 M
V(H
2
SO
4
) 100 ml
25
Ejemplo: Si 10,1 ml de vinagre han
necesitado 50,5 ml de una base 0,2 N para su
neutralizacin. a) Cul ser la normalidad del
cido en el vinagre; b) Suponiendo que su acidez
se debe al cido actico (cido etanoico). Cul
es el porcentaje en peso del cido actico si la
densidad del vinagre es de 1,06 g/ml?
a) V
cido
x N
cido
=
V
base
x N
base
50,5 ml x 0,2 N
N
cido
=
= 1 N M
cido
= 1 M
10,1 ml
b) Supongamos que tenemos un litro de vinagre:
m(. actico) = Molaridad x M x V =
= 1 mol/L x 60 g/mol x 1 L = 60 g
m
soluto
60 g
%
=
x 100 = x 100 = 5,66 %
m
disolucin
1060 g