Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Enfermedades Del Pelo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Enfermedades del

pelo

Efluvio telgeno (prdida temporal


del cabello)
Elefluvio telgenoes el aumento transitorio de
la cada de pelos normales en fase de telgeno
procedentes de folculos pilosos del cuero
cabelludo en reposo, como consecuencia de una
transicin acelerada de la fase de angeno (fase
de crecimiento) a las fases de catgeno y
telgeno (fase de reposo), que tiene como
consecuencia un aumento de la cada diaria del
pelo y, si es grave, pelo ralo en todo el cuero
cabelludo.

Es ms frecuente en mujeres y puede ser


causado por una reaccin a diversos factores
estresantes fsicos y mentales (parto, abandono
de anticoncepcin hormonal, regmenes muy
estrictos) tambin secundario a la toma de
ciertos medicamentos (IECAS, anticoagulantes,
antimicticos, antineoplsicos etc). El
acontecimiento desencadenante precede entre 6
y 16 semanas a la cada del cabello (defluvio
telgeno) aunque la cada del cabello puede
persistir hasta un ao despus de la aparicin del
desencadenante.

Alopecia androgentica masculina y


femenina

La alopecia androgentica es la calvicie


progresiva frecuente que tiene lugar por el
efecto combinado de la predisposicin
gentica (autosmica dominante y/o
polignica) y el efecto de los andrgenos
sobre los folculos pilosos del cuero
cabelludo.

Es mucho ms frecuente en varones que en


mujeres. En varones puede empezar en cualquier
momento despus de la pubertad, incluso en la
segunda dcada de la vida. A menudo se expresa
por completo en el quinto decenio. En mujeres es
ms tarda, cerca de un 40% aparece en la sexta
dcada de la vida.

Alopecia
areata
La alopecia areata es una prdida localizada
de pelo en zonas redondas u ovaladas sin
inflamacin visible de la piel en zonas
peludas, siendo su aparicin ms frecuente
en cuero cabelludo. La alopecia areata total
es la ausencia total de pelo terminal en el
cuero cabelludo. La alopecia areata universal
es la ausencia total de pelo terminal en el
cuerpo y cuero cabelludo. La ofiasis es la
prdida de pelo en banda en la periferia del
cuero cabelludo.

La edad de inicio suele ser en 25 aos, ocasionalmente


puede afectar a nios. Afecta ms a varones que a
mujeres en una proporcin 2:1. Se desconoce cul es
la causa de la alopecia areata pero la asociacin a
otras enfermedades autoinmunitarias sugiere un
proceso autoinmune contra el bulbo piloso.

La duracin de la prdida de pelo es gradual a lo largo


de semanas o meses. Las placas de alopecia areata
pueden ser estables y a menudo muestran
recrecimiento espontaneo a lo largo de un periodo de
varios meses; pueden aparecer nuevas placas mientras
otras se resuelven.

Alopecia
cicatricial
La alopecia cicatricial primaria es consecuencia
de la lesin o destruccin de los folculos pilosos
por procesos inflamatorios (en general no
infecciosos) u otros procesos patolgicos siendo
el resultado final la sustitucin de la estructura
folicular por tejido fibroso.

La pueden producir enfermedades como el Lupus


eritematoso cutneo crnico (discoide), el Liquen
planopilar, la pseudopelada de Brocq, foliculitis
(decalvante, disecante, queloidea)

Crecimiento excesivo
El crecimiento excesivo
del pelo se puede
del
pelo
producir siguiendo dos patrones.
Hirsutismo se da en mujeres en localizaciones en
control de los
las que el pelo est bajo
andrgenos, secundario a un aumento de la
actividad andrognica. Normalmente slo los
varones pospberes tienen pelo terminal en esas
localizaciones. El tratamiento puede ser
cosmtico (blanqueamiento, eliminacin
temporal o eliminacin permanente) o por medio
de terapia andrognica especfica.

Hipertricosis es el crecimiento excesivo del pelo


(densidad o longitud) ms all de los lmites
aceptados como normales para la edad, la raza,
el sexo en zonas no sensibles a andrgenos.
Puede ser generalizada/universal o localizada y
puede ser inducida por frmacos (minoxidil,
ciclosporina, interfern), puede aparecer en el
contexto de otra enfermedad (hipotiroidismo,
porfiria, sndrome de malabsorcin,
enfermedades del SNC, neoplasias) o
secundaria a irritacin o traumatismo.

Pediculosis, piojos,
ladillas
La pediculosis,
o parasitacin por piojos,

es una infestacin por piojos chupadores


que depositan sus huevos en los tallos
pilosos o en los ribetes de la ropa. Dos
especies de piojos chupadores de sangre
del orden Anoplura han evolucionado para
convertirse en ectoparsitos obligados del
ser humano

La subespecie de Pediculus humanus var. Capitis,


tiene un tamao de una semilla de ssamo (1-2
mm). Se alimenta cada 4-6 horas. Se desplaza
agarrando los pelos cerca del cuero cabelludo; es
capaz de reptar hasta 23 cm al da. Los piojos
depositan las liendres a 1-2 mm del cuero
cabelludo. Los huevos eclosionan en una semana
pasando a fase de ninfa y maduran a adultos
tambin en el plazo de una semana. Una hembra
es capaz de depositar de 50 a 150 huevos a lo
largo de su vida de 16 das.

PEDICULOSIS DEL PUBIS (LADILLAS)


Es ms frecuente en adultos jvenes, pero
afecta a personas desde la niez a la
vejez. La parasitacin suele ser ms
extensa en hombres. El Phthirius pubis o
ladilla tiene un tamao de 0,8 a 1,2 mm.
Ciclo vital de 14 das. La hembra pone 25
huevos. Las liendres se incuban durante 7
das y las ninfas maduran en 14 das. Los
adultos son capaces de reptar 10cm/da.

Se transmiten por contacto fsico prximo, al


compartir la cama, toallasCursa con prurito
leve a moderado durante meses, aunque tambin
puede ser asintomtica. Se localizan ms
frecuentemente en pubis y axila, tambin en
perin, muslos, parte inferior de las piernas,
tronco, alrededor del ombligo.

El 30% de las personas con ladillas tendr otra


enfermedad de transmisin sexual
simultneamente, por lo que sera recomendable
realizar pruebas de deteccin de enfermedad por
VIH, sfilis, gonorrea, Chlamydia, herpes simple,
infeccin por virus del papiloma humano,
tricomoniasis, sarna.

También podría gustarte