El proceso legislativo en Guatemala consta de varias etapas: iniciativa, discusión del proyecto de ley en la Cámara de Origen y Cámara Revisora, sanción del proyecto por ambas Cámaras y el Presidente, promulgación y publicación. El Presidente puede declarar urgencia simple, suma o discusión inmediata para acelerar el trámite de un proyecto en el Congreso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas15 páginas
El proceso legislativo en Guatemala consta de varias etapas: iniciativa, discusión del proyecto de ley en la Cámara de Origen y Cámara Revisora, sanción del proyecto por ambas Cámaras y el Presidente, promulgación y publicación. El Presidente puede declarar urgencia simple, suma o discusión inmediata para acelerar el trámite de un proyecto en el Congreso.
El proceso legislativo en Guatemala consta de varias etapas: iniciativa, discusión del proyecto de ley en la Cámara de Origen y Cámara Revisora, sanción del proyecto por ambas Cámaras y el Presidente, promulgación y publicación. El Presidente puede declarar urgencia simple, suma o discusión inmediata para acelerar el trámite de un proyecto en el Congreso.
El proceso legislativo en Guatemala consta de varias etapas: iniciativa, discusión del proyecto de ley en la Cámara de Origen y Cámara Revisora, sanción del proyecto por ambas Cámaras y el Presidente, promulgación y publicación. El Presidente puede declarar urgencia simple, suma o discusión inmediata para acelerar el trámite de un proyecto en el Congreso.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
ETAPAS DEL PROCESO
LEGISLATIVO EN GUATEMALA
INICIATIVA
En esta primera etapa se da el impulso inicial para que
una proposicin sea analizada por el Congreso Nacional. Segn nuestra Constitucin tienen iniciativa de ley el Presidente de la Repblica a travs de un Mensaje y los parlamentarios, tanto diputados como senadores, a travs de una Mocin. Esta ltima no puede ser firmada por ms de diez diputados ni ms de cinco senadores.
Tramitacin de un proyecto de ley
Un proyecto de ley debe obligatoriamente presentarse a una de las dos Cmaras que conforman el Congreso Nacional. La Cmara de acogida del proyecto recibe el nombre de Cmara de Origen, en tanto la otra pasa a constituirse como Cmara Revisora.
DISCUSIN DEL PROYECTO DE LEY
En esta etapa se produce el estudio, anlisis y deliberacin que hacen
las Cmaras sobre el proyecto de ley, el cual da diversos pasos.
En la Cmara de Origen: Primer trmite legislativo
El Presidente de la Cmara da cuenta del ingreso de un proyecto a la oficina de partes. Luego, el proyecto se enva a la comisin de estudio correspondiente para ser analizado en sus aspectos generales, salvo por acuerdo unnime de la sala de omitir este trmite. Una vez estudiado el proyecto en forma general por la comisin, se informa de sus conclusiones a la Cmara, la cual discute y decide si aprueba o rechaza la idea de legislar sobre l. discusin general, cuyo objetivo es admitir o desechar en su totalidad el proyecto de ley, considerando sus ideas fundamentales y admitir a discusin las indicaciones que se presenten sobre el proyecto, por el Presidente de la Repblica, los ministros de Estado y los parlamentarios. la discusin particular, cuyo objetivo es examinar, artculo por artculo, los acuerdos contenidos en el segundo informe de la comisin, resolviendo sobre las indicaciones que hayan sido presentadas.
SANCIN DEL PROYECTO
Aprobado el proyecto de ley por ambas Cmaras, es
enviado al Presidente de la Repblica, para que ste tambin lo apruebe o lo rechace. Si no dice nada en un plazo de 30 das desde que recibi el proyecto, se entiende que lo aprueba, de tal modo se procede a su promulgacin como Ley de la Repblica. Si el Presidente desaprueba el proyecto aprobado por el Congreso, formulando vetos u observaciones, el proyecto es devuelto a la Cmara de Origen, con las observaciones mencionadas, dentro del plazo de 30 das. Estas observaciones presidenciales deben tener relacin directa con las ideas fundamentales del proyecto, a menos que hubiesen sido consideradas en el mensaje respectivo.
PROMULGACIN
Aprobado el proyecto de ley por el
Presidente de la Repblica, ste debe dictar un decreto, que se denomina decreto promulgatorio, dentro de un plazo de 10 das, en el cual se declara la existencia de la ley, dejando de ser un mero proyecto y se ordena sea cumplida.
PUBLICACIN
Dentro de un plazo de cinco das
hbiles desde que queda totalmente tramitado el decreto promulgatorio, el texto de la ley debe publicarse en el Diario Oficial y desde ese momento es obligatoria y se presume conocida por todos.
URGENCIAS
La tramitacin de una ley no est sujeta a
un tiempo determinado, por lo tanto su demora depender del grado de dificultades que encuentre en las etapas del proceso de su formacin. Sin embargo, el Presidente de la Repblica podr hacer presente la urgencia para el despacho de un proyecto de ley, en uno o en todos sus trmites, en el correspondiente Mensaje o mediante un oficio dirigido al Presidente de la Cmara respectiva o al Senado cuando el proyecto estuviese en comisin mixta.
Estos plazos se denominan urgencias.
Existen tres tipos: Simple urgencia: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cmara en el plazo de 30 das. Suma urgencia: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cmara en el plazo de 15 das. Discusin inmediata: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva Cmara en el plazo de 6 das.
Los plazos que tienen las Cmaras
como las comisiones mixtas son: Simple urgencia: Comisin mixta 10 das, cada Cmara 10 das, Suma urgencia: Comisin mixta 5 das, cada Cmara 5 das. Discusin inmediata: Comisin mixta 2 da, cada Cmara 2 da.