Delitos Contra El Patrimonio Expo
Delitos Contra El Patrimonio Expo
Delitos Contra El Patrimonio Expo
- CRDENAS CH , MARA PA
EXPERIENCIA CURRICULAR :
- DERECHO PENAL III
ASESOR:
DELITOS
CONTRA EL
PATRIMONIO
HURTO
DESCRIPCIN LEGAL :
ARTCULO 185 .-
TIPICIDAD OBJETIVA
En la tipicidad objetiva se configura el delito de hurto denominado simple o bsico cuando el
agente se apodera ilegtimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, sustrayndole
del lugar donde se encuentra con la finalidad de obtener un provecho econmico siempre y
cuando no haya utilizado violencia o amenaza contra las personas. En consecuencia, para
configurarse objetivamente el delito de hurto bsico debe verificarse la concurrencia de varios
elementos tpicos sin los cuales el delito no aparece.
Accin de apoderar
Ilegitimidad del apoderamiento
Accin de sustraccin
Bien mueble total o parcialmente ajeno
TIPICIDAD SUBJETIVA
Se concluye que se trata de un injusto penal netamente doloso, es decir, el agente debe actuar
con conocimiento y voluntad de realizar los elementos objetivos tpicos tales como apoderarse
ilegtimamente de un bien total o parcialmente ajeno, sustrayndole de la esfera de dominio de la
vctima con la finalidad de obtener un provecho. No cabe la comisin culposa.
CONSUMACIN :
Se consuma con el apoderamiento por parte del agente de un bien
mueble , sustrayendo y trasladndolo de la custodia del sujeto pasivo.
TENTATIVA:
Enefecto, estaremos ante la tentativa cuando el agente suspende, ya
sea voluntariamente o por causas extraas a su voluntad, su actuar
ilcito entre el inici de la accin hasta el momento en que el agente
tiene la mnima posibilidad de disponer del bien hurtado. Esto es, una
vez que el agente tiene la posibilidad de disponer del bien se habr
perfeccionado el delito, antes de aquel hito, habr tentativa.
PENA:
La pena privativa de libertad que se impondr al acusado del delito de
hurto simple oscila entre uno a tres aos.
HURTO AGRAVADO
DESCRIPCIN LEGAL :
Elagente ser reprimido con pena privativa de libertad no
menorde tres ni mayor de seis aos si el hurto es cometido:
En casa habitada.
Durante la noche.
Mediante destreza, escalamiento, destruccin o rotura de
obstculos.
Con
ocasin
de
incendio,
inundacin,
naufragio,
calamidadpblicao desgracia particular del agraviado.
Sobre bienes muebles que forman equipaje de viajero.
Mediante el concurso de dos o ms personas. ()
BIEN JURIDICO :
El patrimonio
TIPICIDAD SUBJETIVA:
Injusto penal doloso .
SUJETOS :
SUJETO PASIVO : Cualquier persona natural o jurdica ( propietario del bien )
SUJETO ACTIVO: Cualquier persona natural o jurdica.
ROBO
DESCRIPCIN TIPICA:
El
ABIGEATO:
DESCRIPCIN TIPICA:
El que, para obtener provecho, se apodera ilegtimamente de ganado vacuno, ovino, equino,
caprino, porcino o auqunido, total o parcialmente ajeno aunque se trate de un solo animal,
sustrayndole del lugar donde se encuentra, ser reprimido con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de tres aos.
Si concurre alguna de las circunstancias previstas en los incisos 1, 2, 3, 4 Y 5 del primer
prrafo del Artculo J 86, la pena ser6 privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis
aos.
Si el delito es cometido conforme a los incisos 2, 4 y 5 del segundo prrafo del artculo186,
la pena ser no menor de cuatro ni mayor de diez aos.
La pena ser no menor de ocho ni mayor de quince aos cuando el agente acta en calidad
de Jefe, cabecilla o dirigente de una organizacin destinada a perpetrar estos delitos
CONSUMACIN Y TENTATIVA:
La consumacin se produce cuando el agente se apodera del o los
animales con la firme intencin de obtener un provecho econmico que
normalmente no le corresponde; es decir, el abigeato se perfecciona en el
mismo momento circunstancial en que el agente tiene acceso a la
facultad de disposicin del animal sustrado ya sea vendindolo, sacando
provecho de su carne, regalndole, etc. En tal sentido de interpretacin y
al ser un delito de resultado, la conducta del abigeato muy bien puede
quedar en grado de tentativa ya sea acabada o inacabada igual como
ocurre con la figura del hurto prevista y sancionado en el art. 185 del
Cdigo Penal.
PENALIDAD:
Al verificarse la comisin del delito de hurto de ganado previsto y
sancionado en el primer prrafo del art. 189-A, el agente ser pasible de
la pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres aos.
APROPIACIN ILCITA
DESCRIPCIN TIPICA:
El que, en su provecho o de un tercero, se apropia indebidamente de un bien mueble, una
suma de dinero o un valor que ha recibido en depsito, comisin, administracin u otro ttulo
semejante que produzca obligacin de entregar, devolver, o hacer un uso determinados ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro aos.
Si el agente obra en calidad de curador, tutor, albacea, sndico, depositario judicial o en el
ejercicio de una profesin o industria para la cual tenga ttulo o autorizacin oficial, la pena
ser privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis aos.
Cuando el agente se apropia de bienes destinados al auxilio de poblaciones que sufren las
consecuencias de desastres naturales u otros similares, la pena ser privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de diez aos.
TIPICIDAD SUBJETIVA:
Es un delito netamente doloso. No cabe la comisin culposa. El agente debe actuar con
conocimiento que el bien mueble pertenece a otra persona y sin embargo,
voluntariamente decide apoderarse o apropiarse, negndose a devolver, entregar o
darle el uso determinado ante el requerimiento de quien tiene derecho hacerlo.
TIPICIDAD OBJETIVA :
Se configura cuando el agente con la finalidad de obtener un provecho patrimonial
para s mismo o para un tercero , se apropia , aduea de un bien mueble.
CONSUMACIN :
Se consuma cuando el agente ha logrado apropiarse indebidamente de la cosa que
posea.
RECEPTACIN
DESCRIPCIN TIPICA:
El que adquiere, recibe en donacin o en prenda o
guarda, es conde, vende o ayuda a negociar un bien de
cuya procedencia delictuosa tena conocimiento o
deba presumir que provena de un delito, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de
un ni mayor de tres aos y con treinta a noventa dasmulta.
TIPICIDAD OBJETIVA:
El comportamiento delictivo en el delito de receptacin consiste en adquirir, recibir en donacin o
en prenda, guardar, esconder, vender o ayudar a negociar un bien de cuya procedencia delictuosa
se tena conocimiento o se deba presumir que provena de un delito; que, as mismo, es
presupuesto del delito de receptacin, el que se haya cometido un delito anterior, dado que se
exige que el bien sobre el que recae la receptacin proceda de un delito.
TIPICIDAD SUBJETIVA:
Se trata de un delito que puede ser cometido tanto a ttulo de dolo como de culpa en efecto, los
siete primeros supuestos analizados se configuran dolosamente, esto es, el agente conoce que el
bien proviene de un hecho delictuoso anterior, no obstante voluntariamente decide comprar,
recibir en prenda, recibir en donacin, etc.
BIEN JURDICO PROTEGIDO:
El bien jurdico que se pretende proteger con el delito de receptacin es el patrimonio y ms
directamente el derecho de propiedad que tenemos todas las personas sobre nuestros bienes
muebles.
SUJETOS:
ACTIVO: Cualquier persona, siempre y cuando no sea el mismo propietario del bien.
PASIVO: Vctima o sujeto pasivo del delito ser cualquier persona natural o jurdica que tenga
el ttulo de propietario o poseedor le timo del bien substrado en el delito precedente.
ANTIJURICIDAD :
Ser antijurdica cuando el agente o receptor sin medida alguna que haga permisible su
conducta.
CONSUMACIN Y TENTATIVA:
Se consuma o perfecciona en el mismo momento que el receptador tiene acceso a poder
efectuar actos en disposicin, al estar en posesin inmediata del bien que sabe que debi
presumir provena de un delito precedente. No es posible que se quede en grado de tentativa.
PENALIDAD:
El agente ser merecedor de pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres aos y
con treinta a noventa das de multa.
ESTAFA Y OTRAS
DEFRAUDACIONES
DESCRIPCIN TIPICA:
Artculo 196.- Estafa
TIPICIDAD OBJETIVA:
El delito de estafa se configura, aparece o se verifica en Ia realidad concreta
cuando el agente haciendo uso del engao, astucia, ardid u otra forma fraudulenta
induce o mantiene en error al sujeto pasivo con la finalidad de hacer que ste en su
perjuicio se desprenda de su patrimonio o parte de l y le entregue voluntariamente
a aquel en su directo beneficio indebido o de un tercero
TIPICIDAD SUBJETIVA:
Es una conducta tpicamente dolosa. No es posible la comisin culposa.
BIEN JURDICO PROTEGIDO:
Aparte de los cuatro elementos particulares del delito de estafa, tenemos al
patrimonio de las personas como bien jurdico que se pretende proteger con el tipo
penal 196.
.
SUJETOS:
ACTIVO.- Sujeto activo, agente o actor del delito de estafa puede ser cualquier persona
natural.
PASIVO.- Sujeto pasivo o vctima puede ser cualquier persona. Basta que se sea la
perjudicada en su patrimonio con el actuar del agente.
ANTIJURICIDAD:
La conducta tpicaobjetiva y subjetivamente ser antijurdica cuando no concurra alguna
causa de justificacin.
CONSUMACIN:
El delito de estafa se perfecciona o consuma en el mismo momento que el agente obtiene el
provecho econmico indebido
PENALIDAD :
De encontrarse responsable penalmente, el agente del delito de estafa ser merecedor a
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis aos.
EXTORCIN
DESCRIPCIN TPICA:
Artculo 200.- Extorcin
El que, mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehn a una persona, obliga a sta o a otra a
otorgar al agente o a un tercero una ventaja econmica indebida o de cualquier otra ndole, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de doce aos.
La pena ser privativa de libertad no menor de veinte aos cuando:
El rehn es menor de edad.
El secuestro dura ms de cinco das.
Se emplea crueldad contra el rehn.
El rehn ejerce funcin pblica o privada o es representante: diplomtico.
El rehn es invlido o adolece de enfermedad.
Es cometido por dos o ms personas.
La pena ser no menor de veinticinco aos si el rehn muere y no menor de doce ni mayor de quince
aos si el rehn sufre lesiones graves a su integridad fsica o mental.()
ANTIJURICIDAD:
La conducta tpica objetivamente y subjetivamente de
extorsin ser antijurdica siempre y cuando no
concurra alguna causa de justificacin reguladas en el
artculo 20 del Cdigo Penal.
TENTATIVA Y CONSUMACIN:
El delito de extorsin as como las figuras conocidas
como secuestro extorsivo se constituyen en hechos
punibles complejos y de resultado. Siendo as nada se
opone que el desarrollo de la conducta se quede en
grado de tentativa.