FRESADORA Tarea
FRESADORA Tarea
FRESADORA Tarea
2016
FRESADORA UNIVERSAL
Se denomina fresadora universal a una mquinaherramienta utilizada para realizar diferentes
mecanizados por arranque de viruta en piezas de
forma prismtica. Este tipo de mquinas se caracteriza
por trabajar en el espacio mediante el movimiento
adecuado de la mesa donde se fijan las piezas que
deben ser mecanizadas. Esta mesa puede desplazarse
a lo largo de tres movimientos diferentes: Longitudinal,
transversal y vertical.
PARTES DE LA FRESADORA
HORIZONTAL Y VERTICAL
2.- partes:
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
Base.
El Cuerpo o Columna.
Consola.
Carro Transversal.
Mesa.
Puente.
Eje Porta Herramientas.
4.- movimientos:
1.- Fresado Frontal.
2.- Fresado Frontal y Tangencial.
3.- Fresado Tangencial en Oposicin.
4.- Fresado Tangencial en Concordancia.
Movimiento de Profundidad de Pasada.
Movimiento de Corte.
Movimiento de Avance.
Movimientos de la herramienta:
El principal movimiento de la herramienta es el giro
sobre su eje. En algunas fresadoras tambin es
posible variar la inclinacin de la herramienta o
incluso prolongar su posicin a lo largo de su eje de
giro. En las fresadoras de puente mvil todos los
movimientos los realiza la herramienta mientras la
pieza permanece inmvil.
7:
Eje
Porta
Herramienta:
El
Porta
Herramientas o Porta Fresas es el apoyo de
la
herramienta
y
le
transmite
el
movimiento de rotacin del mecanismo de
accionamiento alojado en el interior del
bastidor. Este eje suele ser de acero aleado
al cromo-vanadio para herramientas
SUJECIN DE LA HERRAMIENTA
SUJECIN DE PIEZAS
HERRAMIENTAS DE CORTE
PARA FRESADORAS (FRESAS)
Juego de bridas
1.-TIPOS DE FRESADO:
Fresado Cilndrico:
El eje de la fresa se
halla dispuesto
paralelamente a la
superficie de trabajo
en la pieza. La fresa
es de forma cilndrica
y arranca las virutas
con los filos de su
periferia. Las virutas
producidas tienen
forma de coma.
Fresado en contra
direccin: Es el
procedimiento mas
comn en donde
antes de que los
dientes de la fresa
penetren en el
material, resbalan
sobre la superficie
que se trabaja. Con
esto se produce un
fuerte rozamiento. El
esfuerzo de corte
hace gesto de
levantar la pieza.
Fresado paralelo:
Los filos de la fresa
atacan la viruta por
su sitio mas grueso.
Como la pieza es
fuertemente
presionada contra su
apoyo, se presta el
procedimiento para
el fresado de piezas
delgadas.
La
separacin
h
entre
circunferencia exterior y la que
pasa por el fondo del diente es la
altura del diente.
ngulos de una Fresa:En el diente de una fresa
hay que distinguir los mismos ngulos que en una
cuchilla o buril simple:
A
D
C
F
H
CABEZAL DIVISOR
El cabezal divisor (aparato divisor
universal) consta de la carcasa
en que va soportado el husillo del
cabezal divisor. Este husillo sirve
para alojar el montaje de
sujecin. Las piezas a trabajar
pueden sujetarse en voladizo o
entre puntos. El disco divisor va
fijado sobre el husillo del cabezal.
En el aparato divisor tambin
existe un mecanismo de tornillo
sin fin necesario para la divisin
indirecta, as como un dispositivo
para la divisin diferencial y para
el fresado de ranuras
helicoidales.
Divisor diferencial
Fresado de ranuras
helicoidales
CABEZAL DIVISOR DE
FRESADORA
II) OPERACIONALIZACION:
MODO DE ENCENDIDO.
FRESADORA
TIPOS DE FRESADORA
Horizontales.
Verticales.
Universales.
FRESADORA HORIZONTAL
FRESADORA VERTICAL.
FRESADORA UNIVERSAL.
Base.
El Cuerpo o Columna.
Consola.
Carro Transversal.
Mesa.
Puente.
Eje Porta Herramientas.
LA BASE
EL CUERPO
MSULA
CARRO TRANSVERSAL
VELOCIDADES DE CORTE
VELOCIDAD DE ROTACIN
La
velocidad
de
rotacin
del
husillo
portaherramientas o porta piezas, se expresa
habitualmente en revoluciones por minuto (rpm).
VELOCIDAD DE AVANCE
PROFUNDIDAD DE CORTE O DE
La PASADA
profundidad de corte o profundidad de pasada
(p) es la profundidad de la capa arrancada de la
superficie de la pieza en una pasada de la
herramienta.
VOLUMEN DE VIRUTA
ARRANCADO
El volumen
de viruta arrancado por minuto (Q) se
FUERZA DE CORTE
Fc kgf S mm f c kgf mm
.
Prof. Ing. Luis Surez
TIEMPO DE MECANIZADO
POTENCIA
DE
CORTE
potencia de corte (P ) necesaria para
La
efectuar un
c
determinado mecanizado se calcula a partir del valor del
volumen de arranque de viruta, la fuerza especfica
de corte y del rendimiento que tenga la mquina.
Pc kgfm s Fc Vc
Fc kgf S mm f c kgf mm
2
Vc m min
D mm N r min
1.000 mm m
F mm min p mm Ac mm f c kgf mm 2
Pc kgfm s
1.000 mm m 60 seg
F mm min p mm Ac mm f c kgf mm 2 1 CV
Pc CV
1.000 mm m 60 seg 75 kgfm s
F mm min p mm Ac mm f c kgf mm 2 1 KW
Pc KW
1.000 mm m 60 seg 75 kgfm s 3,6 CV
Pc KW
F p Ac f c
6.120.000
TABLAS PARA
TALADRADORAS
TABLA DE AVANCE
TABLA DE REVOLUCIONES
TABLAS PARA
FRESADORAS
TABLA DE PROFUNDIDAD DE
FRESADO