Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aperos de Labranza

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 88

Aperos de Labranza

Exposicin Etnogrfica

1 Fase

TEMAS:

La Siega
El Acarreo
El Carro
Arreos de las caballeras
Las Eras
Mes de Agosto 2.009
Concejala de Cultura del
Ayuntamiento de
TUBILLA DEL LAGO
(Burgos)
bLASNLa expos c p i i NUESTRA TIERRA

Aperos de
Labranza
La siega Exposicin Etnogrfica
1 Fase
El acarreo
El carro
Los Arreos de las caballeras
Las eras

Lugar: Saln bajo del Ayuntamiento


Das: Desde el 8 de Agosto al final
Organiza Concejala de cultura
Tubilla del lago (Burgos)
Nada somos sin la luz de las generaciones, que nos en el gran saln.
precedieron, merece nuestro recuerdo de aquellos aperos de
labranza, ya distantes en el tiempo Cada instrumento que observamos nos llevar por
asociacin mental a tiempos de trabajo, sudor y lgrimas, y
Parece absurdo presentar este trabajo de utensilios como tambin alegra de siega, trilla, grano dorado, vino en jarro,
memoria de nuestra vida de labradores hasta que por condumio seguro.
necesidad de los tiempos contemporneos se dio paso al
actual estado del trabajo del campo para facilitar la En la actualidad, no es posible ya practicar esa
mecanizacin, rebajar los costes de produccin, y agricultura que por aoranza se hace muy potica pero, los
abastecer un mercado exigente para una poblacin labradores pueden rendir homenaje a la inteligencia
consumista en continua alza. de nuestros labradores antiguos, que con ayuda de estos
genuinos instrumentos supieron sacar partido a bueyes,
An as, los nuevos labradores lo saben bien: lo que la yeguas, machos, burros, caballos, practicando una agricultura
naturaleza no da, la mquina no presta. no agresiva, que conserv la tierra apta para seguir
produciendo alimento.
Todos los instrumentos necesarios usados por los
campesinos con esmero y sabidura son dignos de nuestro
Ayuntamiento de Tubilla del Lago:
respeto y lo presentamos como una maravillosa humanidad
para que en la actualidad quien sepa mirarlo, lo vea como un
Flix del Cura, Inmaculada de la Ra,
homenaje al hombre que lo ide, al hombre que lo manej
Rubn Arrabal, Jos Mara Tejada y
para sacar a la tierra el alimento necesario para las
Marlen Alvarenga
generaciones que lo vivieron.
Agosto de 2009
En las casas rurales es fcil observar instrumentos y
utensilios de poca, que cuidan y muestran como obras de
arte, o bien las tienen enclaustradas en corrales, cuartos de
trastos, desvanes o ticos como el arpa llena de polvo, que
espera la mano respetuosa que la limpie y
saque los sones musicales con los que embeles en su da
LA SIEGA Si por tiempo no perder,
No era preciso algn da
Hoces de acero Venir al pueblo a comer.
afiladas, Las
zoquetas de La comida era abundante
madera, Manguito Y de buena calidad,
de tela fuerte Y de No poda ser por menos
cuero el dedil era. Con tamaa actividad.
Con estos cuatro instrumentos
Catorce horas trabajaban, Con
Cuando se llegaba al tajo,
un poco de destreza
Lo primero que se haca Era
Casi nunca se cortaban.
montar la ropera Donde ms
frescura haba.
Con el dedil en el ndice,
Tres dedos en la zoqueta,
Si no haba manantial
La mano izquierda quedaba
All, el ascal hmedo era, *
Muy segura y coqueta.
Tapado con una manta,
Lo que haca de fresquera.
Iba en el brazo derecho
Un manguito protector
Si haba algn manantial,
Para que no hiciera dao
Del nio era funcin
El cereal al segador.
Ir a por agua a la fuente
Y enfrescar el garrafn.
Para salir a segar
Se tena por costumbre
Llevar un botijo de agua, Abra el corte el ms rpido,
De vino ms de un azumbre. Veloz cortaba la mies
Que iba cayendo en manadas
Muy cerquita de sus pies.
Esta racin se doblaba,
Los dems le acompaaban Con unos perfectos nudos.
Cruzndole las manadas
Para que hacia adentro miren Finalmente se hacinaba,
Espigas tan bien granas. Hacia adentro las espigas, As
se las protega
Se acababa una surcada De las fuerzas enemigas. **
Para volver a empezar
Otra hilera de gavillas, Aunque estuvieran cansados,
Hasta la finca acabar. Sobre su caballera Volvan
cantando a casa, Esperando un
Despus de varias surcadas, nuevo da.
A descansar un poquito *
Se iban a la ropera, Ascal: Conjunto de 24 vencejos.
Donde esperaba el vinito.

Segada ya la parcela, * * Pjaros y pedrisco.


O poco antes de marchar,
Todo el mundo se mova Al llegar la segadora
Con rapidez para atar. El esfuerzo fue menor,
Se trabaja, s, duro,
Para abrazar la gavillas, Pero con menos sudor.
Las espigas por delante, Se
extendan los vencejos De Fue una mquina sencilla
forma muy elegante. Y de traccin animal.
Cortaba y engavillaba De
Un varn bien adiestrado forma fenomenal.
Y de brazos muy forzudos
Formando haces las ataba
Si ocultaba las espigas,
El tablero con el peine, Excepto las de cerrar.
La corona, parte central,
Donde giraban los rastros; Avanzando un poco
Viga, silln y pedal; Apareci la atadora, Sin
conseguir desterrar A su
Cuchilla, palanca y ruedas hermana segadora.
Y otras piezas interiores,
Conjuntadas todas, fueron Ya no tiraba gavillas,
Alivio de segadores. Con cuerdas haca atillos,
Fciles de recoger
Con la palanca de mano Y hacinar en montoncillos.
Se graduaba el tablero
Para dejar el rastrojo Que era bastante pesada,
Ms alto o ms rastreo. Fue su gran inconveniente,
Para segar con dos mulos,
Si se accionaba el pedal Como tena la gente. ***
Bajaba un rastro y dejaba La
gavilla en el rastrojo Donde Esta fue la gran razn,
el segador gustaba. De manera simple y llana, Para
que este nuevo invento
Recogidas las gavillas, No desplazara a su hermana.
En haces las transformaban,
Aunque, a veces, en morenas Delfn Cerezo Cmara
Muy bien puestas las dejaban.

Una morena bien hecha


Se poda reputar,
LAS HOCES
SEGADORAS CON RUEDAS DE GOMA
LA SIEGA
Las comidas campestres cuando se iba a segar para todo el da, era el nio
el encargado de llevar la cesta con la misma, a veces se retrasaba ms tiempo de
lo necesario en llegar, pues muchos no estaban acostumbrados al canto de la
codorniz y se deleitaban con buen pan hay, buen pan hay. Del mismo modo
que otros pjaros cantores preguntaban y contestaban al
labrador de Guzmn:

has traido el barril ? y el otro contestaba:

s, pero no pa ti . Otros pjaros saltaban de rama en rama cantando firi,


firi, fon fo.

Sobre el mes de Junio se preparaban los vencejos para atar los haces de
mies y en la fragua o algn afilador gallego, que pasaban por el pueblo, se
afilaban las hoces. Se sacaban del corral los aperos que se iban a emplear en el
verano, trillos, horcas, beldadoras, etc. Se preparaba el macho para ir a Roa o a
Aranda y poder comprar latas de escabeche, alpargatas, albarcas, hoces y alguna
otra herramienta.

La siega era uno de los trabajos ms duros del labrador, pues cuando
llegaba el almuerzo, era bien recibido, deseaban ver las orejas del burro en el
horizonte cuando el conductor, que sola ser un nio se les acercaba. Se
descansaba un poco y segua la labor.

El verano era muy largo y duraba desde San Pedro hasta los primeros das
de Septiembre y ocupaba a todos los miembros de la familia, chicos y grandes. La
iglesia dispensaba de descanso dominical. Se recuerda a los agosteros, que se
ajustaban para el verano con un amo, sin ningn contrato, simplemente con la
palabra, comida y algunas perras. Generalmente eran personas honradas, que
repetan con el mismo amo en el verano siguiente

Hoz: Es una de las herramientas de recoleccin ms antiguas y se usa


principalmente para segar cereales. Existen dos tipos diferentes de hojas: hojas
con filo dentado y hojas de filo liso. La primera es de origen ms antigua, son de
acero de primera calidad. Ambas presentan una hoja curvada o semicircular,
fijada a un mango de madera de unos 35 centmetros de longitud, por medio
de una espiga. El mango termina en la
parte inferior en una empuadura ensanchada.
Se dej de segar a mano a finales de la dcada los aos 1950, la operacin
era muy lenta, sin embargo la siega era minuciosa e impeda el desgranado de las
espigas. El coste de compra era mnima, sin embargo el segador pagaba muy caro
con el dolor de riones. La hoz se manejaba con una mano y con movimiento
semicircular o de tirn, mientras que con la otra
mano se sujetaban las espigas, protegida con la clsica zoqueta de madera, cuyo
fin era proteger y a la vez aumentar su capacidad de agarre. La hoz tambin se
empleaba para escardar, sujetando los cardos y malezas con la horquilla.

Segadora: Es muy parecida a la guaadora, a excepcin de que en la


primera se une a una barra de corte una plataforma semicircular. Las aspas
permiten hacer gavillas y depositarlas detrs de la mquina para ser recogidas y
atadas posteriormente.

Segadora atadora: Esta mquina sustituy a la segadora simple tirada por


caballeras. La mquina corta la mies, la agavilla y ata los haces
automticamente, depositndoles despus en el suelo, listos para ser
hacinados. Esta mquina era muy pesada y exiga un gran esfuerzo de tiro.
Las primitivas tenan las ruedas de hierro y enseguida se cambiaron por
ruedas de goma.

LA SEGADORA
RESTOS DE SEGADORA
COSECHADORA
EL BIELDO DE HIERRO PARA CARGAR
LOS HACES EN EL CARRO
EL ACARREO
En el verano muy de madrugada se levantaba el padre y avisaba a los
dems hijos de la familia, para ir a acarrear, unciendo la pareja de machos o
bueyes y los ms pobres los burros, preparando el carro con sus estacas, sogas,
bieldos y rastrillo.

En la oscuridad de la noche y arrebujaditos en una manta para defenderse


del fro o del roco, echados en la caja del carro, iniciaban la marcha hacia la
tierra. El carro se diriga a la tierra, donde se recoga la mies. A pesar del tracateo
del carro, debido a las piedras y roderas del camino, se dorma hasta el conductor
y resto de acarreantes.

Una vez llegados a la tierra se comienza a cargar el carro, echando los


primeros haces con la mano a las bolsas, que existan casi hasta el suelo. Despus,
una vez que no se llegaba con la mano se empleaba el bieldo, pinchando el haz de
mies y ayudado con el pie que se apoyaba en el extremo opuesto, cuando el mozo
era muy dbil o demasiado chico. Se levantaba el haz y se va depositando en el
carro. De vez en cuando se observa como va la carga, porque no debe ser ni muy
adelante ni muy trasera, ya que a veces el carro volcaba hacia tras. Las
indicaciones las haca el que estaba dando los haces. A veces exclamaba: Paice
que va de reculas . Para evitar otro viaje a la misma tierra, debido a que
quedaban pocos haces se haca un esfuerzo grandsimo para acoplar todos, pero
en este caso haba que tener muchsimo cuidado, porque los caminos eran malos.

Se ataba la carga con sogas, una por delante y otra por detrs. Haba que
apretar, asegurando que la carga quedase bien sujeta, ya que al
desprenderse un solo haz, corra el riesgo que viniese abajo toda la carga. Cuando
llegaba algn bache haba que agarrarse a la cuerda del lado contrario y de esta
manera ayudar en lo posible el vuelco del carro, pues a veces esto aconteca,
escapndose alguna palabrota. Deprisa se volva a cargar, para que nadie se
enterara, pues la noticia corra entre los vecinos
como la plvora, y era objeto a veces de risa.

Cuando el sol no calienta se llegaba a la era, descargndose los haces,


colocados en hacinas, unas veces en forma rectangular, cuadradas o forma
circular, semejante a una plaza de toros.

Si antes de las diez daba tiempo se realizaba otro acarreo, porque a las diez
comenzaba la faena de la trilla y haba que almorzar sopas de ajo y
torreznillos, bien en casa o en la bodega.
EL ACARREO

Se limpiaban bien las eras, Por delante y por detrs,


Al acabarse la siega, Para Por afuera y por dentro.
poder continuar Con la
labor veraniega. Para traer el galumbo
Sin novedad a la era,
Antes de ir a acarrear Haba que ser, sin duda,
Acudan los vecinos, Un conductor de primera.
En prestacin personal
A bachear los caminos. Haca a todos rer
Un viaje despendolado,
Las redes o las estacas De ah, del que est mal hecho,
Se ponan en los carros. Se dice: Est esgalumbado
Tambin se untaban los ejes
Y se limpiaba de barros. Cuando no haba tractores,
Por costumbre se acarreaba
Unas sogas de camo Gran parte de la cosecha
Con una buena lazada Y en las eras se hacinaba.
Servan para llevar
La carga muy bien atada. Tener sombra hasta el final
Con esto se consegua,
Con haces o con morenas Adems poder trillar,
Cargar un carro de mies Acarreando un viaje al da.
Requera una pericia
De la cabeza a los pies. A las cinco casi siempre
Se solan levantar
Se buscaba el epicentro Para llegar con el viaje
Para lograr equilibrio Antes de entrar a trillar.

Delfn Cerezo Cmara


Las hacinas en la eras,
El jefe de la Hermandad * *
ESPIGAR Abra las rastrojeras.

En pocas no lejanas, El alguacil pregonando


Cuando abundancia no haba, Al pueblo haca saber
Ms que un puado de oro, Uno Que los ganados podan
de trigo vala. Ya en los rastrojos pacer.

Por eso se permita Delfn Cerezo Cmara


En parcela ajena entrar
Para coger las espigas
Que quedaron al segar.

** Especie de sindicato agrario.

* Millet
*** Hago referencia a Tubilla donde
A la labor de espigar haba pocos tractores y la mayora de
Tanta importancia se daba, labradores posea slo dos mulos.
Que pastar no se poda
El tiempo que ella duraba.

Acabada esta tarea,


CARRO DE VARAS
1 19 2 3

4
1 21
6 22
5
23
17 6
7
18 8
9
10
11

12 15 13 20 24 25 26

1. Asiento 13. Pen-tentemozo-tranca 23. Galga: zapata


2. Costilla 14. Estrinque o rodajes 24. Eje
3. Barno o barandilla 15. Estribo 25. Pinaza o pia
4. Varillas 16. Barra pernilla 26. Aro o llanta.
5. Galga.zoquete 17. Cabezal
6. Cubo o maza 18. Vara
7.Sotroz-pezonera-morrin 19. Telera
8. Manga o pezn 20. Palomillas
9. Buje 21. Tabla.zaga
10. Bocino 22. Rabera
11. Radio o rayo
12. Contravara
EL CARRO

El carro ha sido el medio ms comn de transportar


cargas en el mbito rural, si bien slo los labradores
que posean una yunta de ganado gozaban de esta
posibilidad, por lo que los ms pobres deban hacerlo a
lomos de algn borrico o sobre sus propias costillas.
Eran de dos tipos: el de viga central para mulas, aunque
tambin se us el de bueyes o vacas que se diferencia del
anterior en un nico detalle de la viga; mientras que la del carro
de mulas tiene una curvatura cerca del final y el ltimo tramo
es algo ms alto que el resto, en el de bueyes en totalmente
recta; y el carro de varas que era el ms utilizado.
Como medio de transporte El carro comn EL CARRO DE VARAS Unos tacos de madera
serva, Tanto para trabajar, Frenan convenientemente Las ruedas,
Como para romera. cuando la galga Se activa en una
pendiente.

El de lanza y el de varas Los llamados tentemozos,


Eran las dos variedades. Cada cual los Cuatro palos alargados, Libran del
elega Segn sus necesidades peso a los mulos
Cuando stos estn parados.

Son en el carro de varas Dos de ellos van en la zaga


Sus partes fundamentales La caja, varas Con una cadena atados. Los otros
y ruedas Con piezas adicionales. dos, en las varas
De unas argollas colgados.

Con unas chapas de hierro


Seis garroteras conforman,
Las varas estn forradas. Son
Tres en cada lateral,
gruesas atrs; delante, Ms finas y
La estructura de la caja. Su papel,
redondeadas.
elemental.
Las argollas, un estribo,
Bien sujetos a las varas Tentemozos, salvavidas, Penden todos
Estn estos seis barrotes. Soportan las de las varas, Por cierto, muy bien
barandillas pulidas.
Ensambladas con palotes.
Planos y muy resistentes,
Con unas tranquillas van Dos salvavidas de facto, Si es que
A los palotes sujetos Un tapial a cada la bestia abocina, Soportan un gran
lado Para no perder objetos. impacto.

De la zaga tambin cuelga


Tambin hay dos tapialejas, Un tentemozo prudente, Se llama moza y
Una atrs y otra delante. La de atrs era no deja
inferior, La delantera, elegante. Pingarse el carro en pendiente.
De la barandilla izquierda
Cuelga presto el asidero A ayudar
La parte trasera acaba con el estribo A subirse al carretero.
En una tabla, la zaga.
Al lado izquierdo, la galga, Mquina de
freno, maga. Las argollas de las varas,
Lo dir en un periquete, Nos sirven
para enganchar En su lado un
francalete.
Al lado de las argollas A los cubos les abrazan
Ha clavado el carretero Para que vayan contentos
Dos hierros para enganchar Dos confortables arillos.
Algn macho delantero. Delante va el quitavientos

Para que no se abra el carro, Hay dos piezas muy humildes


Es de uso muy prudente, Denominadas murriones,
Cuando no haya tapialejas Que a las dos ruedas les quitan
All colocar el puente. De escapar las ilusiones.

Es un listn encorvado, En el fondo de las varas,


Taladrado en los extremos, Como un cuadrante de esfera,
Bien pulido y redondeado. Unos arcos se colocan,
Por puente lo conocemos. Logrando de esta manera,

Estn sujetas las dos, Que no caiga sobre el mulo


La farola y la tablilla,* La carga voluminosa
sta puesta los palotes, De las mieses de verano
Aquella en la barandilla. O de cualquier otra cosa.

Obras de buen artesano La capacidad del carro


Las ruedas del carro son, Para poder agrandar,
Simtricas y perfectas, Mantones, redes, estacas,
sta es su composicin: Bolsas se pueden usar.

Su pieza central, el cubo;


Los radios salen de aqu *Matrcula del carro.
Para unirle con las pinas
Con firmeza y frenes.
Delfn Cerezo Cmara
Frreamente les abraza
Un aro de este metal, Cual
familia bien unida,
Sin fisuras, es genial.

Las une un eje a estas dos


Buenas hermanas gemelas, Carro - tartana de los
Alrededor de l girando componedores y
En sus vidas paralelas. gitanos a su paso por
Tubilla, dcada de
1.950.
Es el corazn del cubo
Un fuerte buje de acero,
Penetrado por el eje,
Al que engrasa el carretero.
CARROS DE VARAS
CARRO DE VARAS
YUGO DOBLE DE CABEZA
Y CARRETA SERRANA EN LA
PLAZA
YUNTA DE BUEYES
Y CARRETA
PASANDO POR
EL CAMINO DE LOS SERRANOS
TRILLANDO EN LAS ERAS DE CAMINO DE MERCADILLO Y
CARRO PREPARADO PARA ACARREAR
GATO PARA ENGRASAR EL EJE
DEL CARRO
Costilla
Barzn Mediana

Camella

YUGO DE MULAS
EL UBIO
LOS UBIOS PARA BUEYES
Aunque yo soy moreno
blanco yo nac
guardando el ganado
el color perd

COLLERAS PARA BUEYES


LA SILLA DEL CARRO DE VARAS
EL COLLERN
LA COLLERA

LA BARRIGUERA
ARREOS DE LAS CABALLERAS
Barriguera: Correa que pasaba por debajo de la barriga de la caballera y
llegaba hasta las varas del carro

Bozal: Especie de semiesfera de alambre entretejida que se colocaba en el


morro de la caballera para impedir que sta comiera mies o hierba a
destiempo.

Bridn: Cabezada que llevaba una especie de anteojeras para que no


pudieran mirar los animales ni para atrs ni para los lados.

Cabezada: Correaje que cea la cabeza de una caballera.

Cabresto: Ramal que se ataba a la cabeza de la caballera para dirigirla o


sujetarla.

Campanillas: Sarta de varias campanillas que se colocaban alrededor del


cuello de los machos. Iban unidas al bridn y al producir un ruido sonoro y
armonioso estimulaba a las bestias y haca que andasen ms de deprisa.

Cincha: Arreo de lona que pasaba por debajo de la barriga del animal y
sujetaba la manta y la silla.

Collera.: Es una almohadilla de cuero rellena de paja, con forma de collar


abierto en su parte inferior, para poder colocarla y quitarla a las mulas con
facilidad. Arriba tiene un saliente cnico, en direccin a la cabeza de la mula y,
bajo l, una pieza almohadillada que descansa directamente en el cuello, sobre la
que se coloca el horcate o el yugo, que son yugulares. La collera permite
aprovechar la fuerza que el animal hace con las espaldillas y la transmite a las
costillas del yugo que van pegadas a ella.

El horcate presenta ganchos, anillas o agujeros, situados para enganchar los


tirantes. Completan el arns una sufra sujeta con otras dos correas llamadas
cadas.

Collern: Collera de mejor calidad y con ms adornos, que no llevaba


picurucho, y que se sujetaba al cuello del animal mediante dos correas en su
parte superior.

Comedero: Especie de talega corta, de lona, en la que se llevaba el pienso


de los animales y que a la hora de comer, se les descolgaba al cuello haciendo la
funcin de pesebre.
Costillas: Madera que iba de arriba abajo por la parte delantera del collern.

Cubierta: Manta de lana de oveja, a cuadros y tejida en un batn, que se colocaba sobre el lomo de las caballeras para evitar el
roce de los arreos, el fro, o para recoger el sudor.

Francaletes: Correa que iba desde el collern hasta una especie de anillas clavadas a las varas del carro.

Frontal: Correa que sujetaba la frente de la caballera

Madrina o apelazo: Cuerda que una a dos caballeras cuando stas iban uncidas.

Picurucho: Parte superior de la collera que acababa en pico.

Ramalillos: Riendas, cabresto o cabestro.

Rastrillo: Correa de la cabezada que se colocaba por debajo de la boca de la caballera. En algunos casos llevaba una serreta de
hierro, con dientes, que haca obedecer al animal con ms prontitud.

Retranca: Correa ancha, que llevaban las bestias de tiro enganchada a la silla. Cubra la parte trasera del animal, de donde salan
dos cadenas, una para cada lado, que se enganchaban a las varas del carro.

Silla: Arreo que se colocaba sobre el lomo del macho y donde se acoplaban otros atalajes.

Tarriones: Sogas o correas que iban de una costilla del ubio a la otra, pasando por debajo de la parte delantera del animal para
evitar que se pingue el carro.

Tirantes: Correaje que se utilizaba para enganchar un macho delante de otro

Trabilleras: Correas que se colocaban por debajo de la garganta del animal

Yugo y ubio: Es un instrumento de madera, al cual se uncen por el cuello a los animales, o por la cabeza o el cuello a los bueyes.
En el yugo va sujeta la lanza o prtiga del carro o el timn del arado. La transmisin de la fuerza del animal depende en gran parte
de la forma y lugar en que se adapta a su cuerpo los ubios.
Yugueta: Es el nombre que se da al yugo de costillas o yugular. Un modelo
muy antiguo, cuyo travesao es bastante alto y recio; la camella ms estrecha y
alta que la del yugo cornal, y tiene forma semicircular. Las costillas presentan una
ligera curvatura y adelgazamiento hacia su extremo inferior; la espiga superior es
la mitad de estrecha y va fijada al yugo por
un pasador de madera que lo atraviesa.

El empleado para arar es ms ligero y est algo curvado por el uso. Las
costillas son similares, pero el pasador que las sujeta va sobre el yugo. Encima del
hueco del barzn hay un saliente con cuna en el centro para colocar el arado
cuando se transportaba; en ella descansaba la camba y la cola iba arrastrando.

Zofra o sufra: Correa que pasaba por encima de la silla y llegaba hasta las
varas del carro. La sufra cuenta con un sobredorso almohadillado para sujetar las
varas.
LA ZOFRA

LOS
TIRANTES
BRIDN FRANCALETE

CABEZADAS Y ESQUILAS
LA TRILLA Se preparaba la torna
Tendiendo en crculo haces
Horcas de dos o ms gajos, Con elegancia y sin sorna.
Palas tambin de madera,
Trillo, rastrillas, escobas No A desatar los vencejos
faltaban en la era. Los chiquillos ayudaban,
La mujer haca el almuerzo,
Haba ms utensilios: Los fuertes exbalagaban.
El rastro grande, el barzn,
El balancn, la madrina, Cuando las bestias y humanos
Tornadoras, dentejn Terminaban de almorzar, Sera
sobre las nueve,
La tralla, el taburete Comenzaban a trillar.
La botija y el porrn,
Metido en agua fresquita, Pieza de suma importancia
Beberlo era bendicin. Era pues el dentejn,
De ah tiraban las bestias
De Cantalejo venan Con balancn o barzn.
Los trilleros a empedrar
Con destreza nuestros trillos, Si Si se utilizaba el ubio
empezaban a fallar. Enganchaban el barzn;
Si se unca con tirantes,
Los miembros de la familia, El balancn, con razn.
Pequea o grande que fuera,
Hacan cuanto podan La madrina era una tabla
En el tiempo de la era. De aspecto rectangular,
Perforada en los extremos.
Ms o menos a las ocho Se sola colocar
Siempre alguno se ofreca.
Al lado de la rasqueta
Junto a las cabezadas, Con el porrn reponan
De esta forma las bestias Las fuerzas que all gastaban,
Caminaban hermanadas. Mientras tanto, los nios
Trillando un rato ayudaban.
Mientras sin piedad el trillo
La paja iba triturando, En el trillo se mezclaban
Los vencejos en montones Las blasfemias y canciones,
Alguien iba colocando. Estas, si todo iba bien,
Aquellas, por sofocones *
Al atarlos adquiran
A una rueda semejanza. Con Se desunca a la una
ellos se chamuscaban Para enganchar a las tres.
Los cerdos en la matanza. Cuanto ms calor haca,
Mejor mola la mies.
Darle la vuelta a la torna
Era tarea esencial Para que El que se arrollara el trillo * *
toda la paja Se trillara por Causaba gran sufrimiento; En la
igual. trilla del centeno
Se daba el ciento por ciento.
Con paja larga, las horcas,
Con palas, ya ms molida, Se haca un alto a las cinco,
Se daba vuelta a la torna. De todos hora esperada Para
Era buena la movida. comer en la sombra La
refrescante ensalada.
Generalmente en las eras
Buena vecindad haba. Para Las bestias tambin coman,
dar vuelta a la torna Abrevndolas despus.
Reponer toda energa Haciendo de contrapeso
Era de sumo inters. Y alargando algunas manos.

A las ocho de la tarde En parva o balaguero


La torna estaba molida, Cada se emparvaba.
Recogerla y emparvarla Madre, qu bien pareca!
Labor era entretenida. Qu orgulloso el mozo estaba!

El rastro grande serva Haba parvas de trigo,


Para arrastrar lo trillado Centeno, yeros, cebada, Las
Hasta el lugar de las eras tornas todas barridas. A
Donde sera emparvado. punto la bielda estaba.

Los mocitos y mocitas Delfn Cerezo Cmara


Disfrutaban como enanos,

*Acaloramiento por el mal funcionamiento de las bestias, porque amenazaba lluvia, porque se
haba bebido algo dems, por la impertinencia de un vecino al pasar por el entradero que no era el
suyo

* Montn de mies que se haca debajo del trillo e impeda trillar con efectividad.
UBIO DE HIERRO PARAMACHOS
Duro barbecho tierra de bronce,
que yo he regado con mi cancin, TRILLANDO
Castilla ma dame tus oros,
que yo te entrego mi corazn.
TRILLANDO Y TORNANDO
TRILLANDO
EL TRILLO
1 2 3 4 5 6 7 8

1. Cadena 5. Tapajuntas
2. Delantera 6. Clavos de hierro
3. Cabezal delantero 7. Ganchos para tornadera
4. Gancho 8. Tornadera
9. Piedra de pedernal

EL TRILLO
Tierra bendita de mi Castilla mares de mieses que voy trillando
dorados campos que besa el sol sois la alegra del labrador.
YUGOS DE CABEZA Y BALANCINES
I EN LA TR LLA
BALANC NES USADOS I
YUGO DE BUEY
Y YUGUETA
LAS HORCAS DE DOS GAJOS,
DE CUATRO GAJOS Y LAS PALAS
TORNANDO A DERECHAS Y A IZQUIERDAS CON HORCAS
PIEDRAS DEL TRILLO (Pedernal)
TABLA DE ENCAMIZAR O ARRASTRAR
EL RASTRILLO DE HIERRO
Se compone de una planchuela muy estrecha en cuya cara inferior
van colocados unos ganchos cortos, tambin de hierro, de punta
afilada y cabeza remachada sobre la plancha. Algo descentrada y
sujeta con remaches hay una espiga tubular en la que se enchufaba
un largo mango de madera, de alrededor de dos metros, que ahora le
falta. Su utilidad era muy grande en huertos y pequeas fincas
que se trabajaban a mano para, despus de cavadas, rastrillarlas
con el fin de arrastrar fuera las malas hierbas y deshacer los terrones,
dejando la tierra limpia y mullida, lista para ser sembrada.
EL RASTRO
BIELDOS O GARIA PARA GARIA
PAJA Y BELDADORA

BIELDOS PARA AVENTAR AL AIRE


LAS CRIBAS
O tener gran corpulencia.
LA BIELDA
Siempre bien equilibrada,
Como todo el mundo
Cribas a favor del viento, Se
sabe, Sea de clase alta o
pona a funcionar Aquel
baja, Beldar era separa
genial instrumento.
El grano de la vil paja.
La potencia del motor
Con bieldo o beldadoras
O de los brazos mova
A zanca o con motor, Este
Unas potentes aletas
trabajo era duro,
Que dentro del bombo haba.
Duro, duro, s, seor.
Esta potencia mova
Por eso, antes de empezar,
El cajn, donde certero Iba
Acumulaba la gente
el tenedor con cribas,
Energas con galletas, Vino
Espajador y el harnero.
dulce y aguardiente.

Para beldar con bieldo


Desde la parva a la tolva
Se requera un buen arte:
La bielda iba sin parar
Lanzar al viento y dejar
Alimentado la boca Que
El grano y la paja aparte.
no deja de tragar.
Con cribas y con harneros
Por delante cae el grano
Lo dejaban sin mancilla
Y la paja por detrs;
Al preciado cereal
Por un lateral, la granza * Y
Las mujeres de Tubilla.
al infierno lo dems. **
Al beldar con beldadora
Limpio de toda impureza
Se requera potencia:
El grano deba estar;
Poseer un buen motor
Con unas cribas angostas Por todas partes salan
Se le volva a cribar. Moradas quitameriendas.

Si no ensacaba la mquina, Delfn Cerezo Cmara


Se haba de hacer a mano;
Con una media fanega * La granza eran trozos de paja y
Se meda todo el grano. espigas que se haba molido bien
con el trillo.
De fanega, los de trigo, ** El infierno era la parte inferior
Media ms, los de cebada, A de la beldadora donde caan las
la troje iban los sacos Sobre impurezas y el cozuelo.
una espalda curvada.

La buena paja de trigo


Se meta en los pajares; La
de cebada tena
Su destino en los corrales.

Se trillaban beldaban
Las granzas del cereal.
Para pienso era su grano,
No serva para pan.

Con el resto de las granzas


Y lo cado en el infierno
Ya podan las gallinas
Escarbar en el invierno.

Barridas pues bien las eras


Al final de estas contiendas,
VISTA SECCIN DE UNA
BELDADORA
Que caiga el trigo en mi mano
que la paja vaya lejos,
que duerma con los vencejos
y que a m me deje el grano.

LA BELDADORA, LA ESCOBA DE ERAS Y LOS VENCEJOS


Labradores de Castilla
venir a ver la maravilla
trigo blanco y sin neguilla
que de verlo es bendicin

LA BELDADORA
LA BELDADORA (Vista lateral)
LA BELDADORA (Vista desde el otro lateral)
LA MEDIA FANEGA
HMINA, MEDIO CELEMN Y UN CELEMN
LA TRILLADORA
LAS TALEGAS, SACOS Y
COSTALES ERAS CAMINO DE
MERCADILLO
LAS ERAS
Posiblemente el momento ms bonito del verano era la trilla.
Guzmn entero se desplazaba a las eras donde se trillaba y estaba la vida y
movimiento del pueblo. La trilla comenzaba una vez desaparecido el roco y
aparecan los primeros rayos del sol.

Los nios se encargaban de soltar los vencejos, que ataban los haces, y
stos eran extendidos por los mayores con las horcas de dos dientes curvos en uno
de sus extremos.

A las diez de la maana se uncan los bueyes, machos, burros y caballos, y


por medio del balancn o bien por un trozo de cadena se unca la yunta al trillo.

La gente se ataviaba con sombrero de paja, la vara, la tralla o aguijada,


segn los animales, que arrastraban el trillo, y sentados sobre un banco o un haz
de mies, comenzbamos a dar vueltas y ms vueltas a la parva, y de vez en
cuando girando en distinta direccin con el trillo.

A la hora de tornar era el nio el encargado de trillar, mientras que esta


faena el resto lo hacan las personas mayores. La persona que no le corresponda
el turno de trillar descansaba a la sombra del carro o cobertizo hecho con haces o
bien en una caseta, y al mismo tiempo se echaba un trago de la botija o de la bota
de vino.

Eran varias las veces que se tornaba, primeramente con horcas de dos
gajos, despus con horas de cuatro gajos y finalmente con pala, para de esta
manera facilitar al trillo su funcin demoledora.

Debido al fuerte calor, el botijo o botija el contenido se acababa, y el


encargado de ir a la fuente a por ms agua era el nio o nia.

El sacristn era puntual en tocar al medioda y momentos despus se dejaba


de trillar, dando los mayores vuelta a la rodiada, dejndola preparada para despus
de la comida.

Los nios llevaban a los animales a dar agua al piln, donde stos apagaban
su sed, a veces haba que tirar de la cadena para que el trago no fuese demasiado
largo, llevndolos a la cuadra, avisando a la madre, para que
preparase la comida y enseguida llegaban el padre y hermanos.

Terminada la comida, y despus de una breve siesta, los nios llevaban a


los animales a la era, mientras que an los mayores recostados sobre la
mesa del comedor o en la cama reponan sus merecidas fuerzas, con una
buena siesta.

Tan pronto como volvan a la era los mayores, volvan a dar la vuelta a la
rodiada. Por fin sobre las cinco estaba de pala y poco ms tarde se paraba la tarea
para merendar un combinado de cebolla, pimientos y pan, aunque para estas
fechas se preparaba un buen jamn de la matanza. A veces se
coma pasas, higos y otras menudencias, al igual que se haca cuando se iba a
segar.

Por fin se desuncan los animales y se les llevaba al prado, encargndose el


nio de cuidar los mismos para que no se escapasen.

El primer da de trilla, la rodiada se amontonaba en el centro con el


acamizador, comenzando a formar una parva o balaguero con horca de cuatro
gajos.

As termina la trilla, dejando preparado todo para beldar con horcas,


aventadoras a mano o motor.

Cancin alegre, cancin de trilla,


bajo el cielo sin nubes de mi Castilla, en
el aire se eleva, llega hasta Dios, que al
cantar a mi tierra,
canta en mis labios mi corazn.

Aparvadero: Recogedor o rastro para la mies ya trillada. Est formado por


una tabla vertical arrastrada por otra horizontal en una de cuyas puntas va uncido
el ganado y la otra, la parte pequea, se utiliza como agarradero.

Beldadora: Los investigadores inventaron un ventilador accionado a mano,


que giraba en una jaula de madera con un conducto horizontal para el
viento, proporcionado por unas grandes aspas metlicas, que se movan en rodillo
por medio de un sistema de zanca. El grano y paja entran por la tolva y al caer
sobre las cribas, los materiales ms ligeros son arrastrados por la corriente del
aire. Se separaba el grano que se deslizaba por una rampa, mientras que la paja
era despejada como una bocanada por la parte trasera de la mquina. La beldadora
tena un vertedero cerrado donde iban a parar pequeas semillas, pajuelas
finas, polvos de tierras y otras suciedades. Dispona de una rueda giratoria
en la parte trasera, que se poda graduar y con ella se levantaba y bajaba una tabla,
la que permita detener alguna espiga para que no fuese a la paja y s a las
granzas.

La seccin de una beldadora muestra una criba superior y dos cedazos


inferiores. Consisten en una placa metlica perforada que dejaba pasar por
las aberturas el grano bueno y pesado y separa por vibracin el menos
pesado y voluminoso. Las cribas inferiores tienen agujeros ms pequeos. Para
que el grano estuviese ms limpio era necesario pasar dos veces por la beldadora
y en la segunda operacin las cribas eran ms estrechos los agujeros.

Sobre los aos 1950 empez la electrificacin del campo y con ello
aparecieron los motores de gasolina primero y despus los elctricos. Antes era
movida por el brazo vigoroso del labrador, aplicando la fuerza a una manivela,
alternando el brazo izquierdo con el derecho a buen ritmo.

Bieldopara aventar al aire: Especie de horca para aventar el grano y


separarlo de la paja. Est formado por un palo largo en uno de cuyos extremos se
inserta transversalmente otro de unos 30 cmss. Agujereado en
seis puntos en los que se encajan seis palos lisos, semipunteagudos a modo
de dientes. El labrador con su sombrero de paja y la campesina con el clsico
pauelo blanco se colocaban en un lugar donde soplaba el viento. Con el impulso
de sus brazos, mediante el bieldo era lanzada al viento la mies trillada y era el
viento el encargado de llevar ms lejos la paja, dejando ms prximo el
grano. Tras varias operaciones se divisaban dos
montones, uno de paja y otro de dorado grano.

Bieldo, Gario o purridera: Consiste en un mango o palo largo, en uno de


cuyos extremos se encaja otro, corto, transversal, del que salan cuatro pinchos o
seis. Serva para remover la paja, acarrearla y vaciarla del carro al pajar. .

Cribas y arneros (trab ajos manuales): Una vez beldado, el grano se


limpiaba con las cribas, de las que sola haber varias en cada casa de
labradores. En una, en concreto, haba una con agujeros de 7 mm., de las
conocidas como garbanceras, de 66 cm. de dimetro, que se empleaba para quitar
las granzas; mientras que el grano caa al suelo; otra de agujeros de
5 mm. y dimetro de 57 cm. para quitar los restos de paja; y tres con
agujeros de 3 mm., con dimetros de 43, 59 y 62 cm., usadas para que cayera el
tamo y quedara el grano. Todas tienen el aro de madera, de 7 a
7,5 cm.de anchura. Un tipo distinto tiene orificios redondos y otros alargados que
alternan en crculos concntricos; el centro est decorado con dibujos de buen
gusto.

Dormir en las eras: Cuando el grano ya estaba cribado y limpio y an


permaneca en las eras, el labrador pernoctaba en la era para cuidar el dorado
grano. Al lado de la beldadora haca una cama sobre la paja y abrigado en una
manta se cubra de paja y los vencejos le protegan del aire. El perro era el
encargado de hacerle compaa y sus ladridos le despertaban. El techo era la luz
de las estrellas.
Escoba: Para barrer la era, tambin la calle, se haca uso de un gran atado
de abaleos, planta que crece de manera abundante por cunetas de caminos y
terrenos perdidos. Cuando alcanzaban una altura superior al metro y todava
estaban verdes, se cortaban y ataban con cuerdas o alambres formando la escoba.
Durante meses, a veces aos, se guardaban en un lugar oscuro donde se tenan
varias preparadas para cuando se necesitaran. Antes
de usarlas, se remojaban para que no se rompieran. El hacerlas era tarea de los
hombres, aunque la era la barran siempre las mujeres.

Garia: Similar al gario, al que se le han aadido unas tablas en forma


cuadrada por atrs es un arco redondeado y de esta manera se puede cargar ms
cantidad.

Horcas de madera o tornaderas: El segundo nombre hace referencia a que


se empleaban para tornar la trilla, as como para cargar y descargar el cereal. La
ms til era la de cuatro guinchos, por lo que todo labrador sola poseer varias,
pero tambin las haba de dos.

Pala de madera: Es toda, pala propiamente dicha y mango, de una sola


pieza de madera. El mango arranca del realce central de la pala que est algo
curvada hacia arriba. Serva para tornar y retirar el grano de la beldadora.

Rastrillo de madera: consiste en mango de palo largo y delgado cruzado de


unos transversales armados de pas a manera de dientes, que se utiliza para
recoger la rodiada

Talegas, sacos y costales .- El da que se encerraba el trigo en las trojes se


preparaban los costales y la media fanega con el rasero. La fanega tuvo
implantacin total en la agricultura castellana, hasta la imposicin del sistema
mtrico decimal. La fanega de era una medida de superficie y de
capacidad. En teora la fanega de superficie tiene 64 reas (6.400 m2).

La fanega como medida de capacidad, la concedan 55,5 dm3. Para medir


se empleaba siempre la media fanega, un recipiente de madera con asa y
travesao interior, bien guarnecido, en forma rectangular con un lado cortado en
diagonal para verter mejor la simiente. Las autoridades y los
compradores podan verificar el contraste de su capacidad. Tras llenarla del todo
se pasaba el rasero, es un listn de madera que encajaba en los bordes exteriores,
y que igualaba la carga por toda la superficie. En el uso diario se manejaban la
hmina, el celemn, el medio celemn y el almud. Las medidas del cereal
son: la fanega equivalente a 12 celemines, el celemn 4 cuartillos, el cuartillo un
litro, la carga 4 fanegas, el cahiz 3 cargas, el almud 6 cahices y la hmina 3
celemines.
Se les cargaba con una o ms fanegas de grano, lo que supona un gran
peso, encargndose los mozos de llevarlos en el carro hasta la puerta y desde all a
hombros los suban al desvn o troje. Los mozos eran fuertes, pero algunas hacan
chapeta por lo que tenan que agarrarse a las paredes para poder llegar arriba. El
grano en las trojes supona una gran alegra para el labrador, pues vea un sueo
cumplido, aunque no siempre realizable. .

Tornadera.- Horca de dos puntas, que se utiliza para dar vuelta a la parva
en las labores de la trilla. Iba sujeta al trillo en la parte posterior y era elevadiza.

Trillo: Est formado por cinco tablas gruesas y anchas, unidas por cuatro
travesaos clavados a ellas. Su tercio delantero va ligeramente curvado hacia
arriba, para que la mies no se apelotone delante, sino que el trillo suba por encima
de ella con facilidad. La cara inferior est empedrada, salvo la zona curvada,
con pequeas lascas cortantes de pedernal incrustadas en la madera. En el
segundo travesao, comenzando por delante, lleva un enganche al que se
sujetaba la cadena o balancines de los que tiraban los animales; en el ltimo, hay
otro al que a veces se una otro trillo o tornadera, que eran unos ganchos
semicirculares de hierro que iban tomando, es decir, dando vuelta a la trilla

En cada uno de los cuatro extremos laterales del trillo llevaban pequeas
ruedas protegan el choque de la sierra contra los cantos del suelo.

Haba tambin trillos de dos o tres juegos de discos, paralelos, montados


sobre un bastidor, pero no tenan la seguridad del trillo de plancha ya que el grano
se quebraba y algunas espigas quedaban sin desgranar.
LA ALBARCA
EL GARRAFN

Estando un tubillano al sol


con barril de azumbre y media lo abrazaba, lo besaba y le deca de esta manera:
hijo mo, chapurrin heredero de mi hacienda,
cuando se acabe este vino
volvemos a la taberna.
Asuncin, Asuncin,
Hay quien dice que este pueblo
echa media de vino al porrn.
que es un poco fanfarrn
El vino que tiene Asuncin
porque a todo aquel que viene
ni es blanco ni es tinto ni
se le ofrece el porrn.
tiene color. Asuncin,
Asuncin
echa media de vino al porrn.

EL PORRN
EL JARRO
EL BOTIJO
ENVIDIANDO LA SUERTE DEL COCHINO
EL ASNO MALDECA SU DESTINO.

Yo, deca, trabajo y como paja;


l come harina, berza, y no trabaja;
a m me dan palos cada da;
A l le rascan y halagan a porfa.

As se lamentaba de su suerte.*

* Pero luego que advierte que a la pocilga


alguna gente avanza en guisa de matanza
armada de cuchillo y de caldera y que con
maa fiera dan al gordo cochino un fin
sangriento dijo entre s el jumento: Si en esto
paran, el ocio y los regalos al trabajo me
atengo, y a los palos".*

Delfn Cerezo Cmara

EL LTIMO BURRO QUE HUBO


TUBILLA DEL LAGO

También podría gustarte